Download Los Retos de la Economía Mexicana
Document related concepts
Transcript
ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX DURANGO 2012 Consejo Coordinador Empresarial BALANCE NACIONAL Activos Pasivos 11ª economía del mundo y 115 millones de mexicanos Desigualdad y pobreza: 52 millones Estabilidad macroeconómica Inversión insuficiente Economía abierta: 12 TLCs Dependencia respecto a EEUU Costos de transporte y laborales competitivos Mercado interno débil Más competitividad para el comercio exterior que cualquier BRIC Rezagos: instituciones, educación, mercado laboral, sistema fiscal, innovación, etc. Motores de crecimiento : energía, turismo, manufactura, etc. Sistema político que no propicia los acuerdos y la eficacia Sectores en auge: automotriz, aeroespacial, electrónica, etc. Estado de derecho: ilegalidad, informalidad, corrupción e impunidad 2 RANKING DE COMPETITIVIDAD (WEF): ASIA Y AMÉRICA LATINA 2012-2013 (144) 2011-2012 (142) 2010-2011 (139) Corea del Sur Malasia China Chile Tailandia Panamá Brasil Indonesia 19 25 29 33 38 40 48 50 24 21 26 31 39 49 53 46 22 26 27 30 38 53 58 44 México 53 58 66 Costa Rica India Perú Filipinas Colombia Uruguay Guatemala Ecuador 57 59 61 65 69 74 83 86 61 56 67 75 68 63 84 101 56 51 73 85 68 64 78 105 3 PILARES DE COMPETITIVIDAD 1 Tamaño del Mercado 2 Entorno Macroeconómico 3 Sofisticación de Negocios China 2 Brasil 7 México 11 Corea Sur 12 Chile 42 4 Acceso a la Tecnología Corea Sur 18 Chile 44 Brasil 48 México 72 China 88 Corea Sur 10 China 11 Chile 14 México 40 Brasil 62 Salud y Educación Primaria Corea Sur 11 China 35 México 68 Chile 74 Brasil 88 Corea Sur 22 Brasil 33 México 44 China 45 Chile 48 6 Educación Superior y Capacitació n Corea Sur 17 Chile 46 China 62 Brasil 66 México4 77 5 PILARES DE COMPETITIVIDAD 7 Infraestructur a Corea Sur 9 Chile 45 China 48 México 68 Brasil 70 8 Desarrollo del Mercado Financiero Corea Sur 71 Chile 28 Brasil 46 China 54 México 61 9 Eficiencia del Mercado de Bienes Corea Sur 29 Chile 30 China 59 México 79 Brasil 104 10 Innovación 11 Instituciones 12 Eficiencia del Mercado Laboral Corea Sur 17 China 33 Chile 44 Brasil 49 México 56 Chile 28 China 50 Corea Sur 62 Brasil 79 México 92 Chile 34 China 41 Brasil 69 Corea Sur 73 México 102 Un entorno de negocios eficiente y seguro es fundamental para estimular la inversión y el desarrollo y multiplicación de las empresas 12 Inversión como porcentaje del PIB (1980-2011) CHINA 10 Crecimiento del PIB 1980-2011 8 INDIA COREA 6 4 MÉXICO 2 0 0 5 10 25 20 15 Inversión como % del PIB 30 35 40 45 ¿CON ESTE BALANCE PODEMOS CRECER AL 6% ANUAL GENERAR 1 MILLÓN DE EMPLEOS ANUALES? Y CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PIB 1995-2011 1995-2011 China 9.9 India 7.1 Singapur 5.8 Perú 5.0 Corea 4.8 Chile 4.6 Argentina 3.8 Rusia 3.4 Colombia 3.3 Brasil 3.2 Venezuela 2.8 Canadá 2.6 México 2.4 EEUU Estados… 2.4 Reino unido 2.3 Holanda 2.3 Francia 1.7 Alemania 1.4 Japón 0.8 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 RETOS NACIONALES = RETOS REGIONALES Crecer sostenidamente a tasas elevadas, para que México sume un crecimiento anual de 6%, con un millón de nuevos empleos formales por año Afianzar la estabilidad macroeconómica Dinamizar nuestro mercado interno Relanzar nuestra competitividad Expandir la inversión, nuestra capacidad productiva y desarrollo tecnológico Acelerar la transición a la economía del conocimiento: capital humano 8 CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD PARA LA INVERSIÓN Y EL DESARROLLO Y MULTIPLICACIÓN DE LAS EMPRESAS IMCO ESTADOS DOING BUSINESS SUBNACIONAL AGENDA POR MÉXICO Sistema de derecho confiable y objetivo Facilidad de hacer negocios Estabilidad macroeconómica Manejo sustentable del medio ambiente Apertura de una Empresa Crecimiento y empleo: inversión, competencia, I+D, desarrollo financiero, fomento y sustentabilidad Sociedad incluyente, preparada y sana Obtención de Permisos de Construcción Reformas: hacendaria, laboral, energética Economía dinámica y estable Registro de la Propiedad Educación Sistema político estable y funcional Cumplimiento de Contratos Seguridad Mercado de factores eficientes Estado de derecho Sectores precursores de clase mundial Seguridad Social Gobierno eficiente y eficaz Democracia Aprovechamiento de las relaciones internacionales Sectores económicos en vigorosa competencia 9 DESEQUILIBRIOS REGIONALES ESTADOS Índice de Competitividad Estatal (IMCO) Los 5 más competitivos Los 5 menos competitivos 1. 2. 3. 4. 5. 28. 29. 30. 31. 32. Distrito Federal Nuevo León Querétaro Coahuila Aguascalientes Estado de México Tabasco Chiapas Guerrero Oaxaca •65% de la IED •53% de las patentes •49% de los investigadores •31% de las empresas grandes •30% del PIB Nacional •4% de la IED •9% de las patentes •9% de los investigadores •14% de las empresas grandes •17% del PIB nacional •PIB per Cápita (promedio): $161,000 pesos •PIB per Cápita (promedio): $58,000 pesos * 10 * Con producción petrolera de Tabasco, $86,000 PARTICIPACIÓN RELATIVA DEL PIB REGIONAL EN EL TOTAL NACIONAL 11 ¿QUÉ ESTAMOS BUSCANDO A NIVEL NACIONAL QUE PODEMOS REPLICAR EN LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS? 12 PROPUESTAS 1. Agenda y compromisos por México / Estado / Municipio: Sector Público-IP 2. Consejo Nacional / Estatal / Municipal para la Competitividad y el Crecimiento Formalizar alianza Gobierno-Sector privado: proyección de los compromisos de la Agenda por México/Estado para traducirla en leyes, políticas públicas, programas sectoriales y partidas presupuestales Mecanismo de consulta, seguimiento, interlocución permanente y difusión Lo conformarían las secretarías del ramo y la representación empresarial por sectores 13 Agenda por México PROPUESTAS PARA AGENDAS ESTATALES La estabilidad macroeconómica ha permitido enfrentar favorablemente la crisis mundial. E S T A B I L I D A D M A C R O E C O N Ó M I C A Inflación Deuda Pública Gasto Público Mantener la estabilidad macroeconómica es condición indispensable para crecer sostenidamente. • Mantener un solo mandato en Banco de México. • No rebasar el 40% del PIB, incluyendo Estados y Municipios. • Mantener estricto apego a la ley, en cuanto al objetivo de finanzas equilibradas. En las últimas 3 décadas la economía ha tenido un crecimiento promedio de solo 2.4% anual y no se ha logrado generar un millón de empleos formales anuales. E C O N Ó M I C O C R E C I M I Y E N E T M O P L E O Inversión: Pública y Privada La economía mexicana requiere de un crecimiento de por lo menos 6% de manera sostenida para poder crear un millón de empleos anuales. Incrementar la inversión total hasta el 25% del PIB, con una participación de la inversión pública de no menos de 6%, aprovechando las APPs . Participación privada en sectores estratégicos (petróleo, gas, electricidad e infraestructura). Competencia (regulación) Autonomía, mayores facultades y transparencia en todos los órganos reguladores. México debe ser un país innovador. I+D Recuperar y mejorar la Ley de Incentivos Fiscales para incrementar la inversión en por lo menos 1% del PIB. Mejorar el sistema de registro de la propiedad intelectual. C R E C I M I Y E N E T M O P L E E C O O N Ó M I C O Desarrollo del Sistema Financiero Política Industrial Sustentabilidad Banca de Desarrollo: independencia de gestión, simplificación, expediente único y calificación inmediata. Inclusión financiera. Buró de crédito universal: emisión de certificados de calidad de crédito a petición del interesado. Profundización del mercado de capitales (empresas públicas y Pymes). Alianza entre los sectores público y privado: desarrollo regional con encadenamientos productivos, incrementando el contenido nacional de las exportaciones. Respeto a la política arancelaria vigente, profundización y aprovechamiento de los TLC, incluyendo el TPP. Políticas de fomento a las actividades comerciales y a los sectores de servicios y turismo. Una nueva política pública de largo plazo que estimule la productividad del campo (reorientar los estímulos al sector y certeza jurídica). Ley de economía verde con incentivos fiscales a transporte limpio, inversión en tecnologías sustentables, reciclaje, reforestación y recuperación de mantos acuíferos, uso eficiente de agua y energía y reducción de emisiones contaminantes La ausencia de reformas se ha convertido en uno de los principales factores que inhiben la productividad, la competitividad y el crecimiento. Hacienda Se logran las principales reformas estructurales y la economía crece a tasas elevadas y sostenidas. Sistema tributario sencillo con un impuesto directo único. Revisión de programas y subsidios regresivos. R E F O R M A S Reforma integral del gasto público: asignación eficiente y transparente de los recursos. Precios y tarifas públicas que promuevan la competitividad. Laboral Flexibilidad contractual en términos de horarios, esquemas de empleo temporal y periodos de prueba. Justicia laboral profesional y expedita que dé certidumbre jurídica a trabajadores y empleadores. Apertura a la inversión privada. Dirigir la renta petrolera a la inversión. Energética Competencia. Redirigir la política energética a áreas de oportunidad como gas natural (gas shale). En materia de educación México ocupa el lugar 107 en el ranking del Foro Económico Mundial. Asimismo, es el último lugar entre los países de la OCDE en materia de comprensión de lectura, matemáticas y ciencias Transparencia E D U C A C I Ó N Conectividad de las Escuelas Sistema de evaluación de docentes con metas de calidad Escuelas de tiempo completo Vinculación Escuela-Empresas México logra superar el rezago educativo y avanza notoriamente en los ranking mundiales en materia de calidad educativa. Padrón de profesores y bancarización del 100% de la nómina. Legislar que los gobiernos no sean retenedores de cuotas sindicales Internet y computadora para todos los estudiantes hasta nivel secundaria. Profesionalización, evaluación continua, certificación y sistema de incentivos basado en el desempeño. Jornadas completas con ciclo escolar de 200 días. Programas de estudio acordes a la demanda y capacitación dual. Actualmente existe un sistema de salud y de vivienda de baja calidad, así como pensiones que no cubren las necesidades de los hogares Sistema único de salud S E G U R I D A D Se consolida el sistema de salud universal beneficiando a todos los hogares del país. Universalidad y unificación de los sistemas IMSS, ISSSTE y Seguro Popular. Financiado con impuestos generales al consumo. S O C I A L Pensiones Revisar los sistemas de pensiones del sector público. Reestructura del IMSS para darle sustentabilidad financiera y operativa Vivienda Creación de una entidad encargada de la coordinación del desarrollo urbano para todo el país. Incorporar al sector formal a los trabajadores que no reúnen los requisitos para ser sujetos de crédito. En el ranking del Foro Económico Mundial México ocupa los lugares 139 y 133 en Crimen Organizado y en confianza en la policía. México enfrenta una grave crisis de inseguridad, sin que los tres niveles de gobierno sean capaces de coordinarse con eficacia. S E G U R I D A D Combate al crimen organizado Corresponsabilidad y coordinación Combate a los delitos del fuero común Reconstrucción del tejido social México se sitúa entre los 20 países mejor calificados en materia de seguridad pública. Ha superado el desafío del crimen organizado, abatiendo de manera significativa los delitos del fuero común. Ha fortalecido sus instituciones, con autoridades y policías profesionales y honestas. Ley contra el Lavado de Dinero efectiva y aplicable: APROBADA. Reforzar la estructura de inteligencia de las autoridades fiscales y financieras / Plataforma México Ley de Seguridad Nacional. Mandos únicos estatales. Otorgar facultades plenas de investigación proactiva y capacidades periciales a las policías especializadas. Programas de empleo y educación en zonas de alta marginación o en las que se reproduce la delincuencia. Más de 98% de los delitos quedan impunes. Existe Incertidumbre jurídica. Economía informal equivalente al 12% del PIB. Justicia eficaz y expedita; Certidumbre jurídica; Una sola economía, todos dentro de la ley. Homologación de códigos y procedimientos penales E S T A D O Autonomía y profesionalización de ministerios públicos Intervención de la victima del delito en la presentación de la denuncia ante el juez. Regularización de los derechos de propiedad en el campo. Derechos de Propiedad Homologación e integración de todos los registros públicos de la propiedad y comercio con plataforma electrónica. Sistema eficaz de protección a derechos de autor y propiedad intelectual equivalentes a estándares internacionales. D E D E R E C H O Convertir a las agencias del Ministerio Público en centros de atención a víctimas y fiscalías autónomas. Certeza Jurídica Amparos: mandato de rectificación expedita de leyes calificadas como inconstitucionales por la Suprema Corte. Incorporar a todos los tribunales especiales, como los laborales, agrarios y fiscales, al ámbito del Poder Judicial. Medidas contra la corrupción e impunidad Reforma judicial Zar anticorrupción ciudadano. ESTADOS Homologar legislación de institutos de acceso a la información para asegurar su autonomía y eficacia. Acelerar la transición hacia juicios orales y jurados. Sistema político que no se ajusta a las nuevas condiciones democráticas. Dominio de intereses partidistas. Insuficiente transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos. Falta de acuerdos. D E M O C R A C I A Reforma Política Democracia consolidada y representativa. Sistema político orientado a la eficacia, la transparencia, la rendición de cuentas y la vigencia del Estado de derecho. Participación ciudadana activa y responsable. Reelección de legisladores y alcaldes. Candidaturas independientes. Reforma Electoral Código de Ética Legislativo Restablecer el carácter ciudadano del IFE y la vigencia del derecho a la libertad de expresión. Eliminación de fueros no derivados del cumplimiento de sus funciones. Ordenamiento jurídico interno. Transparencia y rendición de cuentas. Facilitar la formación de acuerdos ¿QUÉ QUEREMOS LAS EMPRESAS? Visión compartida de País / Región / Estado Equidad social: el desarrollo depende del progreso de nuestros pueblos Participación ciudadana Transparencia y rendición de cuentas Estado de derecho Revolución educativa Alianza productiva Gobiernos-Empresas América Latina: la región con más desigualdad del mundo Acuerdo en las políticas públicas Reformas estructurales Inversión pública Educación Infraestructura I+D 24 ¡MUCHAS GRACIAS COPARMEX! 25