Download 2131ORGANIZACION DE REDES 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FINALIDAD DE LA CARTERA DE SERVICIOS • Promover la atención de los procesos más frecuentes y relevantes. • Reducir la variabilidad clínica evitable. • Facilitar la equidad en la prestación de servicios. • Proporcionar elementos organizativos interprofesionales. • Servir de marco para la evaluación y la implementación de programas de mejora de la calidad. • Facilitar la gestión descentralizada de los servicios sanitarios CARTERA DE SERVICIOS CARTERA DE SERVICIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CATEGORIAS I-1 AL II-1 y II-E (*) N° Actividades Cartera de Servicios 1 Salud Familiar y Comunitaria Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico 2 Salud Familiar y Comunitaria Visita domiciliaria por médico general 3 Salud Familiar y Comunitaria Visita domiciliaria por médico especialista en medicina familiar 4 Salud Familiar y Comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales 5 Salud Familiar y Comunitaria Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud CARTERA DE SERVICIOS 54 Atención de Urgencias y Emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por profesional de la salud no médico 55 Atención de Urgencias y Emergencias Atención de urgencias y emergencias por médico general 56 Atención de Urgencias y Emergencias Atención en Ambiente de Observación de Emergencia 57 Atención de la Gestante en Periodo de Parto Atención de parto vaginal por médico general 58 Internamiento Atención en Sala de Internamiento 59 Atención del Recién Nacido en el Área de Observación Atención del Recién Nacido en el Área de Observación 60 Atención en Área de Observación de paciente post operado Atención del paciente post operado en el Área de Observación de Cirugía Ambulatoria CARTERA DE SERVICIOS 61 Anatomía patológica Toma de muestras de tejidos o líquidos corporales 62 Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestras biológicas 63 Ecografía Ecografía general 64 Radiología Radiología Convencional 65 Radiología Teleradiología convencional 66 Atención con Medicamentos 67 Desinfección y Esterilización Expendio de medicamentos Desinfección y esterilización Mapa global de cartera de servicios para la atención integral en salud individual Tipo de cartera de servicios Promoción Objetivo de los servicios Reducir el riesgo del individuo de enfermar Prevención Resultado esperado Prestaciones Recién nacido protegido Paquete esencial de atención al RN Niño protegido Paquete esencial de atención al niño Adolescente protegido Paquete esencial de atención al adolescente Mujer en edad fértil protegida Paquete esencial de atención a la MEF Gestante protegida Paquete esencial de atención a la gestante Adulto protegido Paquete esencial de atención al adulto Adulto mayor protegido Paquete esencial de atención al adulto mayor Servicios recuperativos agudos Recuperación Recuperar el estado de salud del individuo Persona atendida Servicios recuperativos de crónicos Servicios recuperativos transmisibles Rehabilitación Reinsertar al individuo a la actividad productiva Persona atendida Servicios de rehabilitación MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD (MAIS-BFC) Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres. MC. MPH. MAIS-BFC • El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) es el marco conceptual de referencia con el que se define el conjunto de políticas, componentes, sistemas, procesos e instrumentos que, operando coherentemente, garantizan la atención integral a la persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud (percibidas o no percibidas). • El MAIS orienta: la organización de los servicios de salud y el desarrollo de sus actividades; el complemento del sector salud con otros sectores; y como los recursos del Estado deben disponerse para mejorar la salud de la población. MAIS-BFC • El MAIS, al aplicar las acciones de salud (toma como eje central las necesidades de salud de las personas en el contexto de la familia y de la comunidad, antes que los daños o enfermedades específicas). • Establece la visión multidimensional y biopsicosocial de las personas y propone la provisión continua y coherente de acciones dirigidas al individuo, a su familia y a su comunidad para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, con la finalidad de asegurar el nivel de salud que haga posible el desarrollo sostenible. Configuración del MAIS – BFC, centrado en APS DIMENSION TECNICO OPERATIVA I. Satisfacer las Necesidades de Salud Paquetes de Atención Integral a la Persona Paquetes de Atención Integral a la Familia Paquetes de Intervención Integral a la Comunidad ROMPE EL PARADIGMA DEL 3. 4. ORGANIZACIÓN DEBE ESTAR CUBIERTA DE LOS SERVICIOS POR “Plan Integral de Salud Familiar yLA CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA SU ÉNFASIS EN LA PROMOCION DEEL 6.5.FINANCIAMIENTO EQUITATIVO 2. GESTIÓN ENFOQUE DE BIOLOGISTA, LA SALUD CON REORIENTACION DE LOS SERVICIOS Persona Familia IMPLEMENTACION SALUD Y(Necesidades PREVENCION DE LA Comunidad “PEAS” SALUD : GARANTIA ENDE REDES: EXPLICITA Comunitaria”. sentidas y no ETAPAS HACIA DE LA DE LA CALIDAD ATENCIÓN. HOSPITALARIO, ENFOQUE A TERRITORIAL UN ENFOQUE BIOY SOSTENIBLE: PERCAPITA VIDA ENFERMEDAD 1.ACCESO ESPECIAL ATENCIÓN ENCALIDAD. LOS RRHH INTEGRALIDAD, OPORTUNIDAD, ACCESIBILIDAD. sentidas) SICOSOCIAL Cuidados Esenciales Cuidados Esenciales Cuidados Esenciales PERSONA, FAMILIA , COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES Configuración del MAIS – BFC, centrado en APS DIMENSION TECNICO OPERATIVA Paquetes de Atención Integral a la Persona Paquetes de Atención Integral a la Familia Paquetes de Intervención Integral a la Comunidad 1.1. FORTALECIMIENTO DE LOS POR NIVEL NACIONAL 1.1.1.2 1.1.1 FINACIAMIENTO POLÍTICAS, PLANES PRESUPUESTO Y PROYECTOS ROL EN DEL ELPOLITICAS ESTADO NIVEL REGIONAL NACIONAL 2.I.CREACION 1.1.1.1 INTERSECTORIALIDAD DEL OBSERVATORIO PÚBLICAS. , CONSEJOS RESULTADO, CONCERTADOS, PROGRAMAS ACCION CONJUNTA CAPITADOS, Y Persona 1. CONSEJO NACIONAL SOBRE Familia Comunidad NACIONAL PRACTICAS II. PARTICIPACION SOBRE Y COMPORTAMIENTOS DETERMINANTES CIUDADANA 1. GESTION REGIONAL DE LA Y LOCAL SALUD CON ETAPAS DE LA INCENTIVOS CONTROL MUNICIPALES, SOCIAL (VIGILANCIA CANON, COOP. REGIONALES Y LOCALES. (ESTADO, DETERMINANTES SOCIALES VIDA INDIVIDUAL SOCIALES SALUDABLES. DE Y COLECTIVA LA SALUDDE LA ENFOQUE POLITICA TERRITORIAL DE ESTADO. INTERNACIONAL CIUDADANA) SOCIEDAD CIVIL Y CIUDADANOS) SALUD Cuidados Esenciales Cuidados Esenciales Cuidados Esenciales PERSONA, FAMILIA , COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA CONTROLADOS II. Abordaje de los determinantes sociales de la Salud DIMENSIÓN POLíTICA I. Satisfacer las Necesidades de Salud MARCO CONCEPTUAL DEL NUEVO MODELO COMPONENTE PRESTACIONAL (INTRAMURAL Y EXTRAMURAL) SANO (Necesidades NO sentidas APARENTEMENTE SANO BAJO A MODERADO RIESGO SIN RIESGO Los problemas se han desarrollado MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD CENTRADO EN LA ENFERMEDAD No hay problemas identificación de riesgos sanitarios (necesidades de salud, persona, familia y comunidad) ENFERMEDAD (necesidades Sentidas ALTO RIESGO PLAN DE INTERVENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD (PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD), SENTIDAS Y NO SENTIDAS MEJORAR LA SALUD EVITAR EL RIESGO REDUCIR EL RIESGO INTERVENIR TEMPRANO TRATAR O REHABILITAR PROMOCION PROMOCION Y PREVENCION RECUPERACION Y REHABILTACIÓN Paquete de Cuidados Esenciales; ESN, ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Paquete de Cuidados Esenciales por etapas de vida y ciclo familiar, ESN, PROGRAMA DE SALUD PREVENTIVA CON ENFOQUE DE FAMILIA Paquete de Cuidados Esenciales; SAMU”. HOSPITALES, TELEMEDICINA TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE GÉNERO, DERECHO E INTERCULTURALIDAD MARCO CONCEPTUAL DEL NUEVO MODELO COMPONENTE PRESTACIONAL (INTRAMURAL Y EXTRAMURAL) BASADO EN SALUD, BASADO DE SALUD, ATENCIÓN DE DE ATENCIÓN MODELO DE MODELO SALUD LA DE PRIMARIA ATENCIÓN EN APS CON ENFOQUE DE FAMILIA Y COMUNIDAD No hay problemas SANO (necesidades No Sentidas SIN RIESGO identificación de riesgos sanitarios (necesidades de salud, persona, familia y comunidad) Los problemas se han desarrollado APARENTEMENTE SANO ENFERMEDAD (Necesidades Sentidas BAJO A MODERADO RIESGO ALTO RIESGO PLAN DE INTERVENCIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD (PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD), SENTIDAS Y NO SENTIDAS MEJORAR LA SALUD EVITAR EL RIESGO REDUCIR EL RIESGO INTERVENIR TEMPRANO TRATAR O REHABILITAR PROMOCION PROMOCION Y PREVENCION RECUPERACION Y REHABILTACIÓN Paquete de Cuidados Esenciales; ESN, ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Paquete de Cuidados Esenciales por etapas de vida y ciclo familiar, ESN, PROGRAMA DE SALUD PREVENTIVA CON ENFOQUE DE FAMILIA Paquete de Cuidados Esenciales; SAMU”. HOSPITALES, TELEMEDICINA TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE GÉNERO, DERECHO E INTERCULTURALIDAD PROCESOS OPERATIVOS ASISTENCIALES DIMENSIÓN TÁCTICO OPERATIVA DEL MAIS-BFC PROCESOS ESTRATÉGICO S DE SOPORTE ORGANIZAR LOS SERVICIOS EN RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD “RISS” GESTIÓN DE LA SALUD CON ENFOQUE TERRITORIAL FINANCIAMIENTO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE (CAPITACIÓN) Planificació n Concertada Gestión de Productos Farmacéuticos Equipo básico de Salud Sistemas Integrados de Información Gestión de la Calidad de Atención EFICACIA EFICIENCIA GRADO DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS Y LOS PRODUCTOS INSUMO PROCESOS ESTRATÉGICO, SOPORTE Y PRESTACIONALES PRODUCTO CORTO PLAZO EFECTO DE MEDIANO PLAZO IMPACTO DE LARGO PLAZO INDICADORES DE SERVICIOS INDICADORES DE IMPACTO COBERTURA DE ATENCIÓN DISMINUCIÓN EXCLUSIÓN COBERTURA DE VACUNACION REDUCCIÓN MORTALIDADIN FANTIL COBERTURA DE CRED COBERTURAS DE CONTROL PRENATAL COBERTURAS PARTO INSTITUCIONAL COBERTURAS SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS COBERTURA FAMILIAS INTERVENIDA. COBERTURA LAVADO DE MANOS POLÍTICAS PÚBLICAS REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA. DISMINUCIÓN TBC MDR FAMILIA Y COMUNIDAD SALUDABLE. AUMENTA ESPERANZA DE VIDA AUMENTA LA COMPETITIVIDA D DEL PAIS APLICA FICHA FAMILIAR DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Agenda Social 2 5 3 PLAN DE INTERVENCIÓN ORGANIZAR LA ATENCIÓN (INTRAMURAL O EXTRAMURAL) ORGANIZAR LA PRESTACIÓN (CUIDADOS ESENCIALES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN) PSP “SALUD EN TU CASA” PART. COMUNITARIA INSTANCIA DE “DIÁLOGO INTERCULTURAL ARTICULACIÓN COMUNAL REDES SOCIALES EN SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS PRÁCTICAS SALUDABLES CONSEJO LOCAL DE SALUD ASAMBLEA DE MUNICIPALIDADES CONSEJO REGIONAL SALUD ASAMBLEA DE GOB REGIONALES Comunidad 6 1Nivel 2 Nivel RISS 1 4 OBSERVATORIO NACIONAL DSS SECTORIAL E-S-N FINANCIAMIENTO PER CÁPITA 3 Nivel 1.- ORGANIZACIÓN O FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD 2.- SENSIBILIZACION DE LIDERES. 3.- SECTORIZACION Y CATASTRO. 4.- ADJUDICACION DE FAMILIAS 5.- EJECUCION DEL CENSO COMUNAL DIMENSIÓN TÉCNICO OPERATIVO MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD CONSEJO NACIONAL SOBRE DETERMINANTES INTERSECTORIALIDAD SOCIALES DE LA SALUD Democratización de la salud SECTORIZACIÓN PLAN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA ROL DEL ESTADO; DIMENSIÓN POLÍTICO INTERVENIR EN LA REALIDAD SOCIO ESTRATÉGICO ECONOMICA DEL PAIS ENFOQUE DE DERECHO, INTERCULTURALIDAD, GENERO Y TERRITORIALIDAD REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD Dr. Víctor M. Alvarado Cáceres. MC. MPH.