Download Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA DR. VICTOR ROSSEL M Curso Fundación Kaplan, Viña del Mar Abril 2016 1 Hoja de ruta 1. 2. 3. 4. Impacto epidemiológico y clínico. Predictores clínicos de mortalidad. Guías clínicas. Opciones de tto. Limitaciones Definicion • Aparición o empeoramiento de signos y/o síntomas de insuficiencia cardíaca que requieren de terapia urgente, habitualmente hospitalizado. • ESC guidelines 2012. Magnitud del problema USA : Más de 1.1 millones hospitalizaciones anuales. Triplica en 3 décadas Europa : 5% hospitalizaciones de admisiones agudas 10% presente en pacientes hospitalizaciones 2% gasto nacional en salud Causa líder hospitalización mayores 65 años Rehospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca Jencks SF, et al. N Engl J Med. 2009;360(14):1418-28 Contribución de eventos agudos a la progresión de la IC.: Clinical Profiles of AHF Patients: ESC-HF Pilot Maggioni AP, et al. Eur J Heart Fail;12(10):1076-1084 Registro ADHERE Mortalidad intrahospitalaria Predictores de mortalidad en pacientes con descompensación de IC. • • • • • Deterioro de la función renal. Biomarcadores: BNP, troponinas. Congestión. Hiponatremia. Presión arterial. Mortalidad intrahospitalaria según creatininemia y PAS de ingreso. Concentración de BNP para la predicción de eventos clínicos. Death or CHF Hospitalization (%) 45 (43%) 40 35 30 BNP >480 pg/mL 25 20 15 BNP 230-480 pg/mL 10 5 (2.5%) BNP <230 pg/mL 0 0 20 40 60 Harrison A et al. Ann Emerg Med. 2002;39(2):131–138. 80 100 Time (d) 120 140 160 180 Estar libre de síntomas de congestión está asociado a un mejor pronóstico. Mortalidad Intrahospitalaria según presión sistólica de admisión (n=48567) JAMA 2006,296(18):2223 ADHERE CART: Predictors of Mortality Greater than BUN 43 Less than N=33,324 2.68% n=25,122 8.98% n=7,202 SYS BP 115 SYS BP 115 n=24,933 n=7,150 5.49% n=4,099 15.28% N=2,048 2.14% n=20,834 Cr 2.75 Highest to Lowest Risk Cohort OR 12.9 (95% CI 10.4-15.9) Fonarow Circulation 2003;108:IV-693 6.41% n=5,102 2,045 12.42% n=1,425 21.94% n=620 Aspectos terapéuticos Insuficiencia cardiaca aguda vs crónica Mayor atención en Insuficiencia cardiaca crónica Conceptos transferidos a Insuficiencia cardíaca aguda 1974 Actual Diuréticos Diuréticos Vasodilatadores Vasodilatadores Oxígeno Oxígeno Opiodes Opiodes Ensayos clínicos en IC descompensada Trial Intervención Resultado EVEREST Tolvaptan Negativo REVIVE Levosimendan Positivo, dudas seguridad VMAC Nesiritide Positivo, dudas seguridad OPTIME Milrinona Negativo VERITAS Tazosentan Negativo 3-CPO CPAP/BiPAP Negativo SURVIVE Levosimendan Negativo ESCAPE CAP Negativo PROTECT Rolofilina Negativo ASCEND-HF Nesiritide Negativo, pero seguro RELAX-AHF Serelaxina Positivo, mixto ROSE-HF Dopa/Nesiritide Negativo Niveles evidencia tratamiento Insuficiencia Cardiaca Crónica Recomendaciones y Niveles de Evidencia para Insuficiencia Cardiaca Aguda Mc Murray JJ, et al. Eur J Heart Fail. 2012;14(8):803-869 Metas tratamiento IC Aguda Ayudar pacientes a vivir mejor y prolongar sobrevida Mejorar disnea y otros síntomas Alivio signos de congestión Prevenir empeoramiento IC Reducir tiempo hospitalización Reducir rehospitalización Mejorar sobrevida Algoritmo inicial de AHF hipertensiva. Considerar VMNI si: disnea, taquipnea, trabajo respiratorio aumentado PAS > 140 mmHg? NTG Diuréticos de asa ev REEVALUAR: - Paciente mejora? - PAS < 160/100 mmHg? - Diuresis OK? NO Otros Vasodilatadores ev (No exagerar) SI Considerar cambio de terapia: - VMNI a MRC - Titular Vasodilatadores orales Modelo de Collins mod. Pang, Expert Rev cardiovasc Ther, 2013. Algoritmo inicial de AHF normotensiva. PAS 100 – 140 mm Hg Considerar VMNI Iniciar diuréticos de asa ev. Considerar vasodilatadores con PAS > 120 mm Hg REEVALUAR: - Paciente mejora? - Mejoría signos vitales? - Diuresis OK? NO - Dosis de diuréticos adecuadas? - Factor precipitante no tratado/ identificado? - Diagnóstico alternativo? Modelo de Collins mod. Pang, Expert Rev cardiovasc Ther, 2013. Algoritmo inicial AHF hipotensivo. GC disminuido/Shock cardiogénico; perfusión ↓; PAS < 100 mmHg. A CONSIDERAR: AHF v/s falla cardíaca avanzada Volemización cautelosa - Inótropos ev (dobutamina, dopamina, milrinona; vasopresor) REEVALUAR: - Paciente mejora? - Signos vitales mejoran? - Diuresis ok? Congestivo? Vasodilatadores ev. - Diuréticos ev No hay mejoría: - Asistencia ventricular Modelo de Collins mod Pang, Expert Rev cardiovasc Ther, 2013. Guias ACC/AHA 2013 Mantención de la terapia crónica durante la hospitalización I IIa IIb III I IIa IIb III En pacientes con ICFEr y exacerbación sintomática de la IC que requiere hospitalización, se recomienda que la terapia ajustada a las guias clínicas se mantenga en ausencia de inestabilidad hemodinámica o contraindicaciones. El inicio de la terapia con beta bloqueadores se recomienda luego de la optimización de la volemia y la suspensión de los diuréticos endovenosos, vasodilatadores e inótropos. Los beta bloqueadores deben iniciarse en dosis baja y SOLO en pacientes estables. Se recomienda precaución al iniciar los beta bloqueadores en pacientes que han requerido inótropos durante su hospitalización Yancy, CW et al. 2013 ACCF/AHA Heart Failure Guideline Diuréticos en Pacientes Hospitalizados I IIa IIb III Pacientes con IC que ingresan con evidencia de sobrecarga de fluidos evidente deben ser tratados prontamente con diuréticos de asa para reducir morbilidad. I IIa IIb III Si los pacientes ya se encuentran en terapia crónica con diuréticos, la dosis endovenosa inicial debe ser igual o mayor a la dosis crónica diaria y debe darse ya sea en forma de bolo IV o infusión continua. La diuresis y los signos y síntomas de congestión deben ser evaluados en forma seriada, y la dosis de diuréticos debe ser ajustada para aliviar los síntomas, reducir la sobrecarga de volumen y evitar la hipotensión Yancy, CW et al. 2013 ACCF/AHA Heart Failure Guideline DOSE trial Falla Cardiaca Aguda (1 síntoma Y 1 signo) <24 horas de admisión 2x2 randomnización factorial Dosis baja (1 x oral) Bolo cada 12 hrs IV Dosis baja (1 x oral) Infusión continua Dosis alta (2.5 x oral) Bolo cada 12 hrs IV 48 horas 1) Cambio a diuréticos orales 2) Continua estrategia 3) 50% incremento dosis 72 horas Endpoints coprimarios 60 dias End Points clinicos Dosis alta (2.5 x oral) Infusión continua Estudio DOSE. Endpoint secundarios Low High P value Disnea VAS AUC 72 horas 4478 4668 0.041 % sin congestión a las 72 horas 11% 18% 0.091 Cambio de peso a las 72 horas -6.1 lbs -8.7 lbs 0.011 3575 mL 4899 mL 0.001 Cambio en NTproBNP a 72 hrs (pg/mL) -1194 -1882 0.06 % Falla de tratamiento 37% 40% 0.56 % con aumento Cr > 0.3 mg/dL a 72 h 14% 23% 0.041 6 5 0.55 Perdida neta de volumen a 72 horas Estadía IH (mediana, dias) Muerte, rehospitalización o consulta en urgencia 1 HR for Continuous vs. Q12 = 1.19 95% CI 0.86, 1.66, p = 0.30 HR for High vs. Low = 0.83 95% CI 0.60, 1.16, p = 0.28 Proportion with Death, Rehosp, or ED Visit Continuous Proportion with Death, Rehosp, or ED visit 1 Q12 0 0 0 0 0 15 30 Days 45 60 High Low 0 0 0 0 0 15 30 Days 45 60 Estudio DOSE. Cambio Creatinina en 72 horas Change in Creatinine (mg/dL) 0.15 p = 0.45 p = 0.21 0.1 0.08 0.07 0.05 0.05 0.04 0 Q12 Continuous Low High Diuréticos en descompensación aguda de insuficiencia cardíaca: EFECTOS BENEFICIOSOS ACTIVACIÓN NEURO-HORMONAL NATRIURESIS ANOMALÍAS ELECTROLITOS DIURESIS EFECTOS ADVERSOS ↓SOBRECARGA VOLUMEN MEJORÍA SÍNTOMAS ↓ VEC INSUFICIENCIA RENAL RESULTADOS CLINICOS ADVERSOS (MORBI – MORTALIDAD) Ultrafiltración para IC aguda: Remoción de la sobrecarga de volumen mecánicamente. Sistema UF simplificado, periférico, que incluye circuitos pequeños desechables. Jaske B. J Card Fail. 2003;9:227-231. Ultrafiltración en pacientes con ICC. Principios y fundamentos: Provee una modalidad adicional para remover líquidos. Permite remover una cantidad predecible de líquidos. Remueve rápidamente sal y agua, puede ser hasta 500 ml/hora. Más seguro que los diuréticos, ya que la remoción de sal y agua es isotónica. Ultrafiltration versus IV Diuretics for Patients Hospitalized for Acute Decompensated Congestive Heart Failure: A Prospective Randomized Clinical Trial UNLOAD Trial UNLOAD trial Pérdida de Peso a las 48 horas Costanzo MR, et al. J Am Coll Cardiol 2007; 49:675-83 UNLOAD trial Score de Disnea a las 48 horas Costanzo MR, et al. J Am Coll Cardiol 2007; 49:675-83 UNLOAD trial Cambios en creatinina Costanzo MR, et al. J Am Coll Cardiol 2007; 49:675-83 UNLOAD trial Rehospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca Costanzo MR, et al. J Am Coll Cardiol 2007; 49:675-83 Inótropos Mortalidad a 6 meses según tratamiento IV 1 Survival 0.8 0.6 0.4 Inotropes Vasodilators 0.2 Neither 0 0 30 60 90 Days 120 150 180 Apoyo Inotrópico I IIa IIb III I IIa IIb III El soporte inotrópico IV continuo de corto plazo puede ser una alternativa razonable en pacientes hospitalizados que se presentan con disfunción sistólica severa, presión arterial baja y disminución significativa del gasto cardiaco para mantener la perfusión sistémica y preservar la función de los órganos blanco El soporte inotrópico IV continuo de largo plazo puede considerarse como terapia paliativa para el control de síntomas en pacientes seleccionados en estadío D pese a la terapia médica óptima que no son elegibles para soporte mecánico o trasplante cardiaco. Yancy, CW et al. 2013 ACCF/AHA Heart Failure Guideline OPTIME CHF : Milrinone LVEF 23% Cuffe MS, et al. JAMA. 2002;287(12):1541 Etiology may influence the Response to Milrinone in Decompensated HF: OPTIME-CHF Study Cuffe MS, et al. JAMA. 2002;287(12):1541 Farmacocinética de Levosimendan en pacientes con IC.: Levosimendan SURVIVE JAMA 2007;297:1883-1891 Levosimendan IC aguda Pacientes usuarios de ß bloqueo BEAT-CHF trial Bergh et al. Eur J Heart Failure 2010;12:404–410 Vasodilatadores Class IIb Si no existe hipotensión, el uso de nitroglicerina IV, nitroprusiato o nesiritide puede considerarse como una terapia adjuvante a los diuréticos para el alivio de la disnea en pacientes admitidos con IC aguda. (A) Yancy, CW et al. 2013 ACCF/AHA Heart Failure Guideline RELAX AHF trial JACC Vol. 61, No. 2, 2013:196–206 Terapias usadas en el manejo de las descompensaciones de IC.: Notas para la casa…. • • • • • Pacientes hospitalizados por falla cardiaca aguda tasa muerte y readmisión elevados a los 6 meses de alta Recomendaciones guias manejo insuficiencia cardiaca bajo nivel de evidencia Manejo precoz. Diuréticos base del tratamiento inicial. Inótropicos indicados en hipotensión