Download la celula - Amazon Web Services
Transcript
EL MODELO ORTOMOLECULAR COMO ANTÍDOTO DE LA EPIDEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICODEGENERATIVAS Rosa Flor de María Juárez Apaza Lic. en Nutrición Humana Arequipa – Perú Mayo 2013 LA CELULA El ser humano es un gran campo magnético (cámara kirllian) y por otro lado un gran laboratorio compuesto de 60 trillones de células n…… El universo biológico es diverso: desde bacterias a seres multicelulares como el hombre. El ser humano se compone de elementos íntimamente relacionados e interdependientes, de tal manera que ninguno puede apreciarse aisladamente sin tener en cuenta su funcionalidad dentro de la totalidad de la cual forma parte. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 Es clave conocer como las células se desarrollan, funcionan, se comunican, controlan sus actividades y hasta cómo a veces se desequilibran. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 Toda célula es un espacio restricto que tiene un límite externo constituído por una membrana impermeable al agua. La célula es un sistema dinámico en estado de equilibrio. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 Mediante la diferenciación celular se crea diversidad de tipos celulares que surgen durante el desarrollo de un organismo a partir de un ovocito fertilizado, un proceso de multiplicación y diferenciación de gran magnitud. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 El organismo humano contiene: Organos ↓ Téjidos ↓ Células ↓ Moléculas * Las moléculas llevan mensajes de un órgano a otro y de una célula a otra, delimitadas por membranas celulares y mantienen el contacto entre sí. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 El ser humano está compuesto de elementos básicos como oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno y minerales; la combinación de estos forman materiales base de cada una de las células del organismo. Oxígeno + hidrógeno = agua Hidrógeno+carbono+oxigeno= carbohidratos Hidrógeno+ carbono+ oxigeno (en menor cantidad) =grasas Hidrógeno+carbono+oxigeno+nitrógeno= Proteínas (ciertos minerales como fósforo y azufre también forman parte de algunas proteínas) - Los genes que químicamente se componen de ADN definen la estructura biológica y mantienen la integración de la función celular. - Estos genes codifican proteínas que son moléculas fundamentales porque forman estructuras y desempeñan actividades celulares. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 El ADN es leído permanentemente para formar un secuencial y complejo conjunto de ARN mensajeros, los cuales especifican un sinnúmero de proteínas, a medida que estas van ejerciendo su función van siendo recicladas, degradadas o reemplazadas por otras nuevas. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 En la actualidad… Sabemos que el ADN mitocondrial controla la mayoría de las síntesis proteicas para la generación de ATP y es allí el primer lugar donde se produce reacción oxidativa por la propia generación de energía y son esos mismos radicales libre los que pueden provocar la modificación de ese ADN. - El ARN mensajero es aproximadamente 2000 veces más suceptible al daño oxidativo que el ADN del núcleo porque éste no tiene cubierta de histonas y no tiene sistema de reparación. Por lo tanto; El ADN controla el comportamiento celular. El ABC de la Medicina ortomolecular. Olszewer, E; Concolino, A. 2008 GENOMA debe probar que puede: -Disminuir la velocidad de lesión del ADN -Acelerar los mecanismos de reparación del ADN - Probar la capacidad de revertir los marcadores biológicos asociados al envejecimiento. - Mantener estadísticas de nuevos tratamientos en longevidad. Principios de la genómica nutricional 1. Hay acciones de los componentes de la dieta sobre el genoma humano. 2. La dieta puede ser un factor de riesgo de una enfermedad. 3. Algunos genes regulados por la dieta pueden jugar un papel en el inicio y/o gravedad de las enfermedades crónicas. 4. Cualquier intervención dietética basada en el conocimiento de las necesidades nutricionales, puede ser útil para prevenir, mitigar, o curar las enfermedades crónicas. Tomado de: Dra. Consuelo Cantú Reyna Dra. Consuelo Cantú Reyna Dra. Consuelo Cantú Reyna Entonces podemos decir: • Que los nutrientes alteran los procesos moleculares. • Las variaciones genéticas individuales pueden alterar el modo en que los nutrientes son asimilados. • El progreso de la nutrigenómica y nutrigenética esta ligado a la utilización de dietas personalizadas para retrasar el inicio de la enfermedad y optimizar el mantenimiento de la salud humana. Tomado de: Dra. Consuelo Cantú Reyna EPIGENETICA Corrobora la influencia del entorno sobre la expresión del genoma. Influencias del entorno: • • • • Alimentación Toxinas Estrés Emociones MODIFICAN GENES SIN ALTERAR COMPOSICION Oxigeno hacia las células • El oxígeno es indispensable. Se requieren aminoácidos. Dr. Warburg descubrió que las células cancerosas crecen en un ambiente sin oxígeno y por la fermentación del azúcar. • Con un déficit de 35 % de oxígeno celular, el cáncer se desarrolla automáticamente según los estudios del Dr. Warburg. RADICALES LIBRES Se llaman compuestos inestables originarios del aire a los radicales libres que interactúan con las moléculas del organismo humano llevándolo a la pérdida o reducción de su función fisiológica. Cuando la producción de radicales libres supera la capacidad antioxidante del organismo produce situaciones patológicas que terminan desencadenando situaciones crónicodegenerativas para los tejidos, con el consecuente envejecimiento patológico que sigue a todos estos procesos. Muchas gracias….!!! www.nutrilinecenter.com rjuareza@hotmail.com nutrilinecenter@gmail.com NUTRICION ORTOMOLECULAR Ortho Molecular que significa equilibrio que significa molécula. Se puede hablar de salud cuando las moléculas están en equilibrio constante (Linus Pauling). Cuando el equilibrio molecular se quiebra entramos en enfermedad. NUTRICION ORTOMOLECULAR CDR: cantidad diaria mínima para mantener el estado de salud. DDR: utilización de vitaminas como medicamento para lograr un efecto terapéutico. Fuente: Concolino, A.; Olszewer, E. El ABC de la medicina orthomolecular. 2008 NUTRICION ORTOMOLECULAR Muchas disfunciones orgánicas pueden ser combatidas por la acción de nutrientes entre ellos las vitaminas. Fuente: Concolino, A.; Olszewer, E. El ABC de la medicina orthomolecular. 2008 NUTRICION ORTOMOLECULAR Ejemplo 1: La dosis mínima de vitamina B3 para evitar síndromes depresivos o pelagra es 15mg/d pero si se tuviera que tratar un síndrome depresivo ya instalado las dosis de B3 pueden llegar a 100mg/d. además de vitamina B6 asociadas a magnesio los cuales facilitan el paso de triptófano a 5 hidroxitriptófano el cual ingresa en la vía de producción de serotonina. Rosa Juárez Apaza Lic. en Nutrición Humana NUTRICION ORTOMOLECULAR Ejemplo 2: 1 gramo de vitamina C equivale a 30 naranjas (cada naranja tiene 60mg inmediatamente retirada del árbol, la cual al ser procesada e industrializada esa cantidad puede fluctuar entre 25 y 30mg). Rosa Juárez Apaza Lic. en Nutrición Humana NUTRICION ORTOMOLECULAR Funciones de la vitamina C: -Aumenta la formación de ácidos biliares -Disminuye el colesterol total (evitando la oxidación de LDL). -Disminuye los triglicéridos -Mejora la absorción de Ca, Mg y Zn. -Estimula la quimiotaxis y fagocitosis de neutrofilos y macrófagos. -Participa en la formación de oxido nítrico ( a partir de arginina transfiriendo iones hidrógeno para activar la enzima oxido nítrico sintetasa. Rosa Juárez Apaza Lic. en Nutrición Humana NUTRICION ORTOMOLECULAR Funciones de la vitamina C: - participa en la formación de colágeno -Conversión de triptofano en 5 OH triptofano -Facilita la liberación de hormonas adrenales. -Estimula la acción del citocromo P450 -Inhibe la liberación de histamina. NUTRICION ORTOMOLECULAR Funciones de la vitamina C: -Participa en la síntesis de hormonas como: suprarrenal estimulando la hidroxilación de dopamina a norepinefrina). Participa en el metabolismo de tiroxina, oxitocina y colecistoquinina. NUTRICION ORTOMOLECULAR Las necesidades de vitamina C se incrementan en casos de stress, síndromes de mala absorción, traumas, procesos de cicatrización, anticonceptivos orales, fumadores. El stress reduce el zinc por lo tanto aumenta el cobre y cuando más cobre menos vitamina C. Rosa Juárez Apaza Lic. en Nutrición Humana INDICACIONES Y DOSIS DE VITAMINA C Stress oxidativo aumentado 200 a 500mg. c/8hrs. Fumadores Hasta 500mg/d Inmunoestimulante Hasta 500mg c/8hrs. Proceso de cicatrización Hasta 500mg/d Tratamiento de asma Hasta 250 c/8 hrs. Diabetes Hasta 3g/a Cataratas 250mg/d Alzheimer Hasta 3gr Dislipidemias y cardiopatías Hasta 3gr/d Coadyuvante en tto. de cáncer 5 a 15 gr. Vía endovenosa * No es aconsejable uso intramuscular por su reacción ácida que puede provocar necrosis INDICACIONES Y DOSIS DE VITAMINA B1 Dosis RDA Hasta 50mg/d Dosis ortomolecular: Debilidad de cualquier tipo Hasta 100mg/d Falta de condición fisica Hasta 50m/d Insuficiencia cardiaca Hasta 100mg/d Sindrome de fatiga crónica Hasta 100mg/d Alcoholismo Hasta 100mg/d Toxicidad Por encima de 400mg/d NUTRICION ORTOMOLECULAR • Se creó un nuevo paradigma del origen molecular de la enfermedad. • Las continuas y aleatorias mutaciones de los genes y la modulación de su expresión por diversos factores ambientales, dan origen a un "ambiente molecular modificado" que altera la anatomía y fisiología celular, modificación asociada a enfermedades específicas. • Se acuñó el concepto de Polimorfismo Genético para describir esta variación funcional que rodea los rasgos genéticos específicos. Algunas diferencias entre la dita paleolítica y la dieta moderna Paleolítica Moderna Proteínas Muy magra Con exceso de grasas Carbohidratos De vegetales De harinas y azucares refinados Grasas Ingesta equilibrada Omega 3 y 6, antiinflamatorias Químicamente alteradas, proinflamatorias Animal/pescados 65 % de la dieta 15 % de la dieta Vegetales Cerca de 100 diferentes plantas Muy escasa selección Fibras vegetales 100 gramos diarios 20 o menos gramos diarios Vitaminas/ minerales En cantidades substancialmente mayores En cantidades substancialmente menores Granos Ninguno Ingesta importante Lácteos Ninguno Ingesta importante Aceites y grasas alteradas Ninguno Ingesta importante Ácidos grasos trans Ninguno Ingesta importante Alcohol Ninguno Ingesta importante GRUPOS DE ALIMENTOS TIPO DE ALIMENTOS Tomado de : Miguel Leopoldo Alvarado INDIVIDUALIDAD BIOQUIMICA Cada persona nace con una bioquimica determinada, la cual puede predisponer al desarrollo de ciertos síntomas o enfermedades. Debido a esto es casi imposible diseñar una dieta estándar para todo el mundo; sin embargo si se pueden hablar de algunos alimentos base que ayudan a mantener sano el organismo que son los cimientos para un programa de nutrición ortomolecular personalizado. NO EXISTE UNA DIETA UNIVERSAL CORRECTA Otra de sus conclusiones fue que no existe una dieta universalmente correcta, que sea saludable para todos. La única dieta saludable es la que se adecua a la herencia genética, y a los requerimientos bioquímicos de cada población, y de cada personal en lo individual. EN CONCLUSIÓN … Nutrición Ortomolecular significa proporcionar a todas células que conforman los tejidos, órganos y aparatos del cuerpo humano, un microambiente (terreno biológico) molecularmente óptimo, por medio de un suministro correcto y equilibrado de nutrientes y otras biomoléculas necesarias para mantener la vida, la salud y la vitalidad. Fuente: Alvarado, Miguel L. 2011 Muchas gracias….!!! www.nutrilinecenter.com rjuareza@hotmail.com nutrilinecenter@gmail.com