Download crisis
Document related concepts
Transcript
Integrantes: Aguilar Morales Brenda Yoseline Banda Malfavon Claudia Gabriela Domínguez Guido Luz María Martínez Suazo Mariana Pérez Morales Argelia Sánchez Rosas Karla Gabriela Carlos Marx Crisis capitalistas Causas Su naturaleza Su funcionamiento CRISIS ECONÓMICA PRE CAPITALISTA CRISIS DEL CAPITALISMO Diferencias radicales Crisis de subproduccion o crisis por escasez Resultado de sucesos naturales, climatológicos y bélicos Primera Segunda Crisis de superproduccion o superabundancia relativa Resultado necesario de la funcionalidad capitalista, de su proceso de reproducción MARX CRISIS Momento en que el proceso de producción se altera y se interrumpe Soluciones violentas que restablecen el equilibrio roto CRISIS Desempeña una función restablecedora de equilibrios Tres vías Nivelación violenta entre la oferta y la demanda Estimula el crecimiento de la productividad del trabajo social Aproximación del precio y el valor CRISIS recuperar una parte o todo el valor capital inicialmente desembolsado impide se deriva Imposibilidad del pago de una deuda Provoca Ruptura en el tiempo de COMPRAVENTA o INMOVILIZANDO UN VALOR CAPITAL “La posibilidad general de las crisis va implícita en el mismo proceso de la metamorfosis del capital, de un doble modo: de una parte, en la medida en que el dinero funciona como medio de circulación, por la disociación de la compra y la venta; de otra parte, en cuanto funciona como medio de pago, actuando en dos funciones distintas: como medida de valores y como realización del valor. Estas dos funciones en la crisis se disocian (…) Tales son las posibilidades formales de la crisis” DINERO EN MERCANCIA MERCANCIA EN DINERO DINERO COMO MEDIO DE PAGO es simplemente LA POSIBILIDAD DE LA CRISIS DESARROLLA DA DE ESTE pero PRODUCCION CAPITALISTA se encuentra TRABAZÓN ENTRE LOS CRÉDITOS Y LAS OBLIGACIONES RECÍPROCAS ¿CÓMO Y CUÁNDO LA POSIBILIDAD FORMAL SE CONVIERTE EN REALIDAD EFECTIVA? CARLOS MARX PRODUCCION CAPITALISTA ECONOMÍA CAPITALISTA Sus características “LA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN” “UN SISTEMA CUYA RACIONALIDAD OBJETIVO ES EL LUCRO” PROBLEMAS DE ACUMULACIÓN PROBLEMAS DE REALIZACIÓN LOS PROBLEMAS DE ACUMULACIÓN O DE “TRANSFORMACIÓN DEL DINERO NUEVAMENTE EN CAPITAL” INCREMENTO DEL VALOR DEL CAPITAL LA SITUACIÓN DEL CAPITAL VARIABLE Y EL ELEMENTO TRABAJO ¿QUÉ SE DERIVA DE LA CRISIS DE SUPERPRODUCCIÓN POR PROBLEMAS DE LA ACUMULACIÓN? -DESEMPLEO - LA DESOCUPACIÓN DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS INSTALADAS CON LA CONSECUENTE DESTRUCCIÓN DEL CAPITAL - CAIDA EN LA TASA DE GANANCIAS La economía capitalista presenta dos características La anarquía de la producción Un sistema cuya racionalidad objetivo es el lucro. La crisis de posibilidad formal pasaría a realidad efectiva concretamente cuando sucedieran algunas de las dos alternativas siguientes: Problemas de acumulación Problemas de realización Problemas de acumulación o de transformación del dinero nuevamente en capital El primero de ellos dado en un incremento del valor del capital constante sin que medie necesariamente un incremento de su masa, principalmente en su parte fija. El segundo de ellos, la situación del capital variable y el elemento trabajo. Debido al incremento en el valor del capital constante fijo y del incremento de su volumen físico, se produce una disminución proporcional en la inversión en V y con ello de la demanda física de fuerza de trabajo. Primer Alternativa Los Problemas de transformación del dinero en capital están dados en 2 factores: -El primero ocurre debido a las ¨malas cosechas¨ o ¨productividad natural¨ del trabajo del que brotan las materias primas que conforman a C, o por el incremento en la demanda de estos elementos tras un proceso de acumulación que priorice el componente C. Un caso de superproducción de capital es ¨la desproporcionada transformación del capital sobrante en sus diversos elementos¨. -El segundo factor relacionado con la situación del capital variable y el elemento trabajo, debido al incremento en el valor del capital constante fijo y de su volumen físico, ahí se produce una disminución proporcional en la inversión en V y con ello de la demanda física de fuerza de trabajo. Marx dice: ¨En estas condiciones la reproducción no podrá repetirse en la misma escala de antes. Una parte del capital fijo quedará paralizada; y un cierto número de obreros quedará en la calle¨ ¿Qué se deriva de la crisis de superproducción por problemas de acumulación? -El desempleo y la desocupación de las capacidades productivas instaladas con la consecuente destrucción del capital . -Habrá una caída en la tasa de ganancias al haberse incrementado la composición orgánica del capital. Los ingresos fijos de los demás agentes económicos se encuentran sin base económica del capital que se ha propagado al sistema económico en su conjunto. Segunda Alternativa: Los problemas de realización o reversión de la mercancía en dinero. Cuando se sabe que la realización del capital social descansa en proporciones intersectoriales e intrasectoriales en alto grado complejas y que en la sociedad capitalista no se planifican conscientemente , el proceso de reproducción se detiene. La evidencia más clara es la superproducción de mercancías o el exceso de oferta sobre la demanda, al ser exceso se confunde con la causa de la crisis económica de superproducción y se ve en su base desproporcionalidad del proceso de producción social. -En la idea de la desproporcionalidad, lo que Marx dice es: ¨No hablamos de la crisis en la medida que descansa en la producción desproporcional, es decir en la distribución defectuosa del trabajo social entre las esferas individuales de la producción. Esto puede ser considerado sólo en la medida en que la discusión se relaciona con la competencia entre los capitalistas. Allí el ascenso o descenso del valor de mercado como una consecuencia de esta relación defectuosa da por resultado el retiro del capital de una esfera de producción y su traslado a otra, la migración del capital de una rama a otra. Está ya implícito en este proceso tendente a lograr el equilibrio, el hecho que se supone lo contrario del equilibrio y puede llevar consigo la simiente de la crisis, y que la crisis puede ser una forma de lograr el objetivo¨. SEGUNDA ALTERNATIVA PARA LA CRISIS: PROBLEMAS DE REALIZACIÓN. ● LA SUPERPRODUCCION DE MERCANCÍAS Y ● SUBCONSUMO. Preguntas 1) ¿ según Marx cuantas diferencias radicales hay entre la crisis económica pre capitalista y la crisis del capitalismo? 2) Las ___________ son siempre soluciones violentas que restablecen el ________________ roto. 3) La crisis se deriva _____________y esto provoca la ruptura _________ 4) ¿cuales son las 2 alternativas que se usan para la solución de problemas de acumulación 5) ¿ Cuales son las dos características que presenta la economía capitalista? 6) La crisis de posibilidad formal pasaría a realidad efectiva concretamente cuando sucedieran algunas de las dos alternativas. ¿Cuáles son esas alternativas? 7) ¿Cual es el caso de superproducción que se menciona en la primer alternativa? 8) Menciona algún punto q se deriva de la crisis de superproducción de acumulación. 9) ¿Cuál es la segunda alternativa para la crisis del capitalismo? 10) ¿Qué es la superproducción?