Download historiografía griega
Document related concepts
Transcript
HISTORIOGRAFÍA GRIEGA Griego 2º Bachillerato Contexto histórico S.VI a. C. nació la prosa en Jonia como vehículo de expresión del pensamiento científico, filosófico y geográficohistoriográfico. Gestación de las πόλεις. Conciencia de unidad nacional en las Guerras Médicas. Contexto histórico: elementos que favorecen su aparición Características Desde siglo V a. C. hasta s. IV d. C. Preservar del olvido todo lo que merecía ser recordado. Heródoto, padre de la historia. Fuentes: más orales que escritas. No aceptaban la más probable como la verdadera. Contenido Organización del contenido Situación del autor Muchos exiliados con mayor libertad de expresión Contenido Abarca todo el mundo conocido por los griegos Centrados en el tema políticomilitar, sin dejar la biografía y la etnografía. Temas económicos y sociales secundarios Temas contemporáneos por haber más información. Organización del contenido Introducción autobiográfica señalando la importancia del tema que se va a tratar. Organización en partes narrativas y discursivas (discursos siempre inventados por el autor) Se señalan las fuentes y los pasos que se van a seguir. HISTORIADORES GRIEGOS Logógrafos Hecateo de Mileto 550-476 Genealogías de héroes y descripción del mundo. Heródoto de Halicarnaso Tucídides 484-425 Historia 460-396 s. IV a. C. Jenofonte 428-354 s. II a. C. 200-118 s. I a. C. Polibio de Megalópolis Estrabón de Amasea Historia de la guerra del Peloponeso Anábasis, Helénicas, Defensa de Sócrates Historias 55a.-15d. s. I. d. C. Dionisio de Halicarnaso Flavio Josefo Estudios históricos y Geográfica. Arqueología romana 37-95 La guerra de los judíos Plutarco de Queronea Pausanias 50-120 Vidas paralelas y Diálogos Descripción de Grecia S.V a. C. s. II. d. C. 64a.-19 d. Apiano de Alejandría s. IV d. C. Eusebio de Cesarea Historia romana 265-340 Historia eclesiástica Heródoto: biografía Nacido en Halicarnaso en el 484 a. C. Familia acomodada Contrario a la tiranía de la ciudad exilio a Samos Numerosos viajes por Egipto, Fenicia, Mesopotamia, Sicilia, Magna Grecia… además de Atenas, el Peloponeso y la islas. Visión amplia del mundo griego y su entorno. Heródoto: obra • Narración de las Guerras Médicas Historias • Libros I al V: descripción geográfica, etnográfica e histórica de Lidia, Persia, Babilonia, Libia y Egipto • Libro V: avance de los persas y las sublevaciones de Jonia. Historia de Esparta y Atenas. • Libros VI al IX: narran las guerras médicas: • Libro VI: primera guerra y victoria en Maratón. • Libro VII: segunda guerra, muerte de Dario y derrota de las Termópilas Nueve libros, dedicado a cada una de las Musas, • Libro VIII: victorias de Salamina y retirada de Jerjes • Libro IX: victorias de Platea y Micale en época alejandrina Heródoto: método y fuentes Predecesores: ◦ Escritores de periplos ◦ Logógrafos Metodología basada en la obtención de información Heródoto: libro I “Así pasaron las cosas, según refieren los persas, los cuales están persuadidos de que el origen del odio y enemistad para con los griegos les vino de la toma de Troya” Heródoto: método y fuentes Fuentes ◦ ◦ ◦ ◦ Datos de los poetas Inscripciones, documentos oficiales y oráculos Testimonios orales Sus apreciaciones personales teniendo en cuenta su pensamiento: Odio a la tiranía Libertad/sumisión contraste básico entre griegos/bárbaros Igualdad de derechos políticos y civiles Libertad de expresión Leyes justas Heródoto: método y fuentes Método: ◦ Anota lo que ha visto y añade algunas apreciaciones personales, ordenándolo en tres niveles: Descripción geográfica del país. Descripción de las costumbres de ese pueblo. Narración de los hechos más destacados Heródoto: lengua y estilo Dialecto jónico con gran influencia de Homero: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Repeticiones Patronímicos Catálogos de fuerzas que combaten Valoraciones éticas Tópicos de la lucha Sintaxis sencilla y con pocas subordinadas Léxico sencillo Tucídides: biografía Nacido entre el 460 y el 455 a. C Emparentado con Cimón, aristócrata Estratego en la defensa de Anfípolis y destierro de 20 años. En el destierro pudo escribir con imparcialidad. Tucídides: obra Guerra del Peloponeso, en ocho libros: • Libro I al V • Guerra de Arquídamo • Paz de Nicias • Ventaja de los atenienses • Libros VI y VII • Expedición de Sicilia y derrota ateniense • Libro VIII • Abolición de la democracia • Reaparición de Alcibíades • Avances espartanos Jenofonte narró los últimos años de esta guerra Tucídides: método histórico Objetivos: ◦ Buscar la verdad ◦ Aportar algo útil ◦ Perdurar Método científico: ◦ ◦ ◦ ◦ Solo saber etiológico Distinción entre causa y pretexto Causas inmediatas y causas remotas Uso frecuente del discurso con diálogos antitéticos Tucídides: discurso fúnebre de Pericles. Libro II cap. 36 36. Comenzaré por nuestros antepasados, pues es justo y hermoso al mismo tiempo que en esta ocasión se les ofrezca el honor del recuerdo. Porque fueron ellos quienes, habitando siempre este país hasta hoy día mediante la sucesión de las generaciones, nos lo entregaron libre gracias a su valor. Son merecedores de encomio y aun mas lo son nuestros padres, puesto que se adueñaron, no sin trabajo, del imperio que tenemos, a más de lo que habían heredado, y nos lo dejaron a nosotros los hombres de hoy juntamente con aquello. Y el imperio, en su mayor parte, lo hemos engrandecido nosotros mismos, los que vivimos todavía, y sobre todo los de edad madura; y hemos hecho la ciudad muy poderosa en la guerra y en la paz en todos los aspectos 'Ἄρξομαι δὲ ἀπὸ τῶν προγόνων πρῶτον· δίκαιον γὰρ αὐτοῖς καὶ πρέπον δὲ ἅμα ἐν τῷ τοιῷδε τὴν τιμὴν ταύτην τῆς μνήμης δίδοσθαι. τὴν γὰρ χώραν οἱ αὐτοὶ αἰεὶ οἰκοῦντες διαδοχῇ τῶν ἐπιγιγνομένων μέχρι τοῦδε ἐλευθέραν δι' ἀρετὴν παρέδοσαν. καὶ ἐκεῖνοί τε ἄξιοι ἐπαίνου καὶ ἔτι μᾶλλον οἱ πατέρες ἡμῶν· κτησάμενοι γὰρ πρὸς οἷς ἐδέξαντο ὅσην ἔχομεν ἀρχὴν οὐκ ἀπόνως ἡμῖν τοῖς νῦν προσκατέλιπον. τὰ δὲ πλείω αὐτῆς αὐτοὶ ἡμεῖς οἵδε οἱ νῦν ἔτι ὄντες μάλιστα ἐν τῇ καθεστηκυίᾳ ἡλικίᾳ ἐπηυξήσαμεν καὶ τὴν πόλιν τοῖς πᾶσι παρεσκευάσαμεν καὶ ἐς πόλεμον καὶ ἐς εἰρήνην αὐταρκεστάτην. Tucídides: discurso fúnebre de Pericles. Libro II cap. 37 37. Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que, más bien, somos ejemplo para otros que imitadores de los demás. Su nombre es democracia, por no depender el gobierno de pocos, sino de un número mayor; 'Χρώμεθα γὰρ πολιτείᾳ οὐ ζηλούσῃ τοὺς τῶν πέλας νόμους, παράδειγμα δὲ μᾶλλον αὐτοὶ ὄντες τισὶν ἢ μιμούμενοι ἑτέρους. καὶ ὄνομα μὲν διὰ τὸ μὴ ἐς ὀλίγους ἀλλ' ἐς πλείονας οἰκεῖν δημοκρατία κέκληται· Tucídides: discurso fúnebre de Pericles. Libro II cap. 41 41. En resumen, afirmo que la ciudad entera es la maestra de Grecia, y creo que cualquier ateniense puede lograr una personalidad completa en los más distintos aspectos y dotada de la mayor flexibilidad, y al mismo tiempo el encanto personal. Y que esto no es una exageración retórica, sino la realidad, lo demuestra el poderío mismo de la ciudad, que hemos adquirido con ese carácter. 'Ξυνελών τε λέγω τήν τε πᾶσαν πόλιν τῆς Ἑλλάδος παίδευσιν εἶναι καὶ καθ' ἕκαστον δοκεῖν ἄν μοι τὸν αὐτὸν ἄνδρα παρ' ἡμῶν ἐπὶ πλεῖστ' ἂν εἴδη καὶ μετὰ χαρίτων μάλιστ' ἂν εὐτραπέλως τὸ σῶμα αὔταρκες παρέχεσθαι. Tucídides: pensamiento Obra científica y política No interesado en los aspectos biográficos Historia objetiva pero no fría Sin fervor religioso ni ateismo, si degeneración moral de la época Tucídides: lengua y estilo Conciso y directo Abuso de las expresiones nominales Sustantivación indiscriminada de adjetivos, participios e infinitivos Periodos largos Roma apreció su obra y la imitó especialmente en Salustio y Tácito Jenofonte: biografía 428-354 a. C. Aristócrata cercano al círculo de Sócrates Desterrado de Atenas con la revolución oligárquica Varios viajes: Persia y Esparta Nunca regresó a Atenas y se estableció en Corinto Jenofonte: obra Obras relacionadas • Memorabilia (Recuerdos) • Apología con Sócrates Obras relacionadas • Ciropedia (educación de Ciro) • Anábasis con Persia Obras relacionadas • La constitución de los lacedemonios con Esparta Obras historiográficas Obras didácticas • Helénicas • Hierón • Sobre la equitación Obras relacionadas con Sócrates Visión de la personalidad de Sócrates ◦ Memorabilia Incluye una defensa de la figura de Sócrates, un discurso y una biografía ◦ Apología Intenta explicar algunos aspectos sobre el juicio y la condena de Sócrates Obras relacionadas con Persia Ciropedia ◦ Educación de Circo ◦ Ejemplo de buen gobernante Dotes naturales Buena educación ◦ No es una biografía completa y está novelada Anábasis ◦ Expedición de Ciro el Joven contra su hermano Artajerjes ◦ Participación de Jenofonte con 100.000 griegos mercenarios ◦ Batalla de Cunaxa, cerca de Babilonia, muerte de Ciro y huida de las tropas ◦ Los griegos regresan, después de alcanzar el Mar Negro Obras relacionadas con Esparta La Constitución de los lacedemonios ◦ Idealización de las cualidades del pueblo espartano. ◦ Agesilao como monarca ideal Obras historiográficas Helénicas ◦ Relato desdes el 411 a. C. (gobierno de los Treinta tiranos) hasta el 262 a. C. (muerte de Epaminondas) ◦ Testigo de los hechos ◦ Relata los episodios sin unidad. Obras didácticas Hierón ◦ Diálogo socrático en el que hablan el tirano y el poeta Simónides. Hablan sobre las alegría y las tristezas. ◦ Ese encuentro nunca fue real. Sobre la equitación ◦ Trata sobre la doma y monta a caballo Jenofonte: lengua y estilo Gran éxito desde los romanos hasta nuestros días. Sin método científico riguroso: importancia a cosas anecdóticas. Lenguaje sencillo, claro y vivo Periodos cortos