Download Descarga

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MÉXICO
Mauricio Ramírez Roa | Miguel Ángel Sánchez | Notas
UBICACIÓN DEL PAÍS
• Continente Americano.
• Limita al norte con
Estados Unidos y al sur
con Guatemala y
Belice.
Al oriente con el Golfo de
México y al poniente
con el Océano Pacífico.
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL
PAÍS
•
El territorio es recorrido por las sierras
Madre Oriental y Madre Occidental, que
son una prolongación de las Montañas
Rocosas. La sierra Madre Occidental
termina en Nayarit, en la confluencia con el
Eje Neo volcánico. A partir de allí, paralela
a la costa del Pacífico, corre la Sierra
Madre del Sur.
El Eje Neo volcánico atraviesa el territorio
del oeste al oriente, hasta unirse con la
sierra Madre Oriental en el Escudo Mixteco
o Zempoaltépetl (a 3.395 msnm de
altitud).
En el Eje Neo volcánico, de gran actividad
volcánica como su nombre lo indica, se
ubican los picos más altos de México:
el Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5.610 m),
el Popocatépetl (5.462 m),
el Iztaccíhuatl (5.286 m),
el Nevado de Toluca (4.690 m)
La Malinche (4.461 m)
el Nevado de Colima (4.340 m).
•
•
•
•
•
El más largo de los ríos mexicanos es el
Bravo.
En el Pacífico desembocan los ríos Lerma y
Balsas.
Ríos Casas y Nazas.
Los principales lagos y lagunas de México
son: Guzmán, Santa María y Palos, en
Chihuahua; Parras en Coahuila; Santa Ana
en Tabasco; Laguna de Términos en
Campeche; Chapala entre Jalisco y
Michoacán; Pátzcuaro en este último
Estado, y Zumpango, San Cristóbal,
Xaltocán, Texcoco, Xochimilco y Chalco, en
el Valle de México.
Otros lagos importantes son el de
Pátzcuaro, el Zirahuén y el Cuitzeo, todos
ellos en Michoacán. Además, la
construcción de presas ha propiciado la
formación de lagos artificiales, como el de
las Mil Islas, en Oaxaca.
CLIMA DEL PAÍS
•
En territorio mexicano se presentan dos
estaciones bien marcadas: la época seca (de fines
de noviembre hasta inicio de junio) que coincide
con la temporada alta de turismo, y el ciclo
lluvioso (de junio a noviembre), con
precipitaciones torrenciales pero breves que se
desatan, generalmente, en las tardes.
En la Ciudad de México el clima es seco y
templado. Las mañanas y las noches suelen ser
frescas, a diferencia de las tardes que son cálidas.
El promedio de temperatura entre diciembre y
marzo es de 20 grados centígrados, mientras que
en los meses más calurosos (abril y mayo) los
termómetros alcanzan hasta los 31 grados
centígrados. Lluvias vespertinas se producen en
julio y agosto. Son diarias y su duración no
sobrepasa las dos horas.
•
De otro lado, la árida y extensísima Baja
California (1,300 kilómetros) presenta un clima
templado en la agitadísima Tijuana; en cambio,
Mexicali es sumamente calurosa, al igual que La
Paz y Cabo San Lucas, pero la humedad es muy
fuerte en estas dos últimas ciudades.
En general, en la península de California las
precipitaciones son escasas y esporádicas, entre
setiembre y marzo. Sin embargo, el calor
predomina en esta área, alcanzando hasta los 48
grados centígrados.
En la parte septentrional de México las
temperaturas son extremas. Las amplias planicies
cercadas por los picos de la Sierra Madre
Occidental y Oriental son áridas y calurosas,
soportando altísimas temperaturas durante el
verano (finales de junio, inicios de noviembre),
estación en la que los termómetros suelen
superar la marca de los 38 grados centígrados.
Las condiciones varían tremendamente en las
zonas montañosas del norte mexicano, donde el
inverno es muy crudo (fines de diciembre,
comienzo de marzo) y hiela en las noches.
ENTORNO DEL PAÍS
•
•
Animales y plantas autóctonos que
se pueden ver:
-El Jaguar
-Carpintero Imperial
-Lobo Mexicano
-Teporingo
-Armadillo de Cola Desnuda
-Tamandua mexicana
-El Ocelote
-Tigrillo
-Vaquita Marina
-Murciélago Platanero
-Sardinita de Cuatrociénegas
-Cachorrito del Bolsón
-Cachorrito de Cuatrociénegas
-Espada de Cuatrociénegas
-Dardo de Cuatrociénegas
-Mojarra de Cuatrociénegas
-Pez mosquitero
•
Maíz, papa, cacahuate, amaranto,
cacao, vainilla, jitomate, tomatillos,
epazote, chiles, calabaza, camote,
jícama, yuca, piña, papaya,
chirimoya, guayaba, mamey,
zapotes en todas sus variedades,
aguacate, chayote, chilacayote, chía,
achiote, anonas, tejocotes, capulín,
tabaco, henequén, colorantes
vegetales como el añil y animales
como la grana cochinilla, el árbol
del ulli (hule) y el de xitli (chicle) la
Cuetlaxochitl (nochebuena) y la
xicamiti (dalia).
HISTORIA DEL PAÍS
Revolución
Mexicana
Grito de
Dolores.
Juegos
Olímpicos.
1910.
1927.
1810.
1968.
1990.
Estalla la
Revolución
Mexicana con el
Plan de San Luis
el 20 de
noviembre.
Se inició
una amplia
política social con
la creación de
hospitales y
escuelas públicas
como resultado
del espíritu de la
revolución.
Miguel
Hidalgo convoca a
los feligreses para
que se levanten
en armas contra
el régimen
español en un
acto conocido
como el Grito de
Dolores.
La ciudad de
Visita Papal.
México es
sede de los
Juegos Olímpicos,
por primera vez
en un país de
habla hispana, se
desarrolla
infraestructura
urbana y
deportiva en toda
la ciudad para la
ocasión.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
COSTUMBRES:
1.-FIESTAS DE 15 AÑOS
2.- SERENATAS A LAS NOVIAS
3.- PIÑATAS EN CUMPLEAÑOS
4.- VISITA AL HOSPITAL CUANDO NACE UN
BEBÉ
5.- RESPETO Y ADMIRACIÓN A LA MUERTE
6.- POSADAS
7.- PASTORELAS
8.- DECIR SALUD CUANDO ALGUIEN
ESTORNUDA
9.- DIFERENTES COSTUMBRES EN LA
NAVIDAD Y AÑO NUEVO
10.- REYES MAGOS
•
México es un país rico en tradiciones,
mucha gente de todo el mundo se siente
atraída por las tradiciones de éste país.
En cada estado de la república hay una
tradición diferente, por ejemplo, en
diciembre, en Oaxaca, ocurre la noche de
Rábanos, el día 23 de diciembre, los
lugareños hacen una obra de arte con
rábanos, que es una verdura mexicana.
Otra, en Janitzio, Michoacán en el día dos
de noviembre, los lugareños acuden en su
lanchas, llenas de flores a la isla de
Patzcuaro, a llevarle flores a sus muerto. en
la mayoría de los estados de México, se les
acostumbra llevar flores a los panteones,
así como veladoras a los muertos.
Otra, el día 6 de enero de cada año, es
tradición mexicana, que los Reyes Magos
entregan juguetes a los niños, de acuerdo a
lo que los niños hayan pedido, y a como se
hayan portado.
GOBIERNO DEL PAÍS
• El presidente se elige
cada 6 años.
• Se toma un largo
proceso para aceptar y
modificar leyes.
ECONOMÍA DEL PAÍS
•
La economía de México está basada en
el mercado libre orientado a
las exportaciones. Es la 2.ª potencia
económica más grande de América Latina,
y es la 3.ª economía (PPA) de mayor
tamaño de toda América, solo después de
la de los Estados Unidos y la de Brasil.
Según datos de 2009 del FMI, el Producto
interior bruto, medido en paridad de
poder adquisitivo (PPA), supera el billón
de dólares, convirtiendo a la economía
mexicana en la 11.ª más grande del
mundo.—aunque en 2001 había sido
la novena— y la número 14 por Tipo de
cambio. Además, se ha establecido como
un país de renta media alta. Desde la crisis
de 1994 las administraciones
presidenciales han mejorado los cimientos
macroeconómicos. La nación no fue
influida por las crisis sudamericanas y ha
mantenido tasas de crecimiento positivas,
aunque bajas, después del estancamiento
económico del 2001.
•
Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le
han otorgado grados de inversión a la
deuda soberana de México. A pesar de su
estabilidad macroeconómica que ha
reducido la inflación y las tasas de interés
a mínimos históricos y que ha
incrementado el ingreso per capita, existen
grandes brechas entre ricos y pobres, los
estados del norte y los del sur, y entre la
población urbana y rural. Algunos de los
retos para México siguen siendo mejorar la
infraestructura, modernizar el sistema
tributario y las leyes laborales así como
reducir la desigualdad del ingreso.
TURISMO DEL PAÍS
•
•
•
•
•
•
•
Quintana Roo.
Guerrero.
Veracruz.
Chiapas.
Monterrey.
México.
Guanajuato.