Download Histo - Tejido muscular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDDA DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “WITREMUNDO TORREALBA” MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA Dr. Gunther von Hagens TEJIDO MUSCULAR Prof.: María Alejandra González Vera 2016 Agenda : Generalidades, composición, origen embriológico, tipos, características generales de cada tipo Músculo estriado esquelético: organización, ultraestructura , mecanismo de contracción Músculo estriado cardíaco: organización, ultraestructura , mecanismo de contracción Músculo liso: organización, ultraestructura , mecanismo de contracción TEJIDO MUSCULAR Generalidades Es el responsable de los movimientos corporales. Está formado por células alargadas a las que también se les llama fibras Las células que lo conforman tienen origen mesodérmico (excepto los músculos del iris de origen neuroectodérmico). Se diferencian por alargamiento gradual y síntesis de proteínas filamentosas que ocupan el citoplasma y son responsables de la contracción De acuerdo con las características morfológicas y funcionales se conocen tres tipos o variedades de tejido muscular: Músculo liso Músculo estriado esquelético Músculo estriado cardíaco TEJIDO MUSCULAR Generalidades Produce movimientos Estabiliza posiciones corporales Funciones del tejido muscular Moviliza sustancias Participa en la termogénesis al producir calor mediante la contracción (escalofrío) Las células musculares están tan diferenciadas y especializadas en la contracción que sus componentes reciben nombres especiales Membrana plasmática= sarcolema Citoplasma = sarcoplasma Mitocondrias = sarcosomas REL= retículo sarcoplasmático TEJIDO MUSCULAR Generalidades Músculo liso: formado por agregados de células fusiformes que no poseen estrías transversales. El proceso de contracción es lento y está sujeto al control involuntario e inervado por el sistema nervioso autónomo Músculo estriado esquelético: formado por haces de células cilíndricas , muy largas, multinucleadas con estriaciones transversales. Su contracción es rápida vigorosa está sujeta al control voluntario e inervada por el sistema nervioso somático Músculo estriado cardíaco: formado por células alargadas, ramificadas que se unen con otras por medio de discos intercalares, presentan estriaciones transversales. Su contracción es involuntaria, rítmica y está inervado por el sistema nervioso autónomo TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Tejido conjuntivo Cada fibra muscular está rodeada por capas progresivamente más complejas de tejido conjuntivo: el endomisio, el perimisio y el epimisio El TC permite que la fuerza de la contracción generada por cada fibra actúe sobre el músculo entero. También transmite a estructuras como tendones, ligamentos y el hueso la fuerza de la contracción. Hipertrofia: aumento en el volumen de las células Atrofia: disminución del volumen de las células por desuso Hiperplasia: aumento en el número de células por multiplicación mitótica Fascículos de Células musculares estriadas esqueléticas Endomisio Perimisio Endomisio TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Organización Paquete muscular haz de fibras fibra miofibrilla miofilamentos TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Organización Cada miofibrilla está formada por unidades morfofuncionales: Los sarcómeros LÍNEA Z BANDA I SACÓMERO BANDA A LÍNEA M BANDA H TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Ultraestructura Bandas I: microfilamentos de actina, cada banda I está atravesada en su centro por una línea Z. El espacio comprendido entre dos líneas Z sucesivas = sarcómero Bandas A: miofilamentos de actina y miosina, presenta una zona clara en su centro: La banda H, esta banda a su vez es atravesada por la línea M La estriación de la miofibrilla se debe a la repetición de unidades sarcoméricas que contienen una banda A separando a dos hemibandas I LÍNEA Z BANDA I SACÓMERO BANDA A LÍNEA M BANDA H TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético El sarcoplasma contiene energía en forma glucógeno y O2 combinado con mioglobina Al M.O. aparecen estriaciones transversales por la alternancia de bandas claras y oscuras TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Ultraestructura Los miofilamentos de actina y miosina se disponen longitudinalmente dentro de la miofibrilla De la línea Z parten microfilamentos de actina que llegan hasta el borde externo de la banda H Los filamentos de miosina ocupan la región central del sarcómero Esta disposición hace que: la banda I este formada solo por actina, y la banda A por filamentos de actina y miosina, y la banda H solo por miosina (f. gruesos) Un tercer tipo de filamentos: los filamentos de titina, mantienen a la miosina en la parte media del sarcómero. Van desde el disco Z a la línea M TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Ultraestructura del Sarcómero TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Retículo endoplasmático liso Ultraestructura Formado por un reticulado denso de sarcotúbulos Se fusionan Y forman el retículo de contacto o cisterna terminal Retículo de contacto o cisterna terminal 2 retículos o cisternas terminales + 1 túbulo T= TRÍADA Túbulos T: corresponden a invaginaciones del sarcolema(MP) . Tienen como función propagar el potencial de acción TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Ultraestructura Contacto Neuromuscular (placa motora terminal) Zona de contacto entre una fibra nerviosa y una fibra muscular TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Ultraestructura Mecanismo de contracción (Deslizamiento de filamentos) Potencial de acción placa motora Libera acetilcolina Acetilcolina + Receptores Permeabilidad al sodio Despolarización de la membrana postsinaptica Una fbra nerviosa puede inervar una sola f. muscular o ramificarse e inervar 160 o más = unidad motriz La f. muscular no es capaz de regular su contracción, o se contrae con toda su intensidad o no se contrae TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Potencial de acción placa motora Libera acetilcolina Acetilcolina + Receptores Permeabilidad al sodio Despolarización de la membrana postsinaptica Ultraestructura TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Mecanismo de contracción (Deslizamiento de filamentos) Ultraestructura Libera Ca++ Deslizamiento de f. de actina sobre los f. de miosina CONTRACCIÓN Durante la contracción: El sarcómero se acorta (Líneas Z se acercan). La banda H e I se estrechan. La banda A permanece constante. TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Mecanismo de contracción (Deslizamiento de filamentos) Ultraestructura Libera Ca++ Deslizamiento de f. de actina sobre los f. de miosina CONTRACCIÓN TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado esquelético Patologías Distrofia muscular: causada por una carencia de distrofina o anomalías en su composición. Los síntomas comienzan antes de los 5 años de edad (Duchenne). El paciente muere alrededor de los 20 años. (hereditaria recesiva ligada al sexo) La distrofina es una proteína que compone al sarcolema, se une a las glucoproteínas de membrana en la superficie citoplasmática y fija los filamentos de actina al sarcolema Miastenia gravis: degradación de los receptores de acetilcolina por formación de anticuerpos contra ellos en la placa motora terminal (autoinmune). Tto: inhibidores de la colinesterasa e inmunosupresión con corticosteroides TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado cardíaco Características generales TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado cardíaco Discos intercalares TEJIDO MUSCULAR Músculo estriado cardíaco Sarcoplasma: patrón estriado similar al músc. esquelético Retículo sarcoplasmático más simple No retículo de contacto o cisterna terminal, no tríada Mitocondrias más numerosas Túbulos T de mayor diámetro y menos numerosos Mecanismo de contracción: por deslizamiento de filamentos TEJIDO MUSCULAR Músculo liso Ubicación: paredes de las vísceras, (túnicas musculares con orientación circular y longitudinal) y vasos sanguíneos Pueden aumentar de tamaño y cantidad Contracción lenta y prolongada TEJIDO MUSCULAR Músculo liso Organización Células o fibras aisladas. Ej: músculo erector de l pelo, iris, pleura Fascículos o haces de fibras paralelos con uniones tipo nexos. Una delgada red de fibras reticulares forma la lámina externa Ej: tunicas musc. de vísceras y vasos sanguíneos TEJIDO MUSCULAR Músculo liso M.O. Cortes longitudinales Corte transversal TEJIDO MUSCULAR Músculo liso Ultraestructura • Caveolas: vesículas pinocíticas Libera los iones calcio • Placas de inserción: Fijan filamentos de actina • Condensaciones citoplasmáticas: Contienen la Proteina fijadora de actina: α-actinina ~ Fibras elásticas ~ Filamentos intermedios: Desmina y Vimentina TEJIDO MUSCULAR Músculo liso ¿COMO ESTÁ ORGANIZADO EL APARATO CONTRACTIL EN LA FIBRA MUSCULAR LISA? Cada filamento de miosina esta rodeado por un anillo de delgados filamentos de actina Sarcoplasma: presenta filamentos de actina y miosina ¿Como ocurre? Un filamento de miosina tracciona los filamentos de actina, estas se acercan por lo que la célula se acorta Ultraestructura TEJIDO MUSCULAR Músculo liso Mecanismo de contracción Modelo de deslizamiento de miofilamentos ¿Cuándo se inicia? [Ca ++ ] Citosol Se forma complejo Ca ++ - Calmodulina MCL quinasa Fosforilación de Miosina Cambio conformacional en la molécula de Miosina Miosina + Actina CONTRACCIÓN TEJIDO MUSCULAR Músculo liso Mecanismo de contracción Modelo de deslizamiento de miofilamentos Acciones que desencadenan la contracción: Ca ++ en el citosol por: Estimulación nerviosa Acción hormonal Moléculas señales locales (paracrinas) Modificación del contenido de metabolitos del líquido extracelular Actividad eléctrica espontánea del sarcolema TEJIDO MUSCULAR Músculo liso Leiomiosarcoma de tejido blando de la muñeca Leiomiosarcoma retroperitoneal Patologías Tumor del estroma gastrointestinal (GIST) Agrupa a un conjunto de tumores de musc. Liso (leiomiomas, leiomiosarcomas, Leiomioblastomas) y de tejido neural (schwannomas, neurofibromas, ganglioneuromas) Leiomioma gástrico TEJIDO MUSCULAR Resumen: Morfológicamente se distinguen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardíaco y liso (difieren en la organización ultraestructural de sus componentes) Mecanismo de contracción: deslizamiento de filamentos Funciones mantener: El tono de las vísceras y vasos sanguíneos Postura adecuada del cuerpo Permitir el movimiento que puede se de tres tipos: • Movimiento de las estructuras internas (músculo liso) • Movimiento externo: marcha (músculo esquelético) • Movimiento automático (músculo cardíaco) Produce calor al contraerse Reserva de energía (almacena glucógeno) Movimiento es el paso de la potencia al acto Max Frisch Gracias por su atención