Download Corazón de Tinta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRILOGÍA Corazón de tinta Meggie (personaje),una niña de tan solo 12 años,y su padre, Mortimer (personaje), al que ella llama simplemente Mo, viven en una choza ubicada en un campo de Alemania. Una noche,un extraño personaje llamado Dedo Polvoriento (un personaje que ha sido arrebatado de su mundo, un libro, por Mo) y su marta Gwin deciden hacerles una pequeña visita, en donde advierten a Mo (al que llama Lengua de Brujo) que Capricornio y sus secuaces, entre ellos Basta, lo están buscando por el increíble don que tiene él (pues Mo tiene la habilidad o quizá maldición de que si lee en voz alta un libro, los personajes o los objetos del libro aparecen en nuestro mundo). Así pues comienza una increíble aventura en donde la magia no faltará... Sangre de tinta Después de que Dedo Polvoriento regresa a su mundo, Farid, un chico árabe que Mo ha extraído leyendo "Las mil y una noches" y que también es un discípulo de Dedo Polvoriento, busca desesperadamente a Meggie para que lo ayude a entrar en ese mundo de tinta, así pues Meggie acepta su oferta, y juntos viajan al mundo de Tinta, creado por el sorprendente escritor Fenoglio. En esta aventura la magia no faltará, pues en el mundo de Tinta, hay más que juglares, príncipes, y titiriteros.... Muerte de tinta La esplendida y mágica trilogía del "Mundo de Tinta" llega a su fin. Habían pasado solamente pocas semanas desde que las mujeres Blancas se llevaron consigo a Dedo Polvoriento. Meggie y sus padres estaban viviendo en una pacífica finca abandonada que les hacía casi olvidar las pesadillas que pasaron en el Castillo de Noche. Un día,cuando ya había oscurecido,Meggie miró impaciente por la ventana esperando a Farid, pero entonces escuchó el grito de un grajo, y luego su padre desapareció en el bosque... CORNELIA FUNKE LA AUTORA Biografía Cornelia nació el 10 de diciembre de 1958 en Dorsten (Alemania). Aunque ahora es una afamada escritora de literatura infantil y juvenil, esa no era en principio su vocación: de pequeña quiso ser astronauta, después piloto. Durante tres años realizó trabajos sociales para ayudar a niños desfavorecidos cuyas historias le sirvieron de inspiración para escribir e ilustrar sus novelas. Después de terminar un curso de ilustración en la universidad de Hamburgo, trabajó como diseñadora de juegos de mesa e ilustradora de cuentos infantiles. Necesitaba escribir y dibujar. Cornelia trabajó para un canal alemán, escribiendo guiones en un programa. En mayo de 2005 se trasladó a Los Ángeles junto a su marido ,Rolf(que en 2006 murió a causa de un cáncer) y sus hijos, Ana (que leía todos sus libros antes de la publicación) y Ben. Sus libros han sido traducidos en más de 30 idiomas. PÁGINA OFICIAL DE CORNELIA FUNKE PERSONAJES Buenos • Meggie: Es la hija de Mo y de Resa que heredará el extraño don de su padre: dar vida a las palabras que lee. • Mortimer (Mo):Apodado Lengua de Brujo, es un encuadernador de libros que vive solo con su hija desde que su esposa desapareció misteriosamente mientras leía “Corazón de Tinta” • Resa: Mujer de Mortimer, madre de Meggie. Buenos • Dedo Polvoriento: Es un escupefuego que fue sacado por Mortimer de "Corazón de Tinta" por error. • Elinor: Es una mujer vieja, inteligente, y algo amargada, tía abuela de Meggie, que ama sus valiosos libros, que guarda y protege celosamente en su casa. • Fenoglio: Es el autor de "Corazon de Tinta“ y por tanto creador del Mundo de Tinta. Malos • Capricornio: Era uno de los villanos más terroríficos de Mundo de Tinta que ahora busca con desesperación destruir todas las copias de "Corazón de Tinta" para así no regresar jamas a su mundo. • Basta: Es el secuaz de Capricornio y "su perro mas fiel". Es supersticioso, tonto, y le encanta amenazar a las personas con su cuchillo Libros dentro de Corazón de Tinta Esta saga tiene el mérito añadido de descubrir o redescubrir a sus lectores todo un universo de libros. Porque sus personajes aman los libros, viven por y para ellos, han hecho suyos muchos personajes y pasajes, nos invitan a conocerlos. Aquí sistematizamos un poco algunos de los textos que aparecen en el primer tomo de la trilogía. Los hay de muchos tipos. Destacan fundamentalmente los libros de la tradición anglosajona, y en menor medida germánica, que calificamos de infantiles o juveniles. Pero también hay clásicos. Otros son modernos. Aventuras, misterio, terror y fantasía, sobre todo, mucha fantasía. Todo eso acompañado de bellas descripciones de las emociones que provocan los libros, como, por ejemplo: “Eran su hogar cuando estaba fuera de casa: voces familiares, amigos que nunca se peleaban con ella, amigos inteligentes, poderosos, audaces, experimentados, grandes viajeros curtidos en mil aventuras”. (p. 31) Nota: todas las citas pertenecen a la edición (Madrid: Siruela, 2007) Peter Pan • J. M. Barrie: Peter Pan. Es uno de los libros que más influye en Corazón de Tinta. Se cita a Hook en una enumeración de traidores, p. 149; a los niños perdidos en la cabaña donde se refugian tras el accidente, p. 250; a Campanilla como apodo de Meggie p. 246; y a Peter cuando se habla de niños sin madres p. 321. Mo utiliza el código del tictac para comunicarse con Meggie, recordando el cocodrilo que devoró el brazo de Hook (p. 564). Su importancia culmina cuando Meggie encuentra un ejemplar de esta novela (p. 405) en el cuartito de Darius, lo lee para consolarse y aparece Campanilla. Este personaje pasará a unirse a los seres de tinta que cobran vida. Se le dedica un capítulo entero, con una cita incluida, en el que Dedo Polvoriento la encuentra (p. 525). Al final, Campanilla no viaja con Elinor, ante el alivio de todos ya que la consideran muy respondona (p. 593). Libros de aventuras . Robert L. Stevenson: La isla del tesoro. Múltiples menciones a esta novela. En la p. 149, Meggie alude a Long John Silver junto a otros malvados de ficción a los cuales teme. Destaca el capítulo “Lengua de brujo” (p. 203-217), en el que Mo lee la enumeración de monedas y consigue que se materialicen. . Mark Twain: Las aventuras de Tom Sawyer. Las aventuras de Huckleberry Finn. Meggie le pide a su padre que le lea este libro (p. 75). Se incluye al indio Joe en la lista de malvados (p. 149). Mo relata que había conseguido sacar un gato muerto de este libro cuando era niño (p. 177). Meggie pretende dormirse imaginándose dentro de un barril (p. 250). Cita un pasaje en el que Huck habla del propio Twain (p. 285) en el capítulo que presenta a otro autor, Fenoglio. Se menciona a los dos protagonistas (p. 321) entre los niños sin madre. Libros de fantasía • Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas. Meggie sueña con personajes pavorosos, entre ellos el gato de Cheshire (p. 427). • F. M. Baum: El mago de Oz. Se incluye una cita al comienzo de capítulo (p. 311) sobre la necesidad de cumplir las promesas. • Oscar Wilde: El gigante egoísta. Se compara la reja de la mansión de Elinor a la del jardín de este cuento que protege el gigante (p. 48) • Michael Ende: La historia interminable. ¿Qué otro libro podría citarse cuando al final, Dedo Polvoriento, roba el último ejemplar de Corazón de Tinta (p. 581)? Sólo podía ser esta obra que consideramos precedente directo de esta trilogía. Clásicos de la literatura infantil • • • • Lucy M. Boston (1892–1990), autora entre otros de Los niños de Green Knowe. Su cita abre el primer capítulo. Astrid Lindgren (1907-2002) conocida por su célebre Pippi Calzaslargas. Al inicio, Meggie desea tener un caballo como ella (p. 34). Alan Alexander Milne (1882-1956), creador del personaje de Winnie The Pooh. Al conocer el don de Mo, se imaginan que pasaría si sacara a Winnie de su bosque (p. 179). Kenneth Grahame: (1859-1932) El viento en los sauces. Su mundo de animales humanizados da pie a distintas citas que abren capítulo, (p. 37, 119). Más libros infantiles • Cuentos completos de Hans Christian Andersen: Lo usan para ensayar Meggie y Darius la gran ejecución (p. 439). Trae al soldadito• de plomo. Y lo devuelve a su cuento pero cambiando el final. • Roald Dahl: Dos de sus grandes• obras se citan en este libro: Las brujas (p. 95) El gran gigante bonachón (p. 423). • Jean de Brunhoff: Babar el elefante. Se cita en la 179. Se preguntan qué habría pasado si Mo lo sacara. • • Hugh Lofting: Doctor Dolittle. También se imaginan que sería un buen cuento para traer personajes a la realidad (p. 179). Darius cuenta que sacó a un pájaro de este libro (p. 438). Erich Kästner: Emilio y los detectives autor alemán citado al abrir capítulo en p. 297). William Goldman: La princesa prometida . Le gusta especialmente a la autora por su ambientación medieval y su sentido del humor. Hasta en cuatro ocasiones citas suyas abren capítulo. (p. 113, 303, 327, 397). Maurice Sendack Donde viven los monstruos. Palabras que recuerdan la vuelta del protagonista a su casa abren el último capítulo del libro. Clásicos • La guerra de Troya y las historias de la Antigüedad. Elinor comenta que sin los libros se habrían olvidado (p. 64). • La Odisea aparece entre las cosas de Darius (p. 406) pero a Meggie• no le apetece leerlo porque le asusta. • Beowolf. Se cita dentro de los gustos de la madre de Meggie (p. 164) • Las mil y una noches. Su presencia es fundamental gracias a la llegada de Farid, uno de los ladrones del cuento de Alí Babá y los 40 ladrones , p. 209. Cuento que vuelve a citarse en el capítulo dedicado a Farid (p. 429). Los hechos del rey Arturo. Meggie escoge un libro sobre él para su misión de rescate de su padre (p. 131). La madre de Meggie era muy aficionada. En la 347 y 375, 485 se cita la obra de T.H. White. Camelot. Novelas contemporáneas • • • • J.R.R. Tolkien: El señor de los anillos. Una cita suya abre el capítulo “Y más allá” (p. 125) cuando emprenden viaje para rescatar a Mo,• además Meggie elige este libro para acompañarle y Elinor alaba su buen gusto. Paralelismo entre ambas misiones. Mo y Meggie utilizan letra élfica para enviarse mensajes en un código secreto (p. 444). Se cita• (p. 497) el comentario entre Frodo y Sam acerca de la conversión de sus aventuras en leyendas. El hobbit (p. 475) se cita como expresión de queja, y conviene al momento en que Elinor se lamenta porque cree que han matado a Mo y a Farid. C.S. Lewis: Crónicas de Narnia (p. 149) Capítulo en el que Meggie se da cuenta de la traición de Dedo Polvoriento. La cita rememora la traición de Edmond, el hermano pequeño. Sir Arthur Conan Doyle: Scherlock Holmes. Elinor recomienda su lectura, especialmente los días lluviosos (p. 110). Charles Dickens: Grandes esperanzas (p. 365) Abre una cita de un capítulo sobre la madre de Meggie. Oliver Twist, abre con su cita otro capítulo (p. 511). Ray Bradbury: Farenheit 451 Su cita abre el capítulo donde se queman los libros de Corazón de Tinta en la iglesia (p. 181) Vuelve a abrir otro capítulo (p. 385) donde Elinor relata lo sucedido con sus libros a Dedo Polvoriento. Rudyard Kippling: El libro de la selva. Se cita en el capítulo de Fuego (p. 541) un fragmento donde se habla de la Flor Roja, que es el nombre del fuego. Poemas • Paul Celán : “Stretto” abre el libro. “Vino, vino, vino una palabra, vino a través de la noche vino, deseando brillar, deseando brillar. Ceniza. Ceniza, ceniza. Noche.” • No sabemos cuál es el libro de poemas que Elinor regala a Meggie y con el que ensaya sus poderes. Sólo conocemos un verso: “nunca borraré mi sombra, por muy larga que sea”. (p. 272) Película