Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Luisa Cardona Natalia naranjo Las infecciones de transmisión sexual sexual 1 antes enfermedades venéreas son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral; también por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.2 1 Prevención 2 Pruebas para diagnóstico de ITS 3 Historia de los tratamientos 4 Algunas infecciones y enfermedades de transmisión sexual 4.1 Gonorrea 4.1.1 Síntomas 4.2 Sífilis 4.2.1 Síntomas 4.3 Papiloma humano 4.3.1 Síntomas 4.4 SIDA 4.4.1 Síntomas 4.4.2 Vías de transmisión 5 Listado de ITS 1.1 Sexo con protección 1.2 Los preservativos 5.1 Primeras ITS reconocidas 5.2 ITS más recientemente reconocidas 5.3 Infecciones transmitidas principalmente por vía sexual 5.4 Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o delos líquidos que pueden provocar que se transmita unmicroorganiso. Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las pruebas para diagnóstico de ITS pueden aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien incluir varias pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Póster de propaganda estadounidense (c. 19421945) quizá elaborado por una entidad del gobierno de ese país y dirigido a soldados y marineros de la Segunda Guerra Mundial donde se apelaba a su patriotismo para exhortarlos a que se protegieran. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano. En la mujer: secreción vaginal inusual sangrado vaginal inusual dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. dolor al orinar secreción uretral purulenta En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento. La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que ella. Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras. Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas como, por ejemplo, trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. fiebre dolor de cabeza malestar general depresión infertilidad vómito diarrea Sexual (acto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). La mayoría de los herpes genitales son causados por el tipo VHS-2. La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o VHS-2 no presentan signos ni síntomas de la infección o presentan síntomas mínimos. Los resultados de un estudio representativo a nivel nacional revelan que el herpes genital es de frecuente ocurrencia en los Estados Unidos. El VHS-1 y el VHS-2 pueden encontrarse en las llagas causadas por los virus y ser liberados por las mismas, pero entre brote y brote los virus también pueden ser liberados por la piel que no tiene llagas. clamidiasis y linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis) gonorrea sífilis candidiasis o aftas (infección por Candida albicans) Mycoplasma genitalium (uretritis no gonocóccica) retrovirus como el VIH, el HTLV o el XMRV ureaplasma condiloma acuminata (verrugas genitales), causada por el virus del papiloma humano chancroide donovanosis o granuloma inguinal ftiriasis (ladilla) herpesvirus (ocho tipos conocidos) infección gonocóccica del tracto genitourinario sífilis congénita, sífilis temprana y sífilis tardía tricomoniasis campilobacteriosis citomegalovirus criptosporidiosis Gardnerella vaginalis (también Haemophilus) giardiasis hepatitis B infecciones entéricas (se incluyen los parásitos intestinales) infección por hongos listeriosis meningococcemia micoplasmas genitales molusco contagioso virus del papiloma humano (VPH) salmonelosis micobacteriosis sarna vaginitis vaginosis bacteriana