Download en Costa Rica como Fuente Energética
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tecnologías de Conversión de Bioenergía en Costa Rica Dr. Oscar Coto Chinchilla Taller Capacitación sobre Tecnologías de Bioenergía Septiembre 2013 Contenidos I. Contexto Nacional a la Biomasa y la Bioenergía II. Tendencias Generales de Conversión Bioenergética III. Proyectos que se observan en el País IV. Perspectivas desde el Financiamiento Contexto Nacional de la Biomasa como Energético en Costa Rica Evolución y estructura de la producción de energía primaria por fuente Evolución y estructuras del consumo final total de energía por fuente Balance Energético Nacional de Costa Rica (DSE, 2012) Residuos de Biomasa en Costa Rica • Diversos residuos disponibles • Disponibilidad y viabilidad para la bioenergía? Biomasa Seca de la Palma (TM) 37% 44% Fibra de Mesocarpio Cascarilla de Coquito 19% Fibra de Pinzote Energía Primaria de la Palma (TJ) 36% 42% Fibra de Mesocarpio Cascarilla de Coquito 22% Fibra de Pinzote Bioenergía y sus rutas de conversión a energía útil REN 21 (2012) No toda la biomasa tiene como una única vocación la bioenergía Tiene potencial como biorecursos, alimento de ganado, producciones químicas derivadas en muchos casos En CR no hay usos tradicionales de poblaciones locales para cocción excepto con la leña Caracterización de Tecnologías para Generación Eléctrica (de acuerdo a rangos de la industria) • Tecnologías de Combustión • Tecnologías de Digestión Anaeróbica • Tecnologías de Gasificación 500-1.000 KWh/ton seca 50 – 290 kWh/ton húmeda 700 – 1.600 kWh/ton seca En el Caso de Residuos a Digestión Anaeróbica Caracterización de Hornos de Secado de Café en Costa Rica ICAFE, 2013 A ustedes les interesa más la valoración al nivel micro: finca, empresa Sendas Internacionales de Conversión Energética de la Biomasa en la Actualidad REN 21 (2012) • Diversidad, complejidad de sendas, algunas muy conocidas • ¿Qué tengo de recurso y qué necesito de energía? Curva de Madurez Tecnológica Internacional en Bioenergía IRENA (2012) • ¿Roles claves de actores internacionales, o locales? • ¿Cómo se relaciona con las características de TT en el país, en cada sector y su escala? Disponibilidad tecnológica por escalas a nivel internacional Retos por escala de unidades productivas y curvas de cosecha particulares Rutas de Conversión Bioenergética Identificadas en Costa Rica (+- comerciales) Existen diversas rutas, múltiples actores y arreglos para implantación de proyectos en el país Madurez Tecnológica de la Bioenergía en Costa Rica (diversos factores “push-pull”) Investigación Desarrollo Demostración Implantación Biodigestión de residuos agrícolas Hornos combustión Bio refinerías Biodigestores pequeña escala pecuarios Torrefacción Densificación Etanol derivado Generación eléctrica Ciclo Rankine Gasificación pirólisis Micro organismos fotosintéticos Tecnología Madura Co-Firing Costos Representativos (IRENA 2012) Costos de generación basados en costo nivelado. Costo de Inversión (US$/KW) Rango de Costos de Generación * (US$/kWh) Tecnologías de Combustión 1.880 - 4500 O,06 - 0,21 Tecnologías de CHP (calor/electricidad combinada) 3.500 – 6.800 0,07 – 0,29 Tecnologías de CoCombustión 140 - 850 0,04 – 0,13 Tecnologías de Biodigestión 2.574 – 6.104 0,06 – 0,15 Tecnologías de Gasificación 2.100 – 5.700 0,07 – 0,24 Tipo Costo Nivelado de Energías Renovables 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Costo de equipo a puerta de fábrica. Costos de transporte e importación. Costo de otros equipos en sitio. Costos de desarrollo, preparación de sitio, interconexión, capital de trabajo, equipos auxiliares. Costos de proyecto. Costos de O&M, financiamiento, factor de capacidad. LCOE Proyectos en Costa Rica Combustión para Calor de Proceso • Beneficios de café, secadoras de arroz • Diversos rangos de capacidades • Actores consolidados Sustitución Combustibles Industriales • Actores de negocio emergentes Combustión para Generación Eléctrica • Nuevos “drivers” emergen. • Empresas abren círculos de inversión: expansión, manejo ambiental, energía, ciclos de carbono y nutrientes en suelos, etc. Proyectos Digestión Anaeróbica (finca) • +600 proyectos en Costa Rica • Cadenas de implementación desarrolladas Nuevas Escalas a la Digestión Anaeróbica en el País Enlazamientos tecnológicos Roles financieros Gasificación / Incineración • +13 proyectos en discusión actual Generación Eléctrica a partir de Gasificación de Residuos Sólidos Urbanos • Entech/ Wastelectric Temas de Financiamiento a Proyectos de Biomasa Recurso Disponibilidad Precio Costo transporte Costo energético Generación Comprador Contrato EPC Fiabilidad Adecuada tecnología Precio y contratos Adecuado costeo Escalamientos Adecuado equipo de proyecto Capacidad de evacuación de la energía Excelente reputación de contratistas Seguridad del suministro vía contratos Garantías de proveedores Contratos de O&M Robustez del comprador Algunas Lecciones Aprendidas en Financiamiento de Proyectos de Bioenergía Recurso • Disponibilidad y precio de la biomasa son “key inputs” a los modelos de los bancos • Enfoque en la valoración de “fatal flaws” Recurso (2) • Es el dueño de la planta el dueño del recurso? Suplidores en el proyecto • Es la biomasa usada un cultivo energético o un sub-producto? Efectos sobre mercados primarios • Está la biomasa disponible en forma centralizada o difusa? Logística de transporte y vulnerabilidad a precios de combustible Evaluación de Biomasa Disponible • Valoración cruzada de datos de oferta – demanda es esencial • Si el suministro está restringido, correlacionar con precios alternativos de combustibles • Definir balance de accesibilidad Muestreo del Combustible Biomásico • Propiedades son bien conocidas para la mayoría de biomasas, pero tomar en cuenta influencia de propiedades del suelo, condiciones de almacenamiento • Buena práctica de realizar pruebas independientes del combustible biomásico Selección de Equipo • ¿Cómo defender que el equipo es de bajo riesgo? • ¿Va a trabajar? Diudilligence del diseño, track record, licenciamiento • ¿Va a continuar trabajando? Capacidades para mantenimiento, garantías de rendimiento Diseño y Suplidor • Revisión de diseño: validar balances de calor y proceso, comparar con prácticas estándar • Track record: planta de referencia, experiencia de suplidor de equipo con el tipo de biomasa, pedigree de licencia de diseño, credibilidad de suplidores auxiliares Garantías de Equipos • Compromisos de reemplazo: hasta 5 años dependiendo del tipo de equipo • Garantías de rendimiento: eficiencia térmica, atraso y cronograma • “Liquidated damages”: % sobre valor de contrato Estructura Contractual • Garantías son generalmente más fuertes bajo un esquema EPC que en esquema multi-contrato • Mayoría del riesgo controlable sobre el contratista • No hay tanta necesidad de interfase sofisticada de administración por parte del dueño del proyecto Temas Ambientales Asociados • • • • • • • • Calidad del suelo Erosión debida a sobre explotación Cantidad y calidad del agua Aquíferos Run-off de pesticidas y fertilizantes Aumento de salinidad Biodiversidad Efectos al aire Temas sociales no son triviales • Derechos y condiciones de trabajo de los trabajadores • Propiedad de la tierra • Efectos sobre comunidades locales • Impactos macro-económicos Jerarquías de Mitigación del Riesgo • Diseñar el riesgo “fuera” del proyecto: selección y configuración del equipo, márgenes en interfases físicas y contractuales • Pasar riesgos a contrapartes: Garantías (rendimiento, atraso, precio), pruebas y monitoreo • Seguros • Provisión de contingencias o “contingency equity” para cubrir riesgos remanentes • Temas ambientales y sociales Riesgos Percibidos por la Banca en Proyectos de Bioenergía 1. Inexperiencia del 10. desarrollador. 2. Precio de la biomasa. 11. 3. Construcción del proyecto. 12. 4. Publicidad negativa. 13. 5. Seguridad del suministro 14. de biomasa. 15. 6. Explotación de bosques 16. para satisfacer biomasa. 7. Efectos colaterales. 17. 8. Retorno de la inversión. 9. Perdida de biodiversidad. Efectos sobre seguridad alimenticia. Altos costos de inversión. Disponibilidad de seguros. Fallas de operación. Condiciones laborales. Offtake. Operación y administración. Fuerza mayor. “Check List” Esencial • Seguridad de suministro de la biomasa • Evidencia de trayectoria de la tecnología y contratistas • Procedimiento de “diudilligence” establecido considerando rango amplio de riesgos Muchas Gracias!