Download regreso
Document related concepts
Transcript
A K Es aquella parte de la estructura que esta destinada a soportar el peso de la construcción que gravita sobre ella y a transmitir sobre el terreno en que se encuentra desplantada las cargas correspondientes en una forma estable y segura para garantizar que la aplicación de las cargas unitarias serán compatibles con las propiedades mecánicas del terreno natural. A K REGRESO A K REGRESO En zonas donde la piedra es abundante suele aprovecharse esta como material de cimentación. Para grandes construcciones es necesario efectuar en un laboratorio de ensayo pruebas sobre la resistencia de la piedra de que se dispone. Tratándose de construcciones sencillas, en la mayoría de casos resulta suficiente efectuar la prueba golpeando simplemente la piedra con una maceta y observando el ruido que se produce. Si este es hueco y sordo, la piedra es blanda, mientras que si es aguda y metálico, la piedra es dura. A K IMAGINES A K REGRESO son prismas de hormigón sobre los que descansan los pilares que soportan la edificación. Su tamaño depende de la carga que deba transmitir al terreno y la resistencia de éste. Las zapatas pueden ser de hormigón en masa o armado. con armadura de acero en parte inferior, destinada a absorber los esfuerzos de flexión y cortadura que hay cuando la zapata comienza a realizar su trabajo. A K REGRESO es un prisma con su mayor dimensión situado de forma paralela a la superficie y corrido bajo los muros, constituyendo la base de sustentación que transmite la carga al terreno. Las dimensiones de los cimientos depende de la carga y la resistencia del terreno. Pueden ser de hormigón en masa, de mampostería, de fábrica de ladrillo o de hormigón ciclópeo. A K SIGUIENTE Cuando en las cimentaciones mediante zapata continuas hay puntos del muro sobrecargados, se ensancha la cimentación, para que la carga unitaria sea igual en todos los puntos. Hay que penetrar de 30 a 50 cm en el firme, quedando la capa de asiento a no menos de 1 m. El cimiento se apoya en la base de apoyo constituyendo la berma. Si el terreno está inclinado se banquea el asiento. A K REGRESO se suelen emplear en casos en los que las cargas del edificio son tan grandes y el suelo tan poco resistente que las zapatas por sí solas cubrirían más de la mitad de la zona de construcción. Consisten en una losa de hormigón armado, que soporta el peso procedente de los soportes. La carga que descansa sobre cada zona de la losa no es excesiva y se distribuye por toda la superficie. En las cimentaciones bajo edificios de gran envergadura, las cargas se pueden repartir por medio de nervaduras o muros cruzados, que rigidizan la losa. A K REGRESO Cuando el terreno o el mismo edificio lo requiera se combinaran cimientas para una mayor uniformidad en la carga de edificio A K IMAGENES A K REGRESO A K REGRESO este tipo de cimentación se utiliza cuando se tienen circunstancias especiales: -Una construcción determinada extensa en el área a sustentar. -Una obra con una carga demasiada grande no pudiendo utilizar ningún sistema de cimentación especial. -Que terreno al ocupar no tenga resistencia o características necesarias para soportar construcciones muy extensas o pesadas. Estas se clasifican en: Sustitución, flotación, y pilotación. A K REGRESO esta cimentación es mediante una excavación en el terreno y el peso del material extraido sera igual o proporcional al peso de la contruccion, según caracteristicas delk terreno o del edificio. A K REGRESO Este tipo de cimentacion se basa considerando el principio de arquimidez, que dice: todo cuerpo sumergido en el liquido experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen del liquido desalojado. Por este caso las construcciones se deben ejecutar perfectamente impermeables calculando el centro de corquedad de las construcciones y la reacción el empuje ascendente vertical para evitar el hundimiento o el volteo. A K REGRESO Las cimentaciones basado en pilotes tienen por objeto transmitir cargas de la estructura a capas mas profundas con la resistencia necesaria. Sus materiales varían, puesto que pueden ser de madera, concreto, acero, combinados….. Su lugar de fabricacion de preferencia debe de ser cerca de la obra para un mejor trato y menor desgaste. se tienen tres formas de pilotes: -Pilotes trabajando con apoyos directos. -Pilotes que trabajas mediante fricción. -Sistema mixto. A K REGRESO -Pilotes trabajando con apoyos directos Las cimentaciones a base de pilotes tiene por objeto transmitir las cargas de la estructura a capas mas profundas con la resistencia necesaria. -Pilotes que trabajas mediante fricción. Trabajan a base de adherencia o fricción en las capas del terreno, transmitiendo en esta forma alas capas profundas la carga recibida y su resistencia o capacidad de carga aumenta en relación con su longitud y no se consideran apoyos en su base. -Sistema mixto. Será solo para una estructura que sus necesidades así lo requieran, o que las capas resistentes que estén muy profundas y que el nivel de la superficie tenga hundimientos constantes y muy grandes A K SIGUIENTE A K REGRESO