Download Diapositiva 1 - Universidad Nacional de Colombia
Transcript
Carlos Alberto Vargas Jiménez Profesor Asociado Departamento de Geociencias cavargasj@unal.edu.co 3165000 ext 16506 • Geólogo, Universidad de Caldas (1993) • Maestría en Física, Universidad Tecnológica de Pereira (1996) • Master en Ingeniería (2000) y Doctor (2003), Universidad Politécnica de Catalunya • Postdoctorado Universidad de Texas, Institute for Geophysics (2010) • Líder Grupo de Geofísica (COLCIENCIAS), – – – – Estructura Cortical y Litosférica Instrumentación Sismológica Atenuación y tomografía Sísmica Exploración hidrocarburos Gustavo Adolfo Sarmiento Pérez • Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia con doctorado en Estratigrafía, Sedimentología y Palinología de la Universidad de Ámsterdam (Holanda). • Experto en Rocas sedimentarias de la diferentes cuencas de Colombia, aspecto en el que desde la academia ha contribuido en la formación capital humano y desarrollo de proyectos de investigación, asesorías y artículos científicos. Profesor Asociado Departamento de Geociencias gasarmientop@unal.edu.co 3165000 ext 16505 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • Geología sedimentaria • Petrografía • Palinología • Estratigrafía de las cuencas sedimentarias de Colombia Emel Enrique Vega Rodríguez • Ingeniero Meteorólogo, MSc Meteorología, Instituto Hidrometeorológico de Odessa (Ucrania, 1986) • Candidato PhD en Meteorología. Universidad Estatal Hidrometeorológíca de Rusia (Rusia) • Experiencia e investigación en: • Turbulencia atmosférica y meteorología de la contaminación. • Variabilidad climática y cambio climático. • Hidrometeorología Profesor e Investigador • Ordenamiento y manejo ambiental de cuencas del Posgrado de Meteorología hidrográficas. Departamento de Geociencias • Programas curriculares en Meteorología. eevegar@unal.edu.co • Aspectos Regionales del Cambio Climático 3165000 ext 16551 • La variabilidad Climática, sus efectos e impactos en Colombia • Climatología histórica de Colombia Carlos Augusto Zuluaga Castrillón • Geólogo, Universidad Nacional de Colombia (1994) • MSc y PhD de la Universidad de Alabama (2004) • El profesor Zuluaga es un investigador reconocido por su participación en varios proyectos de alcance regional (Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, Cordillera Central, y Macizo de Santander). En particular, dirigió un proyecto de investigación en el sistema geotérmico del Volcán Nevado del Ruiz financiado por Colciencias, la Universidad Nacional, ISAGEN y el SGC. Profesor Asociado Departamento de Geociencias • Líneas de investigación: cazuluagacas@unal.edu.co 3165000 ext 16548 – Petrología Metamórfica – Geoquímica – Tectónica de la región noroccidental de Suramérica y sur del Caribe Orlando Hernández Pardo Profesor Asociado Departamento de Geociencias ohernandezp@unal.edu.co 3165000 ext 16568 • Geólogo, Universidad Nacional de Colombia (1988) • Maestría en Exploración Geofísica, ITC Holanda (1995) • PhD en Ciencias – Geofísica. The Ohio State University, Columbus, Ohio, USA (2006) • 27 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de exploración geológica y geofísica, orientados a la exploración de recursos minerales y energéticos y agua subterránea • Líneas de investigación: – Exploración geofísica a partir de plataformas satelitales, aerotransportadas y terrestres – Evaluación integral de cuencas sedimentarias – Exploración geofísica de aguas subterráneas – Exploración geofísica de yacimientos minerales – Modelamiento de estructuras de impacto de meteorito – Geología planetaria Juan Carlos Molano Mendoza • • • Profesor Asociado Geología Económica. Departamento de Geociencias Facultad de Ciencias jcmolanom@unal.edu.co 3165000 ext 16547 Geólogo, Universidad Nacional de Colombia (1989) Maestría en Geología. Universidad de Tokio (Japón, 1999). Participación en proyectos de cooperación internacional; 1989 -1990 con el B.G.S. (Bristish Geological Survey) del Reino Unido y 1993 -2002 con JICA (Japan International Cooperation Agency) y a nivel nacional con; FONADE, Servicio Geológico Colombiano, COLCIENCIAS, CARBOANDES. Director del grupo de Investigación “Caracterización tecnológica de minerales” y Fellow de la SEG (Society of Economics Geologist), asesor académico del capitulo estudiantil de la UNAL. – Lineas de Investigación: – Génesis de depósitos minerales – Caracterización tecnológica de minerales. – Beneficio de minerales – caracterización de residuos mineros Nivea Cristina Garzón Gómez Profesora Departamento de Geociencias ncgarzong@unal.edu.co 3165000 ext 16529 • MSc. Ingeniería de Sistemas y computación. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia • Bióloga, Antropóloga, Magister Docencia Universitaria. Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional. • Profesora con más de 15 años de experiencia en investigación y docencia. • Publicaciones en revistas científicas y conferencista en eventos académicos nacionales e internacionales • Líneas de Investigación: – Ciencias y saberes como alternativa de estudio de la diversidad biológica, ambiental y cultural en Colombia, énfasis en las Regiones Amazónica y Pacífica. – Ciencias Naturales y Geociencias - Biología, Geología Médica – Ciencias Sociales - Antropología y Etnociencias – Ciencias de la Información y Computación Geoinformática, Bioinformática.