Download Hermann Darío Bermúdez Aguirre Geólogo Candidato a PhD. en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Hermann Darío Bermúdez Aguirre Geólogo Candidato a PhD. en Geociencias Director de tesis doctoral: Profesor Pedro C. Patarroyo Asesores internacionales: Dr. Wolfgang Stinnesbeck (Institute of Earth Sciences, Heidelberg University); Dr. Francisco J. Vega (Instituto de geología, Universidad Nacional Autónoma de México); Dra. Gerta Keller (Department of Geosciences, Princeton University); Dr. Thierry Adatte (Institut de Science de la Terre et de l’Environment (ISTE), Université de Lausanne); MSc. Gabriela Pineda (Universidad Nacional de la Plata). Campos de Investigación: Estratigrafía, Paleontología, Sedimentología, Geología regional y paleogeografía Perfil de Investigación: Actualmente desarrollo varias investigaciones, enfocadas principalmente en la estratigrafía y paleontología del Caribe y del Pacífico colombiano. En el Cinturón de San Jacinto estoy redefiniendo el marco estratigráfico, evolutivo y paleoambiental de las secuencias sedimentarias allí aflorantes, de la mano del estudio paleontológico de moluscos y crustáceos. En el Pacífico, en un estudio integral de la geología de las secuencias sedimentarias de las islas de Gorgona y Gorgonilla; n el marco de esta investigación se ha descubierto la primera localidad del límite Cretácico/Paleógeno de Colombia, Sur América y el Pacífico Oriental, que además constituye el depósito mejor preservado del mundo de las esferulitas asociadas al impacto del meteorito de Chicxulub, lo que dará información clave de las características del impacto, consecuencias de este evento y su papel dentro de la extinción masiva de finales del Cretácico. Andrés Cárdenas Contreras Ingeniero Catastral y Geodesta. MSc. Geofísica Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Geodesia y Geofísica, Métodos de potencial geomagnético y gravimétrico. Perfil de Investigación: Experiencia en proyectos de geofísica en los métodos de potencial geomagnético y gravimétrico; desde la adquisición procesamiento e interpretación de datos. Investigador en diferentes estudios liderados por la Universidad Nacional de Colombia, DIMAR (División General Marítima), CIOH (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe), Fuerzas Armadas de Colombia, Ejercito Nacional. Y Universidad de los Andes. Capacidad de análisis, adquisición, procesamiento e interpretación de datos de GNSS (Geodesia Satelital) en Ciencias de la Tierra: Oceanografía, Geomagnetismo, Gravimetría y Geodinámica. En el método de resistividades SEV y Tomografía eléctrica; he investigado en una técnica de apilado alternativa para líneas sísmicas en la maestría en Geofísica. Líder del semillero de investigación en Geodesia y Geofísica de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. En el doctorado desarrollo la investigación relacionada con el modelamiento del campo magnético de la ionósfera mediante estaciones continuas GNSS y datos de las redes de estaciones permanentes de INGTERMAGNET y la estación geomagnética de FUQUENE. Oscar Mauricio Castellanos Alarcón Geólogo Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Metamorfismo de Alta Presión del Complejo Arquía en el Municipio de Pijao (Quindío), Cordillera Central de Colombia. Tutoría del Geólogo PhD. Carlos A. Zuluaga C. (UNAL), y la co-Tutoría del Geólogo PhD. Carlos A. Ríos R. (UIS). Perfil de Investigación: Egresado de las Universidades Industrial de SantanderUIS (Colombia) y de Shimane (Japón); experiencia profesional como investigador-docente de educación superior, participando y dirigiendo trabajos basados en Mineralogía y Petrología Metamórfica sobre el basamento cristalino de complejos en diferentes zonas de Colombia. Ha liderado proyectos entre los que se destacan la dirección de la Litoteca Nacional ANH “Bernardo Taborda Arango”, Creador y Director del Programa de Geología en la Universidad de Pamplona, Creador y Director Litoteca Departamental, Creador y Director del Grupo de Investigación en Geología y Geofísica – PANGEA, ante COLCIENCIAS. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado, adscrito al Programa de Geología de la Universidad de Pamplona y en Comisión de Estudio en el Programa de Doctorado en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia, como becario de COLCIENCIAS. Sebastián Gómez Alba Ingeniero de Petróleos. Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Imagen Sísmica, Sismología aplicada a la producción de hidrocarburos, Mecanismos de propagación de fracturas. Perfil de Investigación: Mi interés principal es el estudio de la anisotropía terrestre y la propagación de ondas sísmicas en medios heterogéneos. Los estudios desarrollados están enfocados principalmente a la solución de problemas de inversión y métodos computacionales que permitan entender la cinética de los mecanismos de propagación de ondas. El impacto de estos estudios incluye desarrollar nuevos métodos para la caracterización de reservorios, estimación de modelos de velocidad, estimación de estado de esfuerzos y propagación de fracturas hidráulicas. Rubén Darío Guerra Tamayo Matemático MG en matemáticas aplicadas Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Derivada fraccional, Atenuación de la onda sísmica Métodos numéricos Perfil de Investigación: El interés primario de investigación está centrado en la aplicación de la derivada fraccional para dar cuenta de la atenuación intrínseca de las ondas sísmicas, debida a la inelasticidad del material que constituye la tierra. En esta dirección se hace necesario investigar en modelos reológicos. Javier Idárraga García Geólogo, MSc. Ciencias de la Tierra Candidato a PhD. Geociencias Campos de Investigación: Sismología, Geodinámica y neotectónica, Geología Marina. Perfil de Investigación: Interés en la investigación de sismología observacional para estudiar, la geodinámica y estructura del sistema litósfera-astenósfera a través de la caracterización e interpretación de la anisotropía sísmica, presente en el manto y corteza terrestre. El objetivo de la tesis doctoral es determinar los patrones de flujo y deformación en el manto, y entender la relación de estos con la tectónica activa en Colombia y áreas adyacentes. Además de trabajar en la caracterización morfo-tectónica de los márgenes continentales de Colombia a través del estudio de la arquitectura y dinámica de abanicos submarinos y procesos de remoción en masa (deslizamientos submarinos). Julián Andrés López Isaza Geólogo, MSc. Geología Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Petrología y emplazamiento de plutones, metamorfismo, análisis estructural, tectónica y deformación. Perfil de Investigación: Profesor asociado (Cátedra) de la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander, en Geología Estructural, Geología Estructural Avanzada, Geodinámica y Petrología. Jefe de Exploración Regional en la empresa Eco Oro Minerals Corp. (Sucursal Colombia). Geólogo (Profesional Especializado) Servicio Geológico Colombiano (2006-2010). Geólogo de Exploración en C.I. Hilarión S.A. y Gemisa S.A. (2003-2005). Estudiante de Doctorado en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia, MSc en Geología de la Universidad Nacional de Colombia (2010), Geólogo de la Universidad de Caldas (2003). Miguel Danilo Molina Bohorquez Geólogo, MSc. Ingeniería de Hidrocarburos UIS Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Análisis de Cuencas aplicado a Exploración de Hidrocarburos, Tectono - estratigrafía, Estratigrafía Sísmica, Estratigrafía de Secuencias, Análisis de Atributos Sísmicos e Interpretación de Ambientes Sedimentarios. Perfil de Investigación: Especialista en Ing. Ambiental, MSc. en Ingeniería de Hidrocarburos Universidad Industrial de Santander UIS. Andrés Mauricio Muñoz García Ingeniero Físico, MSc. Ingeniera-Materiales y Procesos Candidato a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Sísmica de reflexión, Tratamiento de datos sísmicos Anisotropía sísmica Perfil de Investigación: Trayectoria investigativa relacionada con el estudio del comportamiento fisicoquímico de los materiales y el procesamiento de minerales metálicos y no metálicos; actualmente en el trabajo investigativo se involucra técnicas geofísicas para el estudio del comportamiento material en la corteza terrestre, entre otras el tratamiento de datos de sísmica de reflexión que permitan la caracterización de fracturas e inversión de parámetros de anisotropía sísmica. Wilson Quintero Camacho Ingeniero Catastral y Geodesta, MSc. Geofísica Candidato a PhD. en Geociencias Perfil de Investigación: Especialista en sistemas de información geográfica y maestría en geofísica de la UNAM. Mi proyecto de investigación de doctorado hace referencia a la relación de la isoterma de Curie con la exploración de los hidrocarburos no convencionales. Sonia Salazar Geóloga, MSc. en Gestión y Auditoria Ambiental Candidata a PhD. en Geociencias Campos de Investigación: Gas Radón, Sismoestratigrafía, Estratigrafía Secuencial Quimioestratigrafía, Perfil de Investigación: Investigación relacionada a las emisiones del gas radón en eventos sísmicos, vulcanológicos, salud pública, prospección de uranio y de exploración de hidrocarburos, correlacionado información sismoestratigráfica, para proponer nuevas herramientas de investigación en la quimioestratigráfia.