Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Reunión de Coordinadores de Programas de Posgrado IPN - Cambio de plataforma tecnológica del PNPC Roberto Arturo Colín Luis Ponce Ramírez Dirección de Posgrado 20 de Julio de 2015 People Soft: Problemáticas Las razones por las que la plataforma PeopleSoft se volvió inoperable fueron: Mantenimiento muy complicado debido a: – Servidores con poca capacidad – Soporte técnico casi nulo por poco personal con conocimiento Además la Dirección de Posgrado se enfrentó a: – Imposibilidad de integrar las necesidades de coordinadores y evaluadores – Imposibilidad de adaptar la auto-evaluación a los nuevos marcos de referencia – Imposibilidad de actualizar los instrumentos de evaluación – Problemas para corregir errores en las evaluaciones – Extracción de información muy complicada – Interoperabilidad con sistemas de otras áreas muy complejo Necesidades Apegarse a la estrategia nacional digital y a la nueva arquitectura de CONACYT Integrar nuevas estrategias del CONACYT a la metodología del PNPC y por ende a su plataforma (Cátedras, estancias posdoctorales, etc.) Contar con: – Una plataforma dinámica que permita integrar nuevas necesidades con facilidad – Sistema configurable para soportar cambios en la metodología que se reflejen en la auto-evaluación e instrumento de evaluación. – Mayor facilidad de uso para el usuario – Inteligencia de negocio para manejo de información de impacto – Mayor capacidad de administración por parte del área de Posgrado e instituciones usuarias – Sistema interoperable con otras plataformas internas o externas Nueva plataforma tecnológica del PNPC El diseño de la nueva plataforma y el traslado de información se basaron en las necesidades actuales del PNPC. Asimismo se tomaron en cuenta: – Las buenas prácticas que las instituciones establecen al ingresar al PNPC; actualizar, sistematizar y estructurar adecuadamente su información con el objetivo de poder responder en cualquier momento a las solicitudes de actualización por parte de CONACYT. – Copiado y asociación de información muy rápido – Plataformas trabajando en paralelo para tener disponible la información completa de PeopleSoft – Videos que detallan el uso de la nueva plataforma – Actualización de la información de los últimos 5 años Traslado de información Al realizar el traslado de información de PeopleSoft a Java, nos encontramos con: – Errores de origen en la información – Campos que ya no existen en la nueva plataforma (corresponsables académicos) – Campos nuevos que no existían anteriormente – Campos que a pesar de que existían en PeopleSoft, fueron incompatibles con JAVA (áreas del conocimiento, catálogo de instituciones) Decisiones tomadas: – No trasladar asociaciones de información con errores de origen – No trasladar información que no se utiliza en la nueva plataforma, ni sus asociaciones – No trasladar información que se diversifica en la nueva plataforma – No trasladar información que no era compatible entre PeopleSoft y Java. – No retrasar más disponibilidad de la nueva plataforma a las instituciones. 1. Aspectos tecnológicos de la plataforma Características principales Diseñada bajo los conceptos básicos de usabilidad de software Eficiencia Facilidad de aprendizaje (Intuitiva) Menor tasa de errores Mayor satisfacción del usuario Desarrollada bajo una arquitectura utilizada mundialmente Almacenamiento y procesamiento en la Nube Altos estándares de seguridad Búsqueda de información ágil Módulos de “Inteligencia de negocio” para la toma de decisiones Diseño totalmente documentado Base de datos totalmente relacionada Beneficios de la nueva plataforma PNPC Facilidad de mantenimiento Facilidad para su mejora continua Consistencia de la información del negocio Explotación de información de una forma ágil y oportuna (Inteligencia de Negocio) Reusabilidad, Portabilidad y Modularidad Facilidad de uso del sistema por parte del usuario final (Usabilidad) Seguridad Interoperabilidad Ventajas Infraestructura en la nube Plataforma con alta disponibilidad, seguridad y confiabilidad • • • Desarrollada en Java Patrón de diseño MVC Arquitectura orientada a servicios CONACYT Información para la toma de decisiones Evaluadores Información más precisa para la revisión Navegación sencilla Coordinadores de posgrado Más fácil de utilizar Menos errores Disminución del tiempo de: • Solicitudes • Evaluaciones • Informes ejecutivos Fases de la nueva Plataforma Convocatoria Instrumento Evaluación / Auto evaluación Migración de datos históricos Solicitud Inteligencia de negocio Invitación a evaluación Registro de asistencia Pre evaluación Mesa de ayuda FASE 1 FASE 2 Comités Administración de entrevistas Encuesta de satisfacción Evaluación Plenaria Seguimiento Formalización Sistema de consultas del PNPC Reposición y réplicas Seguridad Administración de catálogos DIFUSIÓN NACIONAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL PNPC • Seminarios - talleres en 8 regiones de la República. Simultáneamente se conectaron 149 instituciones de 152 que tienen programas de posgrado en el PNPC, a través del sistema WEBEX. • Se han realizado 37 seminarios – talleres por el sistema webex de videoconferencia. • Se elaboraron 7 videos tutoriales de los siguientes módulos: 01 Alta de un programa 02 Estudiantes 03 Personal Académico 04 Estructura del Programa PARTE 1 05 Estructura del Programa PARTE 2 06 Resultados 07 Autoevaluación ¡ Gracias por su atención ! Roberto Arturo Colín Ruiz rcolin@conacyt.mx Luis Ponce Ramírez lponce@conacyt.mx