Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Carga económica de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) asociadas a la influenza en Guatemala, Honduras y Panamá, 2015-2016. (Resultados julio-noviembre, 2015) Programa de Influenza y Otros Virus Respiratorios Centro de Estudios en Salud Instituto de Investigaciones Universidad del Valle de Guatemala Acuerdo Cooperativo CDC – UVG No. 1U01GH001003-02 Tercera reunión anual de SARInet, San Juan, Pto. Rico, Mayo 9-11, 2016 Introducción • Incidencia en < 5 años en El Salvador: 3,2 casos por 100 personasaño; aproximadamente 1.600 casos por año (Clará et al) • Hospitalizaciones y muertes asociadas a la influenza en Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua, 2009-2012 (Descalzo et) • Incidencia anual más alta de hospitalizaciones asociadas a la influenza: <5 años, 113 [IC 95%: 91–134] por 100.000 años-persona • Muertes hospitalarias asociadas a la influenza: >64 años, 7,3 [IC 95%: 5,5–9,1] por 100.000 años-persona • Nicaragua, cohorte de niños – incidencia global influenza en <1 año, 15,5 (IC95% 12,2-19,5) por 100 añospersona (Gordon A et al.) – Mayor tasa de incidencia de influenza confirmada por laboratorio 6-11 meses: 2,1 (IC95% 1,3-3,4) por 100 años-persona (Gresh L et al.) Costos debidos a la influenza • Estados Unidos – Molinari et al., 2012 Carga económica total por epidemias de influenza: $87,1 billones. • Bangladés – Bhuiyan et al., 2014 US$169 millones – pérdida de la productividad • Francia – Silva et al., 2014 Carga económica por influenza B: €145 millones • Tailandia – Simmerman et al., 2006 Carga económica por influenza: US$ 23,4 – 62,9 millones • América Central – Alvis-Guzmán et al., 2015 Costo por hospitalizaciones por IRAG: Guatemala I$ 91,7 por caso en niños; Nicaragua: 1.431,9 y Honduras: 1.761,3 Objetivos • General Estimar la carga económica por influenza en la población general y poblaciones clave en tres países de la América Central: Guatemala, Honduras y Panamá • Específicos – estimar los costos directos promedio “por paciente” (hospitalización y costos de bolsillo) de los pacientes hospitalizados por influenza confirmada por laboratorio – estimar los costos indirectos promedio “por paciente” (pérdida de la productividad) de pacientes hospitalizados por influenza confirmada por laboratorio y de los cuidadores (cuando aplique), – estimar los costos económicos nacionales totales (“a” y “b”) con las tasas de incidencia nacional de infección respiratoria aguda grave (IRAG) asociada a la influenza Objetivos • Específicos (cont.) – estimar la variación de los costos económicos por subgrupos clave, según las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) 2012 de la OMS – e) cuantificar la carga económica de influenza confirmada por laboratorio usando los costos económicos como un porcentaje de: (i) los presupuestos familiares; (ii) presupuestos del sector salud, (iii) Producto Interno Bruto (PIB) – Orientar las políticas de vacunación contra la influenza al generar la información necesaria para realizar un estudio de costo-efectividad de la vacuna MÉTODOS Sitios del estudio • Unidad Centinela para la vigilancia de la influenza y otros virus respiratorios – Guatemala • Hospital Nacional de San Marcos – San Marcos, Guatemala • Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación – Guatemala, Guatemala – Honduras • San Pedro Sula, Cortés –Hospital Mario Catarino Rivas –Hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social – Panamá • David, Chiriquí – Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía – Hospital Dr. Rafael Hernández Población de estudio • Grupos clave para la vacunación contra la influenza (SAGE, 2012) – Niños < 5 años; (100 casos por país) – Personas de 5 - 64 años; (100 casos por país) – Personas ≥ 65 años; (100 casos por país) – Mujeres embarazadas; (100 casos por país) Definiciones – Criterios de Inclusión/Exclusión • Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) – Historia de fiebre o fiebre medida ≥38 º C, tos, cuadro de menos de diez días de evolución y que requiere hospitalización • Caso de influenza – Todo paciente con una muestra respiratoria procesada por RT-qPCR y que resultó positiva para influenza • Criterios de inclusión – exclusión – Inclusión Hombres y mujeres de cualquier edad con una prueba de laboratorio positiva para influenza que fueron hospitalizados en los sitios de estudio durante el período de estudio – Exclusión El paciente no acepta participar en ambas encuestas (costos directos e indirectos). Si el paciente es referido de otra institución con una IRAG por influenza y no es posible obtener los costos de la institución en que fue hospitalizado inicialmente. Flujograma general del estudio Perspectiva Estimación de los costos • Estimación de los costos directos e indirectos mediante encuesta a los pacientes e instrumentos de recolección de datos: – Tres cuestionarios dirigidos a los pacientes y a quien les cuida: • Cuestionario 1: valora datos demográficos y socioeconómicos del paciente y su familia, características del comportamiento sobre la salud (v.gr. vacunación, tipo de servicio) y gastos de bolsillo • Cuestionario 2: valora los costos indirectos asociados con la pérdida de la productividad hasta el egreso • Cuestionario 3: valora los gatos de bolsillo después del egreso y también costos indirectos adicionales – Un formulario para capturar datos de los expedientes clínicos de los participantes Microcosteo • Diseño: prospectivo y retrospectivo – Prospectivo: inscripción del paciente, extracción diaria de los datos de la historia clínica – Retrospectivo: extracción de datos de la historia clínica, episodio de IRAG por influenza confirmada por laboratorio (NIC) y epidemiología del hospital • Formulario para la recolección de datos : – Datos clínicos básicos (fecha de admisión, diagnósticos, otras enfermedades concomitantes) – Tratamiento (medicamentos, líquidos, suplementos, etc.): • Dosis (prescritas, y total) • Concentración (mg, μcg, ml, gotas) • Período (fecha de inicio y terminación del medicamento ) Microcosteo (cont.) – Pruebas de laboratorio, imagenología • Tipo: gases arteriales, radiografías, etc. • Cantidad de pruebas realizadas – Estancia hospitalaria: • Sala en la que se admitió • Duración • Procedimientos/ tratamientos: nebulizaciones u otro tipo de inhaloterapias – Interconsultas: • Tipo de profesional médico: especialista • Duración e instituciones visitadas: 3 visitas registradas por el especialista en la UCI RESULTADOS Características sociodemográficas de los casos-pacientes con influenza Características N Prospectivo Panamá Honduras Retrospectivo Guatemala 16 4 42 10 (62,5) 6 (37,5) 3 (75) 1 (25) 16 (38) 26 (62) 12 (75) 4 (25) 2 (50) 2 (50) 35 (83,3) 7 (16,6) 6 (37,5) 10 (62,5) 4 (100) 0 (0) --- 5 (31,3) 11 (68,8) 4 (100) 0 (0) --- 9 (56,3) 7 (43,8) 6,5 [5 - 7] 3 (75) 4 [2 - 5] --- Sexo Masculino (%) Femenino (%) Edad (años) < 5 (%) 5 - 64 (%) Residencia Urbana (%) Rural (%) Etnia No indígena Indígena Estado vacunación 2015 Vacunado (%) No vacunado (%) Personas por hogar (mediana –RIC) -- Características socioeconómicas del hogar de los participantes Características N Aportan ingresos al hogar Mediana (RIC) Cónyuge Otro Prospectivo Panamá Honduras Retrospectivo Guatemala 16 4 42 1 [1 - 3] 0 (0) 2 (12,5) 1 [1 - 2] 2 (50) 0 (0) ---- 0 (0) 13 (81,25) 1 (6,25) 0 (0) 2 (12,5) 2 (50) 0 (0) 1 (25) 0 (0) 0 (0) ------ 280 [265,20 – 557,6] 365,96 [237,88 - 411,71] -- 275 [100 - 300] 137,24 [0 – 237,88] -- Aporta ingresos (% ) Paciente Padre Madre Cónyuge Otro Ingreso mensual por hogar mediana (RIC) Gastos mensuales por hogar Mediana (RIC) Características hospitalización Características N Prospectivo Panamá Honduras 16 4 Influenza A, H3 (100) Retrospectivo Guatemala 42 Influenza A, H3 (62,5) Influenza A, H1N1 variante (30) Influenza B (5) Influenza A +B ( 2,5) Cepa influenza prevalente (%) Influenza A, H3 (100) Total días con síntomas, autoreporte, antes hospitalización. Mediana (RIC) 3,5 [2 – 5,5] 8 [3 - 10] -- 1 [0 - 1] 1 [0 - 1] -- 7 0 9 11 [6,5 – 15,5] 1,5 [1 – 2,5] 5 [4 - 8] Pacientes enfermos 7-10 días después del egreso (%) Pacientes con comorbilidades Días-cama hospital Mediana (RIC) Costos directos del proveedor Panamá Honduras 16 4 Medicamentos Mediana (RIC) 2015 US$ Mediana (RIC) moneda local 50,73 (37,55-57,46) 32,18 (15,58-50,88) 703,63 (337,71-1.112,25) Apoyo diagnóstico Mediana (RIC) 2015 US$ Mediana (RIC) moneda local 202,32(159,72-293,59) 98,82 (42,49-161,65) 2.142,50 (921,25-3.533,75) Consultas hospitalarias Mediana (RIC) 2015 US$ Mediana (RIC) moneda local 302,27 (265,89-334,35) 116,47 (104,93-167,54) 2.525,00 (2.275,00-3.662,50) Día cama ocupado Mediana (RIC) 2015 US$ Mediana (RIC) moneda local 651,96 (507,72-775,12) 195,47 (91,42-337,59) 4.237,80 (1.982,13-7.379,75) 1.021,65(815,88-1.208,65) 464,05 (311,34-765,95) 10.144,00 (6.868,59-16.743,65) N Total Mediana (RIC) 2015 US$ Costos directos médicos y no médicos del individuo n Panamá n Honduras Consultas externas Mediana (RIC) 2015 US$ 12 0 2 0 Co-pago por hospitalización Mediana (RIC) 2015 US$ 4 17,40 (10-35) - - Medicamentos y insumos Mediana (RIC) 2015 US$ 9 6,85 (2-24) 2 65,49 (3,20-125,80) Alimentación Mediana (RIC) 2015 US$ 6 35,34 (14-97) - - Transporte Mediana (RIC) 2015 US$ 11 12,44 (10-24) 2 1,34 (1,01-1,69) Total costos directos médicos Mediana (RIC) 2015 US$ 15 7,13 (0-20) 2 65,49 (3,20-125,80) Total costos directos no-médicos Mediana (RIC) 2015 US$ 12 21,27 (10,00-37,50) 2 1,34 (1,01-1,69) Costos directos médicos Costos directos no-médicos Costos indirectos n Panamá n Honduras Tiempo de espera en el hospital para ser atenido Mediana (RIC) en minutos 15 17,74 (10-30) 3 38,06 (2-90) Días enfermo auto-reportado Mediana (RIC) en días 16 12,96 (9-16) 3 11,8 (5-17) Días perdido del escuela — enfermo Mediana (RIC) en días 4 8,3 (5-10) - - Días perdido del trabajo — enfermo Mediana (RIC) en días - - 2 8,95 (8-9) Días perdido del trabajo — cuidador Mediana (RIC) en días 5 13,39 (11-16) 3 3,86 (0-8) Días perdido de tareas domésticas — cuidador Mediana (RIC) en días 12 7,84 (6-9) 2 6,03 (4-8) Costos indirectos y costos totales del individuo n Panamá n Honduras Costo indirecto por la productividad perdida del trabajo — paciente Mediana (RCI) 2015 US$ - - 2 125,39 (125,32-128,65) Costo indirecto por la productividad perdida del trabajo — cuidador Mediana (RCI) 2015 US$ 5 138,35 (70-165) 3 24,31 (0-95,15) Costo indirecto por la productividad perdida de las actividades del hogar — cuidador Mediana (RCI) 2015 US$ 12 88,96 (67,50-01,25) 2 72,00 (47,96-95,93) Total costos indirectos Mediana (RCI) 2015 US$ 14 96,21 (74,37-106,87) 3 121.70 (12,12-191,8) Total costos del individuo Mediana (RCI) 2015 US$ 14 278,80 (198,12-358,12) 3 288,88 (184,31-381,17) • Por las edades de los pacientes los costos indirectos recaen en los cuidadores • Las diferencias observadas pudieran deberse a las diferencias socioeconómicas entre los países y por el tamaño de la muestra • En ambos países los gastos de bolsillo son en promedio más altos después del egreso • Gastos en servicios médicos: menores antes de la hospitalización: promedio US$1,63 y US$0; US$18,31 y después: US$52,66 en Panamá y Honduras, respectivamente • Gastos de bolsillo: medicamentos, alimentación, ítems para el cuidado del paciente (máscaras) • El total de gastos de bolsillo fue: US$ 700, Panamá y US$ 275, Honduras. Mayores después del egreso • Costos asociados con: • estancia hospitalaria (65%) • laboratorio y apoyo diagnóstico (20%) • Pudiera implicar un abordaje conservador, guiado por la tecnología en salud • La influenza es una carga para las familias que de otro modo no podrían tener los recursos suficientes para hacer frente a un episodio grave • El sistema de salud ayuda a amortiguar la carga financiera mediante la atención gratuita o de costo reducido, los individuos incurrieron en gastos adicionales y perdieron tiempo de las actividades de trabajo y el hogar • La influenza tiene un impacto importante en los servicios de salud y en los individuos Retos/Limitaciones • Diferencias en las prácticas y políticas entre los sitios de estudio • Variaciones en la calidad de los datos administrativos y de costos entre los sitios de estudio • Temporada de baja circulación del virus de la influenza (2015) • Oportunidad para entrega de los resultados de laboratorio • Aprobaciones para la realización del estudio Equipo de trabajo Investigador principal: Christian Travis Murray, MSc. Programa de influenza y otros virus respiratorios. Universidad del Valle de Guatemala, Centro de Estudios en Salud Coinvestigadores principales: Dr. Jorge Jara, epidemiólogo, Programa de influenza y otros virus respiratorios. Universidad del Valle de Guatemala, Centro de Estudios en Salud Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, EE.UU. Inkyu K. Kim, PhD – División de influenza/Battelle Memorial Institute Dr. Eduardo Azziz-Baumgartner – División de influenza S. Cornellia Kaydos-Daniels, PhD - División de influenza Investigadores de país: • Dra. Iris De Broy (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Guatemala) • Dr. Homer Mejía (Secretaría de Salud - Honduras) • Dr. Alfredo Barahona (Ministerio de Salud - Panamá. Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía) Colaboradores: • José Tomás Prieto, PhD ¡Gracias! Preguntas: cmurray@ces.uvg.edu.gt