Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN EL GUABO RAÚL DAVID LARA PATIÑO Noviembre 2015 INTRODUCCION Objetivos Objetivo General Evaluar cuatro alternativas de manejo de malezas en banano orgánico (Musa paradisiaca L.), mediante la utilización de cobertura vegetal, control mecánico, control manual y microorganismo descomponedor. Objetivos Específicos: a) Evaluar el porcentaje de incidencia de las malezas en cada tratamiento. b) Determinar el efecto de las cuatro alternativas de manejo de malezas en el cultivo de banano orgánico en la etapa de establecimiento en los siete primeros meses, sobre la altura, el diámetro del tallo, número de hojas, número de manos del racimo y el peso del racimo. c) Realizar el análisis económico de los tratamientos. Ubicación Ubicación Política Hacienda María Teresa, Provincia de El Oro, Cantón El Guabo, Parroquia Pascuales. Ubicación Geográfica Geográficamente el área de la investigación se ubica en las siguientes coordenadas: Sur: 0633679 Norte: 9656013 Zona: 17 Ubicación Ecológica Altura Temperatura Precipitación Suelos – Franco Arcilloso : : : : 10 m s n m 24 ºC 800 – 1000 mm Francos Arenosos Diseño Experimental Factores de estudio El factor a probar lo constituye la cobertura vegetal; y, sus niveles, las diferentes alternativas de manejo de malezas en la etapa de establecimiento del cultivo de Musa paradisiaca L. Tipo de diseño Para el establecimiento en el campo se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA). Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico INFOSTAT. Análisis Estadístico Esquema del Análisis de Varianza para variables con múltiples evaluaciones Fuentes de Variación Repeticiones Tratamientos Error a Evaluaciones Evaluaciones x Tratamientos Error b Total Grados de libertad 3 4 12 9 36 135 199 Una vez obtenidos los resultados del análisis de varianza, las variables que resultaron significativas, se les aplicó la prueba de Tukey al 5% Esquema del ADEVA para variables con una evaluación Fuentes de Variación Repeticiones Tratamientos Error Total Grados de libertad 3 4 12 19 Variables a Medir • • • • • Altura (cm) Diámetro del tallo Número de hojas Número de manos por racimo Peso de Manos RESULTADOS Análisis de varianza en la variable altura de planta (cm) F.V. Repeticiones Tratamientos Error (a) Evaluaciones Tratamientos x Evaluaciones Error (b) Total CV (a) % CV (b) % Media cm SC 4675,13 7815,57 13904,07 722343,30 gl 3 4 12 9 CM 1558,38 1953,89 1158,67 80260,37 F 1,34 1,69 28,32 1961,84 p-valor 0,3062 0,2174 ns ns <0,0001 ** 1656,69 5522,97 755917,73 24,88 4,67 136,8 36 135 199 46,02 40,91 1,12 0,3091 ns Prueba de Tukey al 5% para evaluaciones en la variable altura de planta Evaluaci ones 10ma 9na 8va 7ma 6ta 5ta 4ta 3ra 2da 1ra Medias 225,77 203,23 185,27 162,28 149,61 141,51 123,86 92,63 58,53 25,63 Rangos A B C D E F G H Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=6,41356 I J Análisis de variancia para la variable diámetro de plantas F.V. Repeticiones Tratamientos Error (a) Evaluaciones Tratamientos x Evaluaciones Error (b) Total SC 23,99 89,34 268,58 5740,22 gl 3 4 12 9 CM 8 22,34 22,38 637,8 F 0,36 1,00 21,78 620,67 p-valor 0,7849 0,4459 <0,0001 <0,0001 ns ns ** ** 35,69 138,73 6296,53 36 135 199 0,99 1,03 0,96 0,5332 ns CV (a) 38,52 CV (b) 8,26 Media cm 12,28 Prueba de Tukey 5% para la evaluaciones en la variable diámetro de planta en cm Evaluac iones 10ma 9na 8va 7ma 6ta 5ta 4ta 3ra 2da 1ra Medias Rangos 20,17 A 18,20 B 16,57 C 14,67 D 13,40 E 12,58 E 11,17 F 8,40 G 5,28 H 2,34 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,01646 I Análisis de Variancia para la variable Número de hojas F.V. Repeticiones Tratamientos Error (a) Evaluaciones Tratamientos x Evaluaciones Error (b) Total CV (a) CV (b) Media SC 0,1 1,8 5,08 1641,29 gl 3 4 12 9 CM 0,03 0,45 0,42 182,37 F 0,08 1,06 1,89 811,46 p-valor 0,9706 0,4159 0,0414 <0,0001 ns ns * ** 8,26 30,34 1686,87 8,74 6,39 7,41 36 135 199 0,23 0,22 1,02 0,4491 ns Prueba de Tukey al 5% para evaluaciones en la variable número de hojas Evaluaciones 7ma 5ta 6ta 8va 4ta 9na 10ma 3ra 2da 1ra Medias 10,22 9,98 9,62 9,09 8,92 7,98 7,94 5,93 3,00 1,47 Rangos A A B B C C D D E F G Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,47535 Número de manos, promedio por racimo Análisis de varianza para la variable número de manos, promedio por racimo F.V. Repeticiones SC 6,4 gl 3 CM 2,13 F 3,2 p-valor 0,0621 ns Tratamientos Error Total 3,88 7,99 18,26 4 12 19 0,97 0,67 1,46 0,2750 ns CV 17,29% Peso de manos por racimo (kg) Análisis de varianza para la variable peso total de manos (kg) F.V. Repeticiones Tratamientos Error Total CV % SC 30,81 361,40 85,31 477,52 17,91 gl 3 4 12 19 CM 10,27 90,35 7,11 F 1,44 12,71 p-valor 0,2786 0,0003 ns ** Tukey al 5% para tratamientos en la variable peso total de manos (kg) Tratamientos Medias Rangos 4 21,83 A 5 17,78 A B 3 12,53 B C 2 11,47 C 1 10,81 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=6,00929 Análisis Económico Análisis de costos del ensayo Relación beneficio costo Costo por tratamiento Costo por ha año Rendimiento cajas por ha año Ingreso bruto por ha año Beneficio B/C T1 873,26 11 408,54 999,74 8 497,83 -2 910,72 -3,33 T2 873,26 11 408,54 1 045,01 8 882,61 -2 525,94 -2,89 T3 1 090,76 14 250,05 1 126,34 9 573,91 -4 676,13 -4,29 T4 1 090,76 14 250,05 1 972,63 16 767,39 2 517,34 2,31 T5 1 101,41 14 389,18 1 605,12 13 643,48 -745,70 -0,68 CONCLUSIONES 1. Las coberturas vegetales no influyeron sobre las variables Altura de planta, Diámetro de planta, Número de hojas y Número de manos, aparentemente su aporte nutrimental es utilizado por las plantas de banano en producción, por el incremento del intercambio catiónico, como se puede observar en los respectivos análisis del anexo 2. Las coberturas vegetales tienen influencia altamente significativas sobre el porcentaje de arvenses, siendo más evidente el control en los tratamientos T4 y T3 3. Las coberturas vegetales tienen una influencia altamente significativa sobre el peso de manos por racimo y de éstas el maní forrajero (Arachis pintoi), tiene una diferencia altamente significativa sobre las otras coberturas. El análisis de suelo al final del ensayo presenta un incremento en el contenido de potasio K, magnesio Mg y de nitrógeno N, debido a la incorporacion de maní forrajero y de esta manera mejorando el intercambio catiónico aumentando la disponibilidad del K y Mg, que se refleja en el incremento de peso de manos. 4. El T1 (Control Mecánico Manejo con Moto guadaña), tiene influencia negativa sobre el peso de manos ya que alcanza el menor peso de todos los tratamientos, al carecer de cobertura vegetal de alguna leguminosa y tener solo arvenses. En el análisis de suelo inicial y final en este tratamiento, el contenido de K no ha variado, y no se ha estimulado un incremento de la capacidad de intercambio catiónico. RECOMENDACIONES 1. Comprobar si la cobertura con maní forrajero tiene el mismo comportamiento con el manejo tradicional del banano. 2. Considerar las siembras oportunas de las coberturas para mejorar su población, antes de sembrar el banano. 3. Evaluar otras leguminosas, tales como desmodium, pueraria, stizolobium, etc., para tratar de remplazarle al maní forrajero ya que ésta provoca una alta proliferación de serpientes lo que ocasiona que los trabajadores no quieran ingresar a la plantación. 4. Replicar esta investigación en otras zonas especialmente donde haya agricultores pequeños. 5. Evaluar si la calidad del suelo mejora en términos de microorganismos, porosidad, densidad aparente, humedad, materia orgánica y otros nutrimentos.