Download Presentación de PowerPoint - Formación Auto guiada en Seguridad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La perspectiva individual del estudio de los eventos adversos. Los sistemas de notificación y aprendizaje Fuentes de datos para el estudio de los sucesos adversos. Fuente de datos Ventajas Desventajas Autopsias Sesiones anatomoclínicas Pueden sugerir fallos latentes Bien aceptados por los profesionales Requeridos por normas de acreditación Hindsight bias Centradas en errores diagnósticos Se utilizan poco y sin selección al azar Análisis de reclamaciones y demandas Aportan otras perspectivas Pueden detectar fallos latentes Hindsight bias Sesgo de notificación Fuente de datos poco estandarizada Falsos positivos y negativos Variabilidad judicial Sistemas de notificación de errores Pueden detectar errores latentes A lo largo del tiempo, aportan perspectivas diversas Pueden ser rutinarios Sesgo de notificación Hindsight bias Análisis de datos administrativos Utiliza datos disponibles Bajo coste Pueden ser incompletos, poco precisos y ajenos al contexto clínico Thomas EJ, Petersen LA. Measurig errors and adverse events in health care. Journal of General Internal Medicine 2003; 18: 61-7 Fuentes dede datos para elel estudio dede loslos sucesos adversos. Fuentes datos para estudio sucesos adversos. 2 Fuente de datos Ventajas Desventajas Revisión de documentación clínica Utiliza datos disponibles Uso frecuente Fiabilidad de la valoración Datos incompletos Hindsght bias Costosos de poner en práctica Registros médicos electrónicos Poco costosos de mantener Control en tiempo real Integración de fuentes múltiples de datos Esfuerzo inicial de diseño Puede incluir entradas de errores Poco útil para detectar fallos latentes Observación directa de la atención al paciente Potencialmente precisa y exacta Aporta información no disponible por otras vías Detecta más errores activos que fallos del sistema Costoso Dificultad de entrenar observadores Efecto Hawtorne Problemas de confidencialidad Exceso de información Hindsight bias Podo útil para fallos latentes Seguimiento clínico Potencialmente exacto y preciso Costoso, poco útil para detectar fallos latentes. Thomas EJ, Petersen LA. Measurig errors and adverse events in health care. Journal of General Internal Medicine 2003; 18: 61-7 Seguridad clínica: 2 modelos Aproximación Disciplinas Individual Colectiva Atribución causal Factores de riesgo Psicología Análisis de Sistemas Epidemiología Metodología Análisis de caso/ Causas Raíz/ Árbol de problemas Estudios de Incidencia/ Prevalencia/ Casos-controles Atribución causal Opinión de expertos Asociación estadística Debilidades Sesgos de percepción Sesgos de confusión Fortalezas Flexibilidad Comprensión Cuantificación Inferencia Aranaz J, Aibar C, Agra Y, Terol E, Seguridad del paciente y práctica clínica. Medicina Preventiva 2006;12:7-11. Evento adverso Fallos en la toma de decisiones • Decisiones incorrectas • Ejecución inadecuada de la decisión correcta Errores y fallos • Factor humano • Factores de la organización • Factores técnicos http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/3570388/video-el-perfluorooctano-causo-ceguera-variospacientes/ Las incógnitas ¿Por qué un sistema de notificación? Programa 1: Seguridad para el paciente en todo el mundo: Infección Nosocomial Programa 2: Pacientes por la seguridad del paciente: Participación del paciente. Programa 3: Taxonomía de la seguridad del paciente. Programa 4: Investigación para la seguridad del paciente. Programa 5: Soluciones para la seguridad del paciente. Programa 6: Información y aprendizaje. http://www.who.int/patientsafety/en/ Marco conceptual INDIVIDUAL “ A Priori” Valoración del riesgo Vulnerabilidad del Paciente Sistemas de “A Posteriori” Notificación ACR COLECTIVA AMFE Sistemas de Vigilancia PREVENCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Sistema de notificación Persigue canalizar la información sobre eventos en seguridad del paciente para ser analizados y diseñar oportunidades de mejora. Mejorar la seguridad de los pacientes Promover cambios Locales INSTRUMENTO CLAVE “cultura de seguridad organizativa” En todo el sistema Aprender de los errores Conjunto de valores, actitudes y comportamientos predominantes que determinan el funcionamiento de un equipo de trabajo Incidente relacionado con la seguridad del paciente Definiciones CUASI INCIDENTE NO LLEGA AL PACIENTE INCIDENTE LLEGA AL PACIENTE SIN DAÑO EVENTO ADVERSO LLEGA AL PACIENTE Y LE CAUSA DAÑO EA Frecuencia relativa Heinrich’s Ratio EA CON DAÑOS MAYORES (CENTINELA) EA CON DAÑOS MENORES INCIDENTES 1 29 300 Muerte de un paciente por error en la administración de un medicamento Error significativo de administración, pero el paciente sobrevive Tratamiento erróneo no administrado por detección a tiempo 1. Heinrich HW Industrial Accident Prevention, NY And London 1941. 2. An Organization With a Memory, A report of an expert group on learning from adverse events in the NHS chaired by the Chief Medical Officer, The Stationary Office, London 2000. Sucesos Centinela JCAHO: Fuentes. 5,8% Autodeclaración Reclamaciones 7,8% 8,5% Auditoría Medios comunicación Informes 12,5% 65,7% Proceso de notificación y mejora DETECCIÓN NOTIFICACIÓN INFORMACIÓN (FEEDBACK) IMPLANTACIÓN DE MEJORAS CLASIFICACIÓN ANÁLISIS Y GESTIÓN Para hacer más seguro el sistema Fallos humanos y del sistema Peligros Formación insuficiente Tecnología inadecuada Comunicación deficiente Falta supervisión Daños Defensas del sistema Reason J. Human error: models and management. BMJ 2000; 320:769 Para hacer más seguro el sistema Para hacer más seguro el sistema Brote de meningitis fúngica y artritis séptica secundaria a inyección de esteroides contaminados por agentes fúngicos (Exerohilum Rostratum, Aspergillus, Cladosporium..) en EEUU (19 estados afectados desde octubre de 2012). Fabricados por el NECC (New England Compounding Center). 414 casos de meningitis fungica y/o ictus atribuible, 31 de ellos exitus. 10 casos confirmados de artritis séptica fúngica. 14.000 pacientes recibieron inyección de esteroides de los lotes implicados. Antes de un mes 97% ya había sido contactado para seguimiento. Se identificó por la notificación de los médicos al sistema MEDWATCH de la FDA de cualquier sospecha de evento adverso consecuente al uso de alguno de estos productos esteroides (www.fda.gov/medwatch). Para que el paciente esté más seguro • Paciente de 75a en tratamiento quimioterápico por cáncer. • Ingresa por shock séptico secundario a infección respiratoria por su inmunodepresión. • En tratamiento con ventilación mecánica no invasiva, drogas vasoactivas, antibióticos de amplio espectro, analgesia (paracetamol y cloruro mórfico) y midazolam a dosis bajas. • Ante la intensificación del dolor, el facultativo añade dosis extras al cloruro mórfico en perfusión continua que tenia pautado. Anota: cloruro mórfico 0.5 mg/h. Características de un sistema de notificación de sucesos adversos No punitivo No debe producir temor a sanciones o represalias Confidencial Paciente, informador e institución Independiente Independiente de la autoridad con capacidad de castigar al informador o su organización Análisis por expertos Valorando las circunstancias del suceso reportado. Ágil Envío de recomendaciones a las personas que las precisen. Especialmente en riesgos importantes Orientado hacia el sistema Las recomendaciones deben centrarse en cambios en el sistema, los procesos y los recursos, Sensible La agencia que recibe los informes debe ser capaz de difundir recomendaciones y consensuar actuaciones con las organizaciones implicadas Leape LL. Reporting of Adverse Events. NEJM 2002;347: 1636 Buscando el éxito: la lección de la aviación Una razón por la que funcionó el SN de incidentes en la aviación...fue que toda la comunidad del sector aeronáutico todos los afectados, incluidos los pasajeros- se implicaron en el proceso desde el principio y se convirtieron en defensores del SN y en críticos severos, pero constructivos. Charles E. Billings, MD, Editorial. Arch Pathol Lab Med, 1998, 121:214-215. Para hacer más seguro el sistema Fallos humanos y del sistema Peligros Formación insuficiente Tecnología inadecuada Comunicación deficiente Falta supervisión Daños Defensas del sistema Reason J. Human error: models and management. BMJ 2000; 320:769