Download Now!
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Entrenamiento básico intermedio AuCom www.insysacorp.com Mario Villalta – ES160202V3 El arranque suave • Es la solución al problema de gran consumo de corriente en el arranque directo y problemas mecánicos que conlleva el mismo. • Existen diferentes tipos de arranques suaves pero el arranque se estado solido es el más controlado (arrancador electrónico). www.insysacorp.com Detalles del arranque directo • En el momento que el contactor entra, el consumo de corriente oscila entre 600%-900%. • Transiente de torque (problema mecánico), cuando de cero torque para a vender el LRT (locked rotor torque). www.insysacorp.com El arranque de estado solido • Mayor control del voltaje sumistrado al motor por medio de dispositivos electrónicos triacs o SCR, los cuales se controlan por medio de su angulo de disparo. www.insysacorp.com El arranque de estado solido • El arrancador Aucom es un arrancador de lazo cerrado. Esto quiere decir que todo el tiempo controla el voltaje para no sobrepasar los limites estimados de la corriente www.insysacorp.com Ventajas arranque estado solido • Elimina los altos niveles de corriente en los arranques directos • Facilita la técnica del arranque por su control permanente • Evita los daños mecánicos producidos por grandes cambios en los torques debido al arranque directo y otras técnicas de arranque suave (Estrella-Delta; Autotrafo) • Ahorro energético debido a la gran cantidad de arranques por día • Ahorro en mantenimiento alargando la vida útil mecánica • Evita daños en partes electrónicas atadas a la subestación www.insysacorp.com Aucom: compact advance CSXi • • • • • Modelo por switches rotatios Compacto Bypass interno Capacidad hasta 150HP (440V) Amplias protecciones comparados a otro modelos del mismo rango • Fácil de parametrizar www.insysacorp.com Ajustes CSXi www.insysacorp.com Ajustes CSXi • Ajuste de la rampa y limite de la corriente. www.insysacorp.com Ajustes CSXi www.insysacorp.com Ajustes CSXi www.insysacorp.com Ajustes CSXi www.insysacorp.com Esquema eléctrico CSXi www.insysacorp.com Control de arranque por 2 fases • El CSXi cuenta con control en 2 fases, esto hace que el arrancador sea mas pequeño y manejar mejor disipación de potencia. Esto le da un precio mas competitivo. • La estrategia principal para algunos competidores y clientes en control de 2 fases es la forma de onda de salida del arrancador y el aislamiento eléctrico. www.insysacorp.com Control a 2 fases común • Los arrancadores de dos fases tradicionales pueden causar sobrecalentamiento en el motor y requiere mayores corrientes en el arranque ya que su salida no es simétrica www.insysacorp.com Control a 2 fases Aucom • El CSXi controla solo 2 fases pero incluye el sistema EQUI-VEC que balancea la salida y la vuelve simétrica. • Elimina los limitados arranque por hora, solo a cargas bajar y motores mejores a 55kW www.insysacorp.com Operador remoto para CSXi • Push button control – Start, Stop, Reset • Operational LEDs – Start, Run, Trip, RS485 • • • • Trip codes Current display Motor temperature display 4-20mA output current www.insysacorp.com Aucom: advance model EMX3 • Modelo 100% digital • Pantalla LCD multilenguaje (incluye español) • Métodos de arranque avanzados • Configuraciones avanzadas de entradas y salidas • Funciones MACRO easy start • Robusto y fácil de programar www.insysacorp.com EMX3: Human Machine Interface Multi-line Plain Language Display Metering Screens Trip Diagnostics Trip Log Event Log Status LEDs Local Control Push Buttons Shortcut Keys Navigation Push Buttons Performance Logs & Commissioning Tools www.insysacorp.com The EMX3 soft starter • La pantalla LCD permite tener mucha información disponible. Puede guardar información de los último 9 fallos y 99 eventos con hora y fecha real. www.insysacorp.com Grafica de comportamiento • Puede graficar entre: – – – – Corriente Potencia activa Potencia aparente FP www.insysacorp.com Copia de parametros www.insysacorp.com Simulaciones • Menú especial para realizar pruebas de activación de contactor de bypass ya sea interno o externo. • Verificación y simulación de fallas, activación de entradas/salidas • Verificación de arranque/paro por entradas www.insysacorp.com Protecciones • Motor overload • Ground fault (optional) • Excess start time • RTDs (optional) • Undercurrent • Supply frequency • Instantaneous overcurrent • Starter communications timeout • Current imbalance • Network communications timeout • External trip (x2) • Heatsink overtemperature • Motor thermistor • Battery/Clock failure www.insysacorp.com Instalación de LCD panel www.insysacorp.com Extracción de bornes de control www.insysacorp.com Comunicaciones • • • • Ethernet Modbus Profibus USB (winmaster) www.insysacorp.com Configuración por PC • Configurar • Guardar • Salvar Parámetros del arrancador suave www.insysacorp.com Esquema eléctrico EMX3 www.insysacorp.com Bypass externo www.insysacorp.com Función XLR-8 • • • • • • Controles avanzados de arranque suave Especializado para mejor control de aplicaciones Optimización de arranque Patentado de AuCom Se ajusta a las necesidades del arranque Utiliza método de aprendizaje del arranque de acuerdo a las características del motor. • El algoritmo es creado en base a velocidad/tiempo el cual crea una función matemática de control. www.insysacorp.com Perfiles adaptativos www.insysacorp.com Aprendiendo a utilizar el teclado www.insysacorp.com Aprendiendo a utilizar el teclado • Los LEDS indicadores le dan información sobre el estado del arrancador sin necesitan de leer la pantalla. www.insysacorp.com Aprendiendo a utilizar el teclado • Información de pantallas iniciales: – – – – – – – – – Estado del arrancador Pantalla programable Temperatura del motor Intensidad Potencia del motor Información del último arranque Fecha y hora Gráfico Nivel conducción de los SCR www.insysacorp.com Pantalla 1: estado del arrancador • Muestra es estado del arrancador, las condiciones son: – – – – Listo Arrancado En fallo Esperando • Muestra la temperatura del motor • Potencia del motor www.insysacorp.com Pantalla 2: Pantalla programable • Muestra la información más importante que el cliente necesita estar monitoreando. • 4 parámetros pueden ser monitoreados: – – – – Superior izq, default: Estado del arrancador Superior der, default: Ninguno Inferior izq, default: Horas de funcionamiento Inferior der, default: Entrada analógica • Parametros relacionados: 8E, 8F, 8G y 8H www.insysacorp.com Pantalla 3: Temp del motor • Puede utilizar la entrada de RTD/PT100 • Si no utiliza sensor de temp. El arrancador utiliza el modelo térmico de segundo orden que es un calculo matemático. • Muestra tanto para el motor 1 como motor 2 (el arrancador tiene capacidad de tener 2 conjuntos de parámetros). www.insysacorp.com Pantalla 4 y 5: intensidades y potencias • Muestra el dato de corrientes por fase medidas a través de sus donas propias de medición. • Muestra datos reales de la potencia activa en kW y HP, la potencia aparente y el factor de potencia. www.insysacorp.com Pantalla 6: Información del último arranque • Dentro de esta pantalla, el arrancador muestra la siguientes información del último arranque exitosos realizado: – Tiempo que tardo el último arranque exitoso – Porcentaje máximo alcanzado en el arranque (en porcentaje) – El incremento en la temperatura que genero el arranque www.insysacorp.com Pantalla 7 y 8: gráfica y SCR • Muestra el valor de la variable seleccionada en el parámetro 8I. • Muestra el estado de conducción de los SCR, ausencia de conducción significa daño en el SCR y necesita reemplazo. www.insysacorp.com Ajuste idioma, fecha y hora • Ir a menú extendido y buscar el parámetro 8A. Elegir idioma español. (o dejarlo ingles según comodidad). • Para obtener datos de fecha y hora de fallos de manera adecuada, hay que primero fijar ambos datos. Para ellos siga los siguientes pasos. – – – – – Presiones ALT y luego TOOLS (F2) Busque el menú fecha y hora Entre al parámetro presionando derecha y modifíquelo. Cuando termine presiones de nuevo derecha (STORE) Espere la confirmación de guardado y salga del menú www.insysacorp.com Simulaciones: Arranque y paro • Dentro de la herramientas (Tools), encontramos la función de simulaciones. Esta nos ayudarán a simular (estando la entrada del arrancador sin energía) a detectar si las señales de arranque y paro están siendo aceptadas de manera exitosa por el arrancador: – Ir al menú Tools y luego buscar simulaciones, ingresar el código 0000 (nivel supervisor). – Buscar “simulación de funcionamiento” y presionar derecha. – El arrancador pide orden de arranque – Una vez enviada la orden, el arrancador verifica todas las condiciones internas de funcionamiento correcto y aparece otra pantalla www.insysacorp.com Simulaciones: Arranque y paro START – Presione derecha para continuar con al simulación y el bypass es activado simulando un arranque exitoso. – Luego espera la orden de paro para terminar la simulación, abre el contactor de bypass y simula la desaceleración. STOP – Presione derecha para continuar y terminar la simulación. www.insysacorp.com Prueba de salidas • Entre al menú de simulaciones: – Buscar “simulación de señalización de salidas” – Verifique que las salidas a Relay funcionen adecuadamente. – Salga de la simulación de relay y acceda a simulación de salidas analógica. Modifique los valores y compruebelos con un calibrador de lazo 0-20mA. www.insysacorp.com Estados de entradas/salidas • Este menú ayuda a visualizar si algunas entradas y salidas esta funcionando correctamente. Puede ayudar a detectar problemas relacionados con el cableado. www.insysacorp.com Reinicio de los modelos térmicos • Los modelos térmicos son las temperaturas que el arrancador matemáticamente ha modelado para el uso del motor. El arrancador cuenta con dos modelados independientes que son para diferentes motores en el caso se estuviese utilizando el mismo arrancador para 2 motores. El reinicio de estos modelos no es recomendado ya que puede comprometer el motor y engañar al arrancador en un lazo de medición abierta. www.insysacorp.com Menú de registros • Estando en las pantallas de mediciones del arrancador, presione ALT y luego LOGS (F1). • Ahora ha entrado al menú de registros el cual tiene la posibilidad de: – Registros de fallos: las últimas 9 fallas con detalle de fecha y hora, intensidades, voltajes y frecuencia a la hora del fallo. – Registros de eventos: últimos 99 operaciones (cambio de parámetros, arranque, paro, etc.) – Contadores de funcionamiento: horas en marcha, # de arranques, kWh consumidas por el motor y veces reseteo modelo térmico. www.insysacorp.com Modos de control: Local/Remoto • El led “Local” se ilumina exclusivamente cuando el control es local, es decir el arranque se realiza por medio de la tecla “Start” ubicada en la pantalla. • El botón LCL/RMT cambio el modo de control entre LOCAL/REMOTO • El modo remoto corresponde al arranque por selectores o pulsadores dependiendo de la configuración establecida. www.insysacorp.com Puesta en marcha • Datos importantes: – – – – – – Corriente de placa del motor Voltaje del motor Aplicación Tiempo arranque y paro (determinado por la aplicación) Funciones/protecciones esperadas Comunicaciones www.insysacorp.com Modos arranque: Corriente constante • El objetivo de este arranque es puramente demilitar la cantidad de corriente que pasa a través del arrancador. Esta limitación se traduce en utilizar efectivo del torque necesario para arrancar una aplicación. www.insysacorp.com Modos de arranque: Rampa de corriente • Muy utilizados en aplicaciones donde la carga de la aplicación es variable. Se realiza una rampa comenzando de un valor mínimo para mover cargas ligeras hasta un nivel máximo de corriente para cargas más pesadas. Esta rampa limita la cantidad de corriente suministrada al arrancador. • Muy utilizado cuando el efecto de arranque se desea de manera más suavizada por un tiempo más prolongado, por ejemplo bombas de agua que empiezan a llenar tuvería. www.insysacorp.com Rampa de corriente www.insysacorp.com Modos de arranque: aceleración adaptativa • La aceleración adaptativa, son perfiles de control de la corriente por medio de diferentes tipos de curvas que se asocian a las aplicaciones de acuerdo a la necesidad. • Debe elegir la curva adecuada a la aplicación, sino es probable que el efecto de suavización no sea el correcto y se contrarreste con la aplicación. • El primer arranque lo hace a corriente constante y luego aprende de las características del motor y su comportamiento para adaptar la curva al tiempo establecido www.insysacorp.com Modos de arranque: aceleración adaptativa • Curvas disponibles: – Aceleración temprana (1) – Aceleración constante (2) – Aceleración tardía (3) www.insysacorp.com Modos de arranque: aceleración adaptativa • La modificación de los siguientes parámetros vuelve a reiniciar el aprendizaje del EMX3 en su curva adaptativa: – Cambio en la corriente de placa de motor (1A) – Cambio de la ganancia del control adaptativo (2K) • La modificación de la ganancia de control adaptativo es necesaria cuando: – El motor acelera o desacelera muy rápido al final (aumentar) – La velocidad del motor fluctúa demasiado (disminuir) www.insysacorp.com Modos de arranque: Kick Start • Utilizado cuando la fuerza inercial en velocidad cero es alto y necesita romper esa fuerza (alta). www.insysacorp.com Modos de paro • A diferencia de la aceleración, la desaceleración o paro del motor tiene las siguientes posibilidades con el arrancador: – Paro libre: El arrancador elimina toda corriente en la salida y el motor para por inercia. – Intensidad constante: Rampa de voltaje – Desaceleración adaptativa: De acuerdo a la curva de desaceleración – Freno: Inyección de corriente para magnetizar el rotor y evitar que siga girando. www.insysacorp.com Modos de paro: Rampa voltaje • Uno de los métodos más comunes. Se encarga de ir decrementando el nivel de voltaje en línea recta de acuerdo al valor del tiempo asignado. www.insysacorp.com Modos de paro: desaceleración adaptativa • Los perfiles de desaceleración ayudan a optimizar el paro de las aplicaciones de acuerdo a las características de la mismas, para ellos tenemos 3 tipos de perfiles adaptativos: – Desaceleración temprana (1) – Desaceleración constante (2) – Desaceleración tardía (3) www.insysacorp.com Modos de paro: frenado DC • El arrancador cuenta con la función de inyección de corriente en DC para evitar que el rotor siga girando por efecto de magnetización (fuerza aplicada al eje). • El frenado DC puede provocar calentamiento en el motor si se realiza consecutivamente y frenados por periodos largos. También afecta si el motor no ha frenado al menos hasta un 70% ya que arriba de eso difícilmente el frenado funcione y generaría calentamiento innecesarios. • Se combina el frenado inercial con el frenado DC. www.insysacorp.com Frenado DC • Se hace la combinación de timepos totales y tiempos de aplicación de freno (1 y 2 respectivamente). • La alimentación debe estar conectada según una secuencia de fase positiva y parámetro. 4G debe ajustarse a Sólo positiva. www.insysacorp.com Menú de programación • El menú de programación cuenta con todos los parámetros relacionados al funcionamiento del arrancador. Dentro de este encontramos: – – – – Configuración rápida (Quick Setup Menu) Menú estándar (Standard Menu) Menú extendido (Extended Menu) Cargar y guardar (Load/Save) www.insysacorp.com EMX3: Quick setup menu Quick Setup - Pump Centrifugal - Pump Submersible - Fan Damped - Fan Undamped - Compressor Screw - Compressor Reciprocating - Conveyor - Crusher Rotary - Crusher Jaw Pump Centrifugal Parameter 1-A Motor FLC 2-A Start Mode 2-B Start Ramp Time 2-D Current Limit 2-E Adaptive Start Profile 2-H Stop Mode 2-I Stop Time 2-J Adaptive Stop Profile www.insysacorp.com Suggested Value Adaptive Control 5 seconds 350% Early Acceleration Adaptive Control 15 seconds Late Deceleration Standard/Extended Menu • Dentro de los menús de parámetros, tenemos dos clasificaciones: – Menú estándar: Cantidad de parámetros reducidos y necesarios para usuarios básicos que deseas ajustar datos esenciales para la aplicación-. – Menú estándar: Todos los parámetros son desplegados sin restricción. El usuario debe conocer la función de cada uno porque puede modificar el funcionamiento del arrancador. www.insysacorp.com Load/Save menú • Cuando desee devolver parámetros de fábrica. • Cuando desee guardar parámetro en la pantalla HMI y tener el backup de los mismos o duplicar la parametrización de un arrancador a otro, puede utilizar esta función: – Cargar (load): devolver parámetros ya sea ajuste de fábrica (predeterminados) o algún backup en la HMI. – Guardar (sabe): Cuando del arrancador queremos guardarlos en la HMI. www.insysacorp.com Parametrizando: Grupo 1 y 2 • 1A: Corriente placa motor • 2B y 2C: solo en modo rampa de corriente (2A) • 2I: Ignorado en modo paro libre (2H) www.insysacorp.com Parametrizando: Grupo 3 • Arranques automáticos solo en modo RMT. • 3A y 3C: por tiempo o por horario • 3B y 3D: 00:00-24:00 (horas:minutos) fijación del periodo www.insysacorp.com Parametrizando: Grupo 4 • • • • 4A: Si no arranca en este tiempo, entonces falla. 4C y 4D: Undercurrent con su retardo 4E y 4F: Overcurrent con su retardo 4G: Importante para frenado DC e identificación cambio giro www.insysacorp.com Parametrizando: Grupo 6 • Configuración de funciones de entradas (arranque, paro, paro de emergencia, jog, etc.) www.insysacorp.com Parametrizando: Grupo 7 • Salidas físicas de Relay • Salidas de desplieguez en pantalla (avisos) www.insysacorp.com Parametrizando: Grupo 8 • Configuraciones directas de la pantalla www.insysacorp.com Consideraciones finales • No instale www.insysacorp.com Gracias por su atención