Download Presentación de PowerPoint
Transcript
Miércoles 11 de Febrero de 2014 Orden del día Junta de Asociados : 1. 2. 3. 4. Resultado del 9° Foro de Uniones de Crédito Estados Financieros al 31 de Diciembre 2014 Eventos Regionales 2015 Panel sobre las recientes modificaciones a las disposiciones de carácter general aplicables a las Uniones de Crédito emitidas por la CNBV, CONDUSEF, SHCP y demás autoridades. 5. Ponencia: Lic. Juan Carlos Núñez Martínez “La Reforma Energética: ¿es el despegue de la economía mexicana?” 6. Ponencia: C.P.C. Pablo Mendoza “ Las Reformas Fiscales 2015 y su impacto en las Uniones de Crédito “ 7. Otros Asuntos Estado de Resultados 9no Foro CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CREDITO, A.C. (Cifras en miles de pesos) ESTADO DE RESULTADOS DE 9° FORO RESULTADO DEL 9° FORO AL 31 PRESUPUESTO DE 9° FORO DICIEMBRE. DIFERENCIA CONCEPTO INGRESOS CUOTAS POR HABITACIONES CUOTAS TORNEO DE GOLF STANDS Y PATROCINADORES APORTACION FIFOMI APORTACION FIRA APORTACION FINANCIERA RURAL APORTACION NAFIN SOCIEDAD HIPOTECARIA SUMA INGRESOS EGRESOS HABITACIONES AUDIOVISUALES Y SESIÓN GENERAL CONFERENCISTAS EDECANES SHOWS COCKTAIL Y CENA EN LA PLAYA BOLETOS DE AVION CONUNION / INV ESPECIALES TORNEO DE GOLF PUBLICIDAD TRANSPORTACIÓN TERRESTRE PAPELERIA MENSAJERIA REGALOS EXPOSITORES, ESPOSAS, CONFERENCISTA Y RIFAS VARIOS SUMA EGRESOS RESULTADO NETO 9° FORO UNIONES 2,623 46 543 150 69 431 383 60 4,305 2,806 59 330 150 100 431 390 90 4,355 -183 -13 213 0 -31 0 -7 -30 -51 2,638 474 80 12 21 94 81 74 165 34 5 11 50 2,573 226 59 9 35 38 90 149 174 53 20 49 36 65 247 21 3 -14 56 -9 -75 -10 -19 -15 -38 14 3,739 3,512 227 566 843 CONCEPTO 30/10/2014 21/10/2013 09/09/2012 TOTAL DE UNIONES ASISTENTES 43 43 42 TOTAL DE PARTICIPANTES 151 112 90 TOTAL DE PARTICIPANTES GOLF 21 19 19 TOTAL DE PATROCINADORES 4 4 0 TOTAL DE PROVEEDORES 12 9 10 Estados Financieros al 31 de Diciembre 2014 CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CREDITO,A.C. RESUMEN EJECUTIVO DE ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (CIFRAS EN MILES DE PESOS) DICIEMBRE ACTIVO Disponibilidades Deudores por Cuotas de Asociados Otros Activos 2,331 257 79 TOTAL DE ACTIVO 2,667 PASIVO Acreedores Diversos Impuestos por Pagar 0 335 TOTAL DE PASIVO 335 PATRIMONIO TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL 2,332 2,667 CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CREDITO,A.C. RESUMEN EJECUTIVO DE ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ESTADO DE RESULTADOS (CIFRAS EN MILES DE PESOS) Diciembre Presupuesto de Enero-Diciembre VARIACION 5,328 5,490 -164 Costo Laboral Honorarios Gastos Generales de Oficina Promociòn y Publicaciones Reserva para cuentas incobrables Depreciaciones y amortizaciones 2,397 111 1,191 33 98 34 2,429 90 1,156 60 268 34 -32 21 35 -28 -170 0 TOTAL DE EGRESOS ORDINARIOS 3,864 4,037 -174 389 180 843 201 85 567 188 95 276 1,412 853 559 Gastos Comités de trabajo Gastos de Viaje (Eventos Regionales) Impresión de Ley de Uniones 1,576 242 33 1,552 100 70 24 142 -37 TOTAL DE EGRESOS EXTRAORDINARIOS 1,851 1,722 129 RESULTADO NETO 1,025 584 440 INGRESOS Ingresos Ordinarios EGRESOS ORDINARIOS INGRESOS Y EGRESOS EXTRAORDINARIOS Utilidad neta de Cursos de Capacitaciòn Ingresos por Gestiones de Economía Utilidad neta del 9vo Foro Pyme TOTAL DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS EGRESOS CONSEJO MEXICANO DE UNIONES DE CREDITO,A.C. RESUMEN EJECUTIVO DE ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) DICIEMBRE Incremento total en el patrimonio 1,025 Flujo de la operación 1,045 Flujos netos de efectivo en actividades de operación 864 Flujos netos de efectivo en actividades de inversión -19 Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento 845 Entrada de efectivo por Inscripciones de Uniones 54 Incremento neto de efectivo en caja y bancos 899 Efectivo en caja y bancos al inicio del periodo 1,432 Efectivo en caja y bancos al final del periodo 2,331 Eventos Regionales 2015 22 de Mayo en Veracruz Unión Anfitriona UNIÓN DE CRÉDITO DE GASOLINEROS, S.A. DE C.V. 31 de Julio Guadalajara 21 de Septiembre Sonora Cursos 2015 Cursos en línea 2015 Cursos en Presenciales 2015 Marzo Análisis y Calificación de Cartera. Chiu Hernández Consultores. Mayo Mitigación de Riesgos. (Ing. Daniel Ortiz-LexisNexis) Ley de Protección de Datos. (Lic Mauricio Hernandez-Bufete Soni) Riesgo. (Lic. Fernando Cevallos-Control Risk) Junio Normatividad CNBV Impartido por funcionarios CNBV. Próximas juntas: Junta de Consejo martes 14 de abril. Junta de Asamblea y Asociados miércoles 15 de abril. Panel sobre las recientes modificaciones a las disposiciones de carácter general aplicables a las Uniones de Crédito emitidas por la CNBV, CONDUSEF, SHCP y demás autoridades. CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES FISCALES EN PUERTA DE ACUERDO A LA NUEVA LEGISLACION CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES FISCALES EN PUERTA DE ACUERDO A LA NUEVA LEGISLACION •Presentación ante el SAT a más tardar el 15 de febrero de 2015 la siguiente información sobre las personas a las que se les pagó intereses durante el ejercicio fiscal 2014: Nombre, R.F.C, Domicilio, Interés Nominal, Interés Real, tasa de interés promedio nominal y número de días de la inversión. (Art.55 LISR 2014) http://sat.gob.mx/transparencia/pot/sector_financiero/Paginas/informacion_in tereses.aspx •Proporcionar a más tardar el día 15 de febrero la información de los depósitos en efectivo (a partir de $15,000.00) que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de la institución, así como de cheques de caja durante el ejercicio fiscal 2014. (Art.55 LISR 2014) http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/depositos_efectivo/Paginas/deposit os_efectivo.aspx • A más tardar el 31 de enero de 2015 se debe emitir el comprobante y constancia de retenciones de contribuciones a través de CFDI. Se podrán emitir de manera anualizada. El Estado de Cuenta puede ser un comprobante siempre que cumpla con todas las características de un CFDI (RMF 2.7.5.4) • Envío de la Contabilidad Electrónica. Para dar cumplimiento formal al ingreso mensual de información contable, únicamente se enviará la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el código agrupador del SAT que permita su interpretación. Adicionalmente, los contribuyentes deberán poder generar información electrónica de sus pólizas contables y auxiliares para entregarla al SAT, sólo cuando: • El SAT ejerza facultades de comprobación directamente al contribuyente o a terceros relacionados (compulsas) • El contribuyente solicite una devolución o realice una compensación. Sistema financiero así como personas morales y físicas con ingresos acumulables en 2013 iguales o superiores a 4 millones de pesos iniciaran Enero de 2015 con esta obligación presentando a más tardar el 03 de marzo de 2015. (RMF 2.8.1.6 , 2.8.1.7) http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/buzon_tributario/Paginas/contabilidad_electr onica.aspx PLAN DE MEJORA PARA LA DEBIDA ATENCION DE REQUERIMIENTOS DE AUTORIDADES Debido a que en los últimos años el número de requerimientos a las Uniones de Crédito por parte de autoridades competentes se incrementó, la CNBV emprendió diversas acciones tanto en su organización como en su propio sistema SITIAA. La propia autoridad solicitó que las Uniones de Crédito implementaran un Plan de Mejora para atender los requerimientos en tiempo y forma, este plan se concreta a través del compromiso por parte de las Uniones a alcanzar metas en los plazos señalados por la misma CNBV. La CNBV de manera individual nos estableció metas con fechas y porcentajes, para lo cual los primeros resultados se deben tener al cierre de 2014 y, como mínimo presentar el avance al mismo plan. PROGRAMA DE AUTOCORRECCION Se emiten disposiciones que tienen por objeto establecer la forma, términos y procedimientos con respecto a los Programas de Autocorrección que presenten las entidades sujetas a supervisión de la CNBV. El Programa de Autocorrección se someterá a la autorización de la CNBV, en dicho programa se deben establecer las actividades que las Entidades se obligan a realizar para ajustar su operación al marco normativo y prevenir futuras irregularidades o incumplimientos. (DOF 20/10/14) http://www.cnbv.gob.mx/Normatividad/Disposiciones%20de%20 car%C3%A1cter%20general%20que%20regulan%20los%20programas%20 de%20autocorrecc%C3%B3n.pdf Ponencia: Lic. Juan Carlos Núñez Martínez “La Reforma Energética: ¿es el despegue de la economía mexicana?” Ponencia: C.P.C. Pablo Mendoza “ Las Reformas Fiscales 2015 y su impacto en las Uniones de Crédito “