Download trabajo numancia 2
Document related concepts
Transcript
NUMANCIA SANDRA DOMÍNGUEZ VIDAL 1ºBACH HCS SITUACIÓN GEOGRÁFICA Situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, a 7 km al norte de la actual Soria. Era un punto estratégico delimitado por las montañas del Sistema Ibérico y los fosos del río Duero. HISTORIA DE LA CIUDAD Su primera ocupación data de comienzos de la Edad de Bronce. Fue la ciudad celtíbera que más resistencia opuso a la ocupación del Imperio Romano. Fluvio Nobilio era el encargado del asedio de la ciudad, a la que mandó diez elefantes para destruirla. Pero fracasó. ''Los últimos días de Numancia'' Alejo Vera, 1881 Los 7 campamentos de Escipión. La ciudad repelió el ataque durante años. Por consecuencia, Roma mandó a su mejor general, Publio Cornelio Escipión, para que la conquistara, en el 134 a.C. Finalmente, Numancia fue derrotada, en el verano del 133 a.C. SU TRASCENDENCIA HISTÓRICA La actitud de los numantinos impresionó tanto a Roma que los propios escritores romanos empezaron a escribir sobre su historia, ensalzando la ciudad y convirtiéndola en leyenda. Miguel de Cervantes dramatizó el hecho histórico del famoso asedio a la ciudad en su tragedia El cerco de Numancia, escrita y representada. En la lengua española, se usa el adjetivo numantino con el significado: "Que resiste con tenacidad hasta el límite, a menudo en condiciones precarias". EL YACIMIENTO La ciudad no corresponde exactamente al planteamiento urbano romano, pues carece de foro. Una parte de la muralla de protección de la ciudad está reconstruida. Lo que se ve ahora en Numancia es la trama de la ciudad romana posterior, de la que se pueden ver las manzanas y las calles con aceras y piedras pasaderas para cruzar de una acera a otra evitando así enfangarse. Se han reconstruido y ambientado dos casas: una romana y una celtíbera, para poder apreciar el estilo de vida de cada época. Se conserva un posible templo con dos aras, una dedicada a Marte y otra a Júpiter. Conserva un caldarium doble (sala de baños calientes) de unas pequeñas termas de la época romana. • Hay un edificio público relacionado con la administración de la ciudad en el centro de ésta, ocupando toda una manzana. Se construyeron desagües, situados a la derecha del edificio público, cubiertos con piedras, que aprovechaban la pendiente de la ciudad para deshacerse de los vertidos. Cuando llovía, se recogía el agua en aljibes o depósitos excavados. Los hay de forma circular, rectangular o con escaleras. La casa romana restaurada disponía de un patío abierto con aljibe, un vestíbulo con molinos de mano y un telar, una cocina con una boca de horno y las habitaciones con cama y arcón. Después, hay un granero y un almacén, donde se guardaban las herramientas. Por último, un corral para los animales al que se accedía a través de una puerta. MOLINOS DE MANO Al sur de la ciudad, se conserva un patio porticado, también llamado ''casa de las columnas'', para protegerse del sol. A través del patio se accedía a la vivienda. Numancia conserva una de las mayores colecciones de cerámica romana de España. A parte de otros útiles como monedas o tablillas de cera. Tablilla de cera utilizada para escribir. Moneda romana FIN