Download PLAN DE ACCION MAIS 2016 completo 2
Document related concepts
Transcript
PLAN DE ACCIÓN 2016 DIRECCIONAMIENTO Y POSICIONAMIENTO POLITICO DEL MOVIMIENTO Objetivo general Proyectar y visibilizar el MAIS en todos los espacios de participación política, cultural y social a nivel nacional e internacional como la verdadera herramienta de poder incluyente y transformador del futuro del país. Consolidar al MAIS como verdadera herramienta de cara a las próximas actividades electorales en el corto (2 años), mediano (4 años) y largo plazo (6 años). Objetivos específicos: o Crear una estrategia de relacionamiento permanente con las diferentes estructuras de MAIS, sectores sociales y Movimientos afines a nivel municipal, departamental y nacional. o Socializar resultados electorales y generar garantías de participación a los militantes y afiliados en los distintos espacios . o Formular una ruta para la socialización e implementación de la Escuela de Formación Nacional de MAIS en las o *Responsable: Jesús Chávez, Rodolfo Adán Vega, Sebastián Jansasoy y demás miembros del comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Visibilizar el MAIS y darlo a conocer en todos los espacios de participación política, cultural y social a nivel nacional e internacional: -Activar y potenciar la participación y asistencia del Movimiento en los diferentes eventos, reuniones, foros, entrevistas y demás escenarios a nivel nacional e internacional. Fortalecer relacionamiento del Movimiento con las organizaciones indígenas y otros sectores sociales civiles y gremiales afines a MAIS: -Realización de foros de convergencia y unidad de sectores sociales y populares -Propiciar juegos por un ambiente sano: caminatas, ciclismo, cuentos etc. -Mapeo de organizaciones vinculantes y /o afines. -Participar en asambleas de organizaciones sociales -Construcción de una agenda común sobre temas de interés social. -Participar y promover reuniones con sectores sociales tendientes a construir la unidad de los sectores democráticos META Posicionamiento del MAIS como verdadera opción de poder y alternativa de participación Motivación y mayor relacionamiento con militantes, simpatizantes y diferentes sectores sociales para la construcción del proyecto político MAIS. INDICADORES #de eventos asistidos/#de eventos proyectados #de foros y actividades materializados/# de foros y actividades proyectadas #de acuerdos logrados o proyectados RESPONSABLES -Presidente y demás Miembros del comité Ejecutivo Nacional Liderar todas las formas de participación política, social y ciudadana en custodia de la gestión pública, el control de los recursos, los derechos humanos y Derechos de la Madre Tierra: -Gestión de 15 proyectos de acción, promoción y beneficio social para la preservación y protección de los Derechos Humanos y Derechos de la Madre Tierra en comunidades marginadas. -Diagnóstico de problemáticas sociales y ambientales en el territorio. Intervención y presencia del Comité Ejecutivo Nacional y directivas regionales en la gestión de soluciones a las necesidades de la comunidad y demás sectores sociales marginados. Articular y orientar a las bancadas del MAIS en las Corporaciones públicas: -Programar y realizar reuniones de bancada Mejoramiento de las y la con el Senador, alcaldes, diputados, relaciones concejales, ediles electos por MAIS y la comunicación entre los participación del Comité Ejecutivo Nacional. actores políticos del - Participar activamente en las audiencias o Movimiento. foros programados por el Senador -Capacitación a miembros de Corporaciones -Elaborar lineamiento político de direccionamiento de los Concejales. -Entrega de Resolución o menciones de honor y varas de Gobierno a electos. -Entrevistas y diálogos permanente con electos. #de proyectos gestionados/#de proyectos implementados # de electos disciplinados al MAIS / # de electos a cargos de corporaciones públicas OBJETIVOS-ACCIONES Funcionamiento armónico de los Comités Ejecutivos Departamentales, Municipales y de similar naturaleza: -Visitas y recorridos permanentes a los 32 departamentos para evaluar, coordinar y direccionar las funciones Estatutarias de los Comités Departamentales y Municipales. -Jornadas de capacitación. -Participación real y efectiva en convenciones y direcciones departamentales. -Comunicación permanente con los diferentes comités municipales y departamentales para la coordinación de diferentes actividades y gestiones de acuerdo a las necesidades y problemáticas de cada región. META Fortalecer las estructuras orgánicas de MAIS en todo el país INDICADORES # de visitas realizadas y acuerdos materializados/# de visitas encuentros y acuerdos proyectados RESPONSABLES -Copresidente y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Identificar las necesidades de las comunidades (requerimientos y/o propuestas programáticas) y conocer la percepción que tienen los ciudadanos respecto al desempeño y nivel de cumplimiento de los electos por el MAIS: -Asesorar, acompañar y desarrollar proyectos dirigidos a las necesidades, requerimientos y propuestas de cada comunidad. -Coadyuvar a ejecutar actividades del Plan de Desarrollo Nacional en las diferentes comunidades. Operativizar la Escuela de Formación Política MAIS: -Socialización y concertación de la estrategia de operatividad de la Escuela Nacional de Formación MAIS en las diferentes regiones del País en colaboración con los comités. -Gestionar y promover diferentes actividades académicas y formativas en marco de la Escuela Nacional de Formación MAIS META Coadyuvar a las comunidades en la gestión de recursos para la satisfacción de sus necesidades y concreción de sus propuestas. Módulos de capacitación y formación permanente de conformidad con las necesidades y enfoques de cada región. INDICADORES #de gestiones realizadas/# de necesidades y propuestas proyectadas #de capacitaciones culminadas y exitosas (replicadas por los beneficiarios) /#de solicitudes recibidas RESPONSABLES Copresidente y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Generar mecanismos de posicionamiento de la imagen Institucional del Movimiento accionar político y social: -Crear metodología de socialización en todas las regiones del país con acompañamiento de un equipo técnico la imagen institucional del MAIS. -Identificar procesos políticos internacionales afines al MAIS en Latinoamérica y establecer comunicación para enterarlos sobre la existencia de MAIS META Visualizar y difundir la imagen institucional y actuaciones políticas en todos los ámbitos y espacios de participación a nivel nacional e internacional INDICADORES #Impactos mediáticos efectuados/ #Impactos mediáticos proyectados #Procesos identificados y caracterizados/#de procesos contactados RESPONSABLES Secretario de Comunicaciones y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional LINEAMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Objetivo general Consolidarnos como Movimiento político con un nivel de funcionamiento y administración óptimo, con procesos estandarizados, estricta aplicación y cumplimiento de la normatividad y requerimientos en el desarrollo y ejecución de los recursos otorgados y gestionados . Objetivos específicos: o Lograr operativizar, estandarizar, organizar, supervisar, controlar constantemente cada proceso o actividad que se desarrolle internamente. y perfeccionar o Brindar información de forma oportuna por los órganos de control interno y estatal. *Responsable: Rosa Iguaran, Víctor Jacanamijoy y demás miembros del comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Registro actualizado de datos de los integrantes de todos los órganos del movimiento político, la bancada oficial del MAIS y electos para cargos uninominales o corporaciones públicas: -Contratación de personal para la revisión de información, verificación para la corrección y complementación de la información -Diseño y construcción de software. Llevar registro de las actas y memorias de las reuniones de la Convención, la Dirección y el Comité Ejecutivo Nacional: -Revisión y aprobación de actas y resoluciones de manera conjunta -Tener cuatro (4) libros de: i)Actas de Comité Ejecutivo, ii)Actas de Dirección Nacional, iii)Actas de Convención Nacional y iv)Resoluciones del Movimiento. META Tener un informativo Movimiento INDICADORES Secretaria General y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional (1) software propio del Software Organizar y actualizar la información del Movimiento RESPONSABLES #de actas iniciales/#de actas finales OBJETIVOS-ACCIONES Coordinar la política de afiliación y expedir las correspondientes certificaciones de afiliación del MAIS: -Instrucción técnica a equipo de trabajo del uso del aplicativo de afiliados actualmente implementado por el Consejo Nacional Electoral. -Tramitar los carnet de los directivos, equipo de trabajo y afiliados de MAIS. Organizar un Código de Ética que facilite el ejercicio de los derechos y deberes de los militantes de MAIS: -Adecuación del Código de Ética a las necesidades y expectativas del Movimiento acorde con la realidad política nacional - Enviar a las estructuras orgánicas de MAIS y asesores externos el proyecto de reforma del Código de Ética para su revisión, análisis, aportes y aprobación posterior ante Dirección Nacional y registrar dichas modificaciones ante el CNE. META Sistema de registro de afiliados de conformidad con artículos 40 y 107 Constitución Política, 10 de la ley 130 de 1994, los artículos 2 y 3 de la Ley 1475 de 2011 y Resolución 1839 de 2013 del CNE. -Un (1) Código de Ética mejorado y en aplicación -Proyecto de reforma estatutaria para el fortalecimiento de los órganos de control INDICADORES RESPONSABLES Secretaria General y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional #de afiliados iniciales/#afiliados finales Proyecto de reforma estatutaria por el comité ejecutivo para aprobación en Convención Nacional Secretario Administrativo y financiero y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Mejorar, ajustar y actualizar los estatutos a los lineamientos de la Convención Fundacional y los partidos políticos actuales: -Comisión para revisión y actualización de Estatutos MAIS para su aprobación posterior ante Convención Nacional. Administrar responsable y de manera transparente los bienes (activos fijos) del MAIS que estarán directamente bajo su dirección y custodia: -Realizar inventario de bienes de MAIS y su respectiva publicación: donaciones, adquisiciones -Manejo de los recursos que ingresan y salen del MAIS a través del software contable META Un (1) estatuto comprensible y adecuado a la normatividad vigente, a la realidad política del país y de los militantes de nuestro Movimiento Salvaguardar los bienes (activos fijos) de MAIS INDICADORES Estatutos actualizados Informe de bienes que entran y salen RESPONSABLES Secretaria General y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Trabajar desde el comité nacional en coordinación de las regiones la gestión de recursos: -Comunicación con ejecutivos departamentales (secretarias de administración) y/o su fortalecimiento para. -Crear diferentes formatos para el proceso de legalización de gastos. Gestionar la adquisición de inmueble o sede propia: -Venta de elementos alusivos al movimiento. -Realización de actividades varias para la consecución de recursos. -Donaciones de militantes del Movimiento. META Activar y fortalecer funcionamiento de las secretarias de administración y finanzas Tener una (1) sede o inmueble propio INDICADORES #Actividades realizadas #Gestiones proyectadas Inmueble o Sede propia RESPONSABLES Secretario Administrativo y Financiero y demás miembros del Comité LINEAMIENTO DE COMUNICACIONES Objetivo general Posicionar la imagen institucional del MAIS ante la opinión pública. Impactar a la audiencia y opinión publica sobre temas de interés general mediante el uso de herramientas comunicativas, internet y tecnologías de la información, en el marco de la estrategia de marketing político institucional Objetivos específicos: o Visibilizar la existencia, proyección y fuerza del MAIS a nivel nacional, regional y local. o Crear, posicionar y consolidar ante la ciudadanía una imagen institucional seria, impactante, dinámica y cercana. o Diseñar contenidos y piezas comunicativas con lenguaje unificado, claro y directo. o Mantener activos a los afiliados y hacer que se unan nuevos sectores a MAIS. *Responsable: Sebastián Jansasoy y demás miembros del comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Diseñar y hacer seguimiento a la estrategia de comunicación y marketing político que deberá tener incidencia en todas las instancias locales, regionales, nacional e internacionales: -Realizar control de contenidos y actualizar página web, Facebook, Twitter y activar el canal de MAIS en you tuve. -Definir la información que se publicará y establecer los procedimientos técnicos de publicación (frecuencia, enlaces de facebook, twitter y canal de you tube en la página web, sección de contenido para jóvenes y mujeres Maisistas, agenda de eventos. -Plataforma con información de expectativa sobre la apertura de la Escuela MAIS, mecanismo para recibir la información y material audiovisual (videos y fotografías) de las regiones. META INDICADORES RESPONSABLES Secretario de Comunicaciones y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional Visualización del MAIS como Movimiento Alternativo y transformador impactos mediáticos generados en el año o durante el semestre OBJETIVOS-ACCIONES Facilitar la difusión de las posturas políticas del Movimiento: -Planificar las acciones a realizar -Preparar contenidos de los temas a plantear -Consultar con las estructuras orgánicas de MAIS sobre los procesos de comunicación. Concertar y monitorear los alcances de las estrategias de comunicación y publicidad en las diferentes regiones del país: -Visitas a territorios indígenas, organizaciones ciudadanas y a medios de comunicación (tv, radio y prensa local). –Proyectar y difundir pensamientos necesidades de las regiones en propaganda institucional -Coordinar y definir estrategias de fortalecimiento y posicionamiento del Movimiento a nivel Nacional, Regional y Local. -Hacer una macro reunión con todos los Secretarios de Comunicaciones y brindarles orientación en cuanto a lo político y comunicativo que se necesite. META INDICADORES RESPONSABLES Dos (2) transmisiones de posturas políticas de MAIS por medios de comunicación masivos. Transmisiones por medios de comunicación masivos. Secretario de Comunicaciones y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional Coordinar y asesorar a los diferentes secretarios de comunicaciones en todas las regiones del País. #de material publicitario básico utilizado / # de material producido y enviado OBJETIVOS-ACCIONES Coordinar y articular con las diferentes instancias del movimiento la atención y pronta respuesta a las inquietudes del público en general: -Recepción, trámite o resolución y archivo digital de formatos diligenciados por los solicitantes o registro de las llamadas que estos realicen y del trámite dado. Respuesta en un tiempo promedio de 1 a 5 días, a través de correo electrónico, teléfono, fax o por el medio que determine el solicitante, brindando información concreta y cierta. Apoyo permanente en la organización de eventos y reuniones realizadas por militantes, simpatizantes y afiliados de MAIS en las distintas regiones: Coordinar la remisión al secretario de comunicaciones los archivos, propagandas y promoción de eventos y actividades de las diferentes regiones para ser publicadas en página web y demás canales de información. META 1 sistema diseñado (que incluya formato IPQR), publicado en la página web e implementado. Visualización por diferentes medios de comunicación de los eventos y actividades regionales INDICADORES 1 Sistema IPQR # de formatos respondidos o llamadas realizadas para la resolución de las IPQR / # de formatos diligenciados por los solicitantes o llamadas recibidas # de eventos transmitidos/#de eventos proyectados RESPONSABLES Secretario de Comunicaciones y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES COORDINACIÓN MAIS (REGIONAL, CONGRESO, JOVENES, MUJERES, ORGANIZACIONESY SECTORES AFINES): -Elaborar documento base de régimen interno para la discusión del Comité Ejecutivo Nacional. Proyectar documento de régimen interno ante la reunión de Dirección Nacional. Establecer un mecanismo de diálogo y coordinación permanente entre las directivas nacionales: Metodologías de coordinación de trabajo entre los miembros del comité ejecutivo nacional Espacios de comunicación e informes internos. Acceso a bases de datos, correos Institucionales y redes sociales: -Reenviar información, invitaciones, eventos y demás comunicaciones que se reciban de manera física y virtual al Movimiento. -Comunicar por los diferentes medios las actividades del MAIS META Establecer un código régimen interno para desarrollo colectivo de diferentes funciones actividades de MAIS en diferentes ámbitos. de el las y los Plan de acción articulado con cronograma establecido, permanente comunicación y en funcionamiento. Funcionamiento armónico de la información INDICADORES RESPONSABLES Régimen interno MAIS Presidente y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional. #de reuniones Comité Ejecutivo #de reuniones Comité Ejecutivo Ampliado #Información recepcionada por los diferentes medios de comunicación MAIS/#información comunicada a todos los miembros del comité Comité Nacional Ejecutivo Secretaria General y demás miembros del Comité ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES Garantizar la participación de jóvenes y mujeres en la construcción del proyecto político MAIS: -Encuentro de Jóvenes MAIS -Encuentro de Mujeres MAIS -Estructurar Comité de Autoridades. -Preparación temática y logística de los eventos a realizar. Participación activa en el debate público de la agenda política nacional -Jornadas de capacitación. -Proyección de documentos propios sobre la visión que el Movimiento tiene de la realidad nacional META INDICADORES Incentivar la participación de jóvenes, mujeres y mayores en todos os escenarios políticos y organizativos Estructura de mujeres, jóvenes y mayores creada y en funcionamiento Recibir cinco (5) jornadas de capacitación sobre temas de actualidad nacional Jornadas de Capacitación RESPONSABLES Comité Nacional Ejecutivo Secretaria General y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional OBJETIVOS-ACCIONES META INDICADORES PLAN DE GESTIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: -Presentar iniciativas y lograr la aprobación de proyectos dirigidos a financiar la estrategia de acción regional, gestión y proyección social. -Publicación de un libro "MAIS" con cargo al Congreso de la Republica -Dotación de oficinas a todas las secretarias de Comunicaciones. Generar conciencia en los afiliados MAIS la necesidad de contribuir . #de apoyos proyectados/# de apoyos humanitarios realizados Gestionar recursos para Activar el comité de Ética, Comité de jóvenes y mujeres, Comité de abuelos, Organización de comités de Mazorcas temáticas Contactar a los miembros del Comité Convocar a las sesiones Tomar decisiones. -Socializar los distintos comités y órganos del MAIS por diferentes medios y ponerlos en funcionamiento Acompañar, apoyar generar iniciativas proyección social. RESPONSABLES Comité Nacional Ejecutivo y de Funcionamiento de los diferentes estructuras y órganos del movimiento #de comités por gestionar/#de comités en funcionamiento Miembros del comité ejecutivo Comité de Ética y Veeduría Nacional ¡¡¡GRACIAS !!!