Download matematicas_I - Bachillerato del Estado de Hidalgo
Document related concepts
Transcript
DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN SEMESTRAL POR ASIGNATURA Plantel: Asesor: Período Escolar: Temas comprendidos: 63 Clave: No. de sesiones: 80 Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Grupo: No. de alumnos: Clave: OBJETIVO GENERAL Aplicar los métodos algebraicos y gráficos, a través de la obtención de modelos matemáticos, para representar fenómenos del entorno ESPECTATIVAS DEL CURSO Al finalizar cada unidad el 100 % de los alumnos realizaran la evaluación formativa correctamente sin consultar los resultados de la misma, esto le permitirá estar preparado para aprobar sus exámenes parciales, abatiendo de esta manera el índice de reprobación en un 95 % en los alumnos, por medio de: Instruir al alumno que las matemáticas como una ciencia formal ha construido métodos, lenguaje y procedimientos sistemáticos que posibilitan la representación simbólica de los fenómenos del entorno social. Fomentar el sentido de responsabilidad y espíritu de superación que conduzca al alumno a la búsqueda de la calidad continua y la excelencia. Promover la iniciativa hacia el trabajo en equipo, la competitividad, el autodidactismo, factores que permitirán solucionar problemas de la vida cotidiana. El asesor proporcionará las técnicas de enseñanza-aprendizaje, manteniendo atención a las necesidades del alumno para que el mismo se apropie de las herramientas fundamentales, logrando un desarrollo integral de sus capacidades. El alumno entienda la relación entre las matemáticas, y las demás materias que forman parte del plan de estudios y el entorno social en que se desarrolla, con el objeto de que aplique los conceptos matemáticos que aprende durante el curso, en la solución de problemas de la vida cotidiana. 1 UNIDAD:____I____ OBJETIVO PARTICULAR: Aplicar los conocimientos sobre sistemas numéricos, a través del manejo de sus propiedades y operaciones, para la resolución de problemas CONTENIDOS TEMÁTICOS GENERALES I.1 Números naturales I.2.Números Enteros 1.3.Numeros racionales I.4 Números reales 1.5 Aplicaciones ESPECIFÍCOS 1.1.1 Identificación en la recta. I.1.2 Operaciones. I.2.1 Identificación en la recta. I.2.2 Propiedades I.2.3. Operaciones I.3.1. Identificación en la recta I.3.2. Orden 1.3..3. Operaciones I.3.4 Representación decimal I.4.1. Identificación en la recta I.4.2.Orden I.4..3. Operaciones 1.4.5. Propiedades 1.5.1 Mínimo común múltiplo (m.c.m.) 2 1.5.2 Máximo Común divisor (m.c.d.) 1.5.3. Potenciación y radicación 1.5.4. Notación científica 1.5.5.-Variación directa e inversa 3 UNIDAD: _I__SISTEMAS NUMÉRICOS.__________ M E T O D O L O G Í SESIÓN 1 FECHA NOMBRE DEL TEMA Presentación 2 3 Examen diagnostico 4 5 6 7 8 9 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ASESOR Presentación de la materia alumnos y bibliografía (técnica la telaraña), detectando el nivel de conocimientos de los alumnos acerca del a materia. DE LOS ALUMNOS Participación de los alumnos con preguntas de conceptos relacionados con la materia tales como: nombre del alumno, ¿Qué son las matemáticas para ti?, ¿Qué son los números reales, etc. Proyectar el video del pato donald y las matemáticas. Elaborar un cuestionario en función de las necesidades del grupo Aportara su punto de vista acerca del la importancia de las matemáticas. Resolverá el cuestionario en forma individual, haciendo una autoevalución en equipo y intercambiando impresiones sobre el cuestionario. Aplicación de evaluación Resolverá la evaluación diagnóstica. diagnóstica del cuadernillo de evaluación. Presentación del tema por medio del reportaje de la revista muy interesante la magia de los números cuando y porque 1.1.1 Identificación nacieron. Presentación de la recta en la recta. numérica y representación de I.1.2 números naturales, en papel Operaciones. bond y celofán I.1 Números naturales I.2.Números Enteros I.2.1 A Consulta bibliográfica del tema Elaboración de ficha de trabajo sobre los números naturales, que incluyan: Operaciones. Representación en la recta numérica. Elaboración de un glosario de términos. Resolución de ejercicios y problemas tipo, sobre operaciones con números naturales. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. Revisión de las fichas de trabajo Consulta bibliográfica del tema Elaboración de ficha de trabajo sobre los números Enteros, y glosario de términos Retroalimentación del tema en que incluyan: RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES Hilo o estambre Televisor Videocacetera Bibliografía Pizarrón Cuaderno Gis Papel bond Celofán Masking tape Cuadernillo de procedimientos de aprendizaje Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de evaluación Videos pato donald y las matemáticas Revista muy interesante la magia de los números cuando y porque nacieron. Libretas. 4 Identificación mapa conceptual. en la recta. Presentación de la recta numérica y representación de I.2.2 números enteros, en papel bond Propiedades y celofán I.2.3. Hacer operaciones con números Operaciones empleando fichas de colores del material cuisenaire. Operaciones. Propiedades de orden. Representación en la recta numérica. Elaboración de un glosario de términos. Resolución de ejercicios y problemas tipo, sobre operaciones con números Enteros Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. Inducción al tema Consulta bibliográfica del tema Revisión de las fichas de trabajo Elaboración de ficha de trabajo sobre los números Racionales, y glosario de términos que incluyan: Retroalimentación del tema en I.3.1. Operaciones. mapa conceptual Identificación Propiedades. Revisión y reforzamiento de las en la recta Transformaciones de fracciones a un decimal actividades del cuadernillo periódico. I.3.2. Orden Representación en la recta numérica. Presentación de la recta Elaboración de un glosario de términos. 1.3..3. numérica y representación de Resolución de ejercicios y problemas tipo, sobre operaciones Operaciones números naturales, en papel con números racionales I.3.4 bond y celofán, auxiliándose con Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Representació dados de números enteros y Para el aprendizaje. n decimal fraccionarios. 1.3.Números racionales 10 11 12 13 I.4 Números reales 14 15 16 17 18 19 Recordatorio de la clase anterior Inducción al tema I.4.1. Revisión de las fichas de trabajo Identificación y glosario de términos en la recta Retroalimentación del tema en mapa conceptual I.4.2.Orden Revisión y reforzamiento de las I.4..3. actividades del cuadernillo Operaciones Consulta bibliográfica del tema Elaboración de ficha de trabajo sobre los números Reales, que incluyan: Operaciones. Propiedades. Representación en la recta numérica. Elaboración de un glosario de términos. Resolución de ejercicios y problemas tipo, sobre operaciones con números reales 1.4.5. Propiedades 5 Inducción al tema Revisión de las fichas de trabajo Consulta bibliográfica del tema y glosario de términos Elaboración de ficha de trabajo sobre los procedimientos: Retroalimentación del tema en Calculo del m.c.m 1.5.1 Mínimo mapa conceptual Calculo del m.c.d. común Revisión y reforzamiento de las Diferencia entre el m.c.d. y m.c.m. múltiplo actividades del cuadernillo Leyes de los exponentes. (m.c.m.) Cubo de cuadrados del material Notación científica. 1.5.2 Máximo cuisenaire. Variación directa e inversa. Común Elaboración continua de glosario de términos. divisor Resolución de ejercicios y problemas tipo, sobre potenciación, (m.c.d.) radicación, notación científica, variación directa e inversa. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos 1.5.3. para el aprendizaje. Potenciación y radicación 1.5 Aplicaciones 20 21 22 23 24 25 26 27 1.5.4. Notación científica 1.5.5.-Variación directa e inversa Primer examen parcial 6 UNIDAD: II OBJETIVO PARTICULAR: Emplear los métodos algebraico y gráfico, a partir de la obtención de ecuaciones lineales, para resolver problemas de la vida cotidiana. CONTENIDOS TEMÁTICOS GENERALES 2.1 Ecuaciones Lineales 2.2 Método Algebraico 2.2.Método algebraico 2.3. Método gráfico ESPECÍFICOS 2.1.1 Lenguaje común y lenguaje algebraico. 2.2.1. Propiedades de la igualdad. 2.2.2 Ecuaciones reducibles a lineales 2.3.1. Noción de función. 2.3.2. Función lineal. 2.3.3.Representación gráfica.. 2.3.4 Interpretación de la solución. 7 UNIDAD: _II__ECUACIONES LINEALES. M E T O D O L O G Í SESIÓN FECHA NOMBRE DEL TEMA 28 2.1 Ecuaciones Lineales 29 30 2.1.1 Lenguaje común y lenguaje algebraico 31 2.2 Método algebraico 32 33 A ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ASESOR DE LOS ALUMNOS Presentación de la unidad Inducción al tema Revisión de las fichas de trabajo y glosario de términos Retroalimentación del tema en mapa conceptual. Revisión bibliografía sobre ecuaciones lineales y la traducción del lenguaje Elaboración de un reporte sobre la importancia del tema Elaboración de una ficha de trabajo que incluya: Traducción de lenguaje común al lenguaje algebraico. Traducción de lenguaje algebraico al común. Modelos matemáticos de problemas que conducen a una ecuación lineal. Resolución de ejercicios y problemas tipo, sobre operaciones con números naturales. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. Inducción al tema Revisión de las fichas de trabajo y glosario de términos Retroalimentación del tema en 2.2.1 mapa conceptual Propiedades de la igualdad Revisión y reforzamiento de las actividades del cuadernillo 2.2.2 Ecuaciones reducibles a lineal RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES Bibliografía Pizarrón Cuaderno Gises Papel bond Masking tape Cuadernillo de procedimientos de aprendizaje Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de evaluación Papel bond celofán Libretas. Consulta bibliográfica del tema Elaboración de ficha de trabajo que incluya: Método algebraico Propiedades de la igualdad Elaboración continua del glosario de términos. Resolución de ejercicios y problemas tipo, donde se aplique el método algebraico. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje. Lectura de texto sobre el tema. 8 34 35 36 37 Recordatorio de la clase anterior Inducción al tema Revisión de las fichas de trabajo y glosario de términos 2.3.1 Noción Retroalimentación del tema en de función mapa conceptual Revisión y reforzamiento de las 2.3.2 Función actividades del cuadernillo Presentación gráfica de una lineal. función lineal, con su tabulación de un ejercicio, representándolo 2.3.3. en papel bond y Representació en el plano celofán n gráfica. 2.3 Método gráfico Elaboración de ficha de trabajo que incluya: Función y función lineal Representación gráfica de funciones lineales Relación de la función y la solución de una ecuación asociada. Resolución de problemas tipo, cuyo modelo matemático corresponde a una función lineal. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. 2.3.4. Interpretación de la solución. 9 UNIDAD: ___III______ OBJETIVO PARTICULAR: Manejar los métodos algebraico y gráfico, a partir de la obtención de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para la resolución de problemas de la vida cotidiana. CONTENIDOS TEMÁTICOS GENERALES 3.1 Sistemas de las ecuaciones lineales con dos incógnitas 3.2. Métodos algebraicos 3.3 Método gráfico ESPECÍFICOS 3.1.1 Lenguaje común y lenguaje algebraico. 3.2.1 Suma o resta. 3.2.2 Sustitución. 3.2.3 Igualación. 3.2.4 Determinantes. 3.3.1 Funciones lineales 3.3.2 Representación gráfica 3.3.3. Interpretación de la solución. 10 UNIDAD: __III_SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. M E T O D O L O G Í SESIÓN 38 39 FECHA NOMBRE DEL TEMA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ASESOR 3.1 Sistemas Presentación de la unidad de ecuaciones lineales con Inducción al tema dos Revisión de las fichas de trabajo incógnitas. y glosario de términos Retroalimentación del tema en mapa conceptual. 3.1.1 Por medio un ejemplo de cómo fraccionar una cantidad, como: Lenguaje 300 g = 100 g + 25 g + 50 g + 75 común y g + 50 g , dibujar una balanza en lenguaje el pizarrón, que representa una algebraico comparación o igualdad poner las cantidades de la igualdad en la balanza, en la izquierda la cantidad total y en la derecha acumulando las cantidades fraccionadas hasta equilibrar la balanza. 40 41 3.2 Método algebraico 42 3.2.1 Suma o resta 43 3.2.2 Sustitución. A DE LOS ALUMNOS Revisión bibliografía sobre ecuaciones lineales con dos incógnitas. Elaboración de un reporte sobre la importancia del tema Elaboración de una ficha de trabajo que incluya modelos matemáticos de problemas que conducen a un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas: Traducción de enunciados tipo, Realización de actividad el cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES Bibliografía Pizarrón Cuaderno Gises Papel bond Masking tape Cuadernillo de procedimientos de aprendizaje Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de evaluación Videos Libretas. Inducción al tema Consulta bibliográfica del tema Revisión de las fichas de trabajo Elaboración de ficha de trabajo que incluya métodos y glosario de términos algebraicos: Retroalimentación del tema en mapa conceptual Suma o resta Revisión y reforzamiento de las Sustitución actividades del cuadernillo Igualación determinantes 11 Resolución de ejercicios y problemas tipo. 44 45 3.2.3 Igualación Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. 3.2.4 Determinantes 46 47 48 49 50 51 52 53 Recordatorio de la clase anterior Revisión bibliográfica del tema. Inducción al tema Elaboración de ficha de trabajo que incluya: Revisión de las fichas de trabajo Procedimientos para el método gráfico y glosario de términos 3.3.1 Representación gráfica dedos funciones lineales, en Retroalimentación del tema en Funciones un mismo plano cartesiano. mapa conceptual lineales. Identificación de la solución correspondiente al Revisión y reforzamiento de las sistema de ecuaciones asociado. actividades del cuadernillo 3.3.2 Interpretación gráfica de la solución. Representació Resolución de problemas tipo. n gráfica. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos, para el aprendizaje. Segundo examen parcial 3.3 Método gráfico. 12 UNIDAD:___IV______ OBJETIVO PARTICULAR: Aplicar los métodos algebraicos y gráfico, a partir de la obtención de ecuaciones cuadráticas con una incógnita, para la resolución de problemas de la vida cotidiana CONTENIDOS TEMÁTICOS GENERALES 4.1Ecuación cuadrática con una incógnita 4.2.Métodos algebraicos 4.3 Método gráfico. ESPECÍFICOS 4.1.1 Lenguaje algebraico. 4.2.1 Factorización 4.2.2. Completar el trinomio cuadrado perfecto 4.2.3. Fórmula general 4.3.1 Función cuadrática. 4.3.2. Representación gráfica 4.3.3. Interpretación gráfica de las soluciones. 13 UNIDAD: __IV_ ECUACIONES CUADRÁTICAS. M E T O D O L O G Í SESIÓN 54 55 FECHA NOMBRE DEL TEMA A ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ASESOR 4.1 ecuaciones Presentación de la unidad cuadráticas con una Inducción al tema incógnitas. Revisión de las fichas de trabajo y glosario de términos 4.1.1 Retroalimentación del tema en Lenguaje mapa conceptual. algebraico. RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES DE LOS ALUMNOS Revisión bibliografía sobre el tema. Elaboración de un reporte sobre la importancia del tema Elaboración de una ficha de trabajo que incluya: Traducción de lenguaje común al lenguaje algebraico. Modelos matemáticos de problemas que conduzcan a una ecuación cuadrática. Traducción de enunciados tipo. Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje. Consulta bibliográfica del tema Inducción al tema Elaboración de ficha de trabajo que incluya métodos Revisión de las fichas de trabajo algebraicos: y glosario de términos Factorización. Retroalimentación del tema en 4.2.1. Trinomio cuadrado perfecto. Factorización. mapa conceptual Fórmula general Revisión y reforzamiento de las Cálculo de discriminante de una ecuación cuadrática 4.2.2. actividades del cuadernillo Determinación de la naturaleza de las raíces de una Completar el ecuación cuadrática. trinomio Resolución de ejercicios y problemas tipo cuadrado Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos perfecto Para el aprendizaje. 4.2.3. Fórmula general Bibliografía Pizarrón Cuaderno Gises Papel bond Masking tape Cuadernillo de procedimientos de aprendizaje Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de evaluación Videos Libretas. 4.2 Método algebraico Consulta bibliográfica del tema. Elaboración de ficha de trabajo que incluya: 14 56 57 58 59 60 Recordatorio de la clase anterior Inducción al tema Revisión de las fichas de trabajo y glosario de términos 4.3.1. Función Retroalimentación del tema en cuadrática. mapa conceptual Revisión y reforzamiento de las actividades del cuadernillo Presentación gráfica de una 4.3.2. Representació función cuadrática, con su tabulación de un ejercicio, n gráfica. representándolo en el plano en papel bond y 4.3.3. Método cartesiano celofán gráfico. 4.3. Método gráfico. Procedimiento para el método gráfico. Naturaleza de la solución correspondiente a la ecuación asociada. Identificar sus raíces, intervalos donde crece y decrece. Máximo y mínimo. Interpretación de la solución de una ecuación cuadrática asociada. Elaboración continua del glosario de términos. Resolución de problemas tipo Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje. 4.3.3. Interpretación gráfica de las soluciones. 61 62 63 15 UNIDAD:___V______ OBJETIVO PARTICULAR: Utilizar la geometría, a través de la aplicación de postulados de congruencia, semejanza y teorema de Pitágoras Para la resolución de la vida cotidiana. CONTENIDOS TEMÁTICOS GENERALES 5.1 Ángulos 5.2 Triángulo ESPECÍFICOS 5.1.1. Medida y clasificación de ángulos 5.1.2. Ángulos formados por dos paralelas y una transversal. 5.2.1 Clasificación de triángulos por sus lados y ángulos. 5.2.2 Rectas y puntos notables del triángulo. 5.2..3. Principios de congruencia y semejanza 5.2.4. Teorema de Pitágoras. 16 UNIDAD: __V_ ÁNGULOS. M E T O D O L O G Í SESIÓN 64 65 66 FECHA NOMBRE DEL TEMA 5.1 Ángulos A ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ASESOR Presentación de la unidad. DE LOS ALUMNOS Revisión bibliografía sobre el tema 5.1.1. Elaboración de una fichas de trabajo que incluyan: Medidas y Inducción al tema Medición de ángulos. clasificación Revisión de las fichas de trabajo Trazo de dos rectas paralelas cortadas por una de ángulos. y glosario de términos transversal señalando los ángulos que se forman. Retroalimentación del tema en Resolución de ecuaciones obtenidas de la relación de 5.1.2. Ángulos mapa conceptual. los ángulos que se forman al cortar dos rectas formados por paralelas con una transversal. dos paralelas Resolución de ejercicios y problemas tipo y una Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos transversal. Para el aprendizaje. 67 68 5.2 Triángulos. 69 70 5.2.1. Clasificación de triángulos por sus lados y ángulos. RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES Bibliografía Pizarrón Cuaderno Gises Papel bond Masking tape Cuadernillo de procedimientos de aprendizaje Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de evaluación Libretas. Inducción al tema Consulta bibliográfica del tema Revisión de las fichas de trabajo Elaboración de ficha de trabajo que incluya: y glosario de términos Definición y notación. Retroalimentación del tema en Clasificación por sus lados y ángulos. mapa conceptual Trazo de las medianas, mediatrices y bisectrices en un Revisión y reforzamiento de las triangulo, señalando el incentro, circuncentro y actividades del cuadernillo baricentro. Cuadro comparativo de los principios de congruencia y semejanza. Aplicación del teorema de Tales de Mileto. Teorema de Pitágoras y sus aplicaciones. 17 71 72 5.2.2. Rectas y puntos notables del triángulo. 73 74 5.2.3. Principio de congruencia y semejanza. 75 76 77 5.2.4. Teorema de Pitágoras. 78 Tercer examen parcial 79 80 Retroalimenta ción del curso Elaboración continua del glosario de términos. Resolución de ejercicios y problemas tipo Realización de actividad del cuadernillo de procedimientos Para el aprendizaje. Repaso del curso preparación para el examen global Resolución de ejercicios de temas propuestos por el alumno como repaso, preparación para exámenes globales. 18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Evaluación continua Trabajos extra-clase. Participación en clase. Trabajos en Equipo. Evaluación parcial (exámenes). Requisitos para tener derecho a exámenes parciales y el global. Asistencia 95 % Fichas de Trabajo. Evaluación formativa de cada unidad. BALDOR, J. A. Geometría y trigonometría, México , Publicaciones Cultural, 1996. GARCIA Enrique Habilidades matemáticas Edit. Trillas México 1996. ZILL, D. Álgebra y trigonometría. México , Mc Graw Hill 1994. Phillips, Edit Álgebra con aplicaciones. México Harla 1996 BALDOR, J. A. Aritmética, México , Publicaciones Cultural, 1996. BALDOR, J. A. Álgebra, México , Publicaciones Cultural, 1996. GALDOS, Matemáticas Galdos Edit. Cultural, México 2000. Ortiz Campos. Matemáticas I Álgebra, México publicaciones culturales, 1996. Ortiz Campos. Matemáticas 2 Álgebra, y funciones. México publicaciones culturales, 1996. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PARA EL LOGRO DE METAS METAS ALCANZADAS METAS FIJADAS PARA EL SIGUIENTE PARCIAL: PROMEDIO GENERAL DE LOS ALUMNOS:___________ PROMEDIO GENERAL A ALCANZAR:__________________________ INDICE DE REPROBACIÓN:__________________________ PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO DESEADO:_____________ 19