Download Capitulo 3 LA PERSONA DEL ESTUDIANTE - dany-ascencio-92
Document related concepts
Transcript
Capitulo 3 LA PERSONA DEL ESTUDIANTE Se ha insistido en el aspecto significativo del aprendizaje, que el foco central de la atención del profesor en su clase es la persona del estudiante con sus intereses, preferencias y sus valores. Características de la persona en tanto sujeto del aprendizaje y de la educación Intencionalidad humana: el hecho de estar proyectado hacia un objeto. La educación que no toma en cuenta la orientación de la intencionalidad de los educandos es equivalente a una imposición de datos, ajenos a los intereses del estudiante El proceso educativo consiste en el desarrollo de esta intencionalidad. Maestro fomenta su desarrollo, pretende una autentica educación No basta que en un programa se indiquen los temas del curso es necesario indicar tambien que es lo que se pretende con estos temas. EL¿ PARA QUE? La intencionalidad del hombre siempre esta orientada hacia un objeto que se considera importante, complementario, útil, en una palabra valioso. Los valores por si mismo tiene el poder de atraer la atención y la actividad del sujeto, en otras palabras la preferibilidad del valorintencionalidad del sujeto son una sola. El horizonte axiológico Aplicaciones intencionalidad-valor Destacar lo valioso de un tema: Secreto de una buena exposición, reside básicamente en la importancia o valor del tema. Contenidos cognoscitivos y axiológicos: Además de los elementos cognoscitivos, el profesor también debería de tomar en cuenta los elementos emotivos( actitud, aceptación, indiferencia o rechazo) Conceptualización y vivencia del valor: Los valores solo conocidos conceptualmente quedan distorsionados, se requiere la vivencia de ellos. Motivación intrínseca: El valor es la clave de la motivación, el profesor utiliza ciertos repertorios( exigencias, calificaciones, amenazas, exámenes etc.) ha sido “eficaz” pero su defecto es que no promueve la conducta en función de su propio valor, es decir que cuando se deje de utilizar estos ,la conducta igual. Valores estéticos, morales y sociales: La ausencia de los valores puede producir un desequilibrio en la personalidad del especialista. Dignidad de la persona humana: Captar los valores morales del sujeto, confiar en sus cualidades, descubrir y alentar las vetas positivas de cada uno, son elementos del comportamiento humano. La libertad marca el nivel de existencia autentica de un sujeto. Consiste en la capacidad, de responsabilizarse acerca de la propia conducta que se reconoce en tanto es ejercida por el propio sujeto Los dos polos de la conducta libre: La causa principal sujeto Orientado y motivado valor La libertad humana Responsabilidad.- la libertad es un ejercicio difícil, ya que incluye la responsabilidad, o actitud que se hace cargo de su propia actividad. La creatividad.- una conducta expansiva, sin la presión de los controles aversivos, fácilmente se producen expresiones, temas y trabajos novedosos, originales. Controles aversivos.- en la libertad se puede fomentar, si se disminuye los controles aversivos, ya que es intolerable la persistencia de las sanciones. Libertad moral.- consiste en que el sujeto ya no tiene traba ni en si mismo, para actuar correctamente. Aplicaciones didácticas En las instituciones, como los profesores se niegan a fomentar esta comunicación, para ellos; mejor que todos los estudiantes permanezcan en absoluto silencio, el resultado de esta actitud se resumen: educación alienante Comunicación interpersonal Principio de la empatía.- el profesor trata de colocarse en el punto de vista del estudiante, para comprenderlo. Principios: Principio de la mayéutica.- la intención del maestro, no es tanto dar soluciones y datos, si no la de que se desenvuelvan las potencialidades internas del educando. Principio de la personalización.atender a la calidad de sujeto del educando, atender los estratos emotivos y el aspecto emocional. Principio de la retroalimentación.- la comunicación educativa, pide una respuesta o retroalimentación, pues de otra manera es imposible para el educador, tomar conciencia de los avances reales que ejercita el educando. tentación de convertir el dialogo monologo Principio de la dialéctica.- significa Dialogo comprende la retroalimentación Interacción el profesor aprende y se enriquece con el contacto con el alumno. Actitud de síntesis.- lo propuesto por el profesor y el alumno es factible de unificarse. La intencionalidad descubre el valor, se autodetermina y participa del mundo interno de otros sujetos; ser autentico significa realizar este esquema dentro de las propias posibilidades y circunstancias singulares que nos son dadas. La personalidad es el resultado de esta realización. didáctica se refiere a la enseñanza y al aprendizaje y este solo es autentico cuando es significativo, así se conecta con la educación y la pedagogía. La existencia autentica