Download síntesis de proteínas
Document related concepts
Transcript
Según su mecanismo de acción 1- Inhibición de la síntesis del peptidoglicano. 2- Síntesis de proteína. 3 -Inhibición de la síntesis del Acido Nucleico 4 -Acción sobre vías metabólicas análogos de factores de crecimiento microbiano 5 – Acción sobre las membranas celulares ANTIMICROBIANOS: DIANAS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN girasa PARED CELULAR: Peptidoglicano VÍAS METABÓLICAS ARN-polimerasa MEMBRANA SÍNTESIS PROTEÍNAS 1.- SÍNTESIS DEL PEPTIDOGLICANO Síntesis de precursores Transporte a través de membrana Ensamblaje SÍNTESIS DEL PEPTIDOGLICANO Síntesis de precursores: Fosfomicina, Cicloserina. Transporte a través de membrana: Bacitracina Ensamblaje: GLICOPÉPTIDOS BETALACTÁMICOS SÍNTESIS DE PRECURSORES: CITOPLASMA BACTERIANO Nacetilglucosamina (G) Nacetilmurámico (M) Cadena pentapeptídica (5 aa) SÍNTESIS DE PRECURSORES N-ACETIL GLUCOSAMINA N-ACETIL-MURÁMICO----UDP ESTRUCTURA PEPTIDOGLICANO M G M G M G M G ENLACE PEPTÍDICO G M SÍNTESIS DE PRECURSORES FOSFOMICINA N-Acetilglucosamina Fosfoenolpiruvato N-Acetilmurámico GLICOPÉTIDOS: Vancomicina Teicoplanina VANCOMICINA INHIBICIÓN DE LA ELONGACIÓN TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA BP G--M--BPP BACITRACINA BPP G--M ENSAMBLAJE MEMBRANA CITOPLÁSMICA G--M PARED G--M--G--M--G--M---- ELONGACIÓN DEL PEPTIDOGLICANO SÍNTESIS PEPTIDOGLICANO TRANSPEPTIDACIÓN ENLACE PEPTÍDICO Transpeptidasa Carboxipeptidasa PBPs (Penicillin-binding proteins) MEMBRANA CITOPLÁSMICA BETALACTÁMICOS Betalactámico D-alaninaalanina Penicilina SÍNTESIS PEPTIDOGLICANO TRANSPEPTIDACIÓN ENLACE PEPTÍDICO BETALACTÁMICO PBPs MEMBRANA CITOPLÁSMICA SÍNTESIS PEPTIDOGLICANO PBPs Existen distintas PBPs, con actividades diferentes. No todas las especies bacterianas. presentan idéntico perfil de PBPs. Dianas de los betalactámicos. Distinto grado de afinidad. SÍNTESIS PEPTIDOGLICANO BETALACTÁMICOS Penicilinas Cefalosporinas y cefamicinas Carbapenemes Monobactámicos Antibióticos que actúan sobre la biosíntesis del PG • Fosfomicina: inhibe la formación de NAM a partir de NAG • Cicloserina: inhibe la racemización de la Ala, así como la formación del dipéptido D-ala-D-ala • Bacitracina: impide la regeneración del bactoprenol • Vancomicina: inhibe transglucosidación (3ª fase elongación) • ß-lactámicos: inhiben transpeptidación (fase 4ª: entrecruzamiento de cadenas de PG) SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Iniciación. Elongación: Reconocimiento Transferencia Translocación Terminación. 2.- SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Ribosomas bacterianos (70S): Subunidades: 30S y 50 S. Composición química. Características funcionales. SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Subunidad 30S: Aminoglicósidos Tetraciclinas. Subunidad 50S: Lincosamidas Macrólidos Oxazolidinonas Estreptograminas SÍNTESIS DE PROTEÍNAS LECTURA ERRÓNEA: Aminoglicósidos AMINOGLICÓSIDO INDUCTORES DE ERRORES EN LA LECTURA DEL ARNm: AMINOGLUCÓSIDOS • Mecanismo de acción: se unen a los polirribosomas que están traduciendo el ARNm, provocando errores en la lectura del ARNm, al distorsionar la estructura del ribosoma. Por lo tanto, la bacteria comienza a sintetizar proteínas defectuosas; con un efecto final que es bactericida. • Su uso debe ser sumamente controlado y monitoreado, por su gran poder de causar daño irreversible al oído y a los riñones. SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ELONGACIÓN: F-Met A U G ARNm Translocación Macrólidos Arg G C G C G C F-Met G G A A U G ARNm Arg G C G C G C G G A INHIBIDORES DE LA TRANSLOCACIÓN: MACRÓLIDOS Mecanismo de acción • Bloquea el paso de translocación interfiriendo específicamente con la liberación del ARNt desacilado, es decir, impide que el ARNt “descargado” salga del sitio P; • El pp-ARNt cargado y situado en el sitio A no puede translocarse al sitio P, y se produce la parada de la síntesis de proteinas. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPCIÓN DE LAS EUBACTERIAS: RIFAMICINAS • Su mecanismo de acción estriba en la inhibición del inicio de la transcripción, uniéndose de modo no covalente a la subunidad ß de la ARN polimerasa eubacteriana 3.- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos. 1. QUINOLONAS Inhiben la ADN-girasa 2. RIFAMPICINA Inhiben la ARN-polimerasa 3. METRONIDAZOL Reducción de su grupo nitrógeno por nitrorreductasas 3. Inhibición de la síntesis de ACIDOS NUCLEICOS • Las quinolonas son quimioterápicos de síntesis que bloquean la ADN-girasa bacteriana, uniéndose a la subunidad de tipo A. • Las bacterias poseen topoisomerasas de tipo II, llamadas girasas, que introducen superenrollamiento negativo en la doble hélice del ADN. • El bloqueo de las quinolonas sobre la girasa supone que ésta queda “congelada” en la fase en que el ADN está unido al enzima. Ello provoca la acumulación de roturas de doble cadena, lo que conduce a la muerte de la bacteria. SÍNTESIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS ADN bacteriano Enzima A A B GyrB/ParE B Quinolona GyrA/ParC Muerte celular 4. Acción sobre VIAS METABÓLICAS ANÁLOGOS DE FACTORES DE CRECIMIENTO MICROBIANO • Su mecanismo de acción depende del hecho de que funcionan como análogos de metabolitos, actuando como inhibidores competitivos respecto de cierta enzima. METABOLISMO DEL ÁCIDO FÓLICO Acido p-aminobenzoico + Pteridina Pteridin sintetasa SULFONAMIDAS Acido dihidropteroico Dihidrofolato sintetasa Ac. Dihidrofólico TRIMETOPRIM Dihidrofolato reductasa Ácido tetrahidrofólico Timidina Purinas Metionina Sulfonamidas • Su estructura es similar al ácido paraaminobenzoico (PABA), un factor requerido por las bacterias para la síntesis del ácido fólico • Bacteriostáticos sintéticos de amplio espectro, eficaces contra la mayoría de las bacterias Gram positivas y muchas bacterias Gram negativas. • Los efectos colaterales incluyen alteraciones del tracto gastrointestinal e hipersensibilidad. Sulfonamidas • Los microorganismos son sensibles a las sulfamidas porque sus necesidades de THF las han de satisfacer sintetizándolo a partir de PABA usando la ruta de la que estamos hablando. Sin embargo, los animales son resistentes, debido a que carecen de esta ruta, y en cambio, se aprovisionan de fólico directamente en su dieta. • A partir de la sulfanilamida se sintetizaron desde entonces gran número de derivados por sustitución de uno de los hidrógenos del grupo sulfonamida, formando estos derivados la llamada familia de las sulfamidas. 5. Acción sobre la MEMBRANA CELULAR Desorganización de la membrana Citoplasmática: altera la permeabilidad. Si la integridad funcional de la membrana se altera los iones y macromoléculas se escapan y la célula se lesiona y muere. Ej. polimixina , nistatina, anfotericina B POLIMIXINAS GRAM NEGATIVAS COLISTINA ¿COMO ACTUAN? • Bactericidas: producen la muerte del microorganismo responsable del proceso infeccioso. • Bacteriostáticos.: bloquean el crecimiento y multiplicación celular quedando el microorganismo viable, de manera que, cuando se suspende el tratamiento, puede volver a recuperase y multiplicarse • CURVA DE CRECIMIENTO: • Fase log. (-lactámicos, glicopéptidos, fosfomicina). • Cualquier fase (Polipéptidos, inhibidores proteicos). ¿COMO ACTUAN? Tolerancia: “Bacterias durmientes” (Rifamicina, inhibidores proteicos). • CINETICA DE ACCION dependiente de: Concentración o Tiempo. • FRECUENCIA DE MUTACION: Alta, 105-8 (Rfa, Fos, A.Nal). Mediana, 107-9 (Cef. ). Baja, >109 (F-Q, N-Fur, N-Imi) ESPECTRO DE ACCIÓN CORTO espectro Cloxacilina MEDIO espectro Eritromicina (macrólidos) AMPLIO espectro Tetraciclinas, cefalosporinas 3ªG, carbapenems Toxicidad • • • • • • Depende de muchos factores La estructura química es muy importante El sitio diana de la droga define su toxicidad La farmacocinética y farmacodinamia. Es importante determinar el tipo de huésped Todas las drogas presentan efectos adversos Cloramfenicol Efectos adversos: Depresión medular Dosis dependiente (4 gramos ó más) Insuficiencia hepática. Depresión medular dosis independiente: 1/20,000: pos tratamiento: anemia hemolítica en déficit de G6 PDH. Síndrome gris del neonato: mortalidad del 40%