Download CURRICULUM VITAE - Acceso al correo del dominio septien.edu.mx
Document related concepts
Transcript
alephh666@yahoo.com.mx ESTUDIOS REALIZADOS: DOCTORADO Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con Orientación en Comunicación en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Línea de investigación: Comunicación e Innovaciones Tecnológicas. Fecha de obtención del grado 23 de noviembre de 2011. Mención honorífica. Tesis: La construcción del capital social en las redes sociales en Internet: Discutamos México en Facebook. TÍTULO Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, expedido el 19 de abril de 2012 CÉDULA PRIOFESIONAL 7625781, expedida el 11 de julio de 2012 MAESTRÍA Maestría en Comunicación de 2002 a 2004 en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. TITULO Maestro en Comunicación, expedido el 2 de diciembre de 2004. Obtenido con la tesis (Mención honorífica) titulada: “Uso educativo de Internet: Aplicaciones didáctico comunicativas del correo electrónico y la navegación didáctica.” De la cual se desprenden conocimientos de los entornos digitales de Internet y sus posibilidades educativas. Asimismo, el manejo de teorías contemporáneas sobre el uso de las TIC en la educación. CÉDULA PROFESIONAL 4427805 Expedida el 27 de abril de 2005. PROFESIONAL: Licenciatura en Comunicación, realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de 1992 a 1995. TÍTULO: Licenciado en Ciencias de la Comunicación, expedido el 12 de octubre del 2000. Obtenido con la tesis : “La radio: Un vehículo de comunicación y educación para el indígena mexicano.” De la que se desprenden conocimientos amplios sobre la historia de la radio y su desarrollo a nivel internacional y nacional. Y una perspectiva de uso educativo de este medio masivo de comunicación. CÉDULA PROFESIONAL: 3252189 Expedida el 13 de diciembre del 2000 BACHILLERATO: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur EXPERIENCIA PROFESIONAL Universidad Anáhuac del Sur Maestría en Periodismo Metodología de la investigación multimedia. (Actualmente) Universidad Anáhuac del Sur Licenciatura en Comunicación. Metodología de investigación cualitativa y etnográfica. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. Métodos de investigación cuantitativa. (Actualmente) Metodología de investigación cualitativa y etnográfica. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. Métodos de investigación cuantitativa. (Enero-Junio 2012) Escuela de periodismo Carlos Septién García Maestría en Comunicación Política Crítica a los Medios Masivos de Comunicación. (SEDE: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) (Enero-Febrero 2012) Crítica a los Medios Masivos de Comunicación. (Diembre 2011-Enero 2012) Crítica a los Medios Masivos de Comunicación. (Julio-Agosto de 2011). Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Comunicación Enfoques sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (Semestre 2010-2) Universidad Latinoamericana Maestría en Comunicación Empresarial Construcción y análisis de la imagen. (Actualmente) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Febrero-Junio 2012) Construcción y análisis de la imagen. (Agosto-Diciembre 2011) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Febrero-Junio 2011) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Agosto-Diciembre 2010) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Febrero-Junio 2010) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Agosto-Diciembre 2009) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Febrero-Junio 2009) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Agosto-Diciembre 2008) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Febrero-Junio 2008) Gestión de negocios y nuevas tecnologías. (Agosto-Diciembre de 2007) Métodos de Investigación Cualitativa (Febrero-junio 2007) Centro Universitario de la Comunicación Maestría en Diseño Digital. Medios digitales. Julio 2012-Septiembre 2012. Medios digitales. Septiembre 2011-Diciembre 2011. Centro Universitario de la Comunicación Maestría en Alta Dirección en Comunicación. Nuevas Tecnologías en Comunicación. Febrero-Mayo 2012. Nuevas Tecnologías en Comunicación. Agosto 2011-Noviembre 2011 Nuevas Tecnologías en Comunicación. Agosto 2010-Diciembre 2010 Nuevas Tecnologías en Comunicación. Marzo 2010-Junio 2010 Nuevas Tecnologías en Comunicación. Agosto 2009-Enero 2010 Nuevas Tecnologías en Comunicación. Febrero-abril 2007 Nuevas Tecnologías en Comunicación Seminario de Investigación I Febrero-Abril de 2006 Nuevas Tecnologías en Comunicación Agosto-Octubre de 2006 Nuevas tecnologías en Comunicación Mayo-Julio de 2006 Nuevas Tecnologías en Comunicación Seminario de Medios Noviembre 2005-Febrero 2006 Nuevas Tecnologías en Comunicación. Mayo-julio de 2005 Universidad del Claustro de Sor Juana A.C. Licenciatura en Comunicación Audiovisual Sociedad y Comunicación. (Junio 2012- AGOSTO 2012) Teorías de la comunicación. (Agosto 2011-Diciembre 2011) Taller de Tesis (Enero-Junio de 2010) Lingüística y Filosofía del Lenguaje (Agosto-Diciembre de 2010) Universidad Latinoamericana Licenciatura en Publicidad Teorías de la comunicación. Universidad Latinoamericana Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas Métodos de Investigación Cuantitativa Propaganda Teoría de la Comunicación Colectiva Sociología de la Comunicación Metodología en Análisis de mensajes (Febrero-Junio de 2007) Métodos de Investigación Cuantitativa Metodología de Investigación en Ciencias Sociales Teoría de la Comunicación Colectiva II Ética de la Comunicación Propaganda,Agencias y Campañas de difusión ( Febrero-Junio de 2006) Métodos de Investigación Cuantitativa (Agosto-Diciembre de 2005) Instituto de Comunicación y Filosofía A.C. (Sociedad de San Pablo) Licenciatura en Comunicación Ciclo 2010-1 Introducción a la Comunicación La Sociedad Global (Agosto-Diciembre 2009) Ciclo 2009-2 Relaciones Públicas Educomunicacion. (Febrero-Junio 2009) Ciclo 2009-1 Métodos de Investigación Cuantitativa Sociedad Global Comunicación Alternativa (Julio-Diciembre 2008) Ciclo 2008-2 Educomunicación. Relaciones Públicas (Enero-Junio 2008) Ciclo 2008-1 Seminario de Investigación II Estadística para las Ciencias Sociales (Agosto-Diciembre 2007) Ciclo 2007-2 Seminario de Investigación I Educomunicación Estadísticas para las Ciencias Sociales (Enero-Junio de 2007) Ciclo 2007-1 Historia de los Medios Masivos de Comunicación Comunicación Alternativa Sociedad Global (Agosto-Diciembre de 2006) Ciclo 2006-2 Seminario de tesis II Teorías Contemporáneas de la Comunicación Filosofía de la Comunicación ( Enero-junio 2006) Ciclo 2006-1 Seminario de Tesis I Sociedad Global Historia de los Medios Masivos de Comunicación (Agosto-Diciembre de 2005) Ciclo 2005-2 Teorías Contemporáneas de la Comunicación Lenguaje Cinematográfico (Enero-Junio de 2005) Ciclo 2005-1 Introducción a la Comunicación (Agosto-Diciembre de 2004) Universidad Latina Campus Sur Licenciatura en Mercadotecnia Actualmente Teorías de la Comunicación I Teorías de la Comunicación II Metodología de la Investigación Periodística. Ciclo 2012-2 (Enero-Junio 2012) Teorías de la Comunicación I Teorías de la Comunicación II Metodología de la Investigación Periodística. Dirección de Comunicación. Ciclo 2012-1 (Agosto-Diciembre de 2011) Teorías de la comunicación. Taller de redacción. Metodología de la investigación periodística. Régimen legal de la comunicación. Historia de los medios masivos de comunicación. Ciclo 2006-1(Septiembre-Diciembre de 2005) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Seminario de Tesis Ciclo 2005-3(Abril-Julio de 2005) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Metodología de Investigación Seminario de Tesis Ciclo 2005-2(Enero-Abril de 2005) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Metodología de la Investigación Ciclo 2005-1(Agosto-Diciembre de 2004) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Metodología de Investigación Ciclo 2004-3(Abril-Julio de 2004) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Metodología de Investigación Ciclo 2004-2(Diciembre 2003-Marzo 2004) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Ciclo 2004-1(Agosto-Noviembre) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Ciclo 2003-3(Abril-Julio) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva Ciclo 2003-2(Diciembre 2002-Marzo 2003) Teorías de la Comunicación Comunicación Masiva UNAM-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Comunicación Semestre 2002-I Estrategias de Comunicación en los Movimientos Sociales(Ayudante de profesor nivel B) Semestre 2002-II Derecho a la Información(Ayudante de profesor nivel B) Semestre 2001-I Derecho a la Información(Ayudante de profesor nivel B) Semestre 2001-II Estrategias de Comunicación en los Movimientos Sociales(Ayudante de profesor nivel B) Semestre 2000-I Técnicas de investigación en Comunicación(Ayudante de profesor nivel B) Semestre 2000-II Estrategias de Comunicación en los Movimientos Sociales 1997 Colaborador de periodismo cultural en la oficina de prensa de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM(Cubriendo las actividades de la OFUNAM) 1996 Colaborador de periodismo cultural en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM(Cubriendo las actividades de la OFUNAM) OTROS ESTUDIOS IDIOMA INGLÉS: CELE/UNAM Exámen de posesión de la lengua Inglesa(aprobado) 21 de septiembre de 2005 Instituto Harmon Hall Plantel Coapa(1997-1999) Curso básico Curso Intermedio Curso Avanzado Toeffel HABILIDADES - Manejo de Internet Conocimientos en comunicación Conocimiento de los entornos digitales de Internet Conocimiento de Teorías Contemporáneas en Comunicación Conocimiento de posturas hacia el uso educativo de las TIC RECONOCIMIENTOS. Reconocimiento de Excelencia Académica (Maestría). Universidad Latinoamericana. Abril de 2012. Reconocimiento de Excelencia académica (Maestría). Universidad Latinoamericana. 20 de octubre de 2011. Reconocimiento de Excelencia Académica (Maestría). Universidad Latinoamericana. 4 de noviembre de 2010. Reconocimiento de Excelencia Académica (Maestría). Universidad Latinoamericana. 3 de diciembre de 2009. Reconocimiento de Excelencia Académica (Maestría). Universidad Latinoamericana. 30 de octubre de 2008. Reconocimiento de Excelencia Académica (Maestría). Universidad Latinoamericana. Diciembre de 2006. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES: CURSOS IMPARTIDOS. Conferencia (Ponente) “El poder de las redes sociales digitales en el siglo XXI”. Universidad Latinoamericana. 19 de mayo de 2012. Conferencia (Ponente) “Redes sociales en el siglo XXI” Universidad Latina Campus Sur. 9 de noviembre de 2011. Impartición del módulo E-marketing. Perteneciente al seminario “Marketing global aplicado”. Del 11 al 25 de noviembre de 2010. Universidad Latinoamericana campus Valle. “Diplomado en Comunicación Social”. Impartiendo el modulo Nuevas Tecnologías. Seminario mayor de la Inmaculada Concepción. Tehuantepec, Oax. Mayo de 2008. “Diplomado en medios de comunicación social”. Impartiendo el modulo Nuevas Tecnologías. Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación. Oaxaca. Mayo 2008. “Diplomado en Medios de Comunicación.” Impartiendo el modulo de Nuevas Tecnologías. Realizado en Texcoco, Estado de México del 5 al 19 de julio de 2008. “1er Curso general de medios de comunicación”. Impartiendo el modulo Medios Alternativos. Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de agosto de 2008. “1er Curso General de Medios” Impartiendo el modulo Comunicación Alternativa. Realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 24 al 27 de mayo de 2007. “Curso General de Medios.” Impartiendo el modulo Comunicación Alternativa. Realizado en el Instituto de Comunicación y Filosofía A.C., del 26 al 29 de junio de 2006. Sinodal (Presidente) en el examen profesional de la C. Angélica Alejandra Abarca Galicia. Con la tesis: Graffiti, Comunicación y Cultura. Realizado el 12 de julio de 2012. Sinodal en el examen profesional del C.Jesús Galván Martínez(con la tesis “Mercadotecnia en Internet para la Sociedad de San Pablo”), realizado el 28 de octubre de 2005, en el Instituto de Comunicación y Filosofía A.C. Dictaminador Interno para el primer número de la revista “Sapientia, investigación y divulgación” de la Universidad Latina. Enero de 2005. ASISTENCIA A CONFERENCIAS, CURSOS Y SEMINARIOS. Seminario – Taller (como asistente) “Fundamentos jurídicos de la comunicación y su repercusión en las políticas nacionales”. Impartido en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, los días 25 y 26 de marzo de 2011. Impartición del módulo E-marketing. Perteneciente al seminario “Marketing global aplicado”. Del 11 al 25 de noviembre de 2010. Universidad Latinoamericana campus Valle. Conferencia “Modernidad y religión en Wittgenstein”. Dictada por la Dra. Laura Adriana Hernández. 5 de mayo de 2010. Conferencia “Los artilugios de la interpretación”. Impartida por el Dr. Enrique Maorenzic. 29 de abril de 2010. Conferencia “Discurso político y discurso populista. Un desafío para la democracia moderna”. Dictada por el Dr. Patrick Charaudeau, de la Universidad de París-Nord XIII. 22 de octubre de 2009. Seminario “Comunicación en los movimientos sociales y la construcción de la ciudadanía en América Latina”. Impartido por la Dra. Cicilia M. Krohling Peruzzo, de la Universidad Metodista de Sau Paulo. 28 de octubre de 2009. Conferencia “El contexto de la educación a distancia en México”. 4 de junio de 2009. Conferencia “Ontología crítica de la sociedad. Los nuevos malestares de la cultura”. Dictada por el Dr. Luis Sáez Rueda, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Granada. 3 de junio de 2009. Conferencia Magistral “La crisis alimentaria mundial y su incidencia en México”. Dictada por el Dr. Luis Gómez Oliver. 23 de octubre de 2008. Conferencia “Transformaciones de la radio y tendencias”. Dictada por el Dr. Mariano Cebrián Herreros, de la Universidad Complutense de Madrid. 10 de septiembre de 2008. Conferencia “Cómo repensar la educación que viene. Formación de ecompetencias para la próxima década.” En la Universidad Pedagógica Nacional. 22 de mayo de 2008. Conferencia “Genealogía de la doctrina de la separación de poderes.” Impartida por el Dr. Aníbal Américo D’Auria de la Universidad de Buenos Aires. 28 de noviembre de 2007. Conferencia “La investigación cualitativa en comunicación: de la pantalla televisiva a las nuevas pantallas.” Impartida por el Dr. Klaus Bruhn Jensen de la Universidad de Copenhagen. 9 de noviembre de 2007. “Curso de formación docente” Impartido a los profesores de la Universidad Latina con duración de 20 horas(como asistente) del 4 al 8 de julio de 2005. Por el departamento de pedagogía y la dirección Académica. Conferencia: “La radio en la convergencia multimedia.” Impartida por el Dr. Mariano Cebrián Herreros de la Universidad Complutense de Madrid 7 de noviembre de 2001 Conferencia: “Multiculturalismo y sociedades fragmentadas.” Impartida por el Dr. Michel Wieviorka de la Ecole des Etudes en Sciences Sociales, Francia 7 de febrero del 2002 Conferencia Magistral: “Los movimientos sociales en la mundializaciòn después del segundo foro mundial de Porto Alegre.” Impartida por el Dr. Dorvall Brunei de la Universidad de Québec , Canadá 28 de febrero de 2002 Conferencia magistral: “¿La democracia genera equidad? Impartida por el Dr. John Roemer 12 de marzo de 2002 Conferencia magistral: “¿Hemos ingresado a la sociedad de la información? Dictada por el Dr. Bernard Miege 11 de abril de 2002 Conferencia Magistral: “Vida urbana y mundo moderno.” Dictada por el Dr. Marshall Berman de la Universidad de Nueva York ,E.U.A 30 de julio de 2002 Conferencia Magistral: “El problema de la clase política en el pensamiento político norteamericano.” Impartida por el Dr. Giussepe Butta de la Universidad de Messina, Italia 11 de febrero de 2003 Primer encuentro de Internet alternativa: Usos inteligentes de la red. Organizado por el Mtro. Jorge Alberto Lizama Mendoza FCPyS/UNAM 13 de febrero de 2003 Conferencia Magistral: “Creadores , manipuladores y dominadores, la revoluciòn en Ciencia Política de Arthur F. Bentlly.” Impartida por el Dr. Giussepe Butta de la Universidad de Messina, Italia 13 de febrero de 2003 Seminario: “La interdisciplinariedad necesaria de las investigaciones en información y comunicación: aportes teóricos y exigencias metodológicas.” Impartido por el Dr. Bernard Miege de la Universidad Stendhal Grenoble 3 3 y 4 de abril de 2003 Conferencia magistral: “El parlamentarismo en la Unión Europea: Perspectiva comparada.” Dictada por el Dr. Miguel A. Ruiz de Azúa de la Universidad Complutense de Madrid 29 de agosto de 2003 Conferencia Magistral: “Las minorías étnicas y culturales en las democracias nacientes.” Impartida por el Dr. Will Kimlicka de la Queens University ,Canadà 4 de febrero de 2004