Download Alimentos Transgénicos - transgenicosmitosyrealidades
Document related concepts
Transcript
Arriagada, N; Bravo, F; Caro, J; Chacón, O; Valencia, D. ¿Alimentos Transgénicos? ¿A qué nos referimos con alimentos transgénicos? “Alimentos genéticamente modificados mediante técnicas de laboratorio en donde se transfieren genes de un organismo a otro” (Martinez, 2006). Los alimentos pueden ser mejorados a través de: Biotecnología Varias generaciones de cosechas para desarrollar características específicas Transgénicos Más rápido, eficiente y específico Ingeniería genética Proceso de creación de alimentos transgénicos • Aislamiento de secuencias genéticas desde un organismo y propagarlo en otro organismo • Fragmento introducido se une covalentemente gracias a una ADN ligasa a un vector generando una “Molecula Recombinante” Historia Introducción de genes a las plantas: 1. Para mayor resistencia a herbicidas y pesticidas Eliminación selectiva de malezas 2. Mejorar la calidad de las cosechas en distintos puntos (producción, composición) Conceptos previos 1. No existe riesgo cero Nutrientes ventajosos o desventajosos para una población específica 2. No se puede generalizar a todos los alimentos transgénicos de la misma forma características disímiles 3. No existe sólo un riesgo en alimentación Sanitarios, medioambientales y económicos. 4. “Equivalencia sustancial” (FAO, OMS, OCDE) Ventajas 1. Puede aumentar, disminuir o modificar la cantidad de nutrientes de un alimento específico 2. Prevenir e incluso tratar alguna enfermedad Tratamiento de enfermedades inflamatorias en aparato digestivo Papas y plátanos transgénicos b) Anticuerpos contra células tumorales de pulmón y colon Arroz y trigo transgénicos c) Tratamiento de individuos con desorden inmunológico Microorganismos no patógenos modificados genéticamente a) Ventajas 3. Mejor uso de vegetales en zonas “marginales”: Mayor resistencia a variaciones del suelo de pH muy alcalinos o muy ácidos 4. Mejorías en la producción animal: Mejorías en la alimentación. a) Mejor calidad proteica de la alfalfa Introducción de gen de la maravilla mayor aminoácidos azufrados Mejores parámetros productivos Desventajas Alergias Proteínas de los alimentos Reacción de hipersensibilidad en individuos susceptibles Genes introducidos codifican proteínas que causen alergia con alimentos que antes no lo eran. USA exige evaluación de potencial alérgico de alimentos transgénicos. Desventajas Resistencia a antibióticos Mayor temor en consumo. Utilización de bacterias u otros microorganismos resistentes a antibióticos Transmisión por ingesta de alimentos Dificultad en tratamientos. Sin confirmación. Desventajas Toxinas y anti-nutrientes Alimentos tradicionales también los pueden tener. ¿Alimentos transgénicos con alta cantidad de tóxicos o anti-nutrientes? Imposible de comercializar. Existen alimentos transgénicos con pocas o sin toxinas. ¿Ingreso indirecto? 90% de cultivos transgénicos Granola, Soya, Algodón y Maíz. Estos cultivos Alimentación animal Carne, leche, huevos para consumo humano. Chocolates, helados, cervezas, bebidas Contienen transgénicos. Mitos sobre alimentos transgénicos 1.- Los transgénicos provocan resistencia a los antibióticos” . 2.- “Los transgénicos provocan alergia y cáncer”. 3.- “Los investigadores no controlan la tecnología hasta el punto de predecir sus resultados”. 4.-“Los alimentos ya no saben como los de antes porque son transgénicos”. 5.- “Los vegetales transgénicos pueden hibridar con vegetales silvestres y afectar la biodiversidad” Sistema regulatorio en Chile Servicio Agricola y Ganadero Ministerio de Salud Resolución N° 1.523 de 6 de Julio de 2001!!! Marco Regulatorio Ministerio de Agricultura autorizado la multiplicación de material vegetal genéticamente modificado de propagación (semillas) Cumpliendo medidas de bioseguridad. Marco Regulatorio Actualmente son tres las resoluciones que regulan los OGM en el sector silvoagropecuario, las que se señalan a continuación: La Resolución Exenta Nº 1523 del año 2001, establece normas para la internación e introducción al medio ambiente de organismos vegetales vivos modificados de propagación (OVVM). La Resolución Exenta Nº 3970 del año 1997, que establece autorización para consumo animal de maíz GM con modificaciones para resistencia a insectos (Bt), Y por último, La Resolución Exenta Nº 3136 del año 1999, que establece normas generales de bioseguridad para los productos farmacéuticos de uso veterinario desarrollados mediante procesos biotecnológicos y que contienen OGM. Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N° 19.300/1994)), establece, entre otras materias, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Normativa vinculada a OGM en Chile 2007 En el marco del Reglamento Sanitario de los Alimentos, se dictó la Norma Técnica Administrativa sobre incorporación a nómina de eventos biotecnológicos en alimentos de consumo humano (Norma n°83). Responsabilidad del Instituto de Salud Pública como organismo evaluador Evaluar diferencias y similitudes entre un alimento genéticamente modificado y su homólogo convencional. recomendar agregar a nómina Determinar toxicidad, efectos agudos, alergenicidad y efectos a largo plazo. Institucionalidad Funciones del SAG: 1.- Autorización para internar e introducir al medio ambiente organismos vegetales vivos de propagación modificados genéticamente. 2.- Autorización de lugar de acopio de organismos vegetales vivos modificados. 3.- Inscripción de semilleros de organismos vegetales vivos modificados Discusión ¿Apalear Hambruna? Principales productos: granola, maíz, trigo y algodón para alimentación animal. No hay estudios científicos que avalen la utilización o rechazo hacia los alimentos transgénicosevaluar riesgos! Amplio debate en cuanto a estos Alteración de la biodiversidad de las poblaciones locales