Download Unidad I Tema 1.1 Situación histórica y política
Document related concepts
Transcript
Para los católicos , la Biblia se divide en AT y NT. Está formada por 73 Libros: 46 del AT y 27 de NT. PENTATEUCO o LEY : Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio. LIBROS HISTÓRICOS: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 de Reyes, 1 y 2 de las Crónicas, Esdras y Nehemías, 1 y 2 de Macabeos. LIBROS NARRATIVOS: Rut, Tobías, Judit, Ester. LIBROS PROFÉTICOS: Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel. Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malquías. Se incluye dos libros derivados del Libro de Jeremías, que son Baruc y Lamentaciones. LIBROS DIDÁCTICOS O SAPIENCIALES: Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría, Eclesiástico. LIBROS POÉTICOS: Salmos, Cantar de los Cantares. PROFUNDIZACIÓN II UNIDAD I CONTEXTO HISTÓRICO EN TIEMPOS DE JESÚS UNIDAD II ASPECTOS SOCIOSCULTURALES DE ISRAEL EN TIEMPO DE JESÚS UNIDAD III LOS EVANGELIOS Situación histórica Situación económica Introducción a y política y social de Israel los Evangelios Los hombres de Vida política, jurídica Evangelio de San Mateo Israel y cultural Situación religiosa y difusión de la fe cristiana Evangelio de San Marcos Evangelio de San Lucas La vida familiar Evangelio de San Juan La vida cultual Los Evangelios como manual de iniciación cristiana UNIDAD IV JESÚS ANUNCIA E INSTAURA EL REINO DE DIOS EN LA TIERRA UNIDAD V MARIA EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS PROTOTIPO DEL DISCÍPULO Jesús anuncia y realiza el Reino de Dios en la tierra María en las Sagradas Actitudes fundamentales de Jesús María prototipo del Misterio Pascual Escrituras discípulo de Jesús UNIDAD I CONTEXTO HISTÓRICO EN TIEMPOS DE JESÚS Conocer el contexto histórico que vivió el pueblo hebreo, nos permite comprender mejor la vida y el mensaje de Jesús consignado en los libros del Nuevo Testamento. OBJETIVO DE LA UNIDAD Describir el ambiente en el que nació el cristianismo a través de conocer algunos aspectos políticos, culturales y sociales de esa época que ayuden a comprenderlo. 1.1 SITUACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA Lectura Inicial: De Judá, viene el Cristo, quien alaba al Padre en cada uno de los actos de su vida. Miq.5,1 “Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre todos los pueblos de Judá, tú me darás a aquel que debe gobernar a Israel: su origen se pierde en el pasado, en épocas antiguas”. Objetivo del Tema: Conocer el medio histórico y cultural judío imperante durante los últimos siglos antes de Jesucristo y durante la primera parte del siglo I d.C. para comprender el Nuevo Testamento. Canaán- Palestina Tierra Santa ha recibido diversos nombres: Canaán, se llamaba así cuando el pueblo de Israel llegó a la tierra prometida. En tiempos de Jesús estaba dividida en tres provincias : Galilea, Samaria y Judea. Cien años después de la resurrección de Jesús un emperador romano le dio el nombre de Palestina. Actualmente se llama Israel. 1. ANTES DE JESÚS En tiempos del rey David, se fundó el Reino Hebreo; que posteriormente fue gobernado por su hijo Salomón . A la muerte de Salomón ocurre la separación de las tribus. El reino del norte o Israel fue destruido por las invasiones Asirias (721 a.C.) y el reino del sur o Judá que fue destruido por el Imperio Babilónico (587 a.C.). El pueblo vivió en el exilio hasta que el imperio de Babilonia fue derrocado por los persas. El rey persa autorizó su regreso (538 a.C.). Pero los hebreos que regresaron a Judá siguieron bajo el dominio Persa. El Judaísmo Se llama judaísmo al entorno judío, en sentido religioso y cultural, que corresponde al período postexílico de la historia de Israel. Los griegos La dominación de Judá por los persas, la sustituyó el imperio griego-macedonio (Alejandro Magno en 332AC.), y sus sucesores. En tiempos de la dominación seléucida, intentan destruir la religión judía y obligar al pueblo a adoptar las costumbres griegas. Esto provoca un episodio glorioso: La Rebelión de los Macabeos. Desde el 142 al 63 a.C., Israel vuelve a gozar de independencia política, bajo el gobierno de los reyes Asmoneos. Los romanos El General romano Pompeyo, pone fin a tal independencia tomando Jerusalén en el 63 a.C. Nombra al príncipe Asmoneo, Hircano II, como Sumo Sacerdote (63-40 a.C.) . Antipater el Idumeo , sucedió a Hiracano II como procurador de Judea, abriendo así el camino de su hijo Herodes el Grande. Herodes el Grande Herodes el Grande se convierte en rey de los judíos en el 40 a.C. con la ayuda de Roma, pues su origen Idumeo lo hacía odioso para los judíos. Fue el responsable de la matanza de los inocentes para eliminar de esa manera a Jesús. A la muerte de Herodes el Grande (4 a. C.), Augusto interviene para que lo sucedan sus tres hijos: Arquelao recibe Idumea, Judea y Samaria; Herodes Antipas Galilea y Perea; Filipo Gaulanítida, Iturea y Traconitida. Herodes Antipas aparece en el NT como el responsable de la ejecución de Juan Bautista. La región más conflictiva era Judea, pues en ella se encontraba Jerusalén, donde se daban cita los grupos que conservaban más rigurosamente las tradiciones judías. Surgieron conflictos y en el año 6 d.C. las autoridades romanas pusieron al frente de Judea a un gobernador romano. En el 29 d.C. ese gobernador se llamaba Poncio Pilato. Herodes Agripa I llega a ocupar los antiguos territorios de su abuelo desde el año 37 al 41 d.C. . Después de su muerte en el 44 d.C. , Judea no conoce otra autoridad que la de los romanos. Revueltas Teudas Judas de Galileo Movimiento Zelota Guerra Judía Termina con la destrucción del Jerusalén y del Templo en el año 70 d.C. y con la dispersión de los judíos por el mundo. 2. JESÚS DE NAZARETH Jesús nació en Belén, ya que en ese tiempo, sus padres José y María, tuvieron que acudir allí para cumplir con el empadronamiento realizado por Quirino. La mayor parte de su vida la pasó en Nazaret, en la provincia de Galilea. A sus treinta años inició su vida pública, tras ser bautizado por Juan el Bautista, en el año 15. Predicó por todos los lugares de Palestina, invitando a todos a prepararse para la llegada del Reino de Dios. Su labor de evangelización fue acompañada de milagros. Las doctrinas y enseñanzas tuvieron amplia repercusión debido a su mensaje de amor, igualdad y solidaridad. Sin embargo, su presencia molestó a los religiosos de Israel. Fue acusado de blasfemo y perdonar los pecados, algo que solo Dios puede hacer. Los fariseos consiguieron de Poncio Pilato la condena de muerte. Tras ser traicionado por uno de sus discípulos llamado Judas Iscariote, Jesús fue crucificado. Resucitó al tercer día, y antes de ascender al cielo, ordenó a sus discípulos que predicaran su Evangelio hasta los confines del mundo. 3. LA COMUNIDAD PRIMITIVA La primera comunidad primitiva nace de la fe Pascual. El origen se encuentra en la afirmación sobria de testigos privilegiados. Estos declaran Señor vivo para siempre a Jesús crucificado. La primera comunidad es Judeocristiana; todos sus miembros son judíos. La actitud de los creyentes difiere según los respectivos ambientes. Los hebreos no tienen intención de separarse del judaísmo. Los Helenistas, critican la excesiva valoración al culto judío y proponen su espiritualización. La critica violenta de Esteban contra el excesivo culto al Templo desencadena la persecución por parte de la autoridad religiosa judía contra esta nueva secta. Y esta primera comunidad tuvo que abandonar Jerusalén. Judíos hebreos. Hablaban en arameo y eran originarios de Palestina. Judíos helenistas. Hablaban griego y procedían de la diáspora, judíos fuera de Palestina. Con esta dispersión se inaugura la misión cristiana en el año 36 d.C., en Samaria y después en diversas ciudades de Judea y Galilea. Pedro comprende que el mismo don de Dios ha sido concedido a los paganos. La expansión conoce una nueva etapa: Fenicia, Chipre y finalmente en Antioquía. En esta última ciudad los discípulos reciben por primera vez el nombre de cristianos y por primera vez celebran el culto al Señor. El conflicto estalla cuando los conservadores quieren imponer a los paganos conversos la circuncisión como pre-requisito para la salvación. Para resolver el conflicto se reúne en Jerusalén, una asamblea, que podríamos llamar el primer Concilio.