Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lic. Patricia Ryelandt Lic.Lilian Ayala 24 de Septiembre del 2013 El envejecimiento es una situación biológica normal. Se produce dentro de un proceso dinámico, progresivo, irreversible, complejo y variado, que difiere en la forma en cómo afecta a las distintas personas e incluso a los diferentes órganos. Comienza después de la madurez, y con lleva un descenso gradual de las distintas funciones biológicas y termina con el fallecimiento. Determinantes demográficos del envejecimiento Fertilidad Mortalidad Migración ◦ El envejecimiento primario de una población consecuencia de la tendencia a la baja durante mucho tiempo de la fertilidad. ◦ Posteriormente se aúna una disminución de la mortalidad en edades superiores. El índice de envejecimiento de la población permite apreciar la relación numérica que hay entre niños y adultos mayores. En 2000 había 20.5 adultos por cada 100 niños. Se espera que el número de adultos mayores sea igual al de niños alrededor de 2034 Y que el índice alcance una razón de 166.5 adultos mayores por cada 100 niños en 2050. La consecuencia inevitable de estos hechos es el aumento del consumo de recursos sanitarios y sociales por las personas de edad más avanzada, llegándose a una verdadera «Geriatrización de la Medicina», que se traduce en los siguientes puntos concretos: — Mayor incidencia de enfermedad, con frecuente coincidencia de varias patologías en un mismo individuo (concepto de comorbilidad). — Mayor tendencia a la cronicidad de las enfermedades. — Mayor prevalencia de situaciones de incapacidad. — Mayor utilización de la Atención Primaria de salud. — Mayor consumo de fármacos. — Mayor ocupación de camas hospitalarias. — Mayor necesidad de cuidados continuados. — Mayor utilización de recursos sociales. La geriatría nace a partir de la falta de interés por los problemas de los pacientes ancianos que, por su edad avanzada, eran con frecuencia falsamente etiquetados de incurables. 1.El desarrollo de un sistema asistencial a todos los niveles, que atienda las múltiples alteraciones y los problemas médico-sociales de los ancianos, que de forma aguda y postaguda presentan como rasgos comunes la pérdida de su independencia física o social. 2. La organización de una asistencia prolongada a los ancianos que la necesiten. Envejecimiento Demográfico Morbilidad Envejecimiento Biológico Comorbilidad Síndromes Geriátricos Discapacidad Fragilidad Geriatría: Atención Clínica Investigación Bioética La gerontología es la ciencia básica que estudia el envejecimiento de los seres vivos. Participa en estudios demográficos, epidemiológicos, tipológicos y en el desarrollo de servicios socio sanitarios para la población mayor 3. La movilización de todos los recursos para integrar en la comunidad el mayor número de ancianos posible. 4. La investigación, la docencia y la formación continuada de sus propios especialistas y del personal relacionado con dicha especialidad. Confundir geriatría simplemente con medicina de personas mayores de 65 años. Esto no es del todo exacto. La geriatría centra principalmente su atención en aquellas personas mayores de 65 años que presentan varias enfermedades y que tienden a la cronicidad o invalidez, y cuya evolución está condicionada por factores psíquicos o sociales. También se suele confundir la geriatría con asistencia única y exclusivamente a enfermos crónicos. La Geriatría pretende prevenir la aparición de las enfermedades, su desarrollo a la cronicidad y prevenir la discapacidad. Evaluación geriátrica Equipo Multidisciplinario Médico: (Diagnósticos médicos) Revisar problemas médicos y marcadores de gravedad Evaluar estado mental, afectivo y funcional Evaluar medicamentos, interacciones, duplicidad, beneficio versus riesgo terapéutico Establecer metas subagudas y crónicas Enfermería gerontológica: (Evaluación funcional) Revisar necesidades de cuidado de enfermería: medicamentos, curaciones, cuidados especiales (movilidad pasiva, transferencias, higiene bronquial, técnicas de aseo y alimentación) Apoyo y educación a familiares sobre el cuidado cotidiano del paciente Nutrición: (Evaluación nutricia) Psicología/ trabajo social: (Evaluación Peso, talla, parámetros nutricios afectiva) Dieta y menú Evaluación mental, afectiva, dinámica familiar Vigilancia Evaluación socioeconómica RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07 16 La enfermera Geronto Geriatra es una profesional con una sólida formación científica, filosófica y humanística, que suma conocimientos específicos de geriatría y gerontología, para prestar cuidados de enfermería de calidad a la persona mayor, familia y comunidad, supervisa al personal técnico y auxiliar, capacita a la familia y cuidadores, para optimizar en lo máximo la recuperación y rehabilitación del adulto mayor hasta su pronta reincorporación a su hogar y comunidad. Visión al adulto mayor como una unidad biopsicosocial y funcional. Conocer los factores de riesgo del adulto mayor. Conocimiento del proceso de envejecimiento. Conocer los criterios de fragilidad para determinar si es o no frágil el adulto mayor. Conocer los síndromes geriátricos Conocer el proceso de enfermería y aplicarla en el diagnostico de enfermería. Tener conocimiento de la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos. Conocer los criterios de polifarmacia Conocer los instrumentos de valoración geriátrica integral. Realizar las valoraciones de las necesidades del adulto mayor para construir el plan de cuidados de enfermería de calidad. Usar los patrones de salud funcional para un diagnostico con base científica. Debe evaluar los aspectos de bienestar, nutrición, función circulatoria, hidratación, continencia, funcionabilidad y las deficiencias en el aspecto sensorial y la función cognitiva. Conocer el plan Nacional para las personas adultas mayores. Conocer los niveles de atención geriátrica y niveles de asistencia geriátrica hospitalaria. Conocer la idiosincrasia del adulto mayor peruano. Obtener de manera confiable datos clínicos de los problemas y o necesidades del adulto mayor. Utilizar adecuadamente los parámetros para la valoración integral al adulto mayor. Hacer los diagnósticos de enfermería con base científica formulada de acuerdo a patrones y respuestas humanas. Debe ejecutar el plan de cuidados de enfermería oportuna y eficiente. Debe evaluar los resultados de los ejercicios del plan de cuidado, reconsiderando sistemáticamente sus posible modificaciones. Debe hacer uso apropiado de los recursos y potencial humano disponible en los diferentes niveles de atención hospitalaria geriátricos. La enfermera debe tener una actitud de respeto, virtud humana para la atención del adulto mayor. Debe practicar los conocimientos de proceso de envejecimiento en cada procedimiento que realiza en beneficio del adulto mayor. Debe ser amable, sincera, comunicativa, veraz, sociable, reflexiva, firme, competitiva, imaginativa, innovadora, honrada, eficaz, eficiente comprensiva humilde y humana. Poseer principios éticos. Practicar liderazgo para actuar como agente de cambio y de progreso. Poseer actitud de aceptación y respeto por la vejez y por las personas mayores. Tener compromiso leal con el adulto mayor ,la familia ,la comunidad. Practicar sentido de responsabilidad y autocrítica en las tareas que se emprenda. Tener optimas habilidades de comunicación con el anciano, la familia , la comunidad y el equipo interdisciplinario. La enfermera dentro del equipo de enfermería gerontologica debe retener y fortalecer las destrezas técnicas y habilidades aprendidas durante su formación básica. La enfermera debe continuar su proceso de crecimiento profesional mediante la educación continua. La enfermera gerontologica debe poseer madurez, estabilidad emocional y juicio critico para ayudar al adulto mayor a solucionar y encauzar sus dificultadles de salud y promover su bienestar. La enfermera identificara las fortalezas y limitaciones del adulto mayor y la respuesta entre su propio proceso de envejecimiento, para concluir en un diagnostico de enfermería congruente a su situación y terminara con un plan de cuidados que ejecutará con la familia. La enfermera para lograr su propósito debe aplicar el proceso de enfermería en forma sistemática durante sus intervenciones Las actividades gerontologicas que aplica la enfermera, deben ser dirigidos a lograr el máximo nivel de salud del adulto mayor sano o enfermo. Establecer tres tipos de relaciones con el adulto mayor dependiendo de las capacidades ,por lo tanto la enfermera será: SUSTITUTO Cuando la dependencia del paciente es total, es esta etapa la rehabilitación es fundamental para prevenir mayores complicaciones y fortalecer las capacidades remanentes. AYUDA Cuando apoya sus actividades, fomentando su funcionabilidad a fin de mantener su independencia. COMPAÑERA Al actuar como consejera para que conserve su salud dejándole en libertad de acción para tomar sus decisiones. La enfermera cumple con tareas de supervisión, planificación, coordinación y evaluación de los servicios de salud que se brinda al anciano. La enfermera brinda asistencia directa, educa, asesora, realiza planificación y coordinación de los servicios geriátricos. Realiza acciones de tipo preventivo en las comunidades, sectores públicos y concentraciones educativas. Brinda acciones de cuidado primario y asistencia continua, en clínicas ambulatorias, centros y puestos de salud, consultas externas, domicilio, hogares geriátricos, residencias y centros de cuidado diario. Brinda cuidados secundarios en hospitales e instituciones de cuidados crónico. Brinda cuidado terciario en hospitales geriátricos ,servicios especializados en hospitales generales. Brinda atención de rehabilitación en hogares geriátricos, domicilios, hospitales de día y centros especializados. Dirige el cuidado integral del adulto mayor. Dispone de los recursos humanos y materiales necesarios de acuerdo a la complejidad y actividades Lidera el equipo de salud que integra las acciones de atención del adulto mayor. Coordina con otros profesionales orientadas a la satisfacción de las necesidades del adulto mayor. Elabora y mantiene actualizado los documentos ,registros e informes en relación a la atención del adulto mayor. Establece comunicación efectiva con el adulto mayor, familia y su entorno. Identifica necesidades educativas del adulto mayor, familia y su entorno. Elabora programas educativos diseñados sobre promoción del cuidado integral. Realiza programas de prevención con la participación de la familia y comunidad. Realiza pasantias educativas nacionales o internacionales relacionadas al adulto mayor. Forma cuidadores y promotores de salud en el cuidado del adulto mayor Introduce nuevos cambios de conducta en el adulto mayor y su familia Asegura la continuidad del programa educativo de la atención del adulto mayor. Identifica problemas no resueltos en la práctica cotidiana. Delimita el problema identificado en la atención integral del adulto mayor. Aplica nuevas escalas e índices de evaluación y procedimientos para la atención del adulto mayor. Publica en revistas especializadas en el adulto mayor. Publica documentos especializados para el cuidado integral del adulto mayor. Difunde los resultados de la investigación en el área de enfermería geriátrica y Gerontológica. EL ANCIANO MODIFICACIONES FISIOLÓGICAS DEL ANCIANO MÚSCULOS HUESOS DEAMBULACIÓN APARIENCIA CORPORAL •PESO •TALLA •PIEL APARIENCIA CORPORAL FUNCIÓN RENAL CAPACIDAD RESPIRATORIA SECRECCIONES DIGESTIVAS VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA ACTIVIDAD SEXUAL PÉRDIDAD DE PIEZAS ÓSEAS Y DENTALES TERMORREGULACIÓN SUEÑO … No existen enfermedades propias del anciano. El anciano puede presentar todas las enfermedades. CAMBIO: ◦ frecuencia de las enfermedades. ◦ el terreno sobre el que se asienta HTA C. ISQUÉMICA ACV ARTERIOPATÍAS PERIFÉRICAS INSUFICIENCIA VENOSA CARDIOVASCULARES GRIPE IRA NEUMONÍAS EPOC RESPIRATORIAS OBESIDAD DIABETES MALNUTRICIÓN ENDOCRINO-METABÓL. ARTROSIS ARTRITIS OSTEOPOROSIS APTO. LOCOMOTOR ALT. MICCIÓN ◦ Incontinencia ◦ Urgencia urinaria ◦ Retenciones varones HIPERPLASIA PRÓSTATA PROLAPSO UTERINO A. GENITOURINARIO TUMORES MALIGNOS PARKINSON DEMENCIA SENIL SECUELAS DE LAS ANTERIORES: ◦ ◦ ◦ ◦ UPP Tromboembolismos Caídas Fracturas… OTRAS NO diferentes a los de un adulto dependiente. Para valorar la dependencia: 6 FUNCIONES: HIGIENE VESTIDO BAÑO MOVILIDAD CONTINENCIA ALIMENTACIÓN A: INDEPENDIENTE G: DEPENDIENTE EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CONCLUSION El propósito de la enfermería geronto-geriátrica es ayudar al adulto mayor y sus cuidadores a enfrentar el proceso de envejecimiento, entendiendo a este como el proceso natural del devenir humano e interviniendo en maximizar sus fuentes de autonomía. Para lograrlo se requiere de profesionales de enfermería que se destaquen por sus actitudes, habilidades y valores en el campo de la ética, la visión humanitaria, la sensibilidad, el respeto y el amor al adulto mayor y el interés por el desarrollo profesional basado en la investigación y la formación continua “ Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario.” Muchas Gracias. Lic. Patricia S Ryelandt patricia@siemprearg.com