Download sistema de produción de arroz de riego cesar fabian

Document related concepts

Mimetismo vaviloviano wikipedia , lookup

Burkholderia glumae wikipedia , lookup

Lupinus luteus wikipedia , lookup

Cultivo de cobertura wikipedia , lookup

Commelina erecta wikipedia , lookup

Transcript
CESAR FABIAN GARAVITO PALACIOS
NESTOR ALFONSO DUARTE MOLANO
IVAN GUSTAVO PIRAZAN
UNIVERSDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CLIMA CALIDO
TUNJA
2009
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial el arroz (Oryza sativa) constituye el producto más
importante desde el punto de vista de la alimentación.

Para el año 2025 el mundo requerirá 400 millones de ton., adicionales para
suplir la demanda.

Latinoamérica posee el 8.3% de la población mundial, el 12.1 % de las
tierras agrícolas, 13.2% de los recursos renovables de agua.

La demanda potencial del cereal constituye una gran oportunidad para
esta región, que sólo produce unas 20 millones de toneladas de arroz por
año (3.5% del total mundial).

El inmenso potencial que presenta esta región hace que todos los
esfuerzos investigativos del Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT) y Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR) deben estar
dirigidos a aumentar el potencial productivo de un alimento clave para la
humanidad.
ORIGEN
Algunos historiadores afirman que este cereal es nativo del
Sureste asiático.
- Oryza sativa (arroz común asiático y presente en la
mayoría de los países en el mundo) originario de Extremo
Oriente al pie del Himalaya.
- Oryza glaberrima, especie anual originaria de África
occidental, desde el delta central del Níger hasta Senegal.
TAXONOMIA
El arroz es una fanerógama, tipo espermatofita,
subtipo angiosperma
•Clase: Monocotiledonea
•Orden: Glumiflora
•Familia: Gramínea
•Subfamilia: Panicoideas
•Tribu: Oryzae
•Subtribu: Oryzineas
•Género: Oryza
FACTORES AMBIENTALES

Altura. 1.500 m.s.n.m. a más altitud el período vegetativo es muy
largo.

Luminosidad. Crece muy bien a plena luz. Esencial en la
fotosíntesis y en el foto periodo. Foto periodo es corto de 10 – 12
horas.

Vientos. Los vientos son desfavorables cuando las plantas están
desarrolladas y en algunas ocasiones causa el volcamiento del
cultivo. Menores de 30 Km/hora.

Humedad Relativa. De un 80 – 90%.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DE LA PLANTA DE ARROZ
El ciclo fenológico del arroz dura entre los 100 - 130 días. El
crecimiento de la planta de arroz puede ser dividido en tres
fases:



Vegetativa: Germinación a Inicio de panícula.
Reproductiva: Iniciación panícula a floración.
Maduración: Floración a madurez total.
Las fases Vegetativa y Reproductiva están muy influenciadas
por la Temperatura, el Brillo solar y la Sensibilidad de la
variedad.
En la duración de la fase de Maduración, la temperatura es el
factor dominante.
ETAPAS DE DESARROLLO










GERMINACIÓN EMERGENCIA (Etapa 0)
PLÁNTULA (Etapa 1)
MACOLLAMIENTO (Etapa 2)
ELONGACIÓN DEL TALLO (Etapa 3)
INICIACIÓN DE LA PANÍCULA (Etapa 4)
DESARROLLO DE LA PANÍCULA (Etapa 5)
FLORACIÓN (Etapa 6)
ETAPA LECHOSA (Etapa 7)
ETAPA PASTOSA (Etapa 8)
ETAPA DE MADURACIÓN (Etapa 9)
La temperatura para florecer se considera de
15ºC. El óptimo de 30ºC.
Las temperaturas bajas durante la noche
favorecen la maduración de los granos.
Las temperaturas por debajo o por encima
del rango normal afectan adversamente las
fases vegetativas y reproductivas de las
plantas
SUBSISTEMA SUELO
SUELO
PREPARACIÓN DEL TERRENO
SIEMBRA
 FERTILIZACIÓN:
SUELO
Textura.Recomendable suelos pesados y
francos.
pH. óptimo está comprendido entre 5,0 y 7,0.
Drenaje y aireación. debe permitir drenar y
airear el suelo con relativa facilidad.
Salinidad. El arroz es tolerante a la salinidad
CIC. alta que permita una mayor
eficiencia y eficacia de los
fertilizantes nitrogenados y potásicos
Disponibilidad de Nutrientes.
las condiciones de inundación
determinan una mayor solubilidad y
aprovechamiento de la mayoría de
los nutrimentos.
Preparación del Suelo
El sistema de preparación de suelos
mediante inundación consiste en arar
y rastrillar la capa superior de un suelo
cuyo contenido de humedad debe ser
mayor que la capacidad de campo,
hasta cuando la mayoría de sus
agregados sean destruidos y el suelo
se transforme en fango.
Inundación del terreno
Se hace después de haber trazado y
construido los canales de drenaje.
Primera arada.
Se hace cerca al caballón y paralelamente
a este.
Segunda arada: Se hace cuando
debido a la dureza del suelo la
primera arada se hizo de manera muy
superficial y en suelo seco y la materia
orgánica no se incorporó muy bien;
también por la latencia de las semillas
de malezas..
SIEMBRA
Formas de sembrar
1. Siembra directa:
 A chuzo
 En surcos
 Al voleo; (manual, voleadora manual, voleadora de
tractor, siembra con avión).
2.Transplante: según el tipo de semilleros.
 Semillero de cama seca.
 Semillero de cama húmeda.
 Semilleros de dapog (superficies artificiales).
NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN
EPOCAS DE FERTILIZACION
*
*
*
*
15 – 20
30 – 35
45 – 50
60 - 65
D. D. E.
D. D. E.
D. D. E.
D. D. E.
Inicio macollamiento
Max. Macollamiento
Inicio primordio
Primordio
Urea - DAP - KCl - Menores - Azufre
FERTILIZACIÓN
Nitrógeno. Favorece el desarrollo normal del
arroz.
Potasio. Aumenta la resistencia al ataque de
enfermedades.
Calcio. Activa la temprana formación y el
crecimiento de las raicillas.
Magnesio. formación de azúcares.
Azufre. Es necesario para la formación de
proteínas. Ayuda a liberar los nutrientes.
Selección de Variedades


La selección de las variedades a ser
cultivadas depende de las condiciones
ecológicas locales.
Para los sistemas bajo riego, seleccionar
variedades mejoradas, semienanas, de
alto rendimiento o híbridos adaptados a
la región.
• Fedearroz 50 Liberada a finales de 1998, hoy en día más del 50% del
arroz cultivado en Colombia es de esta variedad con un rendimiento
promedio de 7 ton/ha y es la principal razón por la cual Colombia llegó
a ser nuevamente autosuficiente en la producción de arroz.
• Oryzica -1 con aprox. 6.7 Ton./Ha
• Fedearroz 733 con aprox. 6.57 Ton/Ha.
• En los últimos 3 años, FEDEARROZ y CIAT ha liberado cinco nuevas
variedades para Colombia resistentes al añublo de arroz y al virus de
la hoja blanca del arroz y su vector.
• Más recientemente, se han liberado Fedearroz 2000, Victoria 1,
Victoria 2 y Colombia XXI. Varias de estas variedades prometen ser
importantes, pero deben competir con Fedearroz 50.
Efectos de la Inundación
Cuando un suelo se inunda rápido y
totalmente, los poros y los agregados
estructurales se saturan de agua, las
arcillas de tipo 2:1 se expanden, el aire
atrapado en los poros se comprime y
hacen que los terrones se desmoronen.
La disponibilidad de oxigeno baja a
cero en menos de un día. Los
microorganismos
aeróbicos
consumen rápidamente el oxigeno.
Los anaeróbicos se multiplican
rápidamente y llevan a cabo la
descomposición de la M.O.
PRODUCCIÓN DE MATERIA
SECA
Es bastante lenta durante los primeros 30 o 40
días.
Se acelera la producción de materia seca por
el inicio del macollamiento y el crecimiento de
varias partes de la planta.
Es diferente entre las variedades, varia con las
condiciones ambientales y la disponibilidad de
nutrientes, pero el patrón de acumulación es
similar en casi todos los arroces.
El rendimiento en grano de las plantas de
arroz está condicionado por tres factores:

El número de panículas por unidad de
superficie; depende de la disponibilidad de
nutrientes, agua y espacio.

El número de granos llenos por panícula;
depende de la disponibilidad de nutrientes y la
actividad fotosintética en el periodo de floración.

El peso medio de los granos individuales; es
determinado durante la fase de maduración.
El cultivo del arroz en Colombia
ha estado limitado por la
incidencia de enfermedades.
Desde 1968, ha predominado el
uso de variedades de porte bajo,
de buena calidad y alto
rendimiento.
PIRICULARIA
(Pyricularia griseae)
En la hoja las lesiones típicamente
elípticas, el centro de la lesión
comúnmente es gris o blanquecino
y el margen es café o color ladrillo.
Al inicio las lesiones son pequeños
puntos acuosos, blanquecinos,
verde pálido o azulados. En la
vaina y ligula se observan
manchas irregulares de color
marrón. En los nudos son
manchas alrededor de los nudos
en forma de anillo que puede
producir
estrangulamiento
de
dichos nudos.
Manejo de la Enfermedad
Siembra de variedades tolerantes o
resistentes
 Nutrición balanceada y oportuna
 Adecuada densidad de siembra
 Eficiente manejo del agua de riego
 Protección de la espiga aplicando
Fungicidas Sistémicos

Añublo de la Vaina
Rhizoctonia solani
La enfermedad se presenta principalmente
en las hojas y sus vainas. Los síntomas
iniciales son manchas de color marrón
oscuro y a medida que se van desarrollando
va adquiriendo una forma elíptica de color
verde con centro blanco grisáceo y
márgenes de color café rojizo. Las lesiones
pueden juntarse causando la muerte de las
hojas.
Los síntomas se manifiestan generalmente
a partir del período de máximo
macollamiento hasta la época de
maduración del grano en condiciones de
alta humedad relativa y poco brillo solar.
Manejo de la Enfermedad
Uso de semillas certificadas libres del patógeno.
 Adecuada densidad de siembra.
 La adecuada dosificación del potasio reduce su
incidencia
 Manejo adecuado de los residuos de la cosecha.
 La preparación profunda del suelo reduce la
presencia de “esclerosios” que son el medio de
propagación.
 La inundación por varios días después de las
labores de
preparación del suelo disminuye la presencia de los
esclerosios.
 Baja lámina de agua (menor de 5 cm) en etapas
posteriores del cultivo.
 Uso de fungicidas específicos.
 Control biológico con Tricoderma.

Pudrición de la vaina
(Sarocladium oryzae)
Las lesiones ocurren
en su mayoría en las
vainas de las hojas
superiores,
principalmente en la
hoja
bandera.
La
lesión comienza como
una mancha oblonga,
algo irregular, con
centro gris y bordes
marrones.
VHB vector (Tagosodes orizicolus)
Se caracteriza por
producir en las hojas
manchas cloróticas,
luego esas áreas se
hacen mas
numerosas, se
fusionan y forman
rayas de color
amarillo pálido
paralelas a la
nervadura central
desde el ápice hasta
la vaina.
VIRUS DE LA HOJA BLANCA (VHB)
Tagosodes orizicolus
Manejo de la Enfermedad
Uso de variedades tolerantes y
resistentes
 Evitar uso indebido de insecticidas que
pueden aumentar las poblaciones de
sogata.
 Eliminar plantas hospederas.
 Eliminar los residuos de la cosecha que
se encuentren infestadas.

CLASIFICACIÓN DE LAS MALEZAS

Para estudiar las malezas las podemos clasificar de diferentes
maneras:
POR SU HABITO DE CRECIMIETO
Acuáticas: Se desarrollan bajo condiciones de inundación o alta
humedad en el suelo. Ejemplo: pato de agua (Hetheranthera
reniformis) y palo de agua (Ludwigia spp.)
Terrestres: Prefieren condiciones secas o de bajo contenido de
humedad. Ejemplo: liendrepuerco (Echinocloa colona), caminadora
(Rottboellia cochinchinensis), rabo de zorro .

POR EL PERIODO VEGETATIVO
Anuales: Período vegetativo corto (cumplen su ciclo en menos de
un año)
Perennes: Período vegetativo largo (más de doce meses).
INTERFERENCIA DE LAS MALEZAS






La interferencia es el conjunto de interacciones negativas que se
establecen entre las plantas de una comunidad. La principal limitante de
las malezas sobre un cultivo es la competencia y alelopatía que ejercen
sobre el mismo:
COMPETENCIA: Habilidad de una planta para crecer y desarrollarse
reduciendo el crecimiento y el rendimiento del cultivo.
La competencia puede ser por:
ESPACIO: Alargamiento del tallo, macollamiento, crecimiento de raíces.
LUZ: Rápido crecimiento, mayor altura que el cultivo, hojas anchas.
NUTRIENTES: Mayor absorción y transformación de nutrientes, plantas de
tipo fotosintético C-4 mas eficientes.
AGUA: Mayor y mejor sistema radicular, hábito acuático
ALELOPATÍA: Es el efecto negativo ejercido en una planta por las
sustancias tóxicas liberadas por otras plantas impidiendo o reduciendo el
crecimiento.
MALEZAS DEL CULTIVO
DE ARROZ RIEGO
LIENDREPUERCO, PAJEPATO (Echinochloa colona)
Crece más rápido que el arroz
porque posee un mecanismo
fotosintético más eficiente. Tiene
buen macollamiento y buena
producción de semillas que le
permiten competir fuertemente
con el arroz.
Sirve de hospedero alterno
insectos como chinches,
enfermedades como Piricularia
el mosaico de la caña, también
virus y nematodos.
a
a
y
a
COQUITO (Cyperus difformis)
Planta anual de 20-70 cm de alto, erecta, suave y densamente comprimida.
La vaina de la hoja es tubular y unida en la base. Tiene de 3-4 hojas
basales.
COQUITO, CORTADERA (Cyperus Iria)
Es una planta anual, compacta, de 20-60 cm de alto con tallos triangulares.
Las raíces son fibrosas de color rojo-amarillo. La vaina de las hojas envuelve al
tallo en la base y es membranosa. La lamina foliar es linear, lanceolada.
AMBIENTE ACUATICO
ARROCILLO (Fimbristylis miliacea)
Anual, erecta, densa, de 20-70 cm de alto. El tallo es débil, aplanado en la
base y tiene 4-5 ángulos fuertes en la punta. Las hojas basales son hasta 35
mm de largo y 1-2.5 mm de ancho, y con vainas que la recubren
ampliamente. Las hojas de los tallos tienen laminas muy cortas.
BUCHON, LECHUGA DE AGUA (Limnocharis flava)
Planta acuática, perenne, herbácea y estolonífera. Tallos y pedúnculos gruesos
y con aristas. Posee un bulbo basal y las raíces son gruesas y fibrosas. Las
hojas son anchas y lanceoladas.
BUCHE DE GALLINA, OREJA DE RATON
(Heteranthera reniformis)
LECHUGA DE AGUA, LOCHITA
(Heteranthera limosa)
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
Es el conjunto de actividades y de labores que
bien ejecutadas permiten el control eficiente de las
malezas en términos de menor costo y menor
interferencia.
En el
Manejo Integrado de Malezas son
importantes 3 momentos:
1)
Diagnóstico
2)
Planificación.
3)
Ejecución de las labores.
DIAGNOSTICO DEL MIM
Identifica el problema y con qué se cuenta para
solucionarlo. Un buen diagnóstico debe considerar:
Análisis del banco de semillas
Los resultados técnicos y económicos de la cosecha
anterior en particular los problemas en el manejo de
malezas.
Las condiciones del clima previstas.
Las necesidades de capital propio y fuentes de
crédito.
BANCO DE SEMILLAS
Es la reserva de propágulos sexuales (semillas) y vegetativos (bulbos, estolones,
rizomas, tubérculos) viables en el suelo. Este muestra que especies de malezas
hay, a qué profundidad se encuentra y cómo se espera su emergencia.
Como hacerlo:
•Se demarca un cuadrado de madera de 12.5 cm x 12.5cm.
•Con una pala se cava alrededor del marco a una profundidad de 20 cm.
•Del bloque demarcado se sacan 4 tajadas de 5 (0-5, 5-10, 10-15, 10-15 y 15-20).
•Deposite cada muestra en envases plásticos.
•Humedecer periódicamente.
•15 días después del 1er moje se deben arrancar y contar por separado las
malezas.
•Se debe repetir cada 10 días.
•Para saber cuantas hay por m2 se debe sumar las malezas de la misma especie
y se multiplican por 64.
BANCO DE SEMILLAS
Cuantas muestras tomar: en lo posible debe hacer un
banco por cada 3 Ha. en lotes pequeños y uno por cada
10 Ha. en áreas grandes.
Cuándo hacerlo: el banco de semillas debe analizarse
después de cada cosecha. Aproveche y tome también la
muestra de suelos para análisis.
Utilidad del análisis del Banco de Semillas: permite
planificar las medidas a tomar por Ej.: tipo de labranza,
especies de malezas, forma aproximada de cómo
germinarán, época de control químico y tipo de herbicidas.
EJECUCIÓN DEL MIM
Controles Directos
C. Cultural: preparación del terreno (labranza escalonada), rotación de
cultivos o con leguminosas, sistemas de siembra, uso de semillas
certificada, variedades de rápido crecimiento inicial, limpieza de tractores y
combinadas en especial cuando vienen de otros lotes.
C. Biológico: es un método de control que emplea insectos y hongos
específicos para disminuir o regular la población de una maleza. Especies
de hongos como royas y carbones y algunos Coleópteros.
C. Químico:
Herbicidas selectivos
Presiembra
Preemergencia
Postemergencia
CUCARRON (Eutheola bidentata)
Estado dañino: adultos y larvas.
DAÑO: el adulto mastica y troza las plantas pequeñas y reduce la
población de arroz y las larvas consumen raíces y M.O.
M. CULTURAL: preparación profunda, escalonada y con anticipación a
la siembra, incorporar en el suelo el hongo Metarhizium al momento de
la preparación. En zonas con riego debe mantenerse la lámina de agua
para evitar los daños.
UMBRAL DE ACCION: con promedio de 2 larvas o adultos/m2 o el 2%
de plantas trozadas.
CHINCHE DE LA RAÍZ (Blissus leucopterus)
ESTADO DAÑINO. Ninfas y adultos.
DAÑO: Ocasionan amarillamiento y posterior secado de las hojas y los tallos.
M. CULTURAL: Destrucción de malezas hospederas como Liendrepuerco y
arrocillo. En zonas de riego mantener lámina de agua para evitar que las ninfas
se multipliquen y causen daño; evitar altas densidades de siembra, aplicar el
hongo Beauveria bassiana.
UMBRAL DE ACCIÓN: 15% de plántulas afectadas, 12-14 ninfas por planta
COGOLLERO (Spodoptera frugiperda)
ESTADO DAÑINO: larvas.(5 instares larvales)
DAÑO: consumen las hojas, y cuando aparecen temprano actúan como
trozadores de plantas.
M. CULTURAL: liberación de avispas (Telenomus remus) que parasitan los
huevos, trampas de tul de color rojo y forma de persiana para atraer las
hembras. En zonas de riego ataca en los sitios que no están nivelados.
Cuando se observan los primeros daños se puede inundar el lote
UMBRAL DE ACCIÓN: 30% del área foliar afectada.
ENRROLLADOR DE LA HOJA (Salbia sp.)
ESTADO DAÑINO: larvas
DAÑO: unen las orillas de las hojas pegándolas con una seda dura,
formando un tubo que le sirve de protección mientras se alimenta raspando
la lámina.
M. CULTURAL: evitar exceso de N, rotar variedades, hacer liberaciones de
Trichogramma pretiosum, evitar altas densidades y control de malezas.
UMBRAL DE ACCIÓN: v. tolerantes 25% y v. susceptibles 12-15% de daño.
SOGATA (Tagosodes orizicolus)
ESTADO DAÑINO. Ninfas y adultos.
DAÑO: producen necrosis, marchitez y presencia de fumagina y
trasmiten el virus de la hoja blanca.
M. CULTURAL: utilizar variedades resistentes a VHB y al daño
mecánico, incorporación de abonos verdes, manejo de malezas, hongo
Metarhizium.
UMBRAL DE ACCIÓN: según la variedad sembrada y el estado de
desarrollo del cultivo
TIBRACA (Tibraca limbativentris)
ESTADO DAÑINO. Ninfas y adultos.
DAÑO: provocan corazón muerto en la etapa vegetativa y panículas
blancas en la reproductiva, secamiento y muerte de macollas.
M. CULTURAL: eliminas malezas hospederas, evite altas densidades de
siembra y altos niveles de N. Usar parasitoides como Telenomus sp.
UMBRAL DE ACCIÓN: 2 chinches por metro cuadrado y 5% de macollas
afectadas.
CHINCHE DE LA ESPIGA (Oebalus sp)
ESTADO DAÑINO. Ninfas y adultos.
DAÑO: chupan los granos e inyectan una saliva tóxica que produce un punto
oscuro en la cáscara. Se reduce el % de germinación en lotes dedicados a semilla.
M. CULTURAL: destruir residuos de cosecha, eliminar malezas gramíneas, usar
parasitoides como Telenomus podissi y Beauveria
UMBRAL DE ACCIÓN: si al evaluar el campo en 10 sitios encuentra el promedio
de 6 chinches por m2 y hay 10 granos con daño.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSECTICIDAS
POR EL MODO DE ACCIÓN
Forma como penetran dentro del cuerpo del insecto causando su muerte. Estos a
su vez se dividen en:
DE CONTACTO
Aquellos que atraviesan el cuerpo del insecto al entrar en contacto con este.
Ejemplo: Los piretroides y los órganofosforados.
SISTÉMICOS
Son absorbidos por el insecto y los moviliza a todos sus órganos internos.
Ejemplo: El Monocrotofos, Sistemin, Lorsban.
DE INGESTIÓN
Son ingeridos por los insectos cuando comen, producen toxinas. Ejemplo: Bacillus
thuringiensis.
TRANSLAMINARES
Penetran a los tejidos de la planta y son capaces de matar a los insectos que se
encuentran dentro de la hoja, como los minadores. Ejemplo: El Basudin
Cuando la panícula alcanza su madurez
fisiológica, (cuando el 95% de los granos
tengan el color paja y el resto amarillentos) y la
humedad del grano sea del 20 al 27 %.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
Área Sembrada