Download Platon 2011 - IES Príncipe Felipe

Document related concepts

Platón wikipedia , lookup

Sócrates wikipedia , lookup

Teoría de las formas wikipedia , lookup

Filosofía griega wikipedia , lookup

Sofista wikipedia , lookup

Transcript
1
TEMA 1
PLATON
GUIÓN:
0. DATOS Y OBRAS
427 / Sócrates /Objetivo político / Academia / Diálogos
1. MARCOS
1.1.
POLITICO / HISTORICO
HELADE: Polis / Lengua y cultura / colonización.
ETAPAS:
- Arcaica: Esparta y Atenas
- Clásica: Democracia / Guerras medicas / Pericles /Guerra
Peloponeso / Tiranía
- Helenística: Macedonia / Alejandro
1.2.
SOCIOCULTURAL
. Doble dirección:
-
Marco Social: Economía esclavista / familia patriarcal.
Marco cultural:
. Religión antropomórfica / politeísta
. Literatura: Homero / Hesiodo / Tragedia
. Educación: Elitista / Teórica
. Arte: equilibrio y naturalismo
. Ciencia Matemáticas / Astronomía / Física.
1.3.
FILOSOFICO
-
Esquema general de la filosofía griega.
Presocráticos: Mito y logos / arjé /:
Tales: el agua
Eleatas. Parménides: ser uno y permanente
Pluralistas: Empedocles y Anaxagoras
Pitágoras: los números y el alma
Sócrates: Ironía, mayéutica, diálogos, ética.
Sofistas: Convencionalistas. Relativistas y escépticos
Demócrito: Átomos, vacío y movimiento
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
1
2
CUADRO SINOPTICO MARCOS
EDAD ANTIGUA
SIGLO
VIII AC
VII
VI
HISTORICO SOCIAL
Mecenas
Invasión doria.
Aristocracia y tiranías.
Colonizaciones
Modo esclavista
Hegemonía Esparta
CULTURAL
Homero y Hesiodo
1ª Olimpiada
Arte arcaico
Religión politeista
Lengua común
Esquilo
Píndaro
Buda y Confucio
Sófocles.
Herodoto
Tucidides
Jenofonte.
Acrópolis y Partenón
FLOSOFICO.
--------
Muerte Sócrates
Academia (380)
Aristóteles
Liceo ( 336)
Epicuro
Zenón
Las 4 Escuelas
atenienses
Lucrecio
Cicerón
Séneca
Epicteto
Maniqueísmo
Plotino
V
Guerras médicas.
Pericles
Guerra Peloponeso
Democracia y 30 tiranos
IV
Filipo II
Alejandro Magno
Disgregación Imperio
Praxiteles
Demóstenes
Alejandría
III /II /I
Grecia, provincia romana
Augusto.
Guerras púnicas
Virgilio, Ovidio,
Horacio
I dC
Dinastías romanas
Cristo
Imperio romano
Dinastías
Pompeya
Coliseo romano
Ptolomeo
Galeno
Catacumbas
Basílicas
II / III
Edicto de Milán
División Imperio
Invasión bárbaros
IV
Tales
Anaximandro
Pitágoras
Heráclito
Parménides
Sócrates
Demócrito
Sofistas
Platón ( 428)
Patrística
Apologistas
San Agustín
(354/430)
2. IDEAS FUNDAMENTALES
2.1. PUNTO DE PARTIDA
-
2.2
Sensaciones e ideas / Polis y justicia / normas éticas universales.
LA REALIDAD: LOS DOS MUNDOS.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
2
3
Mundo de las Ideas:
2.3
Caracteres: Universales, permanentes, reales, modelos, jerárquicas.
La Idea de Bien.
Origen de la realidad sensible: Ideas, demiurgo, espacio y materia
SER HUMANO
-
Origen y naturaleza: Dualismo / Antinatural/ el alma /reencarnación
/Tripartita.
Conocimiento: Reminiscencia /Grados
Ética: Antisofistas / intelectualista / justicia
Sociedad: Estructura: Filósofos, guardianes, trabajadores
/Economía / Educación /Formas de gobierno: aristocracia,
monarquía y democracia.
3. RESUMEN
4 OBSERVACIONES PARA LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD
.
0. DATOS Y OBRAS
Platón nace en 427 y muere a los ochenta años. Algunos de sus familiares formaron
parte de la oligarquía de los tiranos que los espartanos* impusieron en la polis* de Atenas.
Después de una educación esmerada, a los 21 años, conoce a Sócrates* que se convierte en
su maestro, en su amigo y en su modelo en los difíciles tiempos de la tiranía*. Restaurada la
democracia*, tiene lugar la condena a muerte* de Sócrates por un tribunal popular (399),
Este suceso y la experiencia de las interminables guerras* que asolan Grecia marcarán la
vida de Platón y condicionarán su objetivo vital: diseñar una sociedad en la que tales
injusticias y enfrentamientos no se puedan repetir.
La muerte de Sócrates le lleva a alejarse de Atenas y a iniciar una huida provisional
guiada por la curiosidad y también por el intento de aplicar su teoría política en la polis de
Siracusa con cuyos tiranos* tenía relación. Sus tres intentos resultaron fallidos hasta el
punto que puso en peligro su vida y fue vendido como esclavo.
De vuelta a Atenas, se dedica a la enseñanza, a escribir y a dirigir una escuela
llamada Academia *, nombre que tomarán hasta hoy muchas instituciones de enseñanza.
Sus obras, a diferencia de los presocráticos*, se conservan en su totalidad. Todas
ellas están escritas en forma de Diálogo (reproduciendo por escrito la forma viva y directa de
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
3
4
hacer filosofía de Sócrates) en los que interviene casi siempre su maestro u otros personajes
de la actualidad ateniense. Los temas de estas conversaciones, verdaderas obras maestras,
son variados: El “ Critón” nos revela la última conversación de Sócrates, “Laques” trata sobre
el valor militar; “Menón” sobre la inmortalidad y la virtud; “República” sobre la organización de
una sociedad justa; “El Banquete” sobre el amor; “Fedro” sobre la belleza ; “Timeo” sobre la
organización del Universo...... El temario es amplísimo, pero su pensamiento no constituye un
sistema ordenado. Los diálogos forman un conjunto de ensayos y tentativas, de bellos
paisajes mentales a veces con límites imprecisos y que terminan en conclusiones nunca
definitivas.
La Historia de la filosofía en Occidente se inicia y se desarrolla durante siglos en la
Hélade ( actualmente Grecia, Macedonia y parte de Turquía) en el siglo VI antes de Cristo.
El primer filósofo, Tales, reside en una de las colonias de Asia Menor, Mileto.
1. MARCOS
1.1. POLÍTICO:
Como evidencia su biografía, Platón participa activamente en los diferentes momentos
políticos de Grecia, toma partido personalmente y diseña su propio ideal político y social. Por
nacimiento y experiencia vital está unido a la política de la tiranía y vive la dialéctica del
enfrentamiento militar entre la aristocrática Esparta y los ensayos democráticos de Atenas,
con tristes resultados para su maestro Sócrates..
No hay que olvidar que el objetivo último de su filosofía es la política, diseñar una
sociedad justa con pretensión de universalidad y permanencia. Todas sus restantes
reflexiones tienen en el horizonte este objetivo. Para Platón, como para todos los griegos, la
actividad de la polis constituía el único marco posible de realización personal. Y el marco
global en el que las polis independientes adquirían sentido era la Hélade.
HÉLADE. .
La Hélade constituía un conglomerado heterogéneo de regiones dispersas tanto en
las zonas continentales ( Peloponeso y Ática) como en las islas y zona continental de Asia.
Los vínculos entre ellas conformaron una cultura única y original, la cultura helénica. Estos
vínculos comunes han sido:
o
Polis. La organización política de la población se plasma en las polis o
ciudades / estado, un conjunto de aldeas reunidas alrededor de un núcleo
central con su propia constitución, gobierno, ejército y moneda. Fuera de la
ciudad sólo los animales o los dioses pueden sobrevivir, afirmaba Aristóteles.
Atenas, Esparta, Corinto o Tebas fueron algunas de las más importantes. La
escasez de recursos obligó a muchos ciudadanos a emigrar y crear una nutrida
red de colonias.
o
La lengua. El griego con diferentes dialectos fue la lengua común de la
Hélade. Una lengua que está en el origen de muchas de nuestras palabras y
continúa hoy organizando la mayor parte de los conceptos de la cultura
occidental. Los personajes de su literatura y su arte también fueron sentidos
como parte de ese acervo común identitario, de su sentirse helenos.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
4
5
Etapas de la historia griega: (ver cuadro)
Arcaica ( VIII VI)
Clásica (VIV)
Helenística (III)
a) Arcaica:
Antes del siglo VIII AC se había producido la invasión de varios pueblos indoeuropeos
sobre el territorio de la Hélade : aqueos, jonios y dorios. Los jonios se sitúan en las costas de
Asia y en las islas adyacentes logrando un gran desarrollo comercial y una hegemonía sobre
las restantes colonias de la zona. Es en Mileto donde nace Tales, el primer filósofo, en el
siglo VI.
Esparta y Atenas: dos ciudades, dos culturas.
En la parte peninsular de Grecia, dos ciudades polarizan los acontecimientos históricos
durante siglos: Esparta y Atenas
Esparta, aristocracia militar.
Fue fundada en el margen del río Eurotas por los lacedemonios que se distribuyen
en cinco aldeas. La vida de este pueblo constituye uno de los capítulos más interesantes de
la historia de la humanidad. Sus habitantes se guiaban por una constitución, cuyo origen
atribuían a legisladores ancestrales, ideada para que la pequeña población invasora pudiera
mantenerse sobre una mayoría conquistada y esclavizada ( los ilotas). Su vida estaba
dedicada a la guerra y toda la existencia transcurría en tareas relacionadas con su
preparación. El estado recogía a los niños y les proporcionaba durante toda su vida una
rígida educación militar en cuarteles comunitarios para endurecer su cuerpo y espíritu.
Obligados a casarse para mantener su número, tenían totalmente prohibido el comercio o la
agricultura: la población sometida trabajaba para ellos. En el lenguaje actual el calificativo de
espartano hace referencia a vida disciplinada y al rigor y austeridad de costumbres.
Con esta organización disciplinada y eficacia militar, Esparta se impuso durante el la
época arcaica en el Peloponeso firmando convenios y federándose con otras ciudades. Para
muchas de ellas, sobre todo para su nobleza, siempre fue un modelo político a imitar.
Atenas, de la monarquía a la democracia
Atenas se formó agrupando en su entorno algunas poblaciones cercanas (sinecismo).
Su población inicial estaba compuesta por los nobles " eupátridas ", los trabajadores de la
montaña, los marineros de la costa y los artesanos de los arrabales. Su primitiva organización
política fue la monarquía, pero a diferencia de Esparta, pronto comenzó una evolución hacia
una aristocracia que gobernaban a través de la Asamblea de los Nobles ( Areópago) y de los
arcontes. La presión de las clases medias dio lugar a la aparición de los legisladores (
Dracón , Solón) que redactaron códigos de leyes que intentaban dar satisfacción a las clases
no nobiliarias prohibiendo, por ejemplo, la esclavitud por deudas. Después de momentos de
tiranía se llegó al primer experimento democrático.
b) Clásica. ( V--> IV )
Esta etapa de la historia griega constituye el marco concreto de la vida de Platón
Democracia limitada
Lo esencial de la misma es la organización democrática de la vida de la polis más
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
5
6
importante del momento, Atenas. La democracia ateniense que se mantuvo, con algunas
interrupciones, durante unos 150 años, fue un experimento original de la convivencia política
en el mundo. Su organización se basaba en el principio de isonomía , igualdad legal de todos
los ciudadanos que se organizaban no por nacimiento ( base de la aristocracia) ni de la
riqueza ( oligarquía) sino por su lugar de residencia (demos).
Sin embargo la democracia ateniense tenía unos límites: los esclavos, los extranjeros
y las mujeres no eran considerados como ciudadanos. En el mejor de los momentos sólo
unos 40.000 de los más de 500.000 habitantes de Atenas eran considerados ciudadanos.
Guerras médicas: Pericles
En el siglo V esta democracia se fue consolidando. Comienza el siglo con las guerras
médicas en las que las ciudades griegas, dirigidas por Atenas, se enfrentan a tres invasiones
de los persas. Después de diversas vicisitudes jalonadas de actos heroicos por parte de
atenienses y espartanos ( Maratón, Termópilas ) termina la guerra con victoria griega en 449.
Atenas salió reforzada con esta victoria, aunque siempre con la desconfianza de Esparta.
Inició así esta ciudad un periodo de esplendor dirigido por uno de los políticos más
destacados del siglo, Pericles . Reforzó la democracia ateniense, reformó y adornó la
ciudad con monumentos impresionantes convirtiéndola en centro cultural del mundo. Su
importancia fue tal que ,aunque gobernó unos años, el siglo V se conoce como siglo de
Pericles. Políticamente Atenas comandó una federación de ciudades denominada Liga de
Delos que inmediatamente encontró oposición en algunas ciudades que veían coartada su
libertad por el imperialismo ateniense.
Guerras Peloponeso.
Aunque había firmado una paz con Esparta las guerras entre las dos polis se inician
en 445, son las guerras del Peloponeso en las que se enfrentan no solo dos ciudades sino
dos formas de entender la convivencia política. Estas guerras se extienden durante 27 años
con la crueldad típica de las guerras civiles. Atenas es sitiada y semidestruida y tiene que
firmar una paz humillante: destruir sus murallas, reducir su escuadra, renunciar a su influencia
y entrar dentro de la confederación espartana. Esta situación produce como efecto político
la alternancia entre gobiernos democráticos y oligárquicos.
Tiranía espartana
Esparta lidera una confederación de ciudades griegas, suprime las libertades
ciudadanas tan apreciadas por los griegos e impone gobiernos arbitrarios. En concreto
Atenas pasa a ser gobernada por los 30 tiranos, impuestos por Esparta y que gobiernan
despótica y cruelmente durante casi un año (404). Algunos de ellos eran familiares de Platón
que inicialmente les dio su apoyo porque añoraba, como muchos aristócratas, la organización
militar y el orden jerárquico de la sociedad espartana.
Restauración democrática y guerras civiles
Pero en 403 se restaura en parte la forma democrática en Atenas. Es en esta etapa
cuando la democracia ateniense condena a muerte a Sócrates. Por otra parte continúan los
enfrentamientos entre ciudades griegas, alimentados por los persas para dividirlas.
c) Helenística ( Siglos: III ---> VI p.C.)
Macedonia: Filipo y Alejandro:
Ya en el siglo IV (374) Atenas logra liderar de forma efímera otra liga. En esta lucha se
impone Tebas por poco tiempo, pero en Macedonia Filipo II, educado en Tebas, pone en
marcha el proyecto de crear un gran imperio dirigido por Macedonia, que someta a todas las
ciudades griegas para continuar su lucha contra Persia. Así en el 337 logra fundar una liga
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
6
7
panhelénica en Corinto en la que se respeta las constituciones de las polis, pero bajo la
dirección de Macedonia. Crea un ejército original y disciplinado que el genio de Alejandro
Magno (356-333) dirigirá hasta conquistar uno de los mayores imperios de la antigüedad
(Persia, Egipto, Palestina, India....) dando origen a la etapa política y cultural helenística.
1.2. MARCO SOCIOCULTURAL: (V-IV)
La relación de Platón con el mundo económico, social y cultural griego fue de una
doble dirección. Por una parte acepta e incorpora como naturales el modelo económico
esclavista y el sistema de división de clases basado en la propiedad, utiliza en sus diálogos
los personajes y mitos del politeísta y antropomorfo panteón griego así como las situaciones y
los valores aristocráticos de los poemas homéricos y de la prolífica literatura griega y enseña
en su Academia elitista las ciencias del momento, sobre todo las matemáticas como saber
fundamental.
Por otra parte aporta a ese marco nuevos contenidos: una organización comunitaria
de la propiedad, una utópica división de clases a partir de la diversidad de funciones en la
polis, unos modelos ideales de organización política del poder, un sistema educativo
progresivo y universal como fundamento de la sociedad ideal y añade una nueva forma a la
producción literaria de la humanidad, el diálogo.
Marco social:
Modelo económico y social esclavista
La organización de la producción económica condiciona la organización de toda
sociedad. La economía griega se basa en la agricultura y en el comercio (actividad decisiva
para el comienzo de la filosofía) con las colonias y otros países. En los siglos posteriores se
añade una producción artesanal y de pequeña industria. La sociedad griega se organiza de
acuerdo con el modelo esclavista, que admite como natural la presencia de una masa
importante de esclavos de nacimiento, de botín de guerra o de carácter económico que
trabajan pero que no tienen ninguna personalidad jurídica como ciudadanos. En esto coincide
con la organización de los grandes imperios. Tanto Platón como Aristóteles aceptan como
natural esta división esclavista.
Clases sociales “naturales”.
Otra parte importante de la sociedad la forman los agricultores, unos propietarios de
sus tierras y otros que cultivan las propiedades de los nobles terratenientes en un sistema
feudal. Lo mismo que los esclavos, la pertenencia a esta clase dominante se produce por
nacimiento, sus componentes heredan los privilegios de las antiguas familias reales e
imponen su gobierno aristocrático al que no tienen acceso las restantes clases a las que por
naturaleza les corresponde trabajar y obedecer. Al lado de los agricultores, los pequeños
comerciantes y pescadores. Es una sociedad cerrada, con escasa circulación social en la que
lentamente irán abriéndose paso las ideas democráticas que se basan en la idea de que
ningún ser humano es por nacimiento superior a otro. Platón, en la Republica, propone otra
división de clases.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
7
8
Familia patriarcal
La vida dentro de la sociedad familiar era estrictamente patriarcal: el padre de familias
tenía autoridad sobre esposa e hijos. La mujer tuvo pocas posibilidades de acceso a la vida
pública. Mientras los esposos gozaban de una vida de "ocio" (trabajaban los esclavos) y
pasaban el diera en el "ágora" o plaza o en las asambleas, la mujer permanecía en la casa en
unas habitaciones interiores exclusivas (“gineceo”). También el tema de la familia y de la
mujer forma parte de la utopía platónica.
Marco cultural:
La religión:
Como en las restantes culturas del mundo antiguo el componente religioso
impregnaba todos los contenidos culturales y actuaba como un potente vínculo panhelénico.
Los dioses de la religión griega eran, por tanto, comunes, aunque también ellos se
repartían la protección de cada polis en las guerras. Se trataba de una religión politeísta (
cada realidad tenía su propio dios), antropomórfica, ya que los dioses adoptaban la misma
conducta que los hombres. Una religión con templos pero sin una clase sacerdotal que
monopolizara el saber como en otras culturas y sin libros sagrados que limitaban la libre
investigación.
Literatura
Todos los griegos valoraron y respetaron su común legado literario. Platón no sólo
hace referencia a ellos sino que teoriza sobre el papel de la poesía en la ciudad ideal.
Homero
En el siglo VIII ( etapa arcaica) HOMERO recopila la obra poética transmitida
oralmente por rapsodas y se constituye como una de las referencias básicas del mundo
helénico no sólo por su calidad literaria que lo convierte en uno de los mayores poetas de la
literatura universal sino porque Homero ha sido el maestro venerado por todos los griegos
que aprenden en sus libros el lenguaje, la historia y la religión y siguen los valores e ideales
aristocráticos ( valor, astucia, fuerza, lealtad....)transmitidos por los personajes de sus obras:
Iliada y Odisea
Hesiodo describe en la “Teogonía” una clara y completa genealogía de los dioses
griegos.
Tragedia clásica
En la época clásica la literatura, como la cultura griega en general, llega a su máximo
esplendor en la Atenas de Pericles. Es necesario destacar la tragedia. Tiene su origen en los
cánticos corales en honor de Dionisos (dios del vino). A estos coros se unen posteriormente
varios actores que actúan en diálogo con el coro. La idea fundamental de la tragedia griega
era la entereza con la que un protagonista, generalmente noble, se enfrenta al rigor del
Destino, una fuerza superior a la que tanto los dioses como los hombres se creían
sometidos. Las polis usan la tragedia como un instrumento de propaganda a favor de los
valores aristocráticos. Autores: Esquilo; Sófocles y Eurípides
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
8
9
Comedia.
Dentro de la comedia, que tiene como finalidad criticar y satirizar sin ninguna traba a
personajes públicos, citamos a Aristófanes que en “Las nubes” ridiculiza a Sócrates.
Educación
 Elitista: por el público al que se dirige (la aristocracia) y los valores que intenta
transmitir (aristocráticos: valor, fuerza, honor, rebeldía, astucia...)
 Global: cuerpo y espíritu: gimnasia y música. Armonía humana.
 Teórica: desprecio trabajo productivo. Esclavismo.
 Esparta ( militar y estatal)
 Atenas: Academia (Platón) Liceo (Aristóteles) escuelas ( epicúreos, estoicos,
escépticos. Los sofistas (remunerada).

Platón diseña con detalle un nuevo sistema y modelo educativo (ver Tema)
Arte ( ver Historia del Arte)
Las artes plásticas, arquitectura, escultura y pintura, en la Atenas de Pericles (V)
reproducen la tensión entre los dos componentes sociales de la Atenas clásica: de una parte
existe una tendencia a valorar la medida, el orden y la armonía, todos ellos ideales
aristocráticos de la nobleza y sus partidos. Esta tendencia coexiste con un ideal naturalista
que intenta ser fiel a la naturaleza y que refleja el componente democrático y popular de la
sociedad ateniense. En arquitectura el Partenón de Atenas es su monumento más
representativo junto con los estilos dórico, jónico y corintio... En escultura destacan Mirón,
Fidias y Policleto que aplica a la reproducción del cuerpo humano el " canon" o medida de
armonía ideal. Los dioses y diosas y los apolíneos cuerpos de los guerreros y atletas son los
más reproducidos. En el Helenismo los ideales de equilibrio y orden ceden ante el interés
naturalista por reflejar de forma más realista las diversas situaciones humanas como el dolor,
la muerte, la vejez, etc.
Ciencias
De la aplicación a la teoría.
En Oriente ya se habían desarrollado algunos conocimientos de astronomía y de
matemáticas, pero se limitaron a observaciones inconexas o a simples aplicaciones para
medir y pesar. Fueron los griegos los que elevaron estos conocimientos prácticos a
categorías de ciencias, elaborando teorías generales sobre el universo o argumentaciones y
deducciones matemáticas tan avanzadas que hasta el siglo XV DC no se produce sobre ellas
un progreso significativo.
Ciencia y filosofía.
Durante este tiempo la ciencia y la filosofía no formaban saberes diferentes. Los
científicos eran filósofos y viceversa. Pitágoras, Aristóteles o Tales fueron matemáticos y
físicos, pero aportaron teorías filosóficas sobre la realidad o sobre la conducta humana.
Teoría y praxis.
Como los griegos mantenían una organización social esclavista, tenían un concepto
negativo sobre el trabajo (que realizaban los esclavos); por eso sus descubrimientos teóricos
en Matemáticas o Física no se corresponden con aplicaciones técnicas o prácticas para
mejorar la vida de los ciudadanos.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
9
10
En el helenismo, la ciudad de Alejandría se convierte en el centro de la ciencia
y su Biblioteca y Museo representan hitos científicos universales.
 Matemáticas:
Tales, el primer filósofo, también está considerado como el primer matemático griego
ya que, a partir de los conocimientos geométricos de los egipcios, elaboró teorías sobre
aspectos abstractos como triángulos y líneas que le permitieron formular algunos de los
teoremas geométricos (teorema de Tales)
Con los pitagóricos las matemáticas alcanzaron un gran nivel (teorema de Pitágoras)
hasta tal punto que fueron consideradas más que un saber, una forma de purificación mental
y los números como la esencia o arjé del Universo.
Para Platón, como veremos, las matemáticas pertenecían, junto con la dialéctica, al
conocimiento seguro y universal, constituían un saber superior. Se dice que una inscripción
de entrada a la Academia advertía: “No entre aquí quien no sepa geometría”
 Astronomía
Concepción del Universo:
También aquí los griegos recibieron abundantes informaciones prácticas de los
babilonios y que fueron incorporando y ampliando. Inicialmente los griegos consideraban el
universo como una esfera sólida: la semiesfera superior o celeste cubría la superficie plana
de la tierra, que a su vez hunde sus raíces en la semiesfera inferior. Tales modificó esta
visión al concebir la tierra como un cilindro plano que flota sobre agua. Lentamente esta
concepción fue variando hasta que Aristóteles (ver tema) formuló la visión geocéntrica del
universo, que perduraría hasta el siglo XV. Como excepción Aristarco (III AC) diseñó una
imagen heliocéntrica, que no tuvo ninguna repercusión frente a la imagen aristotélica, que en
el siglo II d.C. Fue completada por Ptolomeo
 Física
El arjé, los elementos, los átomos.
Como veremos en el marco filosófico, los primeros filósofos fueron en realidad físicos
y el problema físico que más les interesaba era el del arjé (ver tema). Para unos la sustancia
básica del Universo era el agua, para otros el aire, para otros el fuego o los átomos. En
general todos aceptaron la existencia de cuatro elementos indivisibles ( agua, tierra, aire,
fuego) que, en diversas proporciones, formaban todos los seres del universo y explicaban sus
diferentes características. Aristóteles estudió la dinámica o el movimiento de los seres
naturales y artificiales elaborando una teoría sobre el movimiento que, lo mismo que su
concepción del universo, perdurarían hasta el siglo XV. Una concepción de la composición
física de los cuerpos, muy diferente de la anterior y más próxima a la realidad, fue la teoría
atómica, formulada por Demócrito (ver tema).
Finalmente, en el campo de la física, destaca la figura de Arquímedes (III), con sus
estudios sobre la palanca, la densidad de los sólidos, etc. y también porque fue el primer
físico que intenta aplicar sus teorías a la práctica, convertir los conocimientos científicos en
aplicaciones técnicas (poleas, máquinas de guerra, etc.)
 Biología:
Algunos de los filósofos presocráticos, como Anaximandro, formularon teorías sobre
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
10
11
la posible evolución de los seres vivos incluido el ser humano. Pero es Aristóteles el iniciador
del estudio experimental de los animales y las plantas. En el Liceo existía un museo de
ciencias naturales y se realizó un estudio sistemático para clasificar y estudiar los seres vivos.
Durante siglos sus estudios fueron el texto único, aunque también contenía varios errores
tales como considerar al corazón como la sede del pensamiento o explicar el origen de la vida
mediante la generación espontánea.
1.3.- MARCO FILOSÓFICO (ver cuadro)
Platón se dedica profesionalmente a la Filosofía, por ello mantiene contacto con los
escritos anteriores y los filósofos contemporáneos. Comparte el ideal de la búsqueda de los
últimos principios de los Presocráticos, aunque él derive el arjé material al mundo ideal.
Al tiempo ensaya una vía media entre el movilismo y pluralidad extremos de Heráclito y la
unicidad y permanencia de los eleatas. Incluso toma elementos de su teoría antropológica de
las creencias orientales cultivadas en Grecia por los pitagóricos.
Pero la referencia fundamental en filosofía se encuentra en su maestro Sócrates,
personaje omnipresente en sus diálogos y con quien comparte ideales éticos y críticas
constantes a sus opositores sofistas.

Esquema de la Filosofía griega
Siglo VI. Cosmológico
Presocráticos: Tales , Eleatas, Pitágoras
Siglo V-IV. Clásico
Sócrates, Sofistas, Platón, Aristóteles,
Siglos IV- V dC. Antropológico
Epicúreos,
Neoplatónicos
Estoicos,
Escépticos,
Presocráticos:
Paso del mito al logos.
La historia de la filosofía y del pensamiento racional se inicia de una forma sistemática
en la Grecia del siglo VI AC. Los presocráticos fueron los primeros que dieron a preguntas
racionales y naturales, respuestas naturales y racionales. Con anterioridad los seres
humanos habían respondido de forma mítica a preguntas sobre el origen del universo y del
ser humano, sobre el funcionamiento del Universo, sobre las normas morales,... Los
presocráticos dan un salto intelectual gigantesco: pasan del mito al logos* (explicación
racional).
El arché.
Se denomina cosmológico a este período porque el tema que les preocupa es el
universo sobre el que plantean el tema del arjé que incluye en realidad tres problemas
interrelacionados: el origen de la realidad, el componente común del universo y la explicación
del funcionamiento ordenado del mismo. Todos los presocráticos coinciden en que el arjé ha
de ser eterno, material y natural pero difieren a la hora de concretarlo:
 Tales: el agua.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
11
12
Es considerado como el primer filósofo, en el sentido amplio de persona curiosa y "
amante de la sabiduría" y por ello encabeza la lista de los Siete Sabios griegos. Llegó a la
conclusión de que el arjé era el agua: el origen de las cosas está en el agua, su constitutivo
común es el agua y lo que explica su funcionamiento son los procesos naturales del agua
(condensación, evaporación.....). La misma tierra se apoya sobre el agua. La razón para esta
afirmación tan ajena a las explicaciones míticas es que donde hay agua hay vida.
La dimensión práctica del saber racional se manifiesta cuando Tales predice un
eclipse de sol con una año de antelación, lo cual implica la convicción de que las leyes de la
naturaleza (en este caso de los astros) son inmutables, necesarias. También formula
teoremas matemáticos y mide por primera vez las pirámides de Egipto.
La observación, la demostración, el recurso a la misma naturaleza, la aceptación de
leyes naturales y el carácter práctico del saber serán características inseparables del
progreso científico occidental hasta hoy.

Heráclito
Entre otros presocráticos se ha elegido a este autor porque lo verás citado en temas
posteriores. De él hablan con veneración Nietzsche, Marx , Hegel y otros.
Comienza Heráclito estableciendo una diferencia entre el conocimiento de los sentidos
que sólo engendra opinión y el de la razón que ofrece seguridad. Los sentidos nos engañan
cuando presentan la realidad como permanente, ya que toda realidad es cambiante, "todo
fluye", todo está en un constante "devenir".
Por ello piensa que el arjé de las cosas es el fuego, inestable y cambiante, ya que el
calor es sinónimo de vida y de actividad y el frío se asocia a la muerte.
Este cambio constante se produce porque en la naturaleza existen fuerzas contrarias
que se oponen entre sí (lo masculino / femenino; alto / bajo, positivo / negativo....). Esta
contradicción, que posteriormente se denominará dialéctica, no es caótica sino que está
dirigida por una ley cósmica insertada en la misma naturaleza del fuego y que permite
explicar la armonía y la regularidad de los procesos naturales.
Esta misma ley hace que todas las cosas salgan del fuego y que después retornen a
él para volver a empezar en ciclos que se repiten en un eterno retorno.
Tanto Heráclito como Tales erraron en su apreciación sobre el origen último del
cosmos, pero no deja de ser curioso que la ciencia actual corrobore el papel del agua en la
naturaleza y en el origen de la vida o del calor en la explosión inicial del universo.
 Eleatas: Parménides y Zenón.
Al contrario que Heráclito , Parménides piensa que los sentidos nos engañan
cuando nos presentan una realidad cambiante y diversa. Razonando se llega a la conclusión
de que no puede haber más que una única realidad, eterna y permanente. El cambio es una
ilusión de los sentidos. Para hacer inteligible esta extraña afirmación, Zenón (discípulo de
Parménides) ideó algunos ejemplos, el más famoso ha sido el de Aquiles y la tortuga.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
12
13
 Pluralistas:
Empédocles
(homeomerías)
(elementos)
Anaxagoras
Compaginar pluralismo y unidad; movimiento y permanencia será uno de los objetivos
platónicos.
 Pitágoras:
La importancia de las matemáticas como forma de expresar la realidad y las creencias
en la inmortalidad personal son ideas tomadas por Platón.
 Sócrates. La virtud
Diálogo e ironía
La gran aportación de Sócrates a la filosofía fue su peculiar manera de entenderla, su
método de practicarla y comunicarla, el diálogo socrático. Frente a los largos y cultos
discursos de los sofistas Sócrates cultiva el diálogo directo en la calle o en la casa. Un
diálogo manejado con cierta socarronería denominada ironía socrática que importunaba a
sus contertulios porque les hacía conscientes de su ignorancia, les creaba inseguridad. Pero
Sócrates consideraba que esa era la actitud mental idónea, el primer paso para aprender:
"solo sé que no sé nada".
Mayéutica
A partir de esta actitud se desarrolla la segunda fase del método socrático, basado en
la convicción de que, dentro de cada uno, residen todos los conocimientos. Para hacerlos
aflorar aplica la mayéutica: un hábil sistema de preguntas y respuestas con las que el filósofo
intenta hacer consciente a sus interlocutores de las respuestas que, sin saberlo, tienen en su
interior, una tarea semejante a la de la comadrona que ayuda a alumbrar una vida que ya
existe en el vientre materno. Platón afirmaría que conocer es simplemente recordar. A este
respecto es aclaratorio el ejemplo del esclavo del Menón, absolutamente ignorante que, con
preguntas bien dirigidas, llega por sí mismo a la demostración del teorema de Pitágoras. La
mayéutica inaugura un debate que permanece en la historia de la filosofía y ha pasado a la
psicología:¿ el ser humano nace a cero o ya posee ideas o estructuras innatas en su mente al
nacer?
Universalismo moral.
Los temas de los diálogos eran variados pero predominaban los temas éticos: la
virtud, las leyes, la amistad, la justicia,.... Los resultados muchas veces quedaban en intentos
y sus diálogos terminan con una confesión de la imposibilidad de definir con claridad los
conceptos morales, aunque piensa, contra el relativismo sofista, que sería imposible la
comunicación y la convivencia entre los seres humanos sino hubiera posibilidad de llegar a un
concepto común de lo que es el bien o la justicia. Difícilmente podríamos ponernos de
acuerdo sobre una ley justa si antes no acordamos qué es la justicia. Llegar a una definición
de los conceptos morales universalmente aceptada es el objetivo de sus diálogos. Así, en el
Menón, tratará de definir lo que es virtud a partir de lo que tienen en común los
comportamientos que llamamos virtuosos
El bien es para Sócrates lo que es útil, lo bueno y lo útil se identifican. Pero no se trata
de una utilidad material o inmediata; es una utilidad definida por la razón que establece una
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
13
14
escala de utilidades en cuya cima está la vida virtuosa que aporta la mayor felicidad posible
al ser humano.
Intelectualismo
La importancia que atribuye a la razón le ha llevado a una postura muy común en el
pensamiento griego denominada intelectualismo moral: cuando la razón humana conoce lo
que es el bien necesariamente lo realiza. El que hace el mal lo hace por ignorancia, no por
mala voluntad. Por eso es necesario cultivar la razón mediante la educación para que los
seres humanos sean mejores. Un debate con aplicaciones muy prácticas: para hacer una
sociedad mejor, el intelectualista construiría más escuelas, el no intelectualista aumentaría el
número de policías.
Lo más impactante de la biografía de Sócrates fue su muerte
 Los sofistas:
Gorgias)
Relativistas
y
escépticos
(Protagoras,
Son múltiples las polémicas platónicas con los sofistas. Varios de sus diálogos se
dedican íntegramente a ello. Los sofistas son profesionales que no han tenido muy buena
fama entre sus coetáneos. Incluso hoy el término sofista tiene un significado peyorativo como
charlatán, "traficante de sabiduría aparente" (Aristóteles), persona que utiliza el lenguaje con
habilidad para engañar. En la Atenas de Pericles, con un sistema democrático, resultaba
crucial la formación política: hablar en público, defenderse en los juicios, convencer, conocer
las leyes,…. Esta necesidad la resuelven los sofistas, maestros ambulantes que, previo un
buen salario, forman a los ciudadanos en el Derecho, la retórica, la política. Resumimos sus
tesis:
Escepticismo y relativismo
En primer lugar la experiencia de las diversas y contrarias teorías sobre el arjé del
universo les llevó a la conclusión de que resultaba imposible conocer con certeza la verdad
de las cosas (escepticismo). Incluso afirman que no existe una verdad absoluta, ni un
concepto de bien inmutable y válido para todos (relativismo). El bien y el mal lo deciden los
seres humanos. Dos sofistas importantes reflejaron estas actitudes en unas frases que ya
son clásicas: "El hombre es la medida de todas las cosas", (Protágoras), " No hay nada; si lo
hubiera no podríamos conocerlo; si lo conociéramos no podríamos comunicarlo" (Gorgias).
En segundo lugar intentan dar respuesta a las preguntas que siempre se había
planteado el ser humano sobre el origen de las normas morales, de los conceptos del bien y
del mal y del sentimiento del deber así como sobre el hecho inexplicable de que las normas
morales y las instituciones sociales fueran diferentes según las culturas.
Convencionalismo social y moral.
La respuesta de los sofistas a las preguntas anteriores constituye el
convencionalismo. Para ellos las normas morales y las instituciones sociales no son
naturales, algunas son incluso antinaturales, no se derivan de forma necesaria de la
naturaleza humana. Son convencionales, producto de un acuerdo o convención entre los
seres humanos y, como tales, pueden ser modificadas en cualquier momento. Esto quiere
decir que un sistema económico basado en la propiedad privada, las normas que obligan al
respeto a los dioses, la organización en familia monogámica o el sistema democrático no son
instituciones inmodificables ni intocables. Solamente hay dos comportamientos naturales y
por tanto universales y estables: la búsqueda del placer y la tendencia del más fuerte a
dominar sobre el débil. Todo lo demás es convencional.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
14
15
Tanto Platón como Aristóteles mantuvieron un universalismo moral, contrario a estas
tesis. Esta posición ha sido muy debatida en el pensamiento posterior: la resistencia a los
cambios en las normas y en las instituciones sociales que siempre ha existido en las
sociedades conservadoras se basaba muchas veces en el supuesto de que aquellas eran
"naturales" y por tanto inmodificables. El mismo Platón consideró la esclavitud como natural;
los políticos medievales, la monarquía absoluta; el capitalismo considera natural la propiedad
privada o las diferencias sociales y la iglesia católica afirma que la única familia natural es la
familia monogámica heterosexual.
 Demócrito. Los átomos
Su nombre es muy popular por ser el primero que intuyó certeramente la constitución
última de la materia. El arjé sería un conjunto de partículas separadas entre sí por el vacío,
eternas, indestructibles, con diversas formas y tamaños pero sin cualidades como el olor,
sabor, e indivisibles ( de ahí el nombre de átomos ). Su movimiento es eterno y se combinan
entre sí mecánicamente, sin finalidad o sentido alguno, por puro azar. Como las diferentes
formas de las letras de un abecedario van formando las palabras, los átomos forman los
diferentes seres.
Incluso el alma humana está formada por átomos materiales, esféricos y muy sutiles
unidos en una red dentro del cuerpo que producen en el cerebro la inteligencia, en los
sentidos la sensibilidad, en el corazón los afectos y en el hígado las pasiones.
Tanto la concepción atomista del hombre como la del Universo serán un modelo que
se repetirá a lo largo de la filosofía y al que se denomina mecanicismo porque concibe al
mundo y al ser humano como máquinas dotadas exclusivamente de piezas materiales y
automovimiento.
2. LINEAS PRINCIPALES DE SU PENSAMIENTO.
2.1 PUNTO DE PARTIDA: Sensaciones e ideas, política y moral
Para comprender la concepción de la realidad de Platón, contraria a la forma corriente
de pensar, es conocer su punto de partida:
Sensaciones e ideas
Existe ante nosotros una realidad física muy diversa que cambia constantemente ( los
árboles, las personas, las montañas, el tiempo….) y que los sentidos nos presentan con
imágenes que también cambian en el espacio y en el tiempo, que son particulares y
concretas ( con forma, tamaño, color ....): este árbol en primavera, este río que fluye, los
seres que viven y mueren, las estaciones, las personas que envejecen, la lluvia que cae, el
sol que la sustituye, etc. El conocimiento que tenemos de este mundo fundamentalmente a
través de los sentidos es, como él, cambiante, concreto y particular.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
15
16
Pero, al tiempo, es evidente que nuestra mente elabora ideas sobre la realidad que
no cambian en el espacio y el tiempo, que, al contrario de las imágenes de los sentidos, son
abstractas ( sin características concretas) y son universales o válidas para todos los hombres
de todos los tiempos: árbol, vida, mundo, persona, astro, etc. Incluso hay ideas a las que no
corresponde ninguna cosa en particular, aunque se pueden aplicar a multitud de cosas:
volumen, causa, belleza, justicia, bondad, etc. Es más, ideas que existirían aunque no
hubiese cosas: las ideas matemáticas como par, impar, grande, infinito.... Si estas ideas no
están en las cosas tal como nos las presentan los sentidos, ¿de dónde proceden y qué valor
tienen para representar la realidad? El idealismo de Platón es una de las respuestas
Políticas y justicia.
En segundo lugar la experiencia política griega presentaba una diversidad enorme de
organizaciones políticas, cada polis tenía su constitución. Esto daba lugar a frecuentes
enfrentamientos puesto que cada una consideraba su organización como la única justa. Para
evitar estas situaciones Platón considera que debería existir una única idea de justicia,
universal e inmutable que sería el modelo ideal al que deberían ajustarse todas las
organizaciones políticas que se considerasen justas. ¿ Existe esa Idea?
Normas convencionales o universales.
En tercer lugar, los sofistas afirmaban que las normas morales, sobre el bien y el mal
eran mudables y convencionales. Platón, como Sócrates, piensa por el contrario que tiene
que existir una idea de Bien universal e inmutable que permita establecer sistemas de
normas morales en los que todos los hombres coincidan. ¿ Existe esa idea de Bien?.
2.2 MUNDO DE LAS IDEAS
Platón afirma la existencia de dos realidades, dos mundos: el mundo físico (
cambiante, imperfecto, sensible e irreal) y el mundo de las ideas ( permanente, perfecto,
inteligible y la auténtica realidad). El mundo de las ideas es un mundo eterno en el que
existen las Ideas, entidades reales, inmutables, modelos o arquetipos de las cosas. Lo más
característico de este mundo es que las ideas no son sólo conceptos que fabricamos con
nuestra mente, existen realmente antes e independientemente de las cosas y de nosotros. La
belleza existe en sí y las cosas bellas son realizaciones temporales de esa Idea. La idea de
árbol existe en sí y cada árbol es un ejemplo de la misma. Cada ser humano es una
participación de la idea inmutable y eterna de hombre; los comportamientos justos son
imitación de la idea de Justicia
Este Mundo Inteligible está jerarquizado: la idea suprema es la de Bien, que hace
inteligible a las restantes ideas, después las ideas matemáticas (número, superficie), las
estéticas (belleza, armonía….), las ideas morales ( justicia, libertad...) y finalmente las ideas
de las cosas del mundo físico.
Este mundo recibe el nombre Inteligible, porque no es posible conocerlo por los
sentidos; sólo un ejercicio riguroso de la Inteligencia (Dialéctica) hace posible su contacto
con las Ideas, como veremos en el apartado del conocimiento.
Afirmar que las Ideas tienen existencia independiente de las cosas y son la auténtica
realidad y que las cosas del mundo físico son "sombras" de las ideas es lo que hace que a
Platón se le denomine "idealista". Para aclarar esta afirmación, que choca aparentemente
contra el sentido común, expone la alegoría de la caverna. Por eso se llama amor platónico
al amor que se mantiene independientemente del cuerpo material, al amor idealizado.
La cuestión, que veremos en la respuesta siguiente, será determinar cómo llegar a
este Mundo Ideal, porque, de acuerdo con el intelectualismo moral, una vez conocidas las
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
16
17
ideas se llevarán a la práctica necesariamente.
Además de ese mundo, existe el mundo sensible, cambiante e imperfecto de las
cosas, que son sombras, imitación y participación de las ideas. Las almas y los astros
configuran unos mundos intermedios.
El origen de la realidad.
El mundo inteligible y eterno tiene un papel importante en el origen del mundo físico
sensible. Platón nos describe este origen, trenzado de mitos, en el Timeo. Desde siempre
existían las ideas, una materia caótica y el espacio. Una fuerza superior, el Demiurgo,
organizó la materia caótica en el espacio siguiendo el modelo de las ideas. El Demiurgo no
crea nada sino que ordena la realidad, puesto que a Platón le parecía imposible que de una
realidad caótica surgiera la realidad organizada que ahora conocemos. Esta fuerza, así como
la idea de Bien, fue interpretada por los cristianos como una intuición anticipada de Dios
creador. Traduciendo a la terminología de los presocráticos, el arjé del Universo no son
elementos materiales; son las ideas.
2.3. SER HUMANO:
Origen, constitución y destino:
Como la realidad, también el ser humano tiene una estructura dualista de cuerpo
material y alma inmaterial; y lo mismo que en el mundo de las ideas estas son la auténtica
realidad el alma es la auténtica realidad humana. El hombre es, en realidad, su alma.
Platón concibe las almas como entidades inmateriales, espirituales e imperceptibles
por los sentidos y que existieron antes que los cuerpos y objetos terrestres a los que
representan, en el mundo de los astros y en contacto con el Mundo Inteligible.
En un momento impreciso, que Platón trata de explicar con una de sus alegorías, el
carro alado, las almas caen en los cuerpos. Esta nueva situación es antinatural y violenta y
hace que el alma esté en el cuerpo como en una cárcel de la que necesita liberarse. Esta
concepción negativa del cuerpo como cárcel del alma tendrá enorme influencia en la cultura
occidental a través del cristianismo hasta el renacimiento del siglo XV.
El objetivo del alma
en esta vida será entonces el de purificarse, eliminando los placeres y las pasiones
corporales para volver, después de la muerte, a su lugar natural en contacto con el mundo de
las Ideas. En el caso de que no se purifique, iniciará un largo camino de reencarnaciones y
transmigraciones. La gran novedad de la antropología platónica será su convicción reiterada
de la inmortalidad del alma racional. A demostrar esta afirmación, extraña al pensamiento
racional griego, dedicará íntegramente su diálogo Fedón.
La observación de las diferentes actividades humanas como el pensamiento, los
sentimientos, los deseos o las pasiones llevó a Platón a admitir e incluso a localizar tres
partes en el alma: la razón localizada en la cabeza y responsable del pensamiento, el ánimo
situada en el pecho responsable de los deseos y pasiones superiores y el apetito o alma
concupiscible localizada en el vientre responsable de los deseos irracionales y las pasiones
corporales. La armonía se produce cuando el ser humano es dirigido por la razón que
controla los sentimientos del ánimo y las pasiones del alma concupiscible o apetito. Como
todo el pensamiento platónico, las posiciones sobre el alma han sido modificadas a través de
sus diálogos y mezcladas con hermosas narraciones tomadas de los pitagóricos y de sectas
como el orfismo y de la mitología griega ( carro alado, Er, juicio final, Hades).
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
17
18
El conocimiento
Reminiscencia
De acuerdo con su concepción del alma y de la realidad, el conocimiento es para
Platón, recuerdo, reminiscencia. El alma de cada ser humano preexiste al cuerpo, ha estado
en contacto con las Ideas y cuando se aloja en un cuerpo, los sentidos corporales ven
objetos , que son copia o sombras de las ideas, y que les recuerdan el modelo ideal del que
son copia o sombra. Así, un árbol recuerda la idea de árbol; cuando se extasía ante un
atardecer esta recordando la idea de belleza; cuando dialoga sobre la justicia de una ley tiene
como fondo la idea de Justicia. El mundo sensible se convierte en una ocasión para el
recuerdo de las Ideas.
Grados de conocimiento
El conocimiento siempre constituye una relación entre un sujeto que conoce y un
objeto conocido. Según el objeto así será la forma de conocimiento, de acuerdo con el
siguiente esquema:
MUNDO
INTELIGIBLE
MUNDO
SENSIBLE
MUNDOS
IDEAS
(NOESIS)
DIALÉCTICA
EPISTEME
CIENCIA
NÚMEROS
(RAZÓN
DISCURSIVA)
MATEMÁTICAS
(PISTIS)
FÍSICA
DOXA
OPINIÓN
COSAS
IMÁGENES
IMAGINACIÓN:
(EIKASÍA)
OBJETO
CONOCIMIENTO
Los grados de conocimiento más elementales e imperfectos son los que tiene como
objeto las imágenes y las cosas del mundo sensible, la imaginación ( eikasía) y la pistis que
da origen a la Física; se trata de conocimientos inseguros que únicamente generan opinión o
probabilidad, ya que la las imágenes y las cosas del mundo que conocemos por ellos son
cambiantes e inseguras. Un paso más en este camino lo realiza la razón discursiva que
utilizamos en las Matemáticas en las que a través de hipótesis y demostraciones complejas
entramos en contacto con las entidades matemáticas, los números, las dimensiones
geométricas. Finalmente la inteligencia (noesis) mediante la Dialéctica, permite entrar en
contacto directo con las Ideas hasta llegar a la idea suprema de Bien. La inteligencia y la
razón llegan a conocimientos seguros, científicos, inmutables
( Episteme), ya que su objeto, el mundo de las ideas ,es inmutable.
El conocimiento superior (NOESIS), la Dialéctica, es obra de la inteligencia, pero es
impulsado por el amor o el deseo de saber y constituye la culminación de un proceso de
educación y esfuerzo que Platón describe en su diseño de la ciudad . En el mito de la caverna
la Dialéctica es representada por la salida del esclavo hacia el exterior y su contacto con la
luz del sol.
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
18
19
Ética
Como hemos visto ( sofistas) la ética es la reflexión racional sobre las normas
morales. Siempre ha sido una de las tareas del filósofo. Esta reflexión intenta responder a
preguntas tales como el origen de las normas morales, su posibilidad de cambio, por qué
cada cultura tiene normas diferentes o si existe posibilidad de llegar a un concepto de bien /
mal universal común a todos los hombres. Los sofistas dirían que las normas morales, salvo
la tendencia al placer y el dominio del más fuerte ( que son universales y naturales), son
convencionales porque cada cultura es diferente y pueden cambiarse con otro nuevo
acuerdo. No es necesario llegar por tanto un concepto universal de bien / mal.
Platón, por el contrario, comparte con Sócrates la convicción de que debe llegarse a
un concepto universal ( aceptado por todos e inamovible) de bien, de virtud, de justicia, etc.,
pues sólo así sería posible una sociedad que pueda convivir porque tiene la misma moral y la
misma idea de lo justo / injusto. Esa definición universal de virtud, de bien, de justicia es lo
que intenta Sócrates en varios diálogos (Menón) y que Platón cree haber encontrado en el
Mundo de las Ideas.
También, como Sócrates, es intelectualista: considera que cuando el ser humano
capte intelectualmente la idea de Bien inevitablemente realizará acciones buenas, cuando
capte mediante la dialéctica la idea de justicia realizará acciones justas. Las acciones justas
individuales son las que respetan el equilibrio y jerarquía entre las tres partes del alma; en
ello reside la justicia o armonía individual y la felicidad. La virtud, lo bueno de cada una de
estas tres almas es el valor o dominio de sí mismo (alma fogosa),la moderación (alma
concupiscible) y la prudencia y sabiduría (racional). Las acciones justas colectivas o políticas
son las que respetan la jerarquía de las tres clases sociales.
En la ética platónica incluye, como la pitagórica, el concepto de purificación: el alma
debe eliminar las impurezas producidas por su conexión con el cuerpo para volver al mundo
de las ideas. Esta purificación ha de realizarse mediante el cultivo de la actividad intelectual y
la práctica de la virtud.
Sociedad. República
Platón tiene un objetivo político marcado por su traumática experiencia de la muerte
de Sócrates en un sistema democrático y por la experiencia familiar de los treinta tiranos y su
despótico gobierno.
En los diálogos “República” y “Leyes” diseña Platón un modelo ideal de sociedad
ALMA
Racional
Ánimo
Apetito
CLASES
CUALIDAD ECONOMÍA EDUCACIÓN POLÍTICA FAMILIA
Gobernantes Sabiduría
Común
T. Manuales Monarquía
Música
Aristocracia
Gimnasia
Timarquía
Guardianes Valor
Común
Astronomía
Democracia
Matemáticas Tiranía
Trabajadores Moderación
Dialéctica
JUSTICIA JUSTICIA
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
19
20
Estructura social
La estructura de la ciudad refleja la estructura del alma. En cada ser humano la
armonía se produce cuando cada una de sus partes ejerce su función subordinada a la
superior. Platón organiza la ciudad en tres clases sociales: los gobernantes filósofos son los
que han llegado mediante la dialéctica a conocer la idea de Bien y de Justicia; sólo ellos
serán capaces, después de un largo proceso de educación y entrenamiento, de dirigir
sabiamente una sociedad justa. Resalta en ellos el alma racional, el pensamiento. En el mito
de la caverna son los encargados de sacar a los esclavos hasta la luz de la realidad
verdadera. Los guardianes tienen como función la defensa de la ciudad que confía en el valor
de su alma irascible o ánimo. Los trabajadores y artesanos sustentan a la ciudad, que espera
de ellos la moderación de su alma concupiscible o apetito. El trabajo manual nunca fue
considerado como "humano" sino propio de esclavos a los que Platón considera en una
situación natural inferior, consideración que comparte con la mayor parte de filósofos
antiguos.
La justicia, la armonía social de la ciudad, se produce cuando cada una de las clases
sociales realiza su función y no otra en el orden que les corresponde.
Economía
Para evitar las tentaciones de abuso de poder, nepotismo y enriquecimiento ilícito las
clases superiores, guardianes y gobernantes, tienen prohibida la propiedad privada y la vida
familiar. Su única ocupación debe ser el bien común.
Educación
Platón diseña en República y Leyes un sistema de educación selectivo al que son
sometidos los ciudadanos, hombres y mujeres libres, para dotarlos de una escala de valores
comunitarios y cívicos dentro de un estado que se encarga no sólo de su educación sino que
decide el tiempo de su matrimonio, el número de hijos e, incluso, la eliminación de aquellos
que no podrán desarrollarse como personas (eugenesia). Platón concreta en etapas y edades
los contenidos y habilidades que, en un riguroso proceso selectivo, los ciudadanos deben ir
superando durante casi toda su vida hasta llegar a ser gobernantes / filósofos.
Formas de gobierno
En cuanto a la forma de gobierno de la polis Platón es partidario de la aristocracia, el
gobierno de los mejores (filósofos), aunque describe otras formas menos aptas: la timarquía
(gobierno de los más fuertes), oligarquía (de los más ricos) democracia, de la que afirma con
cierto menosprecio derivado de la condena de Sócrates: " Parece ser una organización
política agradable, anárquica y policroma, que asigna igualdad similarmente a las cosas
iguales y desiguales". Finalmente describe como forma menos apta la tiranía o dictadura,
vivida por él en su polis, que surge cuando la democracia termina en anarquía y alguien se
erige como salvador.
3. RESUMEN:
0. DATOS Y OBRAS
Nace en 427. Su maestro es Sócrates. Viaja por Grecia y fracasa al intentar aplicar su
teoría política en Sicilia con el tirano Dión. Funda la Academia. Sus obras, en forma de
diálogos: Timeo, Republica, Fedro, etc.
1. MARCOS
1.1. POLITICO HISTORICO
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
20
21
Platón participa activamente en la vida política y elabora su propia utopía sociopolítica.
La historia griega tiene como marco la Hélade, un conjunto de polis independientes,
con lengua y cultura común que se expande en las colonias. La Historia se desarrolla
en tres etapas: arcaica, clásica (en la que vive Platón) y helenística. En la arcaica se
contraponen dos formas de vida y de organización política que se mantendrán en
épocas posteriores: Esparta y Atenas.
En la etapa clásica Atenas organiza un sistema democrático basado en la isonomía.
En el siglo V tienen lugar las guerras médicas, finalizadas con victoria griega que inicia
el siglo de esplendor de Pericles. Esparta vuelve a enfrentarse a Atenas en la guerra
del Peloponeso e impone el gobierno de los 30 tiranos. Se instaura la democracia, que
condena a muerte a Sócrates, un hecho que marcará la vida de Platón.
1.2. SOCIOCULTURAL
Platón incorpora los elementos sociales y culturales de su entorno: la aceptación de la
esclavitud, la religión antropomórfica y politeísta, los personajes de la literatura griega,
sobre todo Homero y Hesiodo y los dramáticos actores de la tragedia de Sófocles,
Esquilo y Eurípides.
Así mismo valora los avances de la ciencia griega, sobre todo de las Matemáticas de
Pitágoras o Tales. También conoce la visión geocéntrica del Universo de los
astrónomos y la Física de los presocráticos y Demócrito.
Pero la relación platónica con el entorno es bidireccional: incorpora innovaciones en
la política, en la educación, en la teoría social e incluso en el diálogo como forma
novedosa de expresión literaria
1.3. FILOSOFICO:
Platón conoce y difunde en la Academia las teorías filosóficas griegas y las sintetiza o
supera. De los presocráticos recoge la idea del arjé, como principio estable de la
realidad. Intenta sintetizar las teorías contrarias sobre la Unidad/ pluralidad de
Heráclito y Parménides. De Pitágoras, además de las matemáticas, toma ideas
antropológicas como la inmortalidad o purificación.
Pero es Sócrates su marco inmediato: el diálogo, el método socrático, la ética
universal y su crítica reiterada al convencionalismo y relativismo de los sofistas.
Demócrito, con su modelo materialista y mecanicista, representa un contrapunto al
idealismo platónico.
2. IDEAS FUNDAMENTALES
2.1. PUNTO DE PARTIDA
Tres objetivos se marca Platón: Explicar la naturaleza universal de nuestras ideas
frente a las sensaciones, diseñar una política de justicia universal y fundamentar leyes
morales en la idea de Bien.
2.2. LA REALIDAD: MUNDO DE LAS IDEAS
Para ello Platón divide la realidad en dos mundos. El Mundo de las Ideas o Inteligible,
formado por Ideas universales, reales, subsistentes, permanentes y jerarquizadas, al
que tenemos acceso mediante un proceso intelectual (dialéctica) y que ejemplifica con
el mito de la caverna. La afirmación de la realidad de
este mundo recibe el nombre de idealismo.
Frente a este mundo, el sensible, cambiante, sombra de las ideas, que percibimos por
los sentidos, y que tiene su origen en la materia caótica, las Ideas organizado por el
demiurgo.
2.3. EL SER HUMANO
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
21
22
Origen, constitución y destino:
Como la realidad, el ser humano tiene una constitución dualista: alma (inteligible,
simple, con tres funciones: razón, apetito y ánimo) y cuerpo mortal y negativo. Las
almas preexisten y se unen a los cuerpos iniciando un camino de purificación que las
llevará a una cadena eterna de reencarnaciones.
El conocimiento:
Es fundamentalmente reminiscencia. El alma, al contacto con lo sensible, recuerda las
Ideas. Existe una gradación en el conocimiento, que se inicia con la eikasía y la pistis
que crean opinión hasta llegar a la dialéctica, en contacto con las ideas, pasando por
las matemáticas.
Ética
Comparte con Sócrates el objetivo de unas normas morales universales e inmutables
a partir del conocimiento de la idea de Bien... Es intelectualista moral y considera que
la justicia es el equilibrio entre las restantes virtudes propias de cada una de las tres
almas. También acepta la idea pitagórica de purificación.
Sociedad
Es su objetivo fundamental. A partir de las tres almas diseña una clasificación social
justa: Gobernantes/filósofos, guardianes y trabajadores. Da por natural la esclavitud.
La justicia social es el equilibrio de las tres.
Esta sociedad ideal se basa en un sistema educativo progresivo y selectivo, que
diseña con detalle en La República.
Como formas de gobierno de la sociedad es partidario de la aristocracia (gobierno de
los mejores). Otras formas de gobierno: timarquía (degeneración de la aristocracia) o
le demagogia (degeneración de democracia) o la tiranía son sistemas menos aptos
4.- OBSERVACIONES PARA SELECTIVIDAD
4.1. Textos probables
Líneas 20 a 40: las ideas y las cosas
67 a 90: conocimiento previo a los sentidos
100 a 125. reminiscencia
161 a 185: Preexistencia del alma y subsistencia de las ideas
275 a 290: realidad e identidad de las ideas.
291 a 305: conocimiento sensible y de las ideas
306 a 330: Dualismo
374 a 395: Alma y cuerpo
429 a 456: Purificación
460 a 475: reencarnación
515 a 540: El papel del cuerpo
4.2. Contextos
No olvides relacionarlos con Platón
4.3. Línea argumentativa del texto.(cuestión 1ª )
Todos los textos de Platón siguen una línea argumentativa basada en el diálogo.
Preguntas y respuesta, refutación, Mayéutica, inducción, etc.
4.4. Temas del texto tratados por autores de otra época (cuestión 4ª)
Son estos los temas fundamentales de este texto que tienen relación con autores de
otras épocas:
Antropología: origen, constitución del ser humano, destino. El alma y el cuerpo.
Santo Tomás, Descartes, Hume, Kant,
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
22
23
Realidad. Dualismo de la realidad. Otros autores con visión diferente de la realidad.
Santo Tomás, Descartes, Marx, Hume. Materialismo frente a idealismo.
Conocimiento. Casi todos los autores posteriores tratan este tema. Agustín, Tomás,
Descartes, Hume, Kant, Wittgenstein, Ortega
Departamento de Filosofía. IES Príncipe Felipe. Madrid
23