Download Participaciones minoritarias - Asociación Española para la Defensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Libro Blanco de la Comisión: Hacia un control de concentraciones más efectivo en la Unión Europea Carles Esteva Mosso Director General Adjunto en funciones – Concentraciones DG Competencia. Comisión Europea 1 Libro blanco: cuestiones abordadas • Balance: 10 años de control de concentraciones desde la reforma de 2004. • Propuestas para reforzar y mejorar el Reglamento de concentraciones: 1. Permitir que la Comisión revise las participaciones minoritarias sin toma de control por parte del adquirente. 2. Racionalizar el sistema de remisión de casos. 3. Medidas de simplificación adicional y otras mejoras técnicas. • El Libro Blanco está publicado en la página web de la DG Competencia (en inglés): http://ec.europa.eu/competition/consultations/2014_ merger_control/ 2 Participaciones minoritarias ¿Existe una laguna de aplicación? • Actual Reglamento de concentraciones o Las participaciones minoritarias pre-existentes son tomadas en consideración únicamente al analizar el efecto de una concentración ulterior • Las normas de defensa de la competencia (Arts 101 y 102) son únicamente aplicables en determinadas circunstancias • Jurisdicciones nacionales: UK, DE, AT o El análisis se limita a los efectos en un único Estado miembro • Otras jurisdicciones importantes que regulan la adquisición de participaciones minoritarias: o EE.UU., Canadá, Japón, Brasil,… 3 3 Participaciones minoritarias ¿Existe una laguna de aplicación? 4 4 Perjuicios para la competencia derivados de las participaciones minoritarias sin toma de control • Las participaciones minoritarias, incluso sin toma de control, pueden afectar al proceso de toma de decisiones de las empresas de varios modos: • Variando los incentivos del adquirente (participaciones financieras) • Otros derechos de los accionistas minoritarios: acceso a información, limitación de decisiones estratégicas • La adquisición de una participación minoritaria en un competidor puede provocar efectos horizontales contrarios a la competencia: • Efectos unilaterales (parciales) • Efectos coordinados • Los efectos anticompetitivos también pueden derivar de la adquisición de participaciones minoritarias entre empresas verticalmente relacionadas: • Se incrementan los incentivos para llevar a cabo un bloqueo de insumos ("foreclosure") 5 Participaciones minoritarias Ejemplos • Efectos unilaterales en concentraciones horizontales: • EU: Siemens/VA Tech (2005): desinversión de la participación minoritaria preexistente en SMS Demag, competidor de VA Tech en la construcción de instalaciones metálicas. • UK: Ryanair/Aer Lingus (2013): disminución de la participación minoritaria en Aer Lingus del 30% al 5% (recurrida). • Efectos coordinados en concentraciones horizontales • EU: VEBA/VIAG (2000): desinversión de las participaciones en proveedores aguas abajo para eliminar el riesgo de efectos coordinados en el mercado mayorista de electricidad en Alemania. • Germany: A-Tec Industries/Norddeutsche Affinerie (2008): adquisición de participación minoritaria (13,75%) prohibida para evitar coordinación en el mercado del cobre. • Efectos en concentraciones verticales • IPIC/MAN Ferrostaal (2009): riesgo de exclusión de insumos en el mercado de tecnologías para la producción de melanina. Desinversión de una participación del 30% en Eurotecnica, empresa activa en el mercado aguas arriba. 6 Participaciones minoritarias ¿Cómo diseñar el sistema más adecuado? Objetivo: conseguir un equilibrio adecuado entre tres principios: 1. Capturar las (relativamente escasas) transacciones potencialmente anticompetitivas. 2. Evitar cargas administrativas innecesarias. 3. Encajar con los sistemas existentes de control de concentraciones tanto a nivel UE como a nivel nacional. 7 7 La propuesta del Libro Blanco: un sistema de "transparencia selectiva" Jurisdicción selectiva: limitada únicamente a las concentraciones potencialmente problemáticas. Sistema de transparencia: menos oneroso que el sistema de notificación. 8 8 Participaciones minoritarias: "Jurisdicción selectiva": Transacción de dimensión comunitaria que crea un "vínculo competitivo significativo": o por encima del umbral del Artículo 1 del Reglamento de concentraciones. o en competidores o empresas verticalmente relacionadas y o con un cierto nivel de influencia a través: o Participación superior a un determinado umbral (ej. 15-20%), o o Participación inferior (entre el 5 y el 15/20%), que comporte derechos adicionales: representación en el consejo de administración derechos de información derechos de veto inferiores al nivel de control o "safe harbour" (inferior al 5%). 9 9 Participaciones minoritarias: El sistema de transparencia 1. Breve nota informativa (NO formulario de notificación) 2. La COM investigará únicamente aquellas transacciones que decida seleccionar Notificación completa (formulario de notificación) y procedimiento habitual de control de concentraciones 3. Posibilidad de remisión a las autoridades de competencia nacionales 4. Período de prescripción (4 meses) • La concentración se considera entonces aprobada 5. Posibilidad de notificación voluntaria (seguridad jurídica) 6. Posibilidad de establecer un plazo suspensivo(el Libro Blanco no se pronuncia de manera definitiva sobre este aspecto) 10 10 Procedimiento Día X Breve nota informativa a la COM sin demora Transmisión a todos los EE.MM. + Publicación (DOUE, web) Posible período de espera (15 días) se aplica la obligación suspensiva Denuncias de terceros Los EE.MM. pueden solicitar una remisión del Art. 9 Hasta el día X+15 Después del período de espera: las partes pueden implementar la transacción La petición de remisión prolonga el período suspensivo hasta que el EM se pronuncia sobre el caso La COM puede decidir seleccionar un caso para investigarlo si no hay petición de remisión y la COM decide no investigar Hasta el día X+ 4 meses imposibilidad de seleccionar el caso tras 4 meses (período de prescripción) Seleccionado No seleccionado Formulario de notificación procedimiento habitual de concentraciones Inexistencia de proceso de aprobación formal Período suspensivo obligatorio hasta la adopción de la decisión final Es posible interponer medidas cautelares si la transacción ya se ha implementado (ej: si se selecciona después del período de espera) Sistema de remisión: objetivos de la reforma • Racionalización y creación de un sistema de remisión más efectivo y más favorable para los intereses empresariales. • Evitar investigaciones paralelas ("ventanilla única") y reforzar el principio de "autoridad más adecuada". 12 Remisión a la Comisión previa a la notificación (Artículo 4(5)) • Se mantienen las condiciones para la remisión: – al menos 3 Estados Miembros competentes según su legislación interna + petición de las partes • Se racionaliza el procedimiento: - se acaba con el "escrito motivado" ("Formulario EM"): las partes podrán notificar directamente a la Comisión • Se mantiene el derecho de veto de los Estados miembros (la remisión se produce únicamente si ningún Estado miembro competente muestra su disconformidad en 15 días laborables). 13 13 Remisión a la Comisión después de la notificación (Artículo 22) • Únicamente aquellos Estados miembros que sean competentes de conformidad con su legislación interna podrán solicitar la remisión. • La Comisión goza de jurisdición en todo el EEE • Inexistencia de competencia compartida • No se excluye a ningún EM del análisis • Excepción: casos de aprobación previa en algún EM • Sistema de información anticipada a través de una notificación de las autoridades nacionales en casos de operaciones tranfronterizas. 14 14 Medidas de simplificación adicional y otras mejoras técnicas Simplificación: • Exclusión de las empresas en participación de fuera del EEE del ámbito de aplicación del control de la normativa europea de control de concentraciones. • ¿Extensión del "sistema de transparencia selectiva" a otros tipos de concentraciones no problemáticas? Ej.: casos en los que no existan solapamientos Otras mejoras técnicas: • Facilitar el intercambio de información confidencial entre la Comisión y las autoridades nacionales. • Permitir la disolución total de las transacciones prohibidas de conformidad con el Artículo 8(4), incluso en casos de 15 implementación parcial.