Download Inserción superior
Document related concepts
Transcript
Cara y Cuello Por: Ada Cuello y Sharlyn Campos Calvo Músculos de la Expresión Facial • Los músculos de la expression facial ó los músculos de la mímica corresponden a los músculos occiptofrontal y temporoparietal [epicráneo], periorificiales palpebrales, nasales, de la boca y auriculares, y el músculo platisma. • Divisiones de los músculos: - Epicraneo - Periorificiales palpebrales - Periorificiales nasales - Periorificiales de la boca - Periorificiales auriculares Epicraneo • El epicraneo es el término designado para los músculos que se insertan en la galea aponeurótica. Inervación: Ramos del nervio facial Músculo Occiptofrontal Vientre Frontal Origen: Zona de las cejas y la glabela Función: Eleva las cejas y arruga la frente Músculo Occiptofrontal Vientre Occipital Origen: Línea Nucal Suprema Función: Antagoniza la acción del vientre frontal Músculo Temporoparietal Origen: Cartílago de la Oreja Función: Antagoniza la acción del vientre frontal Periorificiales Palpebrales Inervación: Nervio Facial Músculo Orbibular del Ojo Porción palpebral: corresponde a la región central del músculo, ocupa ambos párpados Porción orbitaria: se inserta sobre los bordes del surco lagrimal, el hueso maxilar y del lagrimal Músculo Orbicular del Ojo Función: Cierra los párpados. Músculo Corrugador Superciliar Origen: Porción nasal del frontal Inserción: Piel de la ceja Función: Produce pliegues verticals en la frente Periorificiales Nasales Inervación: Nervio Facial Músculo Prócer Origen: Raíz de la nariz Inserción: Piel por encima de la nariz Función: Tira de la piel de la frente Músculo Nasal Porción Transversa Origen: Fosa canina Inserción: Aponeurosis que cubre el dorso de la nariz Función: Constriñe el orificio nasal Músculo Nasal Porción Alar Origen: Fosa canina Inserción: Ala de la nariz Función: Ensancha el orificio nasal M. Depresor del Tabique Nasal Origen: Pared alveolar sobre el diente incisivo Inserción: Medial al tabique nasal cartilaginoso Función: Deprime el vertice de la nariz Periorificiales de la Boca Inervación: Nervio Facial M. Orbicular de la boca Porción Marginal y Porción Labial Inserciones: Desde una comisura labial a la otra, rodeando la hendidura labial por arriba y por abajo. Función: Esfínter de la boca, proyecta los labios. M. Depresor del Ángulo de la Boca Origen: Borde anterolateral de la mandíbula Inserción: Ángulo de la boca Función: Baja o deprime las comisures labiales, expresa tristeza y disgusto M. Risorio Origen: Fascia parotídea y piel de la region parotídea Inserción: Comisura labial ipsolateral Función: Tracciona lateralmente la comisura labial [al reír] M. Cigomático Mayor Origen: Hueso cigomático, lateral al músculo cigomático menor Inserción: Comisura labial y labio superior Función: Tracciona superolateralmente al ángulo de la boca al reír o sonreír. M. Cigomático Menor Origen: Hueso cigomático, medial al músculo cigomático menor Inserción: Labio superior Función: Eleva el labio superior en casos de alegría y deprime el surco nasolabial en casos de tristeza. M. Elevador del Labio Superior Origen: Borde orbitario inferior y huesos nasals Inserción: Fibras de la mitad superior del músculo orbicular de la boca Función: Levanta hacia arriba el labio superior. M. Elevador del Labio Superior y del Ala de la Nariz Origen: Apófisis frontal del maxilar Inserción: Labio superior y ala de la nariz Función: Elevador común del ala de la naríz y el labio superior M. Depresor del Labio Inferior Origen: Platisma Inserción: Labio inferior Función: Desciende la comisura labial, expresa tristeza y disgusto M. Elevador del Ángulo de la Boca Origen: Fosa Canina Inserción: Ángulo de la boca Función: Elevador del ángulo de la boca M. Buccinador Origen: El rafé medio pterigomandibular, en la cara de los tres últimos alvéolos molares Inserción: Ángulos de la boca Función: Masticación y deglución, comprime las mejillas contra molares durante la masticación. Tambien se contrae al aspirar. M. Mentoniano Origen: Mandíbula a la altura de la raíz de los dientes incisivos Inserción: Piel del Mentón Función: Lleva la piel del mentón hacia arriba (eleva la barbilla) MIEDO SORPRESA ESFUERZO DUDA DESPRECIO LLANTO SONRISA TRISTEZA ENOJO Músculo Auricular Origen: Fiascia Temporal Inserción: Espina del hélix Origen: Galea aponeurotica Inserción: Raíz del pabellón auricular Origen: Mastoides Inserción: Raíz del pabellón auricular Inervación: Nervio Facial Función: Carecen de valor funcional Músculos del Cuello Músculos de la Región Cervical Lateral • Superficiales - Platisma - Esternocleidomastoideo • Profundos: - Escalenos - Anterior - Medio - Posterior Músculo Platisma Inervación: rama cervical del nervio facial Función: Asciende y tensa la piel del cuello. Deprime las comisuras labiales y la piel del mentón Inserción superior: tegumentos del mentón y de la comisura labial. Inserción inferior: tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular, deltoidea y acromial M. Esternocleidomastoideo Función: Inclinación lateral y rotación. Inervación: Rama espinal del nervio accesorio y C2-C3 Inserción superior: apófisis mastoides Inserción inferior: clavícula y esternón M. Escaleno Anterior Inervación: Nervios espinales cervicales de C4 a C6 Inserción superior: apófisis transversas de C3 a C6 Inserción inferior: cara superior de la 1ª costilla Función: Flexión de la cabeza M. Escaleno Medio Inervación: Ramos de nervios espinales cervicales C3 a C8 Inserción superior: apófisis transversas de C2 a C7 Inserción inferior: cara superior de la 1ª costilla Función: Inclinación lateral del cuello M. Escaleno Posterior Inervación: Ramos de nervios espinales cervicales C7 a C8 Inserción superior: apófisis transversas de C4 a C6 Inserción inferior: borde superior de la 2ª costilla Función: Flexiona al cuello en dirección lateral M. Intertransversos del Cuello y M. Recto Lateral de la Cabeza Inervación: Nervios Cervicales Función: Recto: Flexor Intertransversos: Inclinación lateral Músculo recto lateral de la cabeza Origen: Apófisis transversa del atlas Inserción: Apófisis yugular del occipital Músculo intertransverso del cuello Músculos de la Región Cervical Anterior • Músculos Prevertebrales: - Músculo Largo de la Cabeza - Músculo Rector Anterior de la Cabeza - Músculo Largo del Cuello • Músculos del Hueso Hioides: - Infrahoideos: M. Esternohioideo, M. Omohioidea. M. Esternotiroideo, M. Tirohioideo - Suprahioideos: M. Digástrico, M. Estilohioideo, M. Milohioideo, M. Genihioideo M. Largo de la Cabeza Inervación: Ramos de nervios espinales C1 a C3 Inserción superior: porción basilar del occipital Inserción inferior: apófisis transversas de C3 a C6 Función: Flexión e inclinación de la cabeza M. Recto Anterior de la Cabeza Inervación:Ramos de primer nervio cervical Inserción superior: porción basilar del occipital Inserción inferior: apófisis transversa y masa lateral del atlas Función: Flexión de la cabeza M. Largo del Cuello Inervación: Ramos de nervios espinales C2 a C6 Origen: Tuberculo anterior del atlas, cuerpos vertebrales de C1 a C3, apófisis transversas de C3 a C6 Inserción: Cuerpos vertebrales de C5 a T3 y apófisis transversas de C3 a C5 Función: Flexión del cuello con la rotación al lado opuesto M. Esternohioideo Función: Desciende el hioides despues de su elevación durante la deglución Inserción superior: borde inferior del cuerpo del hioides Inserción inferior: mitad lateral del manubrio y cuarto medial del borde posterior de la clavícula Inervación: Ramo del asa cervical M. Omohioideo Función: Desciende, retrae y estabiliza el hioides Inserción superior: borde inferior y lateral del cuerpo del hioides Inserción inferior: borde superior de la escápula Inervación: Ramo del asa cervical M. Esternotiroideo Inserción superior: cara anterolateral del cartílago tiroideo Inserción inferior: cara posterior del manubrio esternal Inervación: Ramo del asa cervical Función: Desciende el hioides y la laringe M. Tirohioideo Inserción superior: cuerpo y base del asta mayor del hioides Inserción inferior: cara anterolateral del cartílago tiroideo Inervación: Nervio hipogloso Función: Desciende el hioides y la laringe M. Digástrico Inserción anterior: fosa digástrica Inserción posterior: incisura mastoidea Inervación: Nervio milohioideo y Nervio Digástrico Función: Eleva y estabiliza el hioides durante el habla. Desciende la mandibula. M. Estilohioideo Inserción superior: apófisis estiloides Inserción inferior: cara anterior del cuerpo del hioides Inervación: Ramo del nervio facial Función: Eleva y retrae el hioides. M. Milohioideo Inserción superior: línea milohioidea Inserción inferior: hueso hioides Inervación: Nervio milohioideo Función: Eleva el hioides, el piso de la boca y soporta el ascenso de la lengua. M. Geniohioideo Inserción posterior: cara anterior del hueso hioides Inervación: Nerviio Hipogloso Inserción anterior: espina mentoniana inferior Función: Lleva el hioides en dirección anterosuperior y acorta el piso de la boca. Triangulos del Cuello Triangulos del Cuello • Triángulo posterior - Supraclavicular - Occipital • Triángulo anterior - Submandibular - Carotídeo - Muscular - Submentoniano Triángulo Posterior Límites: Anterior: Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo Posterior: Borde anterior del Músculo trapecio Caudal: 1/3 medio de la clavícula Vértice: unión de ambos músculos División por vientre posterior del músculo omohioideo: • supraclavicular (omoclavicular) • occipital Triángulo occipital: vena yugular externa, arteria cervical transversa, ramos posteriores del plexo cervical, el nervio accesorio, troncos del plexo braquial, nodos linfáticos Triangulo supraclavicular: arteria subclavia, parte da le vena subclavia, nodos linfáticos supraclaviculares, y la arteria supraescapular Triángulo Anterior Límites: Anterior: línea media anterior del cuello Posterior: borde anterior del m. esternocleidomastoideo Craneal: el borde inferior de la mandíbula. Vértice: escotadura yugular. División por los músculos digástrico y omohioideo: • Submandibular • Submentioniano • Carotídeo • Muscular Triángulo Submandibular Límites: Vientres anterior y posterior del músculo digástrico y borde inferior de la mandíbula Piso: músculo milohioideo, hiogloso y constrictor superior de la faringe Principal estructura en su interior: Glándula submandibular, ganglios, nervio hipogloso, nervio miliohioideo, arterias y venas faciales Triángulo Submentoniano Límites: Vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e izquierdo, cuerpo del hioides, y porción media de la mandíbula que forma el vertice del triángulo. Piso: Músculos milohioideos Contenido: ganglios submentonianos y confluentes de la vena yugular anterior Triángulo Carotídeo Límites: Arriba: vientre posterior del músculo digástrico Abajo:Vientre superior del músculo omohioideo Atrás: Borde anterior del músculo esternocleidomastoideo Contenidos: Arteria carótida común, el seno carotídea, glomus carotídeo, vena yugular interna, nervio vago, asa cervical, y los nodos cervicales profundos. Triángulo Muscular Límites: Línea media del cuello Músculo esternocleidomastoideo Vientre superior del músculo omohioideo La glándula tiroides es la principal estructura que se localiza en el mismo Otras estructuras que se encuentran: Músculo esternohioideo Músculo esternotiroideo Músculo tirohioideo Músculo cricotiroideo Plexo cervical profundo (asa del hipogloso) Nervio laríngeo superior Vísceras del Cuello Vísceras del Cuello Son: - Laringe - Tráquea cervical - Faringe - Laringofaringe - Esófago cervical - Glándula tiroides - Glándula paratiroides Laringe • Es un órgano impar, ubicado en la region cervical anterior a la altura de los cuerpos vertebrales de C3 a C6. • Está formada por nueve cartílagos. • La laringe esta suspendida desde el hueso hioides suspendida por encima y unida ala traquea por abajo mediante membranas y ligamentos • Sus funciones principales son la emisión de la voz y resguaradar la vía aérea durante la deglución. Traquea cervical • La tráquea es un conducto que sigue a la laringe y termina en el tórax bifurcándose en dos estructuras que son los bronquios. • La porción cervical de la traquea se extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides, donde termina la laringe, hasta el borde superior del manubrio del esternón. • La función de la tráquea es transportar el aire hacia y desde los pulmones. Faringe • La faringe es un tubo musculofacial que forma la porcion del tracto alimentario que comunica la cavidad bucal y las fosas nasales con el esofago. • Se extiende desde la base del craneo hasta el borde inferior del cartilago cricoides y la sexta vertebra cervical. Laringofaringe • Es la tercera porcion de la faringe, que se comunica hacia arriba con la orofaringe y hacia abajo con el esofago; se encuentra detras de la laringe. • Se extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartilago tiroides, donde se ensancha y se continúa con el esófago. Esofago cervical • Se encuentra en la profundidad de la region cervical anterior, entre la sexta vertebra cervical y la segunda vertebra toracica. • Es la continuacion de la laringofaringe y comienza a nivel del borde inferior del cartilago cricoides. • El esófago cervical forma parte del tercio superior del esófago. • El esófago cervical se relacion en direccion posterior con la columna vertebral. Glandula tiroides • Ubicada en la region cervical anterior, a la altura de C5 a T1, profunda a los musculos esternotiroideo y esternohioideo y por delante de la traquea y la laringe. • Formada por un lobulo derecho e izquirdo que estan unidos por el istmo. Cada lobulo consta de tres cara y dos polos. • El lobulo piramidal se extiende del borde superior del istmo, prolongacion superior que llega hasta el cartilago tiroides. Glandula paratiroides • Son glandulas anexas a la glandula tiroides que secretan la hormona paratiroidea, la cual participa en la regulacion del calcio sanguineo. • Habitualmente encontramos 4 glandulas paratiroides localizadas a lo largo de la cara posterior de la tiroides; 2 superiores y 2 inferiores pero pueden presentar variaciones numericas. • Presentan un color ocre o caramelo en su estado natural. MUCHAS GRACIAS!