Download ARBITRAJE Y DERECHO DE COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA
Document related concepts
Transcript
I CONGRESO INTERNACIONAL: DERECHO Y CONTROL DEL PODER DEL MERCADO Guayaquil, 28 y 29 enero 2015 ARBITRAJE Y DERECHO DE COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA Dr. C. Johannes San Miguel Giralt, PhD Universidad Metropolitana Propósitos: • Delinear los caracteres del arbitraje como método para la solución de controversias, • Exponer las tesis en torno a su confluencia con el derecho de competencia en EEUU y Europa, • Describir la «singularidad latinoamericana» en la materia. El Arbitraje: • • • • Método de solución de controversias en derecho privado, Que opera por acuerdo de las partes, Solución aportada por un tribunal seleccionado por las partes, A través de un procedimiento previamente acordado o construido por las partes. Caracteres del arbitraje: • • • • • Instancia única, Especialización, Neutralidad = Imparcialidad + Independencia (AAA, ABA) Flexibilidad procesal y normativa (Planos Normativos), Ejecución transfronteriza, http://www.uncitral.org/uncitral/en/uncitral_texts/arbitration/NYConvention_status_map.html • Consensual: • NATURALEZA PRIVADA DEL ARBITRAJE. Derecho de Arbitraje • PLANOS NORMATIVOS: • CONVENIOS INTERNACIONALES (NY1958, GIN1961, PAN1975, MON1979). • !!CONSTITUCIÓN¡¡ (doctrina Rosatti). • LEX ARBITRI, CURIAL LAW: LEY ARBITRAL, PROCESAL, CONFLICTO DE LEYES. • REGLAMENTOS INSTITUCIONALES, ACTA DE MISIÓN EN ARB. AD HOC. • LAUDO. Caracteres del arbitraje: Arbitrabilidad: • Límites de la actuación arbitral: • Arbitrabilidad subjetiva, • Arbitrabilidad objetiva, • Extensión paulatina de la «frontera de arbitrabilidad» (Hierro). Línea de la «frontera de arbitrabilidad» contractual especialización Comercio de bienes y servicios, Sector energético, Construcción, CVI 1980, Infraestructura, Transporte Project management societaria Joint venture, Accionista – administración, público Sector bancario y financiero, Aseguradoras, Fusiones y adquisiciones, Sucesiones, Toma de Control de Empresas (Take Over), Laboral, Propiedad industrial Consumo, Deporte, Derecho de competencia, Comercio electrónico, Entes no territoriales de Admon Pub. ¿arbitrabilidad de las controversias sobre derecho de competencia? Carácter privado del arbitraje Carácter público del derecho de competencia Naturaleza del derecho de competencia • DERECHO PÚBLICO, NORMAS IMPERATIVAS. • Indisponibles, • Tipos antijurídicos. Fundamento del carácter público: • Ausencia de «competencia perfecta», • Distorsiones, irregularidades en «mercado transparente y eficiente», • Conductas anticompetitivas, desleales y monopólicas son naturales, • Ausencia mecanismos autorregulatorios eficientes, Objetivos del derecho de competencia • Persecución de prácticas anticompetitivas, • Garantía de derechos de actores en mercado y consumidores, • Fomento de un modus vivendi. Solución de conflictos • Procedimiento administrativo ante autoridad de competencia, • Procedimiento judicial, • ¿arbitraje? En EEUU: • Litigación esencialmente privada, • Por personas naturales o entidades sin ánimo de lucro veedores de derechos civiles, • Uso de figuras procesales: «class action» y «private attorney general». • 1968: American Safety Equipment v JP Maguire & Co., 2nd circuit: • • • • No arbitrabilidad, Interés nacional en una economía de mercado competitiva, Perjuicio a número indeterminado de personas, Cuestión vital para la base económica de la nación no es disponible por un tribunal privado. • 1985: Mitsubishi Motors Corp v Soler Chrysler Plymouth, Inc., SCJ: • Reduce la aplicación de American Safety a nacionales. • 1987: Shearson/American Express, Inc v McMahon, SCJ: • Reduce aún más ámbito de aplicación, exceptuando Securities Exchange Act 1934 y RICO, • En la práctica: overruling a la doctrina American Safety. • ACTUALIDAD: • Se admite ampliamente el arbitraje en derecho de competencia En la Unión Europea: • • • • • • • • • Litigación esencialmente pública, A través de autoridad de vigilancia y control, Asunto Van Schijndel, 1995, TJCE. Asunto EcoSwiss, 1999, TJCE. Asunto Dieter Krombach, 2000, TJCE. Asunto Renault/Maxicar, 2000, TJCE. Reglamento 1/2003. Asunto Mostaza Claro, 2006, TJCE. Alrededor del contenido del orden público comunitario. • En la Unión Europea y EEUU: • Se ha abierto paso el Arbitraje en Derecho de Competencia. Argumentos en contra • Contradicción público-privado: • Arbitraje – autonomía privada – acuerdo previo o actual – tribunal sin control público. • Derecho de competencia – interés público – intervención de autoridad pública, • R/ control a posteriori del laudo en nulidad o ejecución – exc. Orden público Argumentos en contra • • • • Evasión del derecho público: Motivación para uso del arbitraje, instrumento evasor de la autoridad de vigilancia, R/ compromiso del árbitro con el orden público. Argumentos en contra • • • • • • Indemnización individual: Efecto limitado del arbitraje, Cuantía indemnizatoria determinada, Contra una empresa a favor de otra, Legitimada procesalmente. No admite medida sancionatoria pecuniaria con carácter represivo. • R/ tercería. Argumentos en contra • Carga procesal abrumadora: • Naturaleza compleja del conflicto de derecho de competencia, • Estadísticas, cifras, información especializada, • Experticia. • R/ especialización del arbitraje. Argumentos en contra • • • • • • • Alcance subjetivo del laudo: Decisión arbitral se basa en un proceso, De carácter privado, Sin la presencia de autoridad pública, Ni control social. R/ tercería ex officio. RR/ pierde confidencialidad Argumentos en contra • Uniformidad: • Diversidad y variedad interpretaciones. • Derecho de competencia es norma de policía, orden económico, • Interés nacional en interpretación uniforme del derecho de competencia. Argumentos en contra • • • • • • • Eficacia transfronteriza: Sistema de ejecución transfronteriza, NY 1958 y demás. Decisiones arbitrales extranjeras, Irrumpen en economía doméstica, Distorsiones al desarrollo. R/ control posterior del laudo. ¿y en América Latina? • • • • • ¿deficiencias del arbitraje? Reticencia histórica, Reciente aceptación y desarrollo, Carencia de tradición arbitral, Arbitraje «judicializado»: • Ritualismo, • Formalismo, • «mimesis del proceso». ¿y en América Latina? • • • • • Problemas a nivel estructural, Prioridades de desarrollo equilibrado, Diferencias sustanciales con EEUU y UE. Imponen: Conservación de la vigilancia pública. ¿y en América Latina?, adicionalmente:… • • • • • • Interés regional en: Dotar confianza institución arbitral, Eslabón en la integración regional, Instrumento de alianza e/ empresa pública y privada, Incentivo a la inversión, Alternativa regional al CIADI. CONCLUSIONES • • • • Avance y desarrollo del arbitraje, Extensión de la «frontera de arbitrabilidad», Válido para EEUU y UE no lo es para AL, Conservación del control conflictual sobre el mercado.