Download Modulo 1 30 y 31 de marzo - Sociedad Argentina de Medicina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curso Interdisciplinario Sobre Cuidados Paliativos Y Control Del Dolor Año 2007 ORGANIZADO POR: Proyecto Paliativo Argentino Siglo XXI CON EL AUSPICIO DE: Asociación Argentina de Oncología Clínica Sociedad Argentina de Medicina Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncologìa Médica Asociación Argentina para el Estudio del Dolor Federación Argentina de Medicina Familiar y General DIRECTORES: Dr. Alberto Cubero. Dra. Laura Aresca. COORDINADORES: Dr. Ariel Cherro. Dra. Gloria Márquez. Dra. Adriana Velazco Leiva. DESTINADO A: Médicos, enfermeras, sicólogos, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales. INICIA: viernes 30 de marzo de 2007, 8:00 horas LUGAR: Asociación Argentina de Oncología Clínica. Asociación Argentina de Oncologìa Clínica Federico Lacroze 2252 2° piso "A" (1426) Capital . Tel.: 011- 4778-7233 / 4778-3611 E-Mail: cursocuidadospaliativos@yahoo.com Docentes Participantes: Dra. Laura Aresca; Dr. Alberto Cubero, Lic. Enf. Marta Junín, Lic. Nancy Ferro, Dra. Adriana Velazco Leiva, Dra. Gloria Márquez, Lic. Enf Roxana Bonacina, Dr. Ariel Cherro, Dr. Francisco Maglio, Dr. Ignacio Maglio, Vol. Sra. Guillermina Alvarez Colodrero, Dr. Daniel Campos, Lic Bárbara Peuvrié, Dra. Florencia Luna, Dr. Roberto Wortley, Dra. Noemí Rosenfeld, Dr. Hugo Fornells, Lic. Susana Blum, Dra. Gloria Tabachnik, Dra. Marcela Cohen, Lic.en Enfermería Mario Vera, Dra. Ana Vera, Lic. Isabel Piriz, Dra. Patricia Bernal, Lic. Clara Rosenfeld, Dra. Guadalupe Pallotta, Lic. Enf. Clara Cullen, Dr. Claudio Palletta, Dr. Carlos García, Dr. Armando García Querol, Dra. Eulalia Láscar. Medios: Contribuciones específicas y teóricas; casos prácticos; trabajo en grupos interdisciplinarios; elaboración de proyectos. - Diez módulos teóricos temáticos, siguiendo el Programa EPEC-O, Programa oficial de la American Society of Cancer Oncology (ASCO), desarrollado en colaboración con el National Cancer Institute, EEUU y EPEC (Education in Palliative and End-of-Life Care) que se halla traducido íntegramente al idioma español. Este material contiene guías clínicas, videos y evaluación permanente para docentes y alumnos. - Almuerzos de trabajo - Presentación de casos y discusión con expertos - Conferencias - Talleres Multidisciplinarios - AULA VIRTUAL: Se trabajará con una plataforma virtual que permite el intercambio de información y el acceso a la documentación disponible para alumnos y docentes. - Rotación por una unidad de C.P.: durante el transcurso del año, los alumnos deberán rotar por una Unidad de Cuidados Paliativos con una carga horaria de 20 hs. cátedra ( de Lunes a Viernes) Evaluación: Para la obtención del correspondiente diploma o certificación se exigirá el aprovechamiento y la asistencia, por un tiempo no inferior al 80% de las horas lectivas del curso. Presentación de un programa de Cuidados Paliativos. Carga Horaria: La duración total del curso es de 150 hs. cátedra, distribuidas en 100 hs. de actividades teóricas ( 1 Módulo de 8 hs. diarias por mes de Marzo a Diciembre ); 30 hs. de aula virtual y 20 hs. presenciales en una UCP. Arancel: Médicos, Sicólogos y Trabajadores Sociales no socios de las Sociedades participantes $ 130.00. por módulo Médicos, Sicòlogos, Trabajadores Sociales $100.00 y Terapistas por módulo Ocupacionales Socios Enfermeros y Residentes $ 80.00 por mòdulo EL CURSO TIENE CUPO DE PARTICIPANTES Informes e Inscripción: e-mail: cursocuidadospaliativos@yahoo.com PROGRAMA DEL CURSO Modulo I Viernes 30 de Marzo de 2007 INTRODUCTORIO Coordinador: Dr. Alberto H Cubero 9 a 13 hs. Definición de Cuidados Paliativos, propuestas y realidades. Modelos de cuidado integrales. El equipo interdisciplinario. CONFERENCIA: “Antropología y Muerte en el Siglo XXI” 14 a 15.30 hs. TALLER: “Como iniciar un Servicio de Cuidados Paliativos”. 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES DE ABRIL: “Bioética” MODULO II Viernes 27 de abril de Abril DESARROLLO DE HABILIDADES. HERRAMIENTAS Coordinadora: Dra. Laura Aresca 9 a 13 hs. Evaluación. Diagnóstico y pronóstico. Objetivos del plan terapéutico. Sobrevida CONFERENCIA: “Rol del voluntariado en Cuidados Paliativos”. 14 a 15.30 hs TALLER: Bioética. Muerte Digna. 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES DE MAYO: “Dolor” MODULO III Viernes 25 de Mayo de 2007 CONTROL DE SINTOMAS 1 Coordinador: Dra. Adriana Velazco Leiva 9 a 13 hs Dolor. Tratamiento no farmacológico. Otras estrategias. CONFERENCIA: “Dolor: ¿Qué hacer cuando todo falla?” 14 a 15.30 hs TALLER: Casos Clínicos – Discusión y Conclusiones 16 a 18 hs AULA VIRTUAL DEL MES DE JUNIO: “Hidratación y manejo de fluidos. Vías de acceso. Administración de drogas” MODULO IV Viernes 29 de Junio de 2007 CONTROL DE SINTOMAS 2 Coordinador: Dra. Gloria Márquez 9 a 13 hs Constipación Diarrea Obstrucción intestinal Ascitis Nauseas y vómitos Mucositis CONFERENCIA: “Síndrome de Anorexia-Caquexia-Fatiga” 14 a 15.30 hs TALLER: Terapias Complementarias e Integrativas . 16 a 18 hs AULA VIRTUAL DEL MES DE JULIO: “Emergencias en Cuidados Paliativos” MODULO V 27 de Julio de 2007 CONTROL DE SINTOMAS 3 Coordinadora: Dra. Laura Aresca 9 a 13 hs. Depresión Ansiedad Insomnio Delirio CONFERENCIA: “Cuidados de la piel y mucosas en el paciente en cama” – 14 a 15.30 hs. TALLER: Emergencias en Cuidados Paliativos - 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES DE AGOSTO: “Asistencia sicoterapeutita en C.P.: “Calidad de Vida – Muerte Digna” MODULO VI 24 de Agosto de 2007 TOMA DE DECISIONES Coordinador: Dr. Ariel Cherro 9 a 13 hs. Retiro de medicación. Retiro de hidratación y nutrición Ultimas horas de vida Sedación CONFERENCIA: “Síndrome de agotamiento profesional – Burnout” 14 a 15.30 hs. TALLER: "Resolución de conflictos" 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES SEPTIEMBRE: “Atención Domiciliaria” MODULO VII 28 de Septiembre de 2007 COMUNICACION Y NEGOCIACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CUIDADO Coordinador: Dr. Alberto H Cubero 9 a 13 hs. Comunicación efectiva. Negociación de los Objetivos del Cuidado. Recursos técnicos e infraestructura para la atención domiciliaria. CONFERENCIA: “Asistencia Familiar, el rol del Cuidador”. 14 a 15.30 hs. TALLER: “Ejercicios clínicos: Internación Domiciliaria y seguimiento del paciente en su domicilio.” 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES OCTUBRE: Investigación y Docencia en Cuidados Paliativos MODULO VIII 26 de Octubre de 2007 FAMILIA Y ESPIRITUALIDAD Coordinador: Dra. Laura Aresca 9 a 13 hs. Duelo. Familia y Espiritualidad. El suicidio asistido. CONFERENCIA: “Ensayos Clínicos. Ética en C.P.: 14 a 15.30 hs. TALLER:”Evaluación de los trabajos realizados por los alumnos” 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES NOVIEMBRE: Enfermería en Cuidados Paliativos MODULO IX 23 de Noviembre de 2007 TRASTORNOS RESPIRATORIOS-ASPECTOS LEGALES Coordinador: Dr. Ariel Cherro 9 a 13 hs Derrame pleural maligno Disnea Aspectos legales. Prevención de la demanda en Cuidados Paliativos. Consentimiento Informado. CONFERENCIA: “Cuidados Paliativos y atención Primaria de la Salud” 14 a 15.30 hs. TALLER: Cuidados de enfermería en el paciente Terminal. Ejercicios clínicos. 16 a 18 hs. AULA VIRTUAL DEL MES DE DICIEMBRE: “Cuidados Paliativos en enfermedades no oncológicas” MODULO X 14 de Diciembre de 2007 FUTURO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Coordinador: Dra. Adriana Velazco Leiva 9 a 13 hs. Planificar el futuro. Derechos y Cuidados Paliativos: análisis de leyes de disposiciones vigentes en la República Argentina. Llevando a la práctica diaria los C.P. Construcción del Hospice. CONFERENCIA: “CUIDADOS PALIATIVOS EN PEDIATRIA”. 14 a 15.30 hs. TALLER: Evaluación de casos clínicos no oncológicos. 16 a 18 hs. INSCRIPCION E INFORMES E-mail: cursocuidadospaliativos@yahoo.com Proyecto Paliativo Argentino Siglo XXI