Download Paraguay - Oras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
01/01/2011 al 31/12/2011 EJECUCION PRESUPUESTARIA 2011 PRESUPUESTO INICIAL 2.340.756.284.510 PRESUPUESTO MODIFICADO 251.854.399.845 PRESUPUESTO VIGENTE PLAN FINANCIERO MH PLAN FINANCIERO MSPYBS 2.592.610.684.355 PRESUPUESTO OBLIGADO PAGADO DEUDA FLOTANTE PAGADO DEUDA FLOTANTE 2.277.874.326.313 87,86 objeto de gasto de RH MSPYBS 1.463.695.750.314 64,26 01/01/2012 AL 31/12/2012 EJECUCION PRESUPUESTARIA 2012 PRESUPUESTO INICIAL 3.574.233.695.453 PRESUPUESTO MODIFICADO PRESUPUESTO VIGENTE PLAN FINANCIERO MH PLAN FINANCIERO MSPYBS 3.640.362.495.717 PRESUPUESTO OBLIGADO 2.933.730.251.601 3.581.893.063.454 81,90 objeto de gasto de RH MSPYBS 0,00 REPUBLICA DEL PARAGUAY Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Economista Mirco Osorio González PARAGUAY 1997 - 2001 Análisis del Financiamiento y Gasto del sector salud en el Paraguay e Institucionalización del proceso de generación de indicadores económicos de salud. Desde el 2000 – 2001, la OPS / OMS ha venido apoyando al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en general, y a la Dirección General de Planificación y Evaluación en forma particular, con el objetivo de elaborar un ejercicio de Cuentas de Salud que permita obtener información sobre el Financiamiento y Gasto del Sector Salud. Utilizando el Manual de Cuentas de Salud de la OECD como principal metodología, se han generado series de información con datos económicos del período 1997 a 2004, plasmados en dos Boletines de Cuentas de Salud (1997 – 2001 y 2002 – 2004) elaborados en la Dirección General mencionada. Análisis del Financiamiento y Gasto del sector salud en el Paraguay e Institucionalización del proceso de generación de indicadores económicos de salud. También se ha generado un Boletín sobre el Financiamiento y Gasto por Función de Atención y Ciclo de Vida del MSPyBS para el periodo 2005 – 2006. Estas publicaciones ayudan a comprender el esquema y la dimensión del financiamiento y gasto del sector salud en el Paraguay. También se ha elaborado las Cuentas Satélite salud del sector Publico año 2007. Con la presentación de este estudio, Paraguay se une a otros países de la región de las Américas (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos de Norte América, Perú, Venezuela) INSTITUCIONALIZACION DE LAS CUENTAS DE SALUD Creación del Departamento de Cuentas Nacionales de Salud Resolución Ministerial N. 77 del 4 de marzo de 2003 Creación del Departamento de Economía de la Salud Resolución Ministerial N. 436 del 2 de julio de 2008 Creación de la Dirección de Economía de la Salud Resolución Ministerial N. 770 del 16 de Agosto de 2012 INSTITUCIONALIZACION DE LAS CUENTAS DE SALUD Creación del Comité Interinstitucional de Cuentas Nacionales de Salud por Decreto de la Presidencia de la República N° 20608 Firmado el 14 de marzo de 2003. • • • • • • MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS SUPERINTENDENCIA DE SALUD Macro indicadores de gastos de Salud (millones de guaraníes corrientes) Concepto Gasto de la Administración Central (millones de guaraníes corrientes) Gasto Público Total (millones de guaraníes corrientes) Gasto Total en Salud (millones de guaraníes corrientes) PIB (millones de guaraníes corrientes) 2008 2009 2010 2011 23.979.672 29.544.955,0 20.011.473,0 22.963.812,0 5.528.976,5 6.342.158,9 16.511.067,0 19.607.415,0 2.516.666,2 3.011.125,0 73.621.655,0 2.947.804,0 3.703.887,0 74.357.871,0 86.807.573,0 99.712.307,0 Gasto Total en Salud / PIB (%) 8,3 9,4 7,2 8,8 Gasto MSPBS / PIB (%) 1,5 1,6 2,1 2,3 Gasto IPS / PIB (%) 2,1 2,0 1,8 1,3 Gasto Público en Salud / PIB (%) 3,5 4,0 3,4 3,7 Gasto Privado en Salud / PIB (%) 4,1 4,5 4,8 5,1 10,5 10,2 18,0 19,0 10,2 10,7 14,7 16,1 4,8 5,4 3,8 3.7 Gasto Público en Salud / Gasto Público Total (%) Gasto del MSPBS / Gasto Administración Central (%) Gasto de los Hogares / PIB (%) Macro indicadores de gastos de Salud (millones de guaraníes corrientes) Instituciones Públicas Ministerio de Salud Pública y Bienestar 2008 2009 2010 2011 1.050.301,2 1.543.168,0 1.841.510,0 2.277.874,0 749.526,0 885.521,0 1.008.344,0 1.310.600,0 82.303,0 96.580 89.554 94.613,0 Sanidad Militar y la Armada 7.611,0 9.402,0 6.018,0 11.882,0 Sanidad Policial 2.857,0 6.239,0 6.916,0 8.125,0 125,0 133,0 176,0 192,0 28.864,0 37.230,0 31.426,0 40.308,0 9.878,0 12.167,0 17.724,0 20.146,0 23.630,0 25.343,0 29.866,0 34.952,0 Instituto de Previsión Social Universidad Nacional de Asunción (Hospital de Clínicas - Centro Materno Infantil) Asistencia Medica, Hospital Ambulatorio de las Fuerzas Terrestre Gobernaciones Municipalidades * Dirección Nacional de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) Instituto Nacional de Protección a Personas Excepcionales (INPRO) TOTALES 1.955.095,2 2.615.783,0 3.031.534,0 3.798.692,0 Gasto per Cápita en Salud (millones de guaraníes corrientes y dólares) 2008 % 2009 % 2010 % 2011 Gasto Público en salud (millones de guaraníes corrientes) Gasto MSPyBS en salud (millones de guaraníes corrientes) Gasto IPS en salud (millones de guaraníes corrientes) Gasto Privado en salud (millones de guaraníes corrientes) Gasto Total en salud per cápita en guaraníes Gasto MSPyBS en salud (millones de guaraníes corrientes) Gasto IPS en salud (millones de guaraníes corrientes) Gasto Privado en Salud (millones de guaranies corrientes) Gasto Total en salud per cápita en dólares Gasto MSPyBS en salud per cápita en dólares Gasto IPS en salud per cápita en dólares Gasto Privado en Salud (millones de guaranies corrientes) Población Total (Encuesta Permanente de Hogares) 7.384.980 100 8.672.329 1.050.301 14,2 2.798.675 % 100 6.176.091 100 3.588.474 100 17,8 1.847.510 29,9 2.277.874 63,5 37,9 3.116.450 35,9 1.008.344 16,3 1.310.600 36,5 3.536.004 47,9 4.012.711 46,3 3.320.237 53,8 1.185.363 100,0 1.367.737 100,0 974.049 100,0 565.948 100,0 1.543.168 168.584 14,2 243.377 17,8 291.376 29,9 359.250 63,5 449.215 37,9 491.504 35,9 159.029 16,3 206.698 36,5 632.856 46,3 523.644 53,8 567.564 47,9 272,5 100,0 314,4 100,0 223,9 100,0 130,1 38,8 14,2 55,9 17,8 67,0 29,9 82,6 - 103,3 37,9 113,0 35,9 36,6 16,3 47,5 - 130,5 47,9 145,5 46,3 120,4 53,8 6.230.143 6.340.639 6.340.639 6.340.639 Financiamiento y Gasto en Salud Sub Sectores y su principal origen de financiamiento Participación Porcentual % del PIB a. Público (principalmente impuestos) 29,9% 2,3% b. Seguridad Social (IPS) (aportes sobre el salario) 16,3% 1,3% c. Sector Privado (pago directo bolsillo) 53,8% 5,1% Gasto Total en Salud 100,0% 8,7% 1. El gasto privado representa el 53,8% del gasto total en salud. 2. El gasto de bolsillo representa el 85% del gasto privado en salud: este gasto comprende los pagos directos realizados por las familias en servicios de salud y medicamentos. 3. Del total de gasto de bolsillo de las familias, el 58,6% corresponde a medicamentos. De esto surge una política clave para reducir el gasto de bolsillo: acceso a medicamentos, mas que la eliminación de aranceles o “gratuidad”. 4. Eso revela que las familias tienen una menor protección efectiva por parte del estado con respecto a las atenciones de salud, contribuyendo así a un aumento de las inequidades, pues son los más pobres los que proporcionalmente mayor parte de sus ingresos destinan a la salud. La gran política pública es como reducir el gasto de bolsillo Si las personas destinan una parte de su ingreso a la salud, es probable que no le alcance para cubrir otras necesidades, en este caso estamos hablando de una falla de mercado, ya que el gobierno no es capaz de dar a su población los servicios de salud a los que tienen derecho. PRESUPUESTO OBLIGADO POR FUNCION DE ATENCION 2005/2006 (mil ones de guaraníes corrientes) F1 F2 F3 F4 F5 PRESUPUESTO OBLIGADO Promocion Prevencion Recuperacion Emergencia Rehabilitacion TOTALES 2005 27,709 99,009 310,020 164,322 58,138 659,197 2006 42,546 128,258 410,379 208,431 75,347 864,961 4.2 15.0 47.0 24.9 8.8 Estructura (%) Funciones de Atencion 2005 4.9 14.8 47.4 24.1 8.7 Estructura (%) Funciones de Atencion 2006 Promedio 2005 / 2006 4.6 14.9 47.2 24.5 8.8 0.7 -0.2 0.4 -0.8 -0.1 Diferencia 2005 / 2006 Fuente: Presupuesto Obligado. Direccion General de Presupuesto. MSP y BS Elaboracion: Direccion General de Planificacion y Evaluacion. MSP y BS / Comite Interinstitucional de Cuentas de Salud. Agosto 2007 (millones de guaraníes corrientes) Atencion integral al hombre de 15 y Atencion integral al Mujer en mas años y a la menor de edad fertil mujer de 50 y TOTAL (MEF) 15 años mas años PRESUPUESTO OBLIGADO 205,920 259,049 2005 267,221 340,210 2006 31.2 39.3 ESTRUCTURA (%) CICLO DE VIDA 2005 30.9 39.3 ESTRUCTURA (%) CICLO DE VIDA 2006 31.1 39.3 PROMEDIO 2005 / 2006 -0.3 0.0 DIFERENCIA 2005 / 2006 Fuente: Presupuesto Obligado. Direccion General de Presupuesto. MSP y BS Elaboracion: Direccion General de Planificacion y Evaluacion. MSP y BS Comite Interinstitucional de Cuentas de Salud. Agosto 2007 194,228 659,197 257,530 864,961 29.5 29.8 29.6 0.3 Población Total: 210.750 habitantes Población a ser atendida: 113.308 habitantes Componente 1: ATENCION INTEGRAL AL NIÑO/A Y ADOLESCENTE (0-14 AÑOS) C1Act 1 Prevención ( ) C1Act 2 Promoción C1Act 3 Recuperación C1Act 4 Urgencias y Emerg. C1Act 5 Rehabilitación C1Act 6 Activ. Administrativas Componente 2: ATENCIÓN INTEGRAL A EDAD FÉRTIL C1Act 1 Prevención ( ) C1Act 2 Promoción C1Act 3 Recuperación C1Act 4 Urgencias y Emerg. C1Act 5 Rehabilitación C1Act 6 Activ. Administrativas Componente 3: ATENCIÓN INTEGRAL HOMBRE MAYOR A 14 AÑOS Y MUJER MAYOR A 49 AÑOS C1Act 1 Prevención ( ) C1Act 2 Promoción C1Act 3 Recuperación C1Act 4 Urgencias y Emerg. C1Act 5 Rehabilitación C1Act 6 Activ. Administrativas (53,76 %) 44.722 Personas atendidas 160.078 31.280 49.553 13.163 383 90 prevenciones realizadas promociones realizadas actividades recuperación realizadas Urg. y Emerg. Realizadas rehabilitación realizadas actividades administrativas realizadas 30.238 27.272 26.587 43.802 1.109 236 55 Personas atendidas prevenciones realizadas promociones realizadas actividades recuperación realizadas Urg. y Emerg. Realizadas rehabilitación realizadas actividades administrativas realizadas 38.348 Personas atendidas 17.980 2.131 19.812 1.598 203 55 prevenciones realizadas promociones realizadas actividades recuperación realizadas Urg. y Emerg. Realizadas rehabilitación realizadas actividades administrativas realizadas CUENTAS SATELITE DE SALUD PARAGUAY 2007 (EJERCICIO EXPLORATORIO - PRIMERA FASE) SECTOR PÚBLICO: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PRIMERA CUENTA SATELITE DEL PARAGUAY SCN 93 NACIONES UNIDAS ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Gasto total en Salud – SECTOR PUBLICO Gasto total en Salud SECTOR PUBLICO MSPBS IPS HOSPITAL DE CLINICAS CENTRO MATERNO INFANTIL SANIDAD POLICIAL SANIDAD MILITAR SANIDAD DE LA ARMADA GOBERNACIONES MUNICIPALIDADES 2002 2003 51.5 48.7 38.7 42.0 4.9 4.5 0.8 0.7 0.6 0.1 0.6 0.6 0.1 0.1 1.2 1.5 1.6 1.8 2004 2005 47.4 52.8 40.4 38.2 7.4 4.3 0.5 0.6 0.1 0.2 0.5 0.5 0.0 0.0 1.9 1.9 1.7 1.5 2006 2007 2008 2009 Promedio 54.8 57.2 39.2 48.4 50.0 34.4 34.7 54.8 45.9 41.1 6.0 3.9 2.8 2.7 4.6 1.0 0.7 0.5 0.5 0.7 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.5 0.5 0.3 0.3 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 1.8 1.2 1.2 1.6 1.4 1.3 0.9 0.8 1.4 PRIMERA CUENTA SATELITE DEL PARAGUAY SCN 93 (NACIONES UNIDAS) La Cuentas Satélite de Salud permite medir el aporte de la actividad salud al PIB de la economía, y en esta primera fase el aporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para el 2007. Este instrumento servirá como insumo para la definición de políticas de salud y para evaluar el impacto de la política económica en este sector. Además, la implementación de las Cuentas Satélite de Salud, permitirá, por un lado, sistematizar la información estadística de base relativa a la generación y prestación de los servicios de salud, y por otro, identificar las necesidades de información para mejorar y ampliar progresivamente el sistema. Con esta primera fase se han obtenido algunos resultados respecto al MSPyBS en su totalidad, así como también el intento de dividir este total en lo que se refiere a la Rectoría y a los Servicios de salud prestados, dentro de la Salud Humana, obteniéndose las cifras del siguiente cuadro. Gobierno Central - MSPyBS (guaraníes corrientes) - 2007 MSPyBS - Rectoría MSPyBS - Salud Humana Consumo intermedio 5,082,846,726 270,637,774,469 Remuneración de los asalariados 46,495,152,197 611,910,197,776 Pagos parciales 1,397,366,073 23,970,454,010 Producción no de mercado 50,180,632,850 858,577,518,235 VALOR AGREGADO BRUTO 46,495,152,197 611,910,197,776 Formación bruta de capital fijo 7,421,590 97,931,883,165 MSPyBS - TOTAL 275,720,621,195 658,405,349,973 28,204,302,395 905,921,668,773 658,405,349,973 97,939,304,755 Resumen cuadros contables (guaranies corrientes) 2005 2006 2007 2008 MSPyBS Rectoria 58.954.860.698 77.357.302.504 110.721.747.250 48.801.485.770 Salud Publica 90.809.384.858 119.155.044.579 121.238.889.979 125.700.079.058 Salud Humana 509.432.488.128 668.449.091.778 653.285.971.430 732.684.984.772 659.196.733.684 864.961.438.861 885.246.608.659 907.186.549.600 I.P.S. Rectoria 42.594.344.657 48.566.489.014 56.235.678.905 80.114.166.591 Salud Publica 65.608.945.401 74.807.962.225 86.620.973.198 123.401.499.051 Salud Humana 368.060.287.509 419.665.945.185 485.935.875.121 692.271.319.742 476.263.577.567 543.040.396.424 628.792.527.224 895.786.985.384 MSPyBS + I.P.S 1.135.460.311.250 1.408.001.835.286 1.514.039.135.883 1.802.973.534.984 SECTOR PUBLICO Rectoria Salud Publica Salud Humana Total 101.549.205.355 125.923.791.518 166.957.426.155 128.915.652.361 156.418.330.259 193.963.006.804 207.859.863.177 249.101.578.109 877.492.775.637 1.088.115.036.963 1.139.221.846.551 1.424.956.304.514 1.135.460.311.250 1.408.001.835.286 1.514.039.135.883 1.802.973.534.984 Fuente: Estudio sobre Cuentas Satelite de Salud CUENTAS SATELITE Estructura porcentual promedio entre 2005 / 2008 SECTOR PUBLICO Rectoria 7,2 Salud Publica 13,8 Salud Humana 79,0 Total 100,0 Fuente: Estudio sobre Cuentas Satelite de Salud Cuadro Nº 20 Producto Interno Bruto de la Salud - MSPyBS 2007 Guaraníes Corrientes Valor Agregado Bruto de la Salud - MSPyBS 658,405,349,973 Producto Interno Bruto total de la economía 61,419,100,884,000 PIB de la Salud (MSPyBS) / Producto Interno Bruto 1.07 Producto Interno Bruto de la Salud – IPS 2007 Guaraníes Corrientes Valor Agregado Bruto de la Salud - iPS Producto Interno Bruto total de la economía PIB de la Salud (IPS) / Producto Interno Bruto 278.595.797.287 61.419.100.884.000 0,45 REPUBLICA DEL PARAGUAY Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social