Download siete tradiciones en teorías de la comunicación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BARINAS, MARZO DE 2011 PRINCIPIOS DEL PROCESO COMUNICATIVO Omnipresente: Todos nos comunicamos siempre en cualquier lugar. Inevitable: No es posible no comunicar, incluso callando. Irreversible: Una vez comunicado no se puede borrar el mensaje. Predecible: No es al azar, tiene algún propósito. Personal: Se percibe e interpreta de acuerdo a los intereses. PRINCIPIOS DEL PROCESO COMUNICATIVO Continuo: No hay principio ni final. Verbal y no verbal. Abarca contenido y relaciones interpersonales. Requiere inteligibilidad: Emisor y receptor deben compartir signos y significados semejantes. No hay ningún comportamiento humano que no signifique algo. SIETE TRADICIONES EN TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Robert CRAIG, profesor de la Universidad de Colorado. Escribió un artículo, "Communication as a field" Agrupa las teorías de la comunicación según la base filosófica y los principios que la sustentan, a lo que denomina tradición intelectual. Ha recibido apoyos y consensos académicos. TRADICIÓN RETÓRICA •El paradigma es Aristóteles (con su "Retórica"). •La retórica es el arte de dirigirse a alguien y guiar sus decisiones y juicios •Concibe la comunicación como el arte práctico del discurso: Exordio, proposición, narración y argumentación. •Intencionalidad a la persuasión, es decir, desde una eminente perspectiva de argumentación. TRADICIÓN SEMIÓTICA •Estudia la realidad entre objeto , signo y significado. •Parte de la teoría del lenguaje de John Locke. •Presente en las teorías del lenguaje, del discurso, de la interpretación, de la comunicación no verbal. •Transmisión de significados por medio de signos. •Somete el objeto de su análisis a una construcción coherente y adecuada TRADICIÓN FENOMENOLÓGICA •Parte de Edmond Husserl : lo que todos compartimos, es la realidad. •La comunicación se concibe como la experiencia del uno y del otro, por medio del diálogo. •El estudio de la comunicación se centra en las prácticas comunicativas que permiten y sostienen las relaciones humanas. TRADICIÓN CIBERNÉTICA •La comunicación como el procesamiento de la información y a la teoría de la comunicación como la idea de proceso. • Teoría general de sistemas de Ludwing VonBertanlafly. •Su concepto de comunicación está reducido al de mera transmisión. •Teoría matemática Shannon y Weaver . •Se trata de unos sistemas prediseñados y mecanicistas. TRADICIÓN SOCIOPSICOLÓGICA. •La comunicación es un proceso de expresión, interacción e influencia. •Trabaja en la manipulación de comportamientos, conocimientos y su medición. •Explicación de las causas y efectos de los componentes individuales y sociales. • Se analiza el estudio de la influencia de los medios de comunicación. TRADICIÓN SOCIOCULTURAL •La comunicación como un proceso simbólico. •La realidad es producida, mantenida, recuperada y transformada. •Efectos en el orden social. •James Carey, con su libro " Communication as culture“ •Parte de una noción individualista y racionalista de la persona. TRADICIÓN CRÍTICA •Desde Marx, a través de la escuela de Frankfurt. •De la comunicación surgen las formas materiales e ideológicas que impiden o distorsionan la reflexión crítica. •Sustituyeron la crítica de la economía política del marxismo clásico, por la crítica a la estructura social. •La injusticia social se perpetúa por las distorsiones ideológicas