Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Depar tamento de Catequesis Especial del SEDEC de Guadalajara 1- DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS Deficiencia Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Minusvalía Es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (edad, sexo, factores sociales y culturales). Discapacidad Es toda disminución (restricción) o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. DEFICIENCIA (dimensión orgánica) DISCAPACIDAD (dimensión individual) MINUSVALÍA (dimensión social) Pierna amputada. Dificultad para caminar. Desempleo. Pérdida parcial de la vista. Dificultad para leer páginas impresas. Incapacidad para asistir a la escuela. Parálisis de brazos y piernas. Limitación de movimiento. Debe quedarse en casa. Retraso mental. Aprendizaje lento. Aislamiento social. 2- CLASIFICACIÓN DE LA D I S C A PA C I D A D ● Auditiva: hipoacusia y sordera. D I S C A P A C I D A D SENSORIAL Y DE LA COMUNICACIÓN ● Visual: Baja visión y ceguera. ● Comunicación y comprensión del lenguaje. INTELECTUAL MOTRIZ MÚLTIPLE Al referirnos a la situación de discapacidad que vive una persona es importante considerar los siguientes aspectos y las diversas combinaciones que se pueden presentar: ORIGEN GRADO EFECTO • Congénita • Leve • Definitiva • Adquirida • Moderada • Recuperable • Severa • Compensable • Muy severa SENSORIAL Y DE LA COMUNICACIÓN ● Pérdida total de la visión. VER ● Debilidad visual. • Disminución severa de la agudeza visual. • Imposibilidad de percibir visión tridimensional. • Solo ver en blanco y negro. • Trastornos de adaptación a la luz. • Trastornos de percepción de tamaños y formas. ● Pérdida total de la audición. OÍR ● Debilidad auditiva. • Solo escuchan sonidos de alta intensidad. ● Pérdida total del habla. HABLAR ● Incapacidad para generar, emitir y comprender mensajes del habla. LENGUAJE INTELECTUAL ● Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. ● Se manifiestan en competencias tales como la comunicación, el cuidado personal, la autorregulación, las habilidades para la vida en el hogar y la comunidad, las habilidades sociales, las habilidades académicas funcionales, el ocio y el trabajo. MOTRIZ ● Dificultad de movimiento y/o coordinación corporal. M Ú LT I P L E ● Dificultad de movimiento y/o coordinación corporal. 3- NEC ESIDA D ES ESPEC ÍFIC A S D E E VA N G E L I Z A C I Ó N No es una discapacidad son las dificultades de aprendizaje que presentan en los niños de la catequesis de cualquier edad haciéndose necesario apoyos, y estrategias para facilitarles los contenidos necesario de la catequesis. RITMOS DISTINTOS DE APRENDIZAJE. - Mas Lentos, Mas Rápidos, Diferentes., o - Capacidades y Actitudes Sobresalientes ADECUACIONES CURRICULARES EXISTEN TRES TIPOS Adecuaciones de Acceso, Adecuaciones no significativas , Adecuaciones significativas NECESIDADES ESPECIFICAS DE EVANGELIZACION Trastorno por Déficit de Atención TDA Trastorno por Déficit de Atención E Hiperactividad TDH Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad TDH Impulsividad. e Trastorno Oposicionista Desafiante TOD Trastorno Disocial de la Conducta TDC Trastorno del Espectro Autista TA Capacidades y Actitudes Sobresalientes CAS