Download Ciclo celular - Liceo Javiera Carrera
Document related concepts
Transcript
Departamento de Biología Liceo Nº1 Javiera Carrera Año 2016 Ciclo Celular y Mitosis Organización del Material Genético En células eucariontes, el estado (empaquetamiento) del material genético depende de la etapa del ciclo celular en la cual se encuentra y se denomina cromatina cuando está asociada a proteínas. Es por ello, que puede estar descondensado (eucromatina ADN), o en su máxima condensación (heterocromatina cromosomas). Ciclo celular Proceso ordenado y repetitivo que puede dar lugar a dos células hijas con igual material genético entre ellas, e igual al de la célula a partir de la cual se originaron. El ciclo celular consta de varias etapas: Interfase • Etapa G1 (G0) • Etapa S • Etapa G2 Mitosis • • • • • Profase Metafase Anafase Telofase Citocinesis Ciclo celular Proceso ordenado y repetitivo que puede dar lugar a dos células hijas con igual material genético entre ellas, e igual al de la célula a partir de la cual se originaron. El ciclo celular consta de varias etapas: Interfase • Etapa G1 (G0) • Etapa S • Etapa G2 Mitosis • • • • • Profase Metafase Anafase Telofase Citocinesis Interfase G1: En esta etapa las células aumentan su tamaño celular, incrementan su actividad metabólica, sintetizan proteínas y organelos. S: Las células duplican su G2: La cromatina material genético (ADN). duplicada comienza a condensarse. Disminuye la actividad celular, desde el punto del Termina la duplicación vista del rol metabólico del de los centríolos. La célula censa las tipo celular. condiciones extra e Se sintetizan proteínas, Duplicación de los centríolos intracelulares. como las tubulinas, que Como la célula viene de una son los monómeros de división, existe una compleja los microtúbulos (del maquinaria metabólica que citoesqueleto); que “revisa” el ADN de la célula. darán origen al huso mitótico. Esta etapa dura sólo algunas horas, pero puede prolongarse por meses e, incluso, años. Mitosis: División Nuclear Profase Prometafase Metafase Anafase Telofase Profase Profase (profase temprana): • Los cromosomas se condensan. • Desaparece el Nucléolo. • Comienza a formarse el huso mitótico. • Comienzan a moverse los Centrosomas hacia los polos de la célula. • La envoltura nuclear desaparece. • Se terminan de condensar los cromosomas. • El huso mitótico se extiende y se inserta en el cinetocoro de los cromosomas. Uso mitótico temprano Fragmentos de envoltura nuclear centrosoma Centrómero Cromátidas hermanas de un cromosoma Cinetocoro Microtúbulos Cinetocoro de microtúbulos Centrosomas El centrosoma es un orgánulo celular constituido por 2 centriolos apareados embebidos en un conjunto proteico (envoltura proteica) que se denomina “material pericentriolar”. Esta estructura se ubica cerca del núcleo y su función es formar el huso mitótico durante la división celular. Manterial pericentriolar Centriolos Huso mitótico Los centriolos son estructuras proteicas cilíndrica constituidas por microtúbulos, al igual que el huso mitótico. Metafase y Anafase Ecuador de la Metafase Cromátidas hermanas separadas Centrosoma en el polo de la célula Metafase: • Los centrosomas se encuentran posicionados exactamente en los polos opuesto de la célula. • Todos los cromosomas se encuentran ubicados en el plano ecuatorial. Anafase: • Los centrómeros se separan. • Las fibras del huso traccionan las cromátidas hermanas, separándolas. • Al final de la Anafase los cromosomas se encuentran equivalentemente repartidos en los 2 polos de la célula. Telofase y Citocinesis Telofase: Contracción del anillo de actina Nucléolo formándose • El huso mitótico desaparece. • Los cromosomas se descondensan. • Se vuelven a formar los Nucléolos. • Se se reorganiza la carioteca, formándo 2 núcleos. Citocinesis (citodiéresis): Envoltura nuclear en formación Durante esta etapa el citoplasma se divide en dos mediante un anillo contráctil de filamentos de actina y miosina que estrángula la célula por la mitad dándo origen a dos células hijas con sus respectivos núcleos. Citosinesis en plantas Mitosis Citocinesis en plantas N¡úcleo Nucléolo Profase Cromosomas Prometafase Metafase Anafase Telofase Formación del Tabique: En las células vegetales la división consiste en la acumulación de vesículas provenientes del aparato de Golgi que contienen los elementos de la pared celular. Las vesículas se fusionan y toman contacto con las paredes laterales Importancia del ciclo celular En especies unicelulares como bacterias, protozoo y levaduras cada división genera un nuevo organismo completo. Fisión binaria (bipartición) En las especies pluricelulares, para producir un organismo funcional se requieren secuencias de divisiones celulares. Permite reemplazar células muertas en los diferentes tejidos del cuerpo. Desarrollo Gemación