Download HMC T11 IIGM
Document related concepts
Transcript
Historia del mundo contemporáneo Prof. Javier García Francisco IES Complutense Tema 11. Segunda Guerra Mundial Introducción Fracaso sistema de seguridad colectiva de la Paz de París, Sociedad de Naciones y países democráticos versus agresiva política exterior de Alemania, Italia y Japón → SEGUNDA GUERRA MUNDIAL • • • • • Enormes pérdidas humanas y materiales Guerra ideológica: fascismo versus democracia + comunismo Destrucción Desmoralización División (bloque EEUU versus bloque URSS) 2 Causas de la IIGM Causas económicas Contexto: crisis de 1929 Políticas económicas previas: desregulación financiera y escasa intervención del Estado Incapacidad Estado corregir situación → intervencionismo Estado como principal inversor (Keynes; New Deal; Alemania nazi) Finales años 30: intervención reorientada hacia el rearme (carrera armamentística permite crecimiento económico) 3 Causas políticas Duras condiciones impuestas a Alemania en Versalles Difusión de ideas revanchistas y clave del éxito del nacionalsocialismo (pese a la suavización de algunos aspectos) Historia mutilada e irredentismo en Italia «Nación italiana incompleta» (territorios reivindicados en la costa de Dalmacia) 4 Causas ideológicas Difusión ideologías nacionalistas en Alemania y Japón que justifican la supremacía de estos países en su entorno Antecedentes: germanismo (inicios XIX) que defiende supremacía racial y cultural de alemanes Legitima y justifica expansionismo e imperialismo Japón (superioridad industrial): «esfera de coprosperidad asiática» Antisemitismo Racismo + pseudo ciencia → aberraciones como «higiene racial» 5 Causas demográficas Aumento de la población Aumento demográfico y crecimiento económico de los años 20 Contexto de crisis años 30 → dificultades para mantener a la creciente población 6 1. El camino hacia la guerra 1.1. Los futuros contendientes Fragilidad paz periodo entreguerras: SDN: cumplimiento acuerdos París y solucionar conflictos Potencias derrotadas IGM o insatisfechas: Alemania, Italia, Japón con deseos «revisionistas» • Alemania: revisar cláusulas Tratado de Versalles [diktat] (pérdidas territoriales, reparaciones de guerra y desmilitarización) • Italia: expansión en África y los Balcanes • Japón: expansión en China y el Pacífico • años 30: crisis económica + dictaduras fascistas → agravan la inestabilidad de las relaciones internacionales (aumento políticas expansionistas y rearme) 7 Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y URSS: política de «apaciguamiento» (tolerancia frente al expansionismo fascista) • Temor posible provocación nuevo conflicto armado • Temor a la revolución comunista • Crisis 1929: especial preocupación asuntos internos • EEUU: aislacionismo internacional (no participa SDN) • URSS: promueve formación de coaliciones políticas entre comunistas y otros grupos («frentes populares») para hacer frente al fascismo (p.e. España y Francia 1936) 8 9 10 1.2. Los pasos hacia la guerra Acontecimientos rechazo Paz de París y desafío SDN: Agresión de Japón a China Rearme alemán Guerra Civil Española Anexiones de Alemania e Italia en el este de Europa Invasión alemana de Polonia 11 Agresión de Japón a China Disturbios internos en China Japón invade Manchuria (1931): crea estado títere de Manchukuo Japón: amplía su invasión de China (1937) Comienza guerra Chino-Japonesa (hasta 1945) 1939: amplio control territorial (incluye Pekín y Shanghai y áreas económicamente más importantes) SDN: solicita Japón el abandono de China y no reconocen nuevo Estado (sin sanciones) 12 Rearme de Alemania (1933-1936) 1933: Hitler en el poder → incumplimiento Tratado de Versalles • Rearme (reconstruye Armada, Ejército y Aviación) • 1936: remilitariza Renania SDN: tímidas protestas (pasividad y mutuos reproches) Objetivo Alemania nazi: anexión de las regiones de lengua alemana en Europa central 13 Invasión italiana de Abisinia (1935-1936) Abisinia (Estado africano independiente; miembro SDN; actual Etiopía): atacada desde Somalia y Eritrea SDN: se limita a imponer sanciones económicas 14 Guerra Civil española (1936-1939) 1936: sublevación militar contra Gobierno republicano del Frente Popular GB + Francia: «no intervención» → internacionalización del conflicto: • Alemania + Italia: envío de armas, aviones, militares y dinero • URSS: ayuda militar a la República española 15 Anexiones de Alemania e Italia en Europa (1938-1939) • «espacio vital» • Marzo 1938: Hitler ocupa y anexiona Austria (Anschluss) • Alemania exige los Sudetes (región fronteriza en Checoslovaquia): «Conferencia de Múnich» (septiembre 1938): GB y Francia obligan a Checoslovaquia a aceptar la anexión • Marzo 1939: Alemania se incorpora Bohemia y Moravia (fragmenta Checoslovaquia y se crea Eslovaquia) • Alemania obliga a Lituania a ceder ciudad de Memel • Italia conquista Albania (abril 1939) 16 17 Invasión de Polonia (1939) • Alianzas Hitler-Mussolini: • 1936: «Eje Roma-Berlín» (durante la IIGM se suma Japón → «potencias del Eje») • 1936: «Pacto Anti-Komintern» (Japón/Alemania: anti-URSS) • 1939: «Pacto de Acero» (Italia/Alemania: ayuda mutua) • Se suman España, Eslovaquia y Hungría • GB y Francia: (inviabilidad «apaciguamiento»): acuerdo para ofrecer «garantías» a los estados amenazados por el expansionismo Alemania-Italia → pacto GB-Fra-Pol-Rum-Gre-Tur • Alemania-URSS: «Pacto de No Agresión» (agosto 1939): reparto de Polonia; URSS puede recuperar Finlandia, estados bálticos y Polonia oriental; Alemania se asegura tranquilidad en el frente oriental) • 1 septiembre 1939: Alemania invade Polonia → 3 de septiembre: GB + Francia declaran guerra a Alemania 18 = INICIO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Texto 1 Panorama de las consecuencias del ascenso de Hitler a la cancillería del Reich en 1933 (Winston Churchill, 1935); rearme alemán (vs. Tratado de Versalles) Texto 2 Internacionalización de la guerra civil española; República española solicita ayuda al gobierno socialista de Leon Blum: rechazo; agosto 1936: acuerdo de «no intervención» (firmado por 25 países); se convierte en «papel mojado»; fracasa el intento de «localizar» el conflicto español Texto 3 Acuerdos de Múnich (septiembre 1938); cuestión de los Sudetes (población de cultura alemana y territorio dinámico económicamente); incorporados al Reich Texto 4 Valoración de las consecuencias del Acuerdo de Múnich y previsión de futuros acontecimientos; desmembramiento de Checoslovaquia; historiador soviético: «arrojaron a los pies de Hitler nuevas víctimas, acariciando la esperanza de que dirigiera sus hordas hacia el Este, contra el país del socialismo (…) El acuerdo muniquense, además de aproximar la IIGM, la hizo inevitable»; GB: dimite el Ministro de Asuntos Exteriores y Churchill critica los acuerdos Texto 5 Agosto 1939: tratado de no agresión entre Ale-URSS; reparto esferas de influencia en Polonia y el área de los países bálticos19 2. Las operaciones militares Progresiva mundialización del conflicto Fases de la Segunda Guerra Mundial: A. PRIMERA FASE (1939-1942): Ofensiva del Eje (Victorias alemanas) Control de las potencias del Eje de Europa continental, norte de África y Asia oriental B. SEGUNDA FASE (1942-1945): Contraataque aliado (Victorias aliadas) Iniciativa de EEUU, URSS y GB 20 2.1. La ofensiva del Eje (1939-1942): victorias alemanas 1939 – 1940 Invasión de Polonia: éxito alemán • Escasa resistencia polaca • URSS ocupa la mitad este de Polonia • Táctica de guerra relámpago: uso combinado de fuerzas en un determinado orden: 1. Bombardeo con artillería y aviación 2. Desborde líneas con carros blindados y fuerzas mecanizadas 3. Infantería limpia el terreno 21 • Finales 1939: Francia y GB no atacan a Alemania pese a la escasa defensa de la línea fronteriza • Aliados permanecen tras las fortificaciones de la línea Maginot y esperan a la iniciativa alemana. Mientras, GB concentra su ejército en el entorno de Bélgica • Guerra en broma: bombardeos de artillería y pequeñas escaramuzas • Abril 1940: Alemania invade Noruega y Dinamarca • Se adelanta al plan aliado • Asegura suministros de hierro 22 • Mayo 1940: se acaba la guerra en broma en el frente occidental • Alemania ataca Holanda, Bélgica y Francia: plan amarillo recurriendo a la guerra relámpago • Ataque por el macizo boscoso de las Ardenas (Bélgica) • Éxito divisiones Panzer • Retirada aliados • Error aliado (superior en tropas y carros de combate): dispersión carros de combate entre las unidades de infantería • Junio 1940: Italia declara la guerra a los aliados • Desastrosa campaña ejército italiano en los Alpes 23 • 22 junio 1940: Francia firma capitulación • Fin de la III república • Francia se divide en dos zonas: • Zona norte: ocupada directamente por alemanes • Zona sur: régimen colaboracionista de Vichy al mando del general Pétain (régimen autoritario de derechas) • General De Gaulle organiza desde Londres las fuerzas francesas libres que no aceptan la soberanía de la Francia de Vichy • Francia libre: se apodera progresivamente del control de la mayor parte del imperio colonial francés • Británicos hunden la flota francesa (controlada por el régimen de Vichy) 24 • Resistencia de Gran Bretaña: • Winston Churchill (primer ministro británico) decide continuar la guerra • Comienza la batalla de Inglaterra (1940-1941) • Guerra de desgaste • Aviación alemana (luftwaffe) contra aviación británica (RAF) • Bombardeos sistemáticos • Guerra submarina • Intento alemán de bloquear comercio con las islas • Roosevelt proporciona suministros de guerra y préstamos Fracaso aviación alemana Superioridad naval británica → Alemania desiste de su plan de invasión de Gran Bretaña 25 • Septiembre 1940: • Alemania + Italia + Japón (invade Indochina francesa): firman pacto tripartito • Reparto zonas de influencia • Compromiso defensa mutua • Octubre 1940: • Italia: fallido intento de invadir Grecia • Gran Bretaña controla las comunicaciones por el mediterráneo 26 1941 – 1942 Comienzos 1941: Alemania ayuda a Italia en su lucha contra GB en el norte de África • Envío a Libia de sus Afrika Korps (mariscal Rommel) • Retroceso de británicos en Egipto, pero control aliado de África del este Abril 1941: Alemania interviene en los Balcanes • Con apoyo de Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria: el ejército alemán invade Yugoslavia y Grecia 27 • Junio 1941: • Comienza la Operación Barbarroja (Alemania ataca URSS) • Campaña militar más grande de la historia • 3 millones alemanes vs 3 millones rusos • Tácticas guerra relámpago • Tres grupos de ejércitos: • Norte – Lituania/Leningrado • Centro – Bielorrusia/Moscú • Sur – Ucrania/Stalingrado • Finales 1941: llegan a Leningrado y Moscú • Enormes distancias y limitaciones climáticas • Batalla de Moscú: fracaso operación Tifón (cerco y toma de Moscú) 28 • 7 diciembre 1941: • Cazabombarderos japoneses atacan la base naval estadounidense en Pearl Harbour (Hawai) (almirante Yamamoto • Respuesta de Japón al embargo de petróleo (EEUU exigía a Japón el abandono de China e Indochina para retirar el embargo) • EEUU declara guerra a Japón • Alemania e Italia declaran guerra a EEUU (esperanza de Alemania: que Japón atacara a Rusia por el este; nunca lo hizo) • Golpe de sable hacia el sur → • Japón somete Tailandia, Filipinas, Marianas, Hong Kong, Birmania, Malasia, Indonesia, Singapur: Gran Asia Japonesa 29 • enero 1942: • Reunión nazis en Wannsee: planifican el exterminio de judíos (holocausto) • Red de campos de concentración (Treblinka, Auswitch, Mauthausen) bajo control SS • 5 millones de judíos 30 http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_europeo_en_la_Segunda_Guerra_Mundial 31 2.2. El contraataque aliado (1942-1945): victorias aliadas 1942-1943 • Noviembre 1942: operación Urano → ejército ruso ataca los flancos del frente de Stalingrado, envuelven y cercan al ejército alemán en la ciudad → tropas alemanas se rinden en enero de 1943 • Enero 1943: tropas rusas abren brecha al cerco sobre Leningrado • Abril 1943: gueto judío de Varsovia se subleva contra las fuerzas alemanas (vs deportaciones a campos de exterminio) 32 • Desde finales 1942: operación Torch → desembarco aliado en el norte de África (Eisenhower): • Ocupación de Argelia; muchos franceses abandonan lealtad a la Francia colaboracionista de Pétain → Alemania invade Francia de Vichy Octubre 1943: fuerzas ítalo-alemanas derrotadas en El Alemain → retirada de las potencias del Eje del norte de África • 1943: se intensifican los ataques aéreos aliados (bombarderos americanos y británicos) sobre la Europa controlada por el Eje 33 • Pacífico: estadounidenses recuperan terreno isla a isla (fortificadas y abandonadas con la obligación de resistir hasta el último hombre) • Julio 1943: aliados desembarcan e invaden Sicilia (general Patton) → destitución de Mussolini (Consejo Fascista + rey): nuevo gobierno italiano firma el armisticio → Alemania invade Italia y pone a Mussolini al frente de la República de Saló (norte) → lucha contra partisanos → aliados invaden la península itálica (sur) • Noviembre 1943: España franquista pasa de «no beligerante» a «neutral» (ante situación desfavorable para el Eje) 34 • Noviembre 1943: Conferencia de Teherán: Stalin + Roosevelt + Churchill acuerdan abrir nuevo frente en Europa occidental para aliviar presión sobre el ejército soviético 35 1944 • Primera mitad 1944: continúa el retroceso alemán en el área de los Balcanes, Italia y del frente oriental • 6 de junio de 1944 («día D»): Operación Overlord (Batalla de Normandía) • Mando: Eisenhower • 800,000 aliados (EEUU/GB/Francia) 22 junio 1944: 1,800,000 soldados rusos atacan por el este Desembarco aliado por el sur de Francia • 25 agosto 1945: liberación de París • Septiembre 1944: fronteras de Alemania similares a las de antes de la guerra 36 37 • Segunda mitad 1944: • ofensiva rusa por el Báltico y desde el frente oriental • retirada de alemanes de Grecia para evitar quedar aislados • Diciembre 1944 – enero 1945: batalla de las Ardenas (último coletazo alemán) • Pacífico: enfrentamiento naval en Filipinas • Brigadas suicidas de Kamikazes 38 1945 • Enero 1945: Rusos entran en Prusia oriental y Polonia (toman Varsovia y liberan Auschwitz) • Febrero: bombardeo de Dresde • Marzo: aliados rebasan el Rin • Abril: aliados toman Viena • Rusos lanzan ofensiva sobre Berlín Mussolini: ejecutado por los partisanos Hitler: se suicida el 30 de abril junto a Eva Braun • 8 mayo: capitulación de Alemania 39 • Asia: tenaz resistencia japonesa • batalla de Iwo Jima (febrero-marzo) • Marzo: bombardeo de Tokio (80,000 muertos) • 11 Abril: muere Roosevelt →Truman: decide usar la bomba atómica • Resultado años trabajo del proyecto Manhattan • 6 agosto: Hiroshima + 9 agosto: Nagasaki (300,000 muertos) • Rusos atacan Manchuria • Emperador japonés anuncia rendición Conferencias interaliadas coordinación militar y orientar posguerra: • Conferencia de Yalta; Conferencia de San Francisco; Conferencia de Postdam 40 https://www.youtube.com/watch?v=BmYcpty2ZWg https://www.youtube.com/watch?v=iIk2lcHhshc https://www.youtube.com/watch?v=36JpYSGYpd8 https://www.youtube.com/watch?v=F53Z6D1K9Fc https://www.youtube.com/watch?v=T5nxAnWmFvI https://www.youtube.com/watch?v=gEJM7GsTn2U https://www.youtube.com/watch?v=Dl8Oq-pmtxU 41 3. Balance de la guerra 42 3.1. Las víctimas Pérdidas vidas humanas: 40 – 55 millones • Combate, bombardeos, campos exterminio, ejecuciones • Hambre y enfermedades • Civiles y militares • URSS, Polonia, Alemania, Yugoslavia • China • Judíos (6 millones) Mutilados, heridos Descenso tasas de natalidad Trauma moral 43 44 45 3.2. Los desplazamientos masivos Total de desplazados: 40 millones • Forzados por ocupante (deportados) o por temor (desplazados) • Prisioneros de guerra a campos de concentración • Trabajadores forzados • 12 millones germano-hablantes de Europa oriental (huyen frente al avance soviético; redistribuidos por Europa) 46 3.3. La represión política y la tortura Guerra de exterminio • Sin respeto población civil ni derechos de prisioneros ni refugiados: torturas, internamiento, esclavitud, exterminio, experimentos científicos • Especialmente en las potencias del Eje y la URSS • Judíos, comunistas, gitanos, partisanos, eslavos, coreanos, filipinos, chinos Fin IIGM: purgas de colaboracionistas y criminales de guerra • 1946: proceso de Nuremberg • «crímenes contra la humanidad» Francia: 100,000 colaboracionistas encarcelados o ejecutados 47 3.4. Las repercusiones económicas Pérdidas materiales: ciudades, vías comunicación, campos de cultivo, industrias Estados Unidos • Principal beneficiario: no sufre daños directos y aumentan sus exportaciones Europa • Devastada (ciudades; infraestructuras) [Alemania; URSS -1,700 ciudades-] • Endeudada • Saqueo y robo de obras de arte Japón • Hiroshima, Nagasaki Reconversión industrial (excepto EEUU y URSS) Investigación ciencia-tecnología: aeronáutico, espacial, electrónico y nuclear 48 3.5. El nuevo equilibrio de poder Europa: debilitada • GB: pérdida capacidad mantener imperio • Francia e Italia: crisis política • Alemania: arruinada y dividida • Europa oriental: órbita soviética Desmantelamiento imperios coloniales europeos Movimientos nacionalistas e independistas (países árabes y Extremo Oriente) NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: «superpotencias»: EEUU vs URSS 49 50 Cambios territoriales 51