Download Presentación de PowerPoint
Transcript
Superintendencia de Educación Escolar JORNADA DE CAPACITACIÓN Marzo - 2013 1 Contribuir al aseguramiento de la calidad de la educación escolar, velando porque los establecimientos y la comunidad escolar cuenten con los elementos necesarios – fijados por normativa – para llevar adelante el proceso educativo a través de la fiscalización, la orientación y la atención ciudadana. 2 OBJETIVOS a) Asegurar que el uso de los recursos invertidos en educación sea oportuno y eficiente. b) Garantizar que los establecimientos cumplan con la normativa educacional. c) Lograr un posicionamiento de Superintendencia consistente con definido por la Ley N° 20.529. la lo d) Responder a las necesidades información de la Comunidad Escolar. de 3 Registra Presente Alumnos Ausentes. Carece de Elementos Mínimos de Seguridad [Señalética, luz de emergencia, zona de seguridad] Servicios Higiénicos Insalubres y/o en Mal Estado [Baños, Letrinas, Fosas, Otras] EE no Entrega Subvención, Asignación u Otro Recurso Fiscal Destinado a Remuneraciones del Personal Docente y/o Asistente de la Educación. EE Presenta Diferencia de Asistencia Entre Libros de Clases y Declaración de Asistencia. 4 LIBRO GENERAL DE MATRÍCULA 5 LIBRO GENERAL DE MATRÍCULA De las Altas (Ingreso de Alumno al EE): • Certificados requeridos: Nacimiento, Promoción y Traslado (debe indicar fecha en que fue dado de baja). • Se ingresa a continuación del último registro de matrícula. • Se debe ingresar el alumno al Sistema SIGE. De las Bajas (Retiro de Alumno del EE): • EE está obligado a entregar todos los documentos del alumno: Certificado de nacimiento; certificados de promoción; informes de personalidad; informe de evaluación y reevaluaciones, entre otros. • Registrar la baja en registro de matrícula e informarla en el SIGE. 6 LIBRO GENERAL DE MATRÍCULA Consideraciones Específicas: • Ubicación Permanente: En el local principal a disposición de los fiscalizadores de la Superintendencia de Educación Escolar. • Cambio de Curso: No afecta la numeración del registro, se deja constancia en la columna observaciones. • Registro Computacional: Debe tener los contenidos mínimos exigidos y deberá ser impreso al momento de la fiscalización. Cálculo Matrícula Efectiva (Día de Visita Fiscalizador) N° último registro (libro General Matriculas) N° de Bajas (libro General Matriculas) Suma Matrícula Efectiva Libros de Clases 7 REGISTRO DE SALIDA Registro donde se identifica a los alumnos que por causas justificadas deban ausentarse del EE por un período de tiempo o retirarse de éste. . Contenido mínimo: Fecha, Nombre del Alumno, Curso, Hora de Salida, Hora de regreso, Nombre y firma de la persona que retira el alumno, observaciones. . Consideraciones Específicas: - Hojas Foliadas - Permanecer actualizado - Un registro de salida por cada local escolar ( En EE con anexo) - En caso que se ausente un curso completo : debe registrarse en registro de salida: El curso, número total de alumnos y profesor o persona que está a cargo del curso. 8 ESTRUCTURA LIBROS DE CLASES Identificación del Libro • En la tapa debe identificarse: Nivel de enseñanza, nombre del curso, año, nombre del profesor jefe y curso con o sin PIE. Antecedentes Generales de los Alumnos • Número de lista y matrícula, nombre completo, RUN, fecha de nacimiento, sexo, dirección, nombre apoderado (fono y email). • Los Alumnos se registran alfabético por Apellido Paterno. en orden • Los Alumnos matriculados, con posterioridad al inicio del año escolar, se agregan al final de la lista. 9 ESTRUCTURA LIBROS DE CLASES Sectores Educativos • Esta sección debe contener: • Notas: Registro de notas de cada sector y/o asignatura. • Registro de Objetivos y/o Contenidos de Materias: Se registran todos los objetivos y/o contenidos de materias entregados por docentes en cada sector y/o asignaturas ordenados por fecha. Hoja de Vida de los Alumnos • Se registrarán hechos relevantes asociados comportamiento del alumno en el EE, que pueden ser: • Anotaciones positivas o negativas. • Citación apoderados por temas respecto al alumno. • Medidas disciplinarias aplicadas al alumno. al • En caso de tomar una medida disciplinaria, este es el único registro válido para verificar la aplicación y seguimiento del debido proceso del alumno. 10 ESTRUCTURA LIBROS DE CLASES Programa de Integración Escolar (PIE) Registro de Atención de Profesionales en Aula Común. • Registro de principales actividades del PIE: Planificación, implementación y seguimiento del proceso educativo en el curso, con énfasis en la evolución de los aprendizajes. • Este registro forma parte integral del libro de clases. • El documento se encuentra en la página WEB del Ministerio de Educación. http://www.educacionespecial.mineduc.cl/ 11 De las Altas (Ingreso de Alumno al Curso) • Los nombres de los Alumnos se ingresan a continuación del último lugar de la lista. • Completar los antecedentes generales del Alumno. • Ingreso de Alumno por cambio de curso: • No genera nuevo registro de Matrícula. • En Libro Registro de Matrícula, columna observaciones, indicar el curso al que fue trasladado. De las Bajas (Retiro de Alumno del Curso) • Ingresar la fecha del retiro. • En Sección Subvenciones, fila correspondiente al número de lista del Alumno retirado, tarjar con línea roja desde la fecha del retiro hasta el final del año lectivo. • Retiro de Alumno por cambio de curso. • No genera una baja en registro de Matrícula. • En Libro Registro de Matrícula, columna observaciones, indicar el curso al que fue trasladado. 12 CAPACIDAD MÁXIMA DE ALUMNOS POR CURSO Tipo Enseñanza Educación Parvularia Capacidad 1 - 45 Primer, Segundo Nivel de Transición. Educación Básica, Media y Adulto 1 - 45 13 CAPACIDAD MÁXIMA DE ALUMNOS POR CURSO Tipo Enseñanza Capacidad Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) 1 – 15 Programa de Integración Escolar (PIE) Opciones 1,2 y3 Programa de Integración Escolar (PIE) Opción 4 Integración por Necedades Educativas Especiales: - Permanentes: 2 estudiantes - Transitorias: 5 estudiantes Estudiantes sordos : 2 o más estudiantes con la misma necesidad educativa especial 1 - 15 14 Cursos Combinados Educación Parvularia 1 y 2 Nivel de Transición Educación Básica Capacidad Máxima 35 alumnos por curso - 1° a 4° año : 45 alumnos - 5° y 6° año: 45 alumnos. - Multigrado: 35 alumnos. (Escuelas Básicas Rurales podrán combinar cursos de 1° a 6° año). - 7° y 8°, en escuelas básicas rurales con cursos multigrados, autoriza el Jefe del DEPROV respectivo. 15 (Ed. Básica, Media, Básica Adultos, Media adultos, y PIE opción 1, 2 y 3) Responsable • Docente del curso y/o de la asignatura que corresponda. Asistencia válida para impetrar subvención • La tomada en la segunda hora de clases. Se entiende por asistencia Tomada cuando • Todos los campos de la hoja de control asignatura estén llenos, si falta uno de ellos, se entenderá sin asistencia, salvo que en hoja control de subvenciones este registrada la asistencia de todos los alumnos y totalizada. 16 ESTRUCTURA LIBROS DE CLASES Sección Control Asignatura 17 TOMA Y REGISTRO DE ASISTENCIA CONTROL DE ASIGNATURA ( Ed. Básica, Media, Básica Adultos, Media adultos, y PIE opción 1, 2 y 3) Cursos con actividades lectivas (Alumnos dispersos en diferentes salas). • Registrar asistencia: 1era hora siguiente correspondiente al plan común y traspasarla a la sección control subvenciones del libro de clases. 18 TRASPASO DE ASISTENCIA A HOJA CONTROL SUBVENCIONES ( Ed. Básica, Media, Básica Adultos, Media adultos, y PIE opción 1, 2 y 3) Responsable del traspaso • Funcionario designado formalmente por el Director del EE. • La asistencia debe estar traspasada antes del término de la jornada escolar. Se considera asistencia registrada cuando • Estén todos los puntos(∙) y las equis(X) correspondientes. • Se encuentren totalizado los alumnos asistentes, ausentes y matriculados. 19 ESTRUCTURA LIBROS DE CLASES Sección Control Subvenciones 20 TRASPASO DE ASISTENCIA A HOJA CONTROL SUBVENCIONES ( Ed. Básica, Media, Básica Adultos, Media adultos, y PIE opción 1, 2 y 3) Sin registro de asistencia en días anteriores a visita de fiscalización • Cuando no exista asistencia registrada en hoja control de subvenciones y control de asignatura (ninguna hora de clases). • Fiscalizador registra asistencia cero en hoja control subvenciones, salvo que exista autorización de la autoridad por cambio de actividad o suspensión de clases. 21 TOMA Y REGISTRO DE ASISTENCIA CONTROL DE SUBVENCIONES ( Ed. Parvularia, Especial, y PIE opción 4) Responsable • Docente del curso. Asistencia válida para impetrar subvención • La tomada a más tardar al término de la segunda hora de clases. Se entiende por asistencia tomada cuando • Estén todos los puntos(∙) y las equis(X) correspondientes. • Se encuentren totalizado los alumnos asistentes, ausentes y matriculados. • La asistencia debe ser tomada a más tardar al término de la segunda hora de clases. • La asistencia no podrá ser modificada por el ingreso tardío de un alumno o por el retiro eventual de otro. 22 No se puede utilizar lápiz grafito o de tinta deleble. No se puede utilizar corrector. Toda enmendadura en registro de asistencia, se considera como alumno ausente para pago de subvenciones. Errores en totales de asistencia, se corrigen tarjando los totales e ingresando los valores correctos por sobre éstos. 23 Se declaran las asistencias efectivas de acuerdo a lo registrado en los libros de clases. La declaración de asistencia debe ser igual a la registrada en el registro control de subvenciones para cada día. La asistencia a declarar para el día de la visita de fiscalización, debe ser igual a la registrada en la respectiva acta de fiscalización. El certificado de declaración de asistencia del sistema SIGE y/o del sistema que exista, debe mantenerse en el establecimiento educacional a disposición de los fiscalizadores de la Superintendencia de Educación Escolar, en forma mensual. 24 - Son aquellos alumnos que están sobre el cupo máximo. - No dan origen a Subvención Fiscal. - Deben estar autorizados mediante Resolución fundada por la Secretaría Ministerial de Educación o por el Departamento Provincial de Educación respectivo. - Se inscriben en el “Registro General de Matrícula” y en la columna “Observaciones” se debe anotar su condición de alumno excedente. - La asistencia se controla sólo para efectos pedagógicos. - Retiro de alumno excedente: No puede ser reemplazado por otro sin su respectiva resolución. - Retiro de alumno subvencionado: Debe ser reemplazado por un alumno excedente autorizado e informar el hecho a la respectiva Unidad de Pago Regional de Subvenciones. 25 - No corresponde que en un establecimiento educacional asistan niños que no se encuentren matriculados. 26 - Son actividades que complementan o refuerzan los objetivos curriculares. - Debe informarse con 10 días hábiles de anticipación al DEPROV. - Con desplazamiento fuera de la Comuna, Provincia o Región deben contar con autorización de los padres y/o apoderados. - Cuando existan cambios de actividades la asistencia de los alumnos, que asisten a la actividad y los que se quedan en el establecimiento, deben quedar registrados en los libros de clases con las asistencias de ese día y declararse a través del sistema SIGE. - Para aquellos alumnos que no asisten a la actividad y se queden en el establecimiento, se deben realizar las clases respectivas. 27 - Se produce por modificación del calendario escolar, o por casos fortuitos o de fuerza mayor. - El establecimiento educacional, debe informar al Departamento Provincial de Educación respectivo, dentro de las 48 horas siguientes a la ocurrencia del hecho, acompañando un plan de recuperación de clases. - Una vez autorizada la suspensión, no debe ser informado dicho día como trabajado en el sistema de declaración de asistencias. 28 - Son de exclusiva responsabilidad del Director y el Sostenedor del establecimiento. - El Director del establecimiento debe enviar con 10 días de anticipación al Departamento Provincial de Educación un oficio comunicando todos los antecedentes del viaje de estudio. 29 - El Director debe mantener la documentación del viaje de estudio, a disposición de los Fiscalizadores de la Superintendencia de Educación, a saber: Autorización de los padres y apoderados debidamente firmada. Nombre completo del profesor(es) que irá a cargo de los alumnos. Fotocopia de la documentación del medio de transporte que se utilizará en el traslado de los estudiantes (Número de patente, permiso de circulación, y Registro de Seguros del Estado al día). Antecedentes del conductor (Licencia de Conducir al día). Copia del oficio con el cual informó al Departamento Provincial de Educación los antecedentes del viaje y el expediente entregado por el Departamento Provincial de Educación. - La subvención educacional en estos casos se paga, siempre y cuando el sostenedor cuente con la documentación descrita anteriormente. 30 - Beneficiarios todos los alumnos . - El beneficio comienza cuando el alumno es matriculado en un establecimiento educacional. - Se puede hacer uso por accidentes ocurridos durante sus estudios, realización de practica educacional o profesional. - Las coberturas del Seguro, se suspenden en los periodos de vacaciones. - Los alumnos con régimen de internado también están protegidos por el seguro. - Los cambios de actividades, viajes de estudio y actividades desarrolladas por el EE, están cubiertas. 31 Tipo Enseñanza Educación Parvularia Primer Nivel de Transición. Educación Parvularia Segundo nivel de Transición. Educación Básica Primero Básico Edad de Ingreso 4 años cumplidos al 31 de Marzo. 5 años cumplidos al 31 de Marzo. 6 años cumplidos al 31 de Marzo. 32 Tipo Enseñanza Edad de Ingreso Educación Media Edad Máxima 16 años cumplida durante el año calendario correspondiente. Primer año Medio 33 Consideraciones Ed. Parvularia, Primer año de Ed. Básica y Ed. Media Regular. - El Director tiene facultades para decidir el ingreso a niños que cumplan las edades mínimas exigidas en fecha posterior al 30 de marzo , siempre que no excedan el 30 de junio del mismo año. - Se aplica artículo transitorio del Decreto N° 1718/2011. 34 Tipo Enseñanza Edad de Ingreso Educación de Adultos Deben tener 18 años al 30 de Junio del año lectivo. Básica Adulto Regular Nivel 1°, 2° y 3° Educación de Adultos Media Adulto Regular Nivel 1 Educación de Adultos Media Adulto Regular Nivel 2 Deben tener 17 años al 30 de Junio del año lectivo. Deben tener 18 años al 30 de Junio del año lectivo. 35 - Los Directores tienen facultad para decidir la admisión de jóvenes mayores de 14 años. Estos casos no podrán superar el 20% de los alumnos de Educación de Adultos al momento de matricularse. - La facultad rige para situaciones excepcionales. Por lo que cada autorización otorgada deberá ser respaldada por informes y/o antecedentes que se consideraron al momento de ejercerla. 36 Trastorno Especifico del Lenguaje(TEL) 3 años cumplidos al 31 de marzo. Nivel Medio Mayor Trastorno Especifico del Lenguaje(TEL) 4 años cumplidos al 31 de marzo. Primer Nivel de Transición Trastorno Especifico del Lenguaje(TEL) 5 años cumplidos al 31 de marzo. Segundo Nivel de Transición 37 Consideraciones Ed. Especial Alumnos TEL. - Sólo podrán ser matriculados alumnos hasta el 30 de junio de cada año siempre y cuando el alumno haya cumplido su edad antes del 31 de marzo. - El certificado de nacimiento debe permanecer en el establecimiento educacional para su revisión. 38 39 40 - La idoneidad de los Docentes debe ser acreditada con el título respectivo. - La idoneidad religiosa, debe ser acreditada por la autoridad religiosa. - La idoneidad moral debe acreditar condenado por crimen o delito simple. - La inhabilidad para condenados por delitos sexuales contra menores, debe actualizarse en sitio WEB: no haber sido www.registrocivil.cl 41 - Debe ser acreditada con el título profesional, cuando se requiera. - SS. de auxiliares, requiere contar con Licencia media (a partir del 2008) - La idoneidad moral debe acreditar condenado por crimen o delito simple. - La Idoneidad psicológica para Asistentes, debe ser emitido por el Servicio de Salud. - La inhabilidad para condenados por delitos sexuales contra menores, debe actualizarse en sitio WEB: no haber sido www.registrocivil.cl 42 - Sólo podrán aplicarse contenidas en el Reglamento. sanciones - Deberá incorporar Políticas de Prevención, Medidas Pedagógicas, Protocolos de Actuación. - Contar con un Encargado, y con Plan de Acción o de Gestión (Documento). - Deberá ser informado y notificado a los Padres, entregando copia del mismo al momento de la Matrícula. 43 ESTAMENTOS CONSEJO ESCOLAR: - Constitución en el mes de Mayo (Calendario Escolar) - Informar a la DEPROV de la constitución en un plazo de 10 ds. hábiles. - 4 Reuniones como mínimo en el año. - Informar de las visitas de Fiscalización. CENTRO DE PADRES: - Constitución 30 ds. del inicio año escolar. - Realizar asamblea general, formar Directorio. - Cobro permitido 0,5 UTM (voluntario) 44 INFORME DE RESULTADO DE GESTIÓN EDUCATIVA Debe realizarse al Término del Segundo Semestre y antes del inicio del próximo año escolar. El informe debe contener: - Metas y Resultados de Aprendizaje. - Horas realizadas del plan de estudios. - Indicadores de eficiencia interna. - El uso de los recursos financieros. - La situación de infraestructura. - Relación respecto a líneas de acción y compromisos futuros. - Dar cuenta de los compromisos asumidos en el PADEM 45 Superintendencia de Educación Escolar JORNADA DE CAPACITACIÓN División de Fiscalización 46