Download EMBARAZO ECTÓPICO
Document related concepts
Transcript
EMBARAZO ECTÓPICO ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL PATOLOGÍA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO EMBARAZO ECTÓPICO ABORTO ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL MANIFESTACIÓN CLÍNICA MÁS DESTACADA: HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Puede citarse una frecuencia de 2 embarazos ectópicos por cada 100 gestaciones Casi el 95% de ectópicos son de localización tubaria en distintos niveles: fimbrias, itsmo o intersticial Su etiología es una combinación de factores tales como mecánicos, funcionales y biológicos enunciados a continuación: ETIOLOGÍA DEL EMBARAZO ECTÓPICO MECÁNICOS Alteración embriológica Cirugía tubaria: reconstructiva u oclusiva Tumores pélvicos: útero, trompa, ovario Adherencias pélvicas FUNCIONALES Salpingitis crónica Endometriosis tubaria Ectópico previo DIU Embarazo inducido con hormonales Procedimientos de reproducción asistida BIOLÓGICOS Ovulación extemporánea Migración ovular contralateral Receptividad tubaria anormal Activación temprana de la ovulación Oligoastenospermia (alt movilidad y cant espermat) EMBARAZO ECTÓPICO: S Y S Los S y S de presunción del embarazo ocurren por igual en la implantación ectópica Existen 3 datos característicos en el embarazo ectópico: dolor abdominopélvico 98% de los casos, hemorragia uterina anormal 80% y amenorrea 65% de los casos. Aprox 50% de los casos a la exploración ginecológica se detecta la presencia de una masa en la región de uno de los 2 anexos uterinos EMBARAZO ECTÓPICO: S Y S El cuadro clínico de mayor relevancia es la rotura tubaria: 6 – 8 sem Dolor súbito e intenso en hemiabdomen inferior Lipotimia simultánea con un esfuerzo La hemorragia intraperitoneal puede causar hipovolemia y estado de choque La ruptura tubárica se da por 2 mecanismos: El trofoblasto erosiona las paredes de la trompa hasta la serosa Distensión de un órgano de luz y paredes estrechas EMBARAZO ECTÓPICO: S Y S Volumen uterino aumentado Dolor a la movilización del cuello uterino Abombamiento e hipersensibilidad del fondo de saco posterior Masa palpable y dolorosa en 1 de los 2 anexos uterinos Signos de irritación peritoneal Dependiendo de la cuantía de la hemorragia: taquicardia, hipotensión y palidez, hasta llegar al choque LABORATORIOS Tiene importancia para la confirmación del diagnóstico de presunción y el establecimiento de una etapa clínica. Disminución de Hb y Hto: hemorragia Leucocitosis: proceso inflamatorio Elevación de amilasa sérica, bilirrubina y urubilinógeno: excepcionalmente para Dx diferencial Gonadotropina coriónica. Cuantitativa subunidad beta: piedra angular GONADOTROPINA CORIÓNICA Determinación cuantitativa de gonadotropina coriónica subunidad beta Integración Dx con biometría hemática, p de o y qca sanguínea Es la piedra angular: niveles de progresión constante El 50% de las gestaciones cursan con niveles de HcG baja En el embarazo eutópico duplica su valor c/3 días Producción y excresión menor para la edad gestacional ULTRASONIDO PÉLVICO Visualización de un saco intrauterino con saco vitelino El ultrasonido transvaginal es más sensible y específico que el transabdominal Ultrasonido dopler a color aumenta la sensibilidad y especificidad La pérdida sanguínea intracavitaria crea una imagen de seudosaco Si el ectópico es el resultado de hiperestimulación ovárica: muestra anomalías anexiales LAPAROSCOPIA Indicación primaria: dolor abdominopélvico agudo con o sin inestabilidad hemodinámica Permite la ubicación topográfica del embarazo ectópico Si existe concomitancia con patología ovárica tumoral complicada permite Dx y tto TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Generalmente es quirúrgico: cirugía tradicional o laparoscópica Manejo del estado general de la paciente Reposición de volumen sanguíneo TRATAMIENTO MÉDICO Metrotexato: inhibe la síntesis de DNA y con ello la multiplicación celular Disminuye la morbilidad quirúrgica y anestésica Disminuye costos ya que no hay hospitalización Vigilar efectos secundarios del medicamento TRATAMIENTO MÉDICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO CON METROTEXATO EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES Menores: • Náusea • Vómito • Mareo • Estomatitis • Diarrea • Intolerancia gástrica • • • • • Mayores: Elevación enzimas hepáticas Anemia, leucopenia, plaquetopenia Dermatitis Pleuritis Protocolo de aplicación: D.U. 50mg/kg IM Monintoreo de involución del saco mediante ultrasonido, Hcg periódica, vigilar efectos secundarios del medicamento • • • • • Inmunodeficiencia Alcoholismo Hepatopatía Discrasias sanguíneas Anemia, leucopenia, plaquetopenia Neumopatía activa Úlcera péptica HCG 15.000 o+ mUI/ml Saco gestacional > 3.5cm Latido embrionario presente REQUISITOS • Estabilidad hemodinámica • Ausencia clínica y por ultrasonido de hemoperitoneo • Saco gestacional <3.5cm • Ninguna contraindicación para usar metrotexato • Información y consentimiento de la paciente • HCG < a 15.000 preferiblemente < 5.000