Download tecnologías de conservación de alimentos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proyecto alfa: “cooperación universidad-empresa para el desarrollo” Oferta tecnológica y de servicios internacional 1- Area de investigación y conocimiento: Tecnología de los alimentos Tecnologías de conservación de alimentos. Detección de residuos antibióticos en leche 2- Descripción de las líneas de investigación : - Tecnologías de conservación/higienización de los alimentos: · conservación/higienización de los alimentos por el calor · conservación/higienización de los alimentos por métodos alternativos: ultrasonidos pulsos eléctricos de alto voltaje procesos combinados en todos los casos se estudian aspectos relacionados con: factores que influencian la resistencia cinética de inactivación microbiana mecanismo de resistencia aplicaciones para la conservación de los alimentos - Detección de residuos antibióticos en leche: desarrollo de un método para la detección de antibióticos y sulfamidas en leche de oveja, cabra y vaca. 3- Descripción de la aplicación de las líneas de investigación : Proyecto ALFA: “Universidad – Empresa Cooperación para el Desarrollo “ http://ilo.unibo.it/index-it.html - Asesoría para el diseño y puesta a punto de procesos de conservación y/o higienización de los alimentos - Resolución de problemas asociados a la producción de alimentos esterilizados o pasteurizados 4-Objetivos científico-tecnológicos y sus aplicaciones en los dos próximos años: 1. Caracterización de la resistencia microbiana frente a los pulsos eléctricos de alto voltaje. Se pretende evaluar la resistencia de distintas especies microbianas (incluyendo especies patógenas) tanto en medios de referencia como en los propios alimentos, la influencia de todos aquellos factores que puedan modificar en mayor o menor medida la resistencia microbiana a este nuevo proceso, los mecanismos de inactivación y la influencia de todos aquellos parámetros físicos que modifican la intensidad del tratamiento. 2. Exploración de la aplicación industrial de la manotermosonicación como nuevo método de conservación alternativo a los tratamientos térmicos en alimentos líquidos sensibles al calor como el huevo líquido. Evaluación de los efectos de este nuevo tratamiento sobre las propiedades sensoriales, nutritivas y organolépticas del huevo líquido. 3. Exploración de la aplicación industrial de la manotermosonicación como nuevo método de descontaminación superficial de alimentos sólidos como frutas y verduras. 4. Diseño y evaluación de un método de detección de residuos antibióticos y sulfamidas para leche de oveja. 5-Palabras claves: Alimentos, tecnología, conservación, inactivación microbiana, calor, ultrasonidos, presión, altas presiones, manotermosonicación, pulsos eléctricos de alto voltaje, antibióticos, leche 6-Infraestructura y equipamientos disponible: Proyecto ALFA: “Universidad – Empresa Cooperación para el Desarrollo “ http://ilo.unibo.it/index-it.html - Equipo para la determinación de la resistencia microbiana al calor (termorresistómetro tr-sc) - Equipo para la determinación de la resistencia microbiana a los ultrasonidos, a los ultrasonidos bajo presión y a tratamientos combinados de ultrasonidos bajo presión y calor - Equipo para la determinación de la resistencia microbiana a los pulsos eléctricos de alto voltaje - Sistema electrónico para la determinación de actividad de agua - Espectrofotómetros - Calorímetro diferencial - Fluorímetro - Microscopio de contraste de fases y fluorescencia - Cromatógrafos de gases, líquidos, de masas - Isoelectroenfoque - Texturómetro - Reómetro - Robot para manipulación de líquidos 7-Patentes obtenidas: - Instrumento de medida para la actividad de agua - Termorresistómetro para la medida de termorresistencias microbianas en alimentos en condiciones controladas de ph y temperatura - Proceso para la destrucción de microorganismos y enzimas. Proceso mts (mano-termosonicación) Proyecto ALFA: “Universidad – Empresa Cooperación para el Desarrollo “ http://ilo.unibo.it/index-it.html 8- sede de la investigación: Universidad: Zaragoza: Facultad /departamento /centro: Dpto. de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Fac. De veterinaria 9- nombre y apellido del investigador: Santiago Condón Usón Para detalles contactese a: Oscar López. Otri-Universidad de Zaragoza Tel: (34) 976 56 50 03 E.mail: oscarl@unizar.es Proyecto ALFA: “Universidad – Empresa Cooperación para el Desarrollo “ http://ilo.unibo.it/index-it.html