Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 LA ATMÓSFERA • 1.1. La atmósfera Atmosfera: Capa gaseosa de más de 1000km de espesor que envuelve la tierra y : - Evita que los rayos solares lleguen directamente a la superficie de la Tierra. - Actúa como escudo protector contra la caída de meteoritos. - Se distinguen diferentes partes o capas, cuyos límites no son muy precisos. 1.2. Un filtro de las radiaciones solares Ozono: Es un gas que se forma cuando en las capas altas de la atmósfera las radiaciones ultravioletas del Sol entran en contacto con el oxígeno. El ozono se encuentra en la estratosfera a 30 o 50km de altura formando una capa que impide que las radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie terrestre. El ozono, al entrar en contacto, se reduce hasta el punto de que en algunas partes parece tener agujeros. LA ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Termosfera: Es una capa que se caracteriza por un aumento de la temperatura y pueden ser muy elevadas. Y tiene la ionosfera que se produce las auroras boreales. En ella se desintegran muchos meteoritos. Mesosfera: Capa en el que el aire es muy denso. Estratosfera: Capa en el que el aire que contiene se mantiene estratificado y estable. Entre los 30 y 50km de altitud está la capa de ozono que absorbe parte de las radiaciones ultravioletas del sol. Troposfera: Capa inferior de la atmósfera. 2 LA TEMPERATURA • 2.1. La temperatura atmosférica. • Temperatura atmosférica: Grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar. Los rayos solares son rayos de luz y cuando tocan la corteza terrestre se convierte en calor. La atmósfera se calienta desde abajo y no desde arriba. • 2.2. Factores que modifican la temperatura. • Son: la latitud, la altitud y la distancia respecto al mar. • La latitud o distancia de un punto al ecuador. • Insolación: Es el factor que más influye en la temperatura y es la cantidad de energía que recibe de los rayos del Sol. • Ecuador: Rayos solares caen perpendicularmente y la insolación se dispersa en una superficie pequeña. • Zonas polares: Rayos solares inciden sobre una superficie más curva y la insolación se dispersa en una zona mayor. • La altitud respecto al nivel del mar. • Con la altitud, las capas de aire son menos densas y no son capaces de retener el calor. • La distancia respecto al mar. • El mar suaviza las temperaturas porque el mar transmite el calor y lo reparte en profundidad. Por eso el mar tarda mucho en calentarse y también en enfriarse. La tierra lo acumula en su superficie, de manera que se calienta y se enfría rápidamente. • En verano la tierra se calienta mucho y rápidamente, mientras el mar lo hace más lentamente. En invierno la tierra se enfría rápidamente mientras el agua mantiene el calor acumulado en verano. 3 LA HUMEDAD DEL AIRE Y LAS PRECIPITACIONES • 3.1. La humedad del aire. • Humedad: Es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire. El vapor llega al aire de los mares y océanos, de los ríos, de los lagos, de las plantas y de otros seres vivos. • La cantidad de vapor de agua depende de su temperatura. El aire caliente admite más vapor que el aire frío. • El grado o cantidad de humedad se mide con el higrómetro. Cuando el higrómetro marca 100% el aire está saturado. Saturado: Que contienen el máximo de humedad y es incapaz de admitir más vapor de agua. • 3.2. Las nubes y las precipitaciones. • Nubes: Se forman cuando el aire se eleva, el vapor de agua se enfría y provoca su condensación en diminutas gotas que se unen entre sí, se agrandan y se hacen visibles. • Si algunas gotas se enfrían mucho, es posible que se originen finos cristales de hielo. • Lluvia: Se forma si el aire sigue elevándose o continúa enfriándose por cambios de temperatura, nuevas gotas se adhieren a las anteriores, aumenta hasta que su peso las precipita. • Copos de nieve: Se forma cuando la temperatura de las capas de aire es muy baja. • Granizo: Se forma cuando los cristales de hielo de las nubes son arrastrados hacia arriba por una corriente de aire ascendente hasta que su peso les hace precipitarse hacia la tierra.