Download alcoholismo - Psicopedagogía-ULSA
Document related concepts
Transcript
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD “LA SALLE BENAVENTE” PUEBLA PRESENTACIÓN “El alcoholismo” Asignatura: Introducción a la Psicopedagogía Elaboró: Yazmín Sánchez Rendón Flor de María Ramos Santos Titular de la Materia: Mtra. Carmen Paraguirre Heroica Puebla de Zaragoza, noviembre de 2012 El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal que lleva a la persona a perder el control sobre sí misma, es por ello que se explica más a fondo acerca de éste problema social. Enfermedad crónica o desorden de conducta, caracterizada por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas en medida que, excediendo el consumo acostumbrado causa perjuicio a la salud del bebedor, a sus relaciones con otras personas y a su actividad económica. Junto con el tabaco es la droga mas difundida y con más número de adeptos en la humanidad. Aunque no se considera como droga, los últimos estudios realizados en España, muestran que un 66.7% de los individuos ya consideran el alcohol como una droga. Depresivo del S.N.C. Efectos tranquilizantes. Efectos estimulantes. Disminución del autocontrol. Conductas eufóricas, temerarias y despreocupadas. Conductas agresivas. Accidentes. Incoordinación muscular. Caminar titubeante, lenguaje dislálico. Amnesia post-ingestión. Pérdida del conocimiento. La muerte sobreviene debido a que el alcohol produce paro respiratorio al impregnar el centro cerebral regulador de ésta función. Los bebedores acortan su vida 10 años en promedio. Hígado: Destrucción del tejido hepático (cirrosis). Cerebro: Destruye las células nerviosas. Delirio celotípico alcohólico, que se manifiesta como celos patológicos. Sensación de ser perseguido. Demencia. Embarazo: Riesgo de que el niño nazca con anomalías físicas mentales y conductuales. La presencia de alcohol en el estómago produce una inflamación crónica que provoca la falta de apetito del bebedor. La metabolización resulta más difícil en ausencia de alimentación , y es ésta la razón por la cual a la cirrosis de le denomina cirrosis alcohólico-nutricional. Término usado para denominar la cantidad de alcohol que se encuentra en la sangre; se mide en gramos por litro. Dos de cada tres adultos beben alcohol ocasionalmente. En E.U.A. la mitad los alumnos de secundaria han ingerido bebidas alcohólicas. En España y Francia un 95% de los niños han tenido acceso al vino durante las comidas. En Madrid en 1980 un 79.7% de los chicos entre 12 y 15 años beben con regularidad. España ocupa el segundo puesto a nivel mundial en el consumo diario de alcohol absoluto por habitante. En México un 15% de los hombres adultos tienen problemas con el alcohol. Por una parte lo promueve a través de una costosa publicidad y por otra, cuando el sujeto no es capaz de manejar su ingestión, es rechazado violentamente tanto por parte de su familia como por su grupo social. El alcoholismo es una dependencia patológica hacia el alcohol. Ésta dependencia se manifiesta en una incapacidad del sujeto para decidir el consumo o no del alcohol. Pérdida del nivel de ingresos y disminución del status social. Tiende a buscar puestos de trabajo más bajos a su capacidad. Accidentes de tránsito. El alcohol es una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar en forma racional y distorsiona su capacidad de juicio. La cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene; si una persona consume más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o perderá coordinación y control. CERVEZA 2 AL 6% DE ALCOHOL SIDRA 4 AL 8% DE ALCOHOL VINO 8 A 20% DE ALCOHOL TEQUILA 40% DE ALCOHOL RON 40% O MÁS DE ALCOHOL BRANDY 40% O MÁS DE ALCOHOL GINEBRA 40 A 47% DE ALCOHOL WISKY 40 A 50% DE ALCOHOL VODKA 40 A 50% DE ALCOHOL LICORES 15 A 60% DE ALCOHOL El alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas. La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado. El alcohol tiene un efecto parecido a los sedantes: es un depresivo del sistema nervioso central, en pequeñas cantidades produce efectos tranquilizantes y en otras estimulantes. Cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o recurrente se produce tolerancia, es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción. Es un adulto joven bajo la presión de compañeros. Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia. Tiene acceso fácil al alcohol. Tiene baja autoestima. Tiene problemas con las relaciones interpersonales. Lleva un estilo de vida estresante. Vive en una cultura donde el consumo de alcohol es más común y aceptado. Siguen bebiendo, aunque vean afectada la salud, el trabajo o la familia. Beben solas. Se vuelven violentas cuando beben. Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida. No controlan la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol. Inventan excusas para beber. Faltan al trabajo o al colegio o tienen una disminución en su desempeño Tratan de ocultar el consumo de alcohol. Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber un trago. Sangrado en el tubo digestivo. Daño a las neuronas. Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff. Cáncer del esófago, el hígado, el colon y otras áreas. Demencia y pérdida de la memoria. Depresión y suicidio. Disfunción eréctil. Daño cardíaco. Hipertensión arterial. Inflamación del páncreas (pancreatitis). Enfermedad hepática, incluyendo cirrosis. Daño neurológico. Dejar por completo el consumo del alcohol es la meta ideal del tratamiento. Una red social fuerte y el apoyo de la familia son importantes para lograr esto. Algunas personas que consumen alcohol en exceso pueden ser capaces simplemente de reducir la cantidad que beben. La abstinencia del alcohol se realiza mejor en un escenario controlado y supervisado en el cual los medicamentos alivian los síntomas. Los programas de recuperación o apoyo pueden ayudarle a dejar de beber por completo. Estos programas generalmente ofrecen: Asesoría y terapia para abordar el alcoholismo y sus efectos y cómo controlar sus pensamientos y comportamientos. Apoyo en salud mental. Atención médica. A usted lo pueden tratar en un centro de rehabilitación (internado) o puede asistir a un programa mientras vive en su casa (ambulatorio). ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (AA) Es un grupo de autoayuda de alcohólicos en rehabilitación que ofrece apoyo emocional y unos pasos específicos para las personas que se recuperan de la dependencia del alcohol. El programa comúnmente se denomina el "método de los 12 pasos". Alcohólicos anónimos ofrece ayuda las 24 horas del día y enseña que es posible participar en actividades sociales sin beber. AL-ANON Los miembros de la familia de una persona con problemas de abuso del alcohol con frecuencia necesitan asesoría. Al-Anon es un grupo de apoyo para las parejas u otras personas que están afectadas por el alcoholismo