Download depresion - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
(del latín depressus, que significa "abatido", "derribado") es un trastorno emocional que se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia. Es un trastorno que varía desde: bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad. La depresión es una enfermedad tratable. No importa la edad, el sexo o la situación de la vida, la depresión nunca es algo normal. Cualquier persona que experimente síntomas depresivos debe ser diagnosticada y tratada para revertir su condición. El paciente se siente como hundido, con un peso agobiante sobre su existencia, sobre su vitalidad que cada vez lo entorpece más y más para vivir en plenitud Tristeza patológica Desgano Ansiedad Insomnio Alteraciones del pensamiento Alteraciones somáticas Alteraciones del comportamiento Modificaciones del apetito y del peso Pérdida del placer Culpa excesiva Pensamiento suicida Disminución de la energía Sentimientos de inutilidad, de falta de valor Falta de concentración Baja autoestima Somnolencia Desinterés Aislamiento Irritabilidad Fatiga Factores genéticos Algunas veces es hereditaria por que ocurre en varios miembros de una familia, se ha encontrado que si una persona tiene un padre con depresión la probabilidad de tenerlo es mayor. Este trastorno también es producido por una serie de “programas mentales negativos” que son como virus informáticos. Estos programas deprimen en momentos al paciente provocan pensamientos negativos NO solicitados sobre él y todo lo que le rodea y como el paciente no tiene acceso a ellos se mantiene en ese estado. Y también como virus informáticos se copian, eso explica porque se dice que es “hereditario”. Lo que vemos son patrones de conducta repetidos, precisamente por estos programas. Factores bioquímicos La depresión puede ser inducida o aliviada con ciertos medicamentos, y algunas hormonas pueden alterar los estados de ánimo, pero estos factores NO son determinantes. El ambiente y otros factores de estrés La pérdida de un ser querido, problemas en una relación, problemas económicos, situaciones que nos provoquen estrés, problemas familiares o algún cambio significativo en la vida. A veces el comienzo de la depresión ha sido asociado con el de una enfermedad física aguda o crónica. Otros factores psicológicos y sociales Las personas con ciertas características tales como pesimismo, baja autoestima, sensación de falta de control sobre las circunstancias de la vida y tendencia a la preocupación excesiva son más propensas a padecer de depresión, Estos atributos pueden resaltar el efecto de las situaciones de estrés o interferir con la capacidad de enfrentarlas o reponerse de las mismas. La crianza puede contribuir al desarrollo de estos rasgos. Los patrones de pensamiento negativo típicamente se establecen desde la niñez o adolescencia pero se pueden generar durante toda la vida. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR. Las personas con un trastorno depresivo mayor muestran un estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” en forma persistente. Pierden la esperanza de todo y se muestran pesimistas. Se sienten inútiles y culpables por todo y ante todo. Suelen perder el interés por todas las actividades que antes les interesaban, hasta el apetito sexual. Tienen dificultad a la hora de concentrarse en hacer su trabajo. Pueden cambiar su metabolismo y perder peso de una manera exagerada y por el contrario puede aumentar su peso excesivamente. En un 97% de los casos pierden la energía. También suelen padecer de insomnio. Los enfermos depresivos mayores se sienten tristes, desesperanzados y sumidos en la melancolía. La característica esencial de un episodio depresivo mayor es un periodo de al menos dos semanas durante el que hay un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. El episodio debe acompañarse de un deterioro social, laboral o de cualquier actividad que el enfermo hiciera. Dos tercios de los pacientes se plantean el suicidio y de estos un 15% llegan a cometerlo. Algunos pacientes cambian su humor a medida que avanza el día, por la mañana están de mal humor y va mejorando con el paso de las horas. Los enfermos con este trastorno suelen distraerse con facilidad o quejarse por la falta de memoria TRASTORNO DEPRESIVO BIPOLAR (maníaco-depresivo) Se trata de un trastorno caracterizado por dos episodios al menos en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma que en algunas veces la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la vitalidad y el nivel de actividad (manía). Otras veces, ocurre todo lo contrario (depresión). El comportamiento de un enfermo puede variar desde la histeria, hiperactividad, hipocondría, hasta la inactividad y los impulsos suicidas. Este trastorno maníaco-depresivo puede aparecer igual mujeres que en hombres. Suele aparecer en la adolescencia o en la edad adulta temprana y permanece durante mucho tiempo destruyendo la vida escolar, laboral, familiar y social del enfermo, en el caso que no reciba un tratamiento. TRASTORNO DISTÍMICO Los síntomas tienen ya una existencia de 1 a 2 años SUICIDIO ALCOHOLISMO DROGADICCIÓN Siete de cada 100 ciudadanos presentan esta enfermedad, advierten especialistas. En México, sólo 10% de pacientes con depresión reciben tratamiento médico. El padecimiento se observa con mayor frecuencia entre personas de 25 a 35 años. En 2020 será la segunda causa de discapacidad en el mundo, por encima del cáncer. El presidente de la Federación Mundial de Salud Mental, Preston P. Garrison, dijo que la incidencia de la depresión en el mundo varía de 2 a 17 por ciento, según el avance de los tratamientos en cada país. En este sentido, Gabriela Cámara, presidenta de Voz Pro Salud Mental, organización encargada en el país de Rompiendo barreras, dijo que en México sólo existen 2 mil 600 siquiatras para atender a 15 millones de personas que necesitan atención. Velasco Téllez informó que la depresión se manifiesta, sobre todo, entre los 25 y 35 años, y afecta a dos mujeres por cada hombre. Tres cuartas partes de los pacientes con depresión sufren dolores físicos; esto se debe a que el padecimiento afecta la columna vertebral. Indicó que en la actualidad los antidepresivos son efectivos y generan menos efectos secundarios, pero muchos pacientes se niegan a tomarlos por temor a que su consumo genere adicción. Informar sobre la enfermedad para detectar cualquier primer síntoma y buscar ayuda Asistencia psicológica y psiquiátrica Implementar en las escuelas información sobre este trastorno Diagnostico precoz Ejercitamiento de un corazón consciente y generoso Tratamiento adecuado de alguna enfermedad detectada Realizar actividades que nos sean gratificantes Tratamiento psicoterapéutico. Tratamiento farmacológico antidepresivo. Identifique eventos depresivos y anticípese. Fíjese metas realistas, tomando en cuenta la depresión, y no trate de asumir una cantidad excesiva de responsabilidades. Divida las metas en partes pequeñas, establezca prioridades y haga lo que pueda cuando pueda. Trate de estar acompañado y de confiar en alguna persona; siempre es mejor que estar solo y no hablar con nadie. Tome parte en actividades que le ayuden a sentirse mejor. Haga ejercicio liviano, vaya al cine, vaya a un espectáculo deportivo, o participe en actividades recreativas, religiosas, sociales o de otro tipo. Todo eso puede ayudar. http://www.rehabilitacionparaiso.com.mx/new/depresion.htm?g clid=CM3N6tH-l6oCFecaQgod-Xaxwg http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/que esladepresion.php#queesladepresion http://www.depresion.psicomag.com/signos_y_sinto.php http://depsicologia.com/los-cinco-sintomas-de-la-depresion/ http://mx.lundbeck.com/mexico/disease_info/sed/default.asp http://www.depresion.psicomag.com/trast_distimico.php http://www.jornada.unam.mx/2007/05/08/index.php?section=s ociedad&article=044n1soc http://www.proyectopv.org/2 verdad/prevenciondepresion.htm.http://www.psicomedica.cl/?s ub=4 María Fernanda Fernández Sánchez Andrea de Dios Medina Acevedo