Download DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE
Document related concepts
Transcript
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS ASOCIATIVAS Y ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR, 7ª Versión – año 2008. Presentación: Las Organizaciones del Tercer Sector y las Empresas de la Economía Social, suman en Chile a más de 80.000 instituciones, entre las que podemos distinguir cooperativas, corporaciones, fundaciones, asociaciones gremiales, mutuales, organizaciones comunitarias, sindicatos, entre otras, las que se ven enfrentadas en su accionar cotidiano a fuertes niveles de competitividad y eficiencia, en el marco de un mundo globalizado, cada vez más complejo y dinámico. Para enfrentar esta realidad las Organizaciones Asociativas y de la Economía Social, requieren recursos humanos preparados, que sean capaces de entender e involucrar a sus organizaciones en los nuevos escenarios y adquirir competencias necesarias para encarar el desarrollo de una organización del Siglo XXI. Conscientes de esta necesidad y respondiendo a la inquietud de instituciones privadas y públicas, la Universidad de Chile, a través de su Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos PRO-ASOCIA, y en convenio con la Universidad de Sherbrooke – Canadá, ha formulado un Programa de Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Asociativas y Organizaciones del Tercer Sector, que se realizará en su Séptima Versión durante el año 2008. Para ello, se convoca a profesionales y dirigentes que trabajan y/o apoyan a este tipo de organizaciones a formar parte de esta iniciativa que permite situar a sus líderes en el espacio de especialización universitaria que requieren. Objetivos: Este Programa de Diploma apunta a la formación y perfeccionamiento de profesionales ejecutivos, gerentes y dirigentes de Organizaciones Asociativas y Empresas de la Economía Social, como a profesionales del Sector Público, con el fin de potenciar en ellos la capacidad de enfrentar los desafíos que exige la actual situación de este tipo de organizaciones en Chile y América Latina, en lo que dice relación con aumentar el nivel de eficacia organizacional, aplicación de técnicas modernas de gestión, desarrollo de habilidades de liderazgo, técnicas e instrumentos de planificación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos, métodos de investigación y análisis vinculados a los procesos de desarrollo local y regional. Coordinación Académica: El equipo de Coordinación del Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Asociativas y Organizaciones del Tercer Sector, está compuesto por: - Mario Radrigán R. (Coordinación Adjunta), Antropólogo Social (U. de Chile), Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (U. de Santiago de Chile), Doctor © en Economía Aplicada (U. de Valencia, España). Académico del Departamento de Antropología y Encargado de Relaciones Internacionales del Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos, Universidad de Chile. Luis Hernández A. (Coordinación Administrativa), Licenciado en Antropología Social (U. de Chile), Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones y Empresas Asociativas (Universidad de Chile). Investigador y Docente del Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos, de la Universidad de Chile. - Contenidos: El Diplomado, se estructura en función de las siguientes áreas temáticas y contenidos: Área Temática I (42 horas). “Desarrollo, Tercer Sector y Economía Social” Modelos de Desarrollo y Globalización. Introducción a la Economía Social y Solidaria. Tercer Sector y Organizaciones No Lucrativas. Políticas Públicas para el Desarrollo de la Economía Social y el Tercer Sector. Área Temática II (42 horas). “Entidades de la Economía Social y del Tercer Sector en Chile” Cooperativas y Mutuales. Fundaciones y Corporaciones. Organizaciones Comunitarias y de Voluntariado. Asociaciones Gremiales. Área Temática III (42 horas). “Gestión Estratégica y Desarrollo de Habilidades Directivas” Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional. Gestión de Recursos Humanos, Trabajo en Equipo y Liderazgo. Gestión y Dirección de Organizaciones de la Economía Social y el Tercer Sector. Área Temática IV (56 horas). “Módulos Electivos” Marketing Social. Negociación y Manejo de Conflictos. Responsabilidad Social Corporativa. Diseño y Evaluación de Proyectos. Asociatividad y Desarrollo del Territorio. Gestión Financiera de Organizaciones del Tercer Sector y la Ec. Social. Cooperación para el Desarrollo. Nuevas Tecnologías y Análisis de Redes Sociales. Perfil de Participantes: Profesionales que se desempeñan en Empresas Asociativas y Organizaciones del Tercer Sector (corporaciones, fundaciones, mutuales, asociaciones gremiales, cooperativas, organizaciones sindicales, de voluntariado, entre otras), así como especialistas del sector público o privado, interesados de contar con una formación avanzada en la gestión estratégica y estudio de éstas organizaciones. Plataforma WebCT: Como apoyo al proceso enseñanza – aprendizaje, el Diplomado cuenta con el apoyo de la Plataforma de WebCT, en la cual los alumnos tienen acceso mediante una cuenta y clave personal. Dicha herramienta se encuentra dentro del sitio www.virtual.uchile.cl, cuyos instrumentos virtuales permiten una serie de aplicaciones, como por ejemplo: vista e impresión de textos, presentaciones y lecturas de clases, envío de trabajos, foro de debate, correo, chat, etc. Otros Aspectos: Días y horarios de clases: Viernes (18 a 21 hrs.) y Sábado (9 a 13 hrs.) Total de horas cronológicas en aula: 182 Período de realización: Abril a Diciembre de 2007 Costos del Programa: El costo anual del Diplomado es de $ 600.000.- pesos, a cancelar en hasta 06 cuotas mensuales (cheques; se considerará un descuento de hasta un 6 % de este valor por pagos en menos cuotas). Adicionalmente, es necesario al momento de la inscripción (matrícula), el pago de una cuota única de $ 15.000.Postulaciones: El Programa de Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Asociativas y Organizaciones del Tercer Sector, está dirigido a personas que cuenten con un título profesional o grado de licenciado, entregado por una institución de educación superior nacional o extranjera1. El proceso de postulación, se encuentra abierto y considera la entrega de los siguientes antecedentes: - Ficha de Postulación - Currículum Vitae actualizado - Fotocopia simple de Cédula de Identidad (por ambos lados) - Fotocopia simple de Certificado de Título Profesional o Grado Académico (en caso de ser aceptada la postulación, se deberá entregar posteriormente una copia legalizada ante Notario Público) Este requisito se podrá obviar en la medida que el candidato/a al Diplomado sea capaz de demostrar una experiencia laboral suficiente en el campo de la Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones del tercer Sector. 1