Download Descargar
Document related concepts
Transcript
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura RED DE FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA (ReFACUA, CONICET) Un sistema productivo funciona a partir de la interacción entre diferentes actores y el aporte de cada uno al sistema, en un contexto de reglas claras y con canales de financiamiento El aporte desde la Red: Identificación de actores y mesa de trabajo conjunta Relevamiento del estado de situación Contribuir a la institucionalización y mejora de los marcos legales Contribuir a la formación de recursos humanos Promover en la sociedad el concepto de acuicultura sustentable y Metas fomentar el consumo de especies acuáticas Transferir al sector público y privado las actividades generadas por la RED: www.refacua.gob.ar Contribuir al desarrollo de conocimiento GENÉTICA: importancia y situación actual Toda producción animal de importancia comercial utiliza variedades mejoradas Tilapia GIFT Las relaciones Beneficio / Costo para programas de mejoramiento genético son muy favorables (8 a 60 o más en 10 años) Aún no están en marcha programas de mejoramiento genético en Argentina para las especies de animales acuáticos que se cultivan en el país PROYECTO PARA EL SECTOR A FUTURO ORGANIZACIÓN DE PLANTELES DE REPRODUCTORES: población base PROGRAMA DE SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO: Centro núcleo, multiplicadores y productores Pacú: programa de selección por crecimiento y tolerancia al frío. Reúne todas las condiciones para ser la próxima especie en impactar en el mercado mundial Trucha arco iris : programa de selección por adaptación a altas temperaturas Cambio climático SANIDAD: importancia y situación actual Contar con planteles sanos es fundamental, no sólo para permitir un crecimiento óptimo de los ejemplares, sino también para garantizar la inocuidad del producto así como posibilitar la apertura de mercados internos y externos. Actualmente, en nuestro país sólo existe monitoreo activo de enfermedades de declaración obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para salmónidos en la Cuenca Alta del Río Limay y Embalse Alicurá, y para aquellas enfermedades que afectan a langostinos y ostra cóncava en la zona costera patagónica Para el resto de las especies cultivadas se desconoce el estatus sanitario así como el impacto de las enfermedades de producción en el rendimiento económico de las explotaciones PROYECTO PARA EL SECTOR A FUTURO Creación de una Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Acuáticos. Desarrollo de proyectos de I+D que permitan caracterizar el estatus sanitario de los cultivos de la zona de influencia de los laboratorios miembros de la RED, fortaleciendo además la capacidad instalada para el diagnóstico a través de financiamiento. Monitoreo ambiental. Elaboración de Manuales de procedimientos estandarizados de toma, remisión y procesamiento de muestras entre los laboratorios de diagnóstico de la RED, disponibles también para productores. NUTRICIÓN: importancia y situación actual Alimento balanceado de calidad Carne (producto) de calidad SALUD HUMANA PROYECTO PARA EL SECTOR A FUTURO Identificación a nivel local de insumos aprovechables para la formulación de alimentos y confección de raciones Desarrollo de alimentos para especies potenciales autóctonas Alimentos funcionales Relación omega 6:omega 3 Aminoácidos esenciales Vitaminas y minerales Uso de la metabolómica como marcador de calidad y trazabilidad Los avances científicos y tecnológicos han permitido masificar la producción de forma estable y predecible en un importante número de especies a nivel mundial MUCHAS GRACIAS