Download trastorno de ansiedad generalizada
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado Ucimed 2013 Epidemiología de la Ansiedad Grupo más frecuente de Trastornos Psiquiátricos Uno de cada cuatro individuos cumple criterios diagnósticos de al menos un Trastorno de Ansiedad (National Comorbidity Study) Prevalencia a los 12 meses es 17,7 % , según el mismo estudio Prevalencia a lo largo de la vida: mujeres 30,5% , hombres 19,2% Contribuciones de las Ciencias Biológicas SNA: Aumento del tono simpático. Cardiovascular como taquicardia, musculares como cefalea y gastrointestinales como diarrea. Adaptación lenta a estímulos repetidos y respuesta excesiva a estímulos moderados. Contribuciones de las Ciencias Biológicas Neurotransmisores: Los tres más implicados en la ansiedad son NE, SE y GABA NA: Hiperreactividad de la función Noradrenérgica SE: Aumento de la función Serotoninérgica GABA: Disminución del GABA Otros Neuropéptidos: Neuropéptido Y: Disminución Galanina: Disminución Neuroimagen Estudios de RMf, TEP, SPECT y la EEE describen alteraciones de la corteza frontal, de las áreas occipital y temporal, del giro parahipocámpico (TOC), en el PTSD la RMf ha indicado un aumento en la actividad de la amígdala. En resumen, alteraciones funcionales cerebrales se pueden demostrar en diferentes trastornos de ansiedad a través de estudios de Neuroimagen. Estudios Genéticos Existe un vínculo entre la genética y los trastornos de ansiedad, aunque no es problable que éste sea resultado de una anomalía mendeliana simple. Se ha encontrado asociación entre la ansiedad y variaciones intrínsecas a una variante polimórfica del gen del transportador de la serotonina. Los individuos con esta variante producen menos transportador y presentan niveles superiores de ansiedad. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) La ansiedad puede conceptualzarse como una respuesta normal y adaptativa a la amenaza que prepara el organismo para la lucha o la huida. Sin embargo, existe un grupo de individuos que parecen estar ansiosos ante casi todo, quienes reciben el diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Generalizada. Epidemiología La prevalencia a un año oscila entre el 3% y el 8%. La relación mujer hombre es 2:1 Dentro de los trastornos de ansiedad, el de ansiedad generalizda ocupa el 25%. Inicio durante la adolescencia tardía o adulto joven, alta prevalencia en la atención primaria. Comorbilidad Del 50% al 90% de pacientes con TAG presentan otro trastorno mental, otros trastornos asociados al TAG: fobia social, fobia específica, trastorno de pánico, trastorno depresivo, trastorno distímico, abuso de sustancias Etiología Se desconce la causa del TAG, probablemente afecte a un grupo heterogéneo de individuos. Los factores biológicos y psicológicos probablemente actúen de forma conjuntPa. Factores biológicos En un estudio con TEP se describió una reducción de la tasa metabólica en los ganglios basales y en la sustancia blanca en individuos con TAG. Estudios genéticos sugieren posible relación entre el TAG y el trastorno depresivo mayor en las mujeres. 25% de los familiares de primer grado de los pacientes con TAG también están afectados con este trastorno. Los familiares varones probablemente presentan un trastorno por consumo de alcohol. Factores biológicos Estudios en gemelos describen una tasa de concordancia del 50% en los monocigotos y del 15% en los dicigotos. EEG: alteraciones en el ritmo alfa y en los potenciales evocados. Estudios de sueño: aumento de las interrupciones de sueño, reducción del sueño Gama, del sueño de Fase I y del sueño REM Estos cambios en la arquitectura del sueño difieren de los observados en los trastornos depresivos. Teorías Psicológicas de la Ansiedad Psicoanalítica: es conveniente hacer entrevistas psicodinámicas para esclarecer las variables individuales que puedan explicar las manifestaciones ansiosas. Cognitiva Conductual: Respuestas condicionadas a un estímulo ambiental específico. Incluyendo la imitación de conductas ansiosas del entorno de un niño. Existencial: Sensación de vivir en un universo si sentido. Carácterísticas Clínicas del TAG Preocupación excesiva y persistentes por lo menos durante seis meses sobre una gran cantidad de acontecimientos cotidianos. La preocupación es difícil de controlar. La preocupación se asocia con al menos 3 de los siguientes síntomas: 1. Inquietud o impaciencia 2. Fatigabilidad fácil 3. Dificultad para concentrarse 4. Tensión muscular 5. Alteraciones del sueño. La preocupación causa malestar significativo e interfiere en la rutina diaria del individuo, en lo académico,familiar, social o laboral Diagnóstico Diferencial Enfermedades neurológicos, endocrinológicas y metabólicas. Uso de fármacos. Considerar la comorbilidad con el trastorno de pánico, las fobias, el TOC y el TEPT. Es frecuente la asociación con un trastorno depresivo mayor, este suele ser motivo de consulta. Evolución y Pronóstico La edad de inicio es difícil de especificar, la mayoría de los pacientes con TAG dicen haber sufrido ansiedad desde que son capaces de recordar. Sólo un tercio de los pacientes con TAG busca tratamiento psiquiátrico, generalmente consultan médicos de familia, internistas, cardiólogos, neumólogos o gastroenterólogos en busca de tratamiento del componente somático del trastorno. El TAG es un trastorno crónico que puede durar toda la vida. Tratamiento Combinación de estrategias psicoterapeúticas, farmacoterapeúticas y de apoyo. Abordaje Psicoterapeútico Terapia cognitiva conductual. Psicoterapia de apoyo y educativa. Terapia psicodinámica, buscando los temores subyacentes del paciente. Tratamiento farmacológico Los cuatro fármacos principales para el trastorno del TAG son: benzodiacepinas, los IRSS, la buspirona y venlafaxina. Otros fármacos son los tricíclicos, los antihistamínicos y los antagonistas betaadrenérgicos, por ejemplo, el propanolol. Aunque se considera que la duración del tratamiento farmacológico, dura de 6 a 12 meses, hay cada vez más evidencia de que el tratamiento debe ser a largo plazo, quizá de por vida. El 25% de los pacientes recae durante el primer mes tras la suspensión del tratamiento, y del 60 al 80% lo hacen durante el año siguiente.