Download problemas de conducta
Document related concepts
Transcript
Los trastornos de conducta más habituales durante la infancia son La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc. Estos problemas pueden resultar muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un desafío a su autoridad y control. Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza, incrementándose su magnitud, frecuencia y lo que es más significativo: la edad de inicio cada vez es más temprana.los niños con estos problemas Son niños que no admiten el no……. Las conductas infantiles inadecuadas pueden presentar cierta "normalidad" en determinadas etapas del ciclo vital. Sin embargo, cuando la magnitud, frecuencia o perseverancia en el tiempo de las mismas son excesivas, pueden necesitar la intervención de un profesional de la salud para corregirlas a tiempo. Esta denominación es utilizada en relación a niños con comportamientos no habituales o maneras de comportamientos no esperados por los adultos. Puede afirmarse que los niños suelen decir mucho más de lo que aparentemente dicen con sus aptitudes, a demás las maneras de comportarse suelen depender de las compañías y de los ámbitos donde se desarrolla. La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales. Si su niño presenta estas características tiene un problema de conducta………… Las primeras señales se presentan desde el 1º año hasta el 4º año. Los problemas de conducta se desarrollan entre 5º y 6º año de edad. Es desobediente en su totalidad. Es contestón. Es indiferente a las órdenes. Es renegón. Hace pataletas. Es agresivo (araña, muerde, pega, patean). Agrede verbalmente. Es caprichoso Tratan de llamar la atención con sus acciones. Es imponente. Es tímido en algunos casos. Es temeroso. Baja autoestima. EL NIÑO DESOBEDIENTE EL NIÑO DE LAS RABIETAS EL NIÑO AGRESIVO Las primeras conductas consideradas realmente como agresivas aparecen entre el 2º y 3er año de vida cuando el niño se siente frustrado por no ver cumplidos sus deseos. . Es a partir de los 5 años, cuando esta agresividad pasa a ser expresada verbalmente sucede que algunos continúan mostrándose agresivos y si esto incide se convierte en una conducta problemática. Trastorno es una enfermedad, algo fuera de lo normal. Es un desequilibrio del estado mental de una persona las primeras señales se presentan en la etapa preescolar los trastornos más comunes en los niños son: El trastorno disocial de aparición en la infancia y la adolescencia y el trastorno por déficit atencional con hiperactividad y el trastorno negativista desafiante.. . Si su niño presenta estas características frecuentemente tiene un trastorno de conducta…………. A menudo discute con adultos. A menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus obligaciones. A menudo molesta deliberadamente a otras personas. A menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento. A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros. A menudo es colérico y resentido. A menudo es rencoroso o vengativo. Estilo de crianza inadecuado (presencia de una pobre supervisión, disciplina dura o errática, inconsistencia entre los padres, rechazo del niño y la baja implicación parental) ( presencia de depresión, ansiedad, consumo de alcohol o trastorno de personalidad) Abuso de tóxicos y criminalidad Clase social baja, ausencia de vivienda o vivienda en malas condiciones, pobreza, aislamiento social Asociación con un grupo de iguales conflictivos El consumo de alcohol o drogas a etapas tempranas Las zonas urbanas tienen tasas más altas de TC Hacer seguimientos de las actividades del niño (casa, escuela, otros). Inspeccionar todas las cosas que estén a su alcance. Mantener una comunicación activa (padres e hijos – alumnos y maestro). Evitar que el niño presencie escenas violentas. › Sea amigable, pero firme. › Establezcas normas claras. › Mantenga la clase motivada. › Utilice las técnicas de modificación de conducta › Tengas charlas privadas con los padres. › Ignore la conducta negativa y establezca refuerzo de inmediato. › Averigüe las razones por las cuales el niño pueda ser inquieto. › Utilice el castigo como último recurso. Terapia de grupo con los compañeros La terapia de grupo con los compañeros a menudo se enfoca en desarrollar y Utilizar las capacidades sociales e interpersonales. -